Está en la página 1de 1

¿Consideras que las políticas económicas implementadas por el gobierno de

Alan García contribuyeron a la hiperinflación de su gobierno?

Entre el año 1985 y 1990, durante el gobierno de Alan García, se aplicó el modelo
heterodoxo de política económica, con consecuencias desastrosas. Crecimiento
negativo del PBI, emisión monetaria inorgánica ehiperinflación, exoneraciones
tributarias y déficit fiscal, balanza comercial negativa, no pago de la deudaexterna
y aislamiento financiero internacional, así como las reservas internacionales en
rojo.

En el sector económico del gobierno de Alberto Fujimori, a partir de 1990,


podemos decir que en ese momento el Perú estaba atravesando un gran
problema económico debido a la hiperinflación que conducía a altas tasas de
inflación de desempleo. Por eso se utilizaron medidas de choque económico,
incluida la reestructuración de precios, que más tarde se conoció como "fujishock".

Durante el gobierno de Alberto Fujimori, se instala el nuevo modelo


dedesarrollo capitalista neoliberal, el cual tenía como objetivo una
nueva economía de explotación de las materias primas, sin embargo, no fue hasta
el segundo gobierno de Alan García donde con este modelo económico
neoliberal, la expansión minera y agraria comercial se desarrollan
favorablemente en el país, con la intervención de empresas transnacionales,con
quienes se realizaron concesiones para que estas pudieran explotar cercade 49
millones de hectáreas de la selva peruana, representando el 72% de la Amazonía,
de tal manera que no solo explotaba los recursos de ese lugar, sino que también
cientos de pueblos indígenas perdían sus hogares y tierras. De este
modo, se da el rechazo por parte de la población peruana a las reformas
económicas de explotación, como un rechazo social al neoliberalismo, siendo en
el caso de Bagua una resistencia a causa deque sus recursos naturales son
entregados a una explotación comercial.

También podría gustarte