Está en la página 1de 19

REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2020 – I

E.P. INGENIERIÍA DE SISTEMAS UNJFSC - FIISI

SESIÓN VIRTUAL N°07

LECTURA N° 07

Historia de la Economía Peruana

La economía del Perú se ha basado tradicionalmente en la explotación,


procesamiento y exportación de recursos naturales, principalmente mineros,
agrícolas y pesqueros. No obstante, en los últimos años se observa una muy
importante diversificación y un notable crecimiento en servicios e industrias ligeras.

El capítulo de la evolución de la economía peruana que se abre con el


descubrimiento de la riqueza del guano y del salitre y se cierra con su pérdida, al
guano y al salitre, sustancias humildes y groseras, les tocó jugar en la gesta de la
República un rol que había parecido reservado al oro y a la plata en otros tiempos.
España nos quería y nos guardaba como país productor de metales preciosos.
Inglaterra nos prefirió como país productor de guano y salitre. El oro del Perú perdía
su poder de atracción En cambio el guano y el salitre que para anteriores

1
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2020 – I
E.P. INGENIERIÍA DE SISTEMAS UNJFSC - FIISI

civilizaciones hubieran carecido de valor pero que para una civilización industrial
adquirían un precio extraordinario- constituían una reserva casi exclusivamente
nuestra. El industrialismo europeo u occidental fenómeno en pleno desarrollo
necesitaba abastecerse de estas materias en el lejano litoral del sur del Pacífico. A
la explotación de los dos productos no se oponía, de otro lado, como a la de otros
productos peruanos, el estado rudimentario y primitivo de los transportes terrestres.
Mientras que para extraer de las entrañas de los Andes el oro, la plata, el cobre, el
carbón, se tenía que salvar ásperas montañas y enormes distancias, el salitre y el
guano yacían en la costa casi al alcance de los barcos que venían a buscarlos. La
fácil explotación de este recurso natural dominó todas las otras manifestaciones de
la vida económica del país. El guano y el salitre ocuparon un puesto desmesurado
en la economía peruana. Sus rendimientos se convirtieron en la principal renta
fiscal. El país se sintió rico. El Estado usó sin medida de su crédito. Vivió en el
derroche, hipotecando su porvenir a la finanza inglesa.

Actualmente el Perú, mantiene, no obstante el incremento de la minería, su carácter

de país agrícola. El cultivo de la tierra ocupa a la gran mayoría de la población

nacional. El indio, que representa las cuatro quintas partes de ésta, es tradicional y

habitualmente agricultor. Desde 1925, a consecuencia del descenso de los precios

del azúcar y el algodón y de la disminución de las cosechas, las exportaciones de

la minería han sobrepasado largamente a las de la agricultura. La exportación de

petróleo y sus derivados, en rápido ascenso, influye poderosamente en este suceso.

La agricultura y ganadería nacionales proveen al consumo nacional, mientras los

productos mineros son casi íntegramente exportados. El más grueso renglón de

estas importaciones, corresponde al trigo, que se produce en el país en cantidad

muy insuficiente aún. Estas cifras atribuyen una enorme primacía a la producción

agropecuaria en la economía del país. La minería, de otra parte, ocupa a un número

reducido aún de trabajadores. Conforme al Extracto Estadístico, en 1926 trabajaban

en esta industria 28,592 obreros. La mayor parte de los productos agrícolas y

2
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2020 – I
E.P. INGENIERIÍA DE SISTEMAS UNJFSC - FIISI

ganaderos que se consumen en el país proceden de los valles y planicies de la

Sierra. En las haciendas de la costa, los cultivos alimenticios están por debajo del

mínimum obligatorio que señala una ley expedida en el período en que el alza del

algodón y el azúcar incitó a los terratenientes a suprimir casi totalmente aquellos

cultivos, con grave efecto en el encarecimiento de las subsistencias. los hombres

que suministra al trabajo de las haciendas, de su fatiga triste de estación por donde

pasan anualmente muchos miles de toneladas de frutos de la tierra.

Es importante indicar que después de la bonanza del guano y el salitre, hoy La

mayoría de los peruanos vive de los servicios de la explotación y exportación de los

recursos naturales o de la agricultura. Las políticas de industrialización realizados

en los 50 y 60 y sobre todo los 70, basados en la sustitución de importaciones,

tuvieron un efecto poco notable, en gran medida debido a la fuerte crisis económica

de finales de los 80 y la aplicación de una drástica política de apertura neoliberal en

los 90.
Durante los años ochenta la economía peruana, estaba basada en la explotación,
procesamiento y exportación de recursos naturales, principalmente mineros,
agrícolas y pesqueros, debido a fallidas políticas de industrialización llevadas a cabo
en los años 1950, 60 y 70, cambios abruptos de visión gubernamental producto de
dictaduras recientes, y marcos constitucionales con enfoques proteccionistas.

En la segunda mitad de los ochenta se originó una fuerte crisis económica durante
el primer gobierno Aprista 1985-1990. El 6 de septiembre de 1988 se anuncia un
nuevo plan económico denominado shock económico o El Plan Cero, para detener
la inflación y creciente crisis económica, que finalmente empeoró la situación, y la
inflación pasó a ser una hiperinflación que llegó hasta 2.178.482% con una
moneda Inti hiper devaluada. Según el Banco Central de Reserva del Perú, los años
88 y 89 se aplicaron graduales mini-devaluaciones, basadas en políticas de
subvención populistas, con la excusa de evitar un fuerte impacto a la población.

3
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2020 – I
E.P. INGENIERIÍA DE SISTEMAS UNJFSC - FIISI

Para julio de 1990 las reservas Internacionales apenas alcanzaban los US $531
millones de dólares.

En medio del estancamiento y una extrema crisis económica, a fines de julio de

1990, se da el cambio de gobierno presidencial con el primer gobierno de Alberto

Fujimori. La nueva política económica aplicada se da el 8 de agosto de 1990, a

través de un severo ajuste económico llamado Fujishock, que consistió de una

drástica política de apertura neoliberal y corrección de las cuentas fiscales en los

90´s, además de la instauración en 1991 de la nueva divisa peruana El Nuevo Sol .

Todas estas radicales reformas económicas son la base del llamado Milagro

Económico Peruano. Cabe resaltar que dicho shock económico causó una gran

inestabilidad social en el País, por las drásticas medidas que originaron inicialmente

mayor desempleo y desigualdad en el país, haciendo crecer el flujo de emigrantes

que en la década del 90 miraron a destinos como Europa y Estados Unidos ya no

huyendo del terrorismo, si no de la pobreza. Luego de casi 15 años de la aplicación

de dichas medidas económicas, aceptadas correctamente por los gobiernos

democráticos que sucedieron al régimen de Fujimori, y frente a una economía

mundial en expansión, empezaron a aparecer resultados positivos apoyados por la

coyuntura internacional, pero también por un adecuado ordenamiento en las


cuentas internas: la economía creció más de 4% al año entre el 2002 y el 2006, con

una tasa de cambio estable y una baja inflación. Cabe indicar que Fujimori tomo el

plan de ajuste que su contrincante a la presidencia, Mario Vargas Llosa, consideró

necesario en campaña política, pero que él negó emplear para ganar las elecciones,

el Inti Peruano se devaluó en 227%, la inflación alcanzó el 7694,6%, el precio de la

gasolina fue ajustado a un 3000% debido a la existencia de una subvención

populista y la existencia de una política de control cambiario que fue anulado, se

decretaron aumentos de precios en alimentos básicos del 160% y 300%, y desde

4
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2020 – I
E.P. INGENIERIÍA DE SISTEMAS UNJFSC - FIISI

1991 se reemplazó al hiper devaluado Inti, con unas Reservas Internacionales casi

nulas y una deuda externa por una nueva divisa vigente hasta hoy: El Sol

Entonces ante una economía cerrada de Alan García, y un nuevo mandatario

constitucional, se da la apertura económica iniciándose con el gobierno

o de Alberto Fujimori en 1990 para hacer frente a una crisis económica muy seria

que había minado la industria y provocado una hiperinflación aguda.

Luego de 15 años de aplicación de dichas medidas económicas, y frente a una

economía mundial en expansión, han empezado a aparecer resultados positivos

apoyados por la coyuntura internacional, pero también por un ordenamiento en las

cuentas internas: en el 2007 el PBI ha crecido en el año 2007 en 8.99% (Cifras

oficiales del INEI), las exportaciones lo han hecho en más de 35% llegando a

US$27.800 millones, la inversión privada y pública ha alcanzado el 21% del PBI, las

reservas internacionales netas (incluido el oro) han alcanzado los

US$35,131,000,000, los ingresos del Estado por recaudación de impuestos han

crecido en 33%, la deuda respecto al PBI se ha reducido notablemente del 50% el

2000 al 34% el 2006, y el presupuesto nacional ha crecido en 50% en los últimos

cinco años.

A fines del 2006 el gobierno ha dado un paquete de medidas económicas que

permitirán fortalecer la economía al mejorar los niveles de inversión expandiendo la

producción y exportaciones. Las materias primas y productos agroindustriales

representan grandes potenciales de exportación.

Para los próximos 10 años se esperan inversiones de US$ 25.000.000,000 para

actividades mineras; US$20.000.000.000 para inversiones en energía y petróleo;

US$20.000.000.000 en industria; US$12.000.000.000 en comercio; US$

8.000.000.000 en agroindustria; y más de US$5.000.000.000 en turismo. Debido a

5
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2020 – I
E.P. INGENIERIÍA DE SISTEMAS UNJFSC - FIISI

grandes descubrimientos de reservas de gas y petróleo, es de esperarse que para

el año 2010 el Perú se convierta en un país exportador de petróleo, después de

haber sido importador neto desde hace décadas.

Sin embargo, a pesar del dinamismo económico de los últimos años, las pasadas

crisis económicas y las drásticas medidas neoliberales han conducido a una fuerte

descapitalización de la economía nacional, con una insuficiente presencia de

grandes empresas nacionales mientras se favorece abiertamente la de capitales

extranjeros que gozan de exoneraciones tributarias y reinvierten escasamente las

ganancias en el país. Pero por otro lado las exportaciones no tradicionales de las

cada vez más numerosas Mypes hacia nuevos mercados especialmente de Asia,

en los últimos años, aunque tímidamente, manifiestan un constante crecimiento

mejorando las perspectivas generales.

Recursos Humanos

A partir de los años 50 el Perú desarrolló su industria pesquera, llegando a partir de

los 60 a ser el mayor productor mundial de este producto. El desarrollo de la pesca

llevó al surgimiento y desarrollo del norcentral puerto de Chimbote en estos años.

La explotación de los recursos marinos: (anchoveta, corvina, lenguado, bonito,

perico, jurel, etc.) es importante para la economía peruana: de la anchoveta, por

ejemplo, se hace la harina de pescado, de la cual Perú es el mayor productor del

mundo. Gran parte de lo producido en cuanto a pescado fresco, conservas y otros

se destina para el mercado interno, en especial de las zonas costeras.

Recursos Minerales

El Perú es un país polimetálico y la minería viene a ser el cuarto sector en

importancia en la estructura del PIB peruano.

6
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2020 – I
E.P. INGENIERIÍA DE SISTEMAS UNJFSC - FIISI

Las exportaciones de mineral metálico constituyen el 6% del PBI nacional,

representa el 56% de las divisas por concepto de exportaciones y también el 15%

de la Inversión Extranjera Directa.

Gas

Luego de más de 20 años de haber sido descubierto, el yacimiento de gas natural

ubicado en Camisea, Región Cusco, empezó a ser explotado y su producción será

destinada principalmente al consumo interno y el excedente vendido al exterior. Este

gas de Camisea ha llegado a Lima en agosto de 2004. Su primera exportación está

prevista para el año 2008.

Exportaciones y PBI

En el año 2004, las exportaciones de este país crecieron un 36,9%,

comercializándose unos 4068 productos diferentes.

En el año 2005 las exportaciones alcanzaron los 17.250 millones de dólares, con un

incremento del 33,7% en relación a 2004. Los principales destinos fueron Estados

Unidos con 30,4% y China con 10,9% de las exportaciones. Su crecimiento se debió

básicamente al incremento de los precios internacionales de los productos que el

Perú despacha (sobre todo de los metales), pero también por el mayor volumen y

mayor variedad de los diferentes productos exportados.

Las partidas enviadas se incrementaron desde 4200 en 2004 a más de cinco mil

durante 2005. Asimismo, el país experimentó un aumento de casi 30%, en el

número de empresas exportadoras, siendo más del 75% de éstas pequeñas y

medianas, pero con un potencial exportador muy importante.

En el lapso de un año Perú ha ampliado sus lazos comerciales de 125 a 140 países.

Las exportaciones dieron un gran impulso y superaron los US$ 23,500 millones en

7
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2020 – I
E.P. INGENIERIÍA DE SISTEMAS UNJFSC - FIISI

el 2006, un 35% de incremento con el año anterior, con lo cual el país afianzó su

crecimiento exportador con la introducción de nuevos productos exportables,

nuevos mercados y nuevos convenios de libre comercio. Se espera que las

exportaciones continúen su ciclo expansivo y superen los US$ 31 mil millones en el

2007, un crecimiento de 35% respecto del año precedente, y se superen los US$

40,000 millones en el 2008. El sector productivo nacional tiene fijadas metas de

exportaciones por US$ 100,000 millones en el año 2012, cifra espectacular pero

realista impulsada por la reconversión del aparato productivo, el incremento de los

precios de los principales minerales como el oro, la plata, el cobre, zinc, plomo,

molibdeno, entre otros, así como un aumento sustancial en las exportaciones de

nuevos productos mineros, agroindustriales, químicos, petroquímicos,

metalmecánicos, textiles, manufacturados, etc.

En diciembre del 2006 el gobierno aprobó una serie de medidas de orden tributario

y económico para impulsar y fortalecer el crecimiento económico en todas las áreas,

en especial en aquellas destinadas a aumentar valor agregado y en la generación

de empleo y divisas. Más de 2.900 partidas arancelarias fueron reducidas de un

promedio entre 4%-12% a 0%, con lo cual se desea dar un impulso importante a la

tecnificación y modernización del aparato productivo peruano y con ello fortalecer el


crecimiento de las exportaciones, así como mejorar la productividad, las inversiones

y el crecimiento de la economía. Con todo esto se aseguró un crecimiento del PBI

de 8.10% para el 2006 y se estima un crecimiento del similar para los siguientes

cinco años.

Según la revista The Economist (noviembre 2005), el Perú es el sexto país con

mayor crecimiento económico en el mundo, y según el Banco Mundial el quinto país

con el mayor crecimiento exportador. En el 2005 ha logrado impulsar

satisfactoriamente las conversaciones para un Tratado de Libre Comercio Perú -

8
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2020 – I
E.P. INGENIERIÍA DE SISTEMAS UNJFSC - FIISI

EE.UU., que ya fue aprobado por ambos Congresos y gobiernos. Mantiene además,

Tratados de Libre Comercio (TLC) con la Comunidad Andina (conformada por

Colombia, Chile, Ecuador, Bolivia y Venezuela) y con algunos miembros del

Mercosur y un Tratado de Libre Comercio Perú - Tailandia, también el Perú ya ha

logrado casi el 90% de un TLC con Canadá, también con la EFTA en la cual

pertenecen Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega . Durante la cumbre de la APEC

2005, comenzaron diálogos para un TLC con Corea del Sur, China, Japón, Singapur

y otros países. La Unión Europea busca también un TLC con el Perú y las

negociaciones ya han sido entabladas. De ratificarse este convenio, Perú se

convertiría en el segundo país de Sudamérica en disponer de tan amplio mercado

internacional. Se espera también que como resultado de estas políticas, Perú

aumente su atractivo para los inversionistas extranjeros en sectores económicos

fundamentales como el industrial, agroindustial, comercial, turístico, minero, de

energía, petrolero, etc.

La nueva tendencia exportadora del Perú se está extendiendo a rubros tan disímiles

como heladería, embarcaciones de lujo, maquinarias de la industria de alimentos,

muebles, gaseosas, vestimenta y moda, computadoras, software, perfumes y

joyería, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. El gobierno ha creado


la Comisión Nacional de Productos Bandera (COPROBA), con el fin de lograr una

oferta exportable y consolidar su presencia en mercados internacionales.

El Perú en el concierto de la nueva economía mundial con la creación del área más

rica económicamente para el 2007 el área del Asia-Pacífico constituirá una inversión

de crecimiento económico que junto a las ventajas comparativas peruanas serán un

polo de desarrollo para la captación de inversiones fortaleciendo y aumentando su

naciente clase media y por ende elevando su nivel de renta per cápita de la

9
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2020 – I
E.P. INGENIERIÍA DE SISTEMAS UNJFSC - FIISI

población. El Perú se encuentra en una etapa de crecimiento económico y se espera

a la luz de los acuerdos y tratados firmados en áreas de libre comercio para que asì

pueda lograr rápidamente el desarrollo y la industrializaciòn como los países

desarrollados.

Durante el 2005 la economía peruana se expandió en 6,8% (cifras oficiales del INEI)

con lo que el nivel del PBI en paridad de poder adquisitivo llegó a U$S 165,7 miles

de millones, llevando al PBI per cápita a U$S 6.350. Asimismo, el PBI (PPA) creció

7.7% durante 2006 (INEI), llegando a U$S 182 mil millones (U$S 6.900 per cápita),

actualmente el Perú ha firmado un tratado de libre comercio con Estados Unidos el

cual incrementaría aún mas las expectativas de crecimiento.

El Perú debido a su riqueza en recursos naturales, se constituye en un importante

lugar para la inversión. Según lo publicado por la escuela de negocios suiza IMD, el

Perú en el 2008 se encuentra en el puesto número 35 del ranking mundial de

competitividad, siendo la segunda economía de América Latina mejor posicionada.

La inflación anual en 2005 fue de 1,49% y en 2006 de 1.14%, una de las más bajas

de América Latina y del mundo. Y se espera, que en el 2007 la inflación sea del 2%

(rango meta del BCRP) y de 1.8%-3% para los siguientes diez años.
El incremento del producto bruto interno (PBI) per capita será del 48% hasta el 2011
por el dinamismo que presenta la actividad económica peruana, según
proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF). Se calcula
que en el 2010 el PBI llegará a 132.500 millones de dólares y según el ministro Luis
Carranza el PBI por habitante en el 2011 sobrepasará los US$6.000.

La economía del Perú es la quinta mayor economía de América Latina en términos


de producto bruto interno (PBI) nominal y tradicionalmente ha sido un reflejo de su
variada y compleja geografía.

Según lo muestran los datos del Fondo Monetario Internacional, hasta el


año 2018 la economía total de Perú asciende a los 231.567 millones de dólares.

10
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2020 – I
E.P. INGENIERIÍA DE SISTEMAS UNJFSC - FIISI

Dividiendo este Producto Interno Bruto por la cantidad de población que


tiene Perú (más de 31 millones de habitantes), muestran el resultado de que el país
posee una PIB per cápita de 7.198 dólares (en nominal) y un PIB per cápita de
13.993 dólares (en PPA).

Es importante que el estudiante conozca algunos términos para que se familiarice:

PBI. Es el valor total de los bienes y servicios finales producidos internamente por
un país durante un año, tanto por los agentes económicos originarios de él como
por los extranjeros residentes. Finales: no se incluyen los bienes intermedios ya que
se incorporan a un bien final. Si se contabilizaran los bienes intermedios se haría
una doble contabilización.

PNB. Mide el valor de la producción de bienes y servicios finales que han sido
generados por factores de propiedad de peruanos que se encuentran dentro o fuera
del país.

PNN. Mide el valor de la producción de bienes y servicios finales que han sido
generados por factores de propiedad de peruanos que se encuentran dentro o fuera
del país al cual se le ha deducido la depreciación o consumo de capital fijo.

Exportaciones peruanas alcanzaron en junio los US$ 2 649


millones

11
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2020 – I
E.P. INGENIERIÍA DE SISTEMAS UNJFSC - FIISI

 Las exportaciones textiles/confecciones vienen reactivándose, habiendo


alcanzado en junio los US$ 59 millones, cifra 349% mayor en relación a abril
(US$ 13 millones).

 Despachos de uvas (US$ 442 millones) y mandarinas (US$ 94 millones)


marcaron récords históricos en el período enero-junio del 2020.

Las exportaciones peruanas han mostrado una leve mejoría en junio del 2020. Así,
en el sexto mes del año, las ventas al mundo totalizaron US$ 2 649 millones, 45%
más al monto registrado en abril último (US$ 1 826 millones), mes donde se mantuvo
la cuarentena a nivel nacional producto de la emergencia sanitaria causada por el
COVID-19, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

A pesar de la mejora, lo obtenido en junio del 2020 fue 33,4% (US$ 2 649 millones)
menor a lo reportado en similar mes del 2019 (US$ 3 976), acumulando, al primer
semestre del 2020, una caída de 27% (US$ 16 233 millones). Esto obedeció,
principalmente, a una mayor caída de los volúmenes exportados que la registrada
por los precios.

“La reactivación de las exportaciones peruanas se dio como consecuencia del


reinicio de las actividades económicas en el país, por lo que se confía que, en lo
que resta del año, las ventas muestren un desenvolvimiento favorable”, indicó el
Mincetur.

12
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2020 – I
E.P. INGENIERIÍA DE SISTEMAS UNJFSC - FIISI

SECTOR TEXTIL/CONFECCIONES SE RECUPERA

Un sector que tuvo una evolución positiva en junio fue el textil-confecciones. En


dicho mes, sus ventas se recuperaron (US$ 59 millones) y crecieron 349%, en
relación a abril (US$ 13 millones), siendo el rubro de exportación no tradicional que
más se reactivó entre estos dos meses.

No obstante, las exportaciones de este sector aún están por debajo del nivel
registrado el 2019. Así, en el primer semestre del 2020, sus despachos cayeron
44% (US$ 387 millones) respecto al citado período del año pasado (US$ 687
millones). El retroceso de los envíos textiles respondió a una menor demanda de
los productos de algodón y alpaca. Sin embargo, las ventas del sector muestran una
tendencia al alza.

ENVÍOS DE UVA Y MANDARINA ALCANZAN RÉCORDS HISTÓRICOS

Tras alcanzar un récord en el 2019, las exportaciones peruanas de fruta continuaron


creciendo en la primera parte del 2020 (US$ 1 674 millones/+8,5%), destacando los
envíos de uva y mandarina, que alcanzaron récords históricos.

Las exportaciones de uva, principal producto de exportación agrícola del Perú,


totalizaron US$ 442 millones en el primer semestre, un 24% más que en similar
período del año 2019. Este resultado obedeció a las mayores ventas a Estados
Unidos (+36%), Unión Europea (+35%) y Hong Kong (+20%), destinos que explican
más del 75% de las exportaciones totales de esta fruta.

A la fecha, Perú es el tercer exportador mundial de uva, después de China (12%) y


Chile (11%), con un 10% de participación mundial, y el segundo de América Latina.
En el período enero - junio del 2020, las regiones del interior que más exportaron
uva fueron Ica (+27%), Piura (+27%) y Lambayeque (+18%).

Respecto a la mandarina, durante el primer semestre del año 2020, los despachos
de este cítrico ascendieron a US$ 94 millones, 47% más que el mismo período del
año 2019 y marcando así un récord histórico. Este desempeño se debió al

13
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2020 – I
E.P. INGENIERIÍA DE SISTEMAS UNJFSC - FIISI

crecimiento de las exportaciones a Estados Unidos (+112%), Canadá (+31%) y a la


Unión Europea (+9%).

Nuestro país es el primer exportador de la región y el sexto del mundo, después de


España (30%), China (17,6%), Marruecos (8,2%), Turquía (7,2%) y Sudáfrica
(5,8%). Las regiones que más exportaron esta fruta fueron Lima región (+49%) e
Ica (+49%).

IMPORTANTE

 En el primer semestre del 2020, el sector agropecuario no tradicional fue el


único sector que elevó sus ventas al alcanzar US$ 2 761 millones, 0,8% más
al reportado en citado período del año anterior (US$ 2 739 millones).
Destacaron, además de la uva y la mandarina, los mayores despachos de
arroz, jengibre y mango.

 En ese período, 5 147 empresas exportaron bienes, principalmente


agropecuarios (1 709).

Importancia de las Exportaciones para


la Economía Peruana
El Perú posee una economía pequeña, y por ello su desarrollo sostenido depende
del crecimiento de su comercio exterior, es decir, del acceso de sus exportaciones
a mercados cada vez más amplios. El Tratado de Libre Comercio (TLC) con los
Estados Unidos ofrece la oportunidad de vender nuestros productos a un mercado
con un poder de compra 180 veces mayor que el peruano

Los hechos nos indican que el Perú se encuentra en una posición comercial y
productivamente expectante, a la que puede sacarle provecho desde hoy: este año
superará los 10 mil millones de dólares en exportaciones y posiblemente los 1.000
millones de dólares en productos agrícolas.

14
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2020 – I
E.P. INGENIERIÍA DE SISTEMAS UNJFSC - FIISI

Con el inicio de las negociaciones para la firma de un TLC, el Perú ha dado un paso
decidido hacia una verdadera expansión exportadora, pues a través de él puede
obtener el combustible necesario para proporcionarle a los productores y a la
industria nacional los mercados externos que requieren para expandirse.

Con los TLC ganan especialmente los países pequeños, y particularmente su


agricultura e industria. Estados Unidos es mucho más grande que el Perú, pero esa
es una característica que juega a nuestro favor, porque poseemos un mercado
pequeño con un bajo poder de compra, mientras que nosotros, con sólo penetrar
0,1% más de su mercado, con productos en los que tenemos ventajas,
incrementaríamos nuestro PBI en 4%.

Según la experiencia de otros países, el significativo potencial exportador del Perú


y su evolución exportadora reciente, el TLC con Estados Unidos representará más
exportaciones, más empresas exportadoras (mayormente pequeñas), más empleos
mejor pagados y mayor diversificación de la oferta exportable.

Sin embargo, el TLC no conlleva beneficios automáticos. Por ello, al negociarlo, es


necesario adecuar tanto la institucionalidad pública como la privada a los desafíos
de una economía abierta y global. Los sectores público y privado tienen que
continuar haciendo su tarea para superar los problemas estructurales del país y
elevar la competitividad de las empresas con el fin de maximizar los beneficios
potenciales del TLC.

La economía peruana sufre un desplome


«sin atenuantes» del 30,2 %
La economía peruana se desplomó un 30,2 % en el segundo trimestre del año, una
de las mayores caídas del Producto Interno Bruto desde que se tienen registros
históricos y que revela la dramática situación del país a causa del embate de
la COVID-19.

15
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2020 – I
E.P. INGENIERIÍA DE SISTEMAS UNJFSC - FIISI

Esa cifra devastadora, que ubica al país entre los más afectados en términos
económicos de todo el mundo, fue revelada por el Instituto Nacional de
Estadística del Perú (INE) en su informe técnico sobre el Comportamiento de la
Economía Peruana en el II Trimestre de 2020.

Según el informe, en el trimestre que comprendió los meses de abril, mayo y junio,
en los que Perú vivió una estricta cuarentena en la que se paralizaron la gran
mayoría de las actividades económicas, no hubo sector que no registrara una caía
menor a dos dígitos, encabezados por las actividades industriales (-44,5 %).

Sólo atenuaron esta debacle algunos sectores que se vieron reforzados por las
circunstancias de la pandemia, como los servicios financieros, seguros y pensiones
(9,8 %), la administración pública y defensa (3,9 %), las telecomunicaciones y
servicios de información (2,0 %) y la Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 1 %.

SIN ATENUANTES Y ESPERADO

«No hay atenuantes, realmente. Es una caída muy seria y tendrá efectos el
corto y en el largo plazo. Implica que habrá que repensar la economía peruana,
analizar por qué hemos sido tan vulnerables. Hay que pensar qué significa
para la informalidad, para la propia estructura económica y revisar que el
resurgimiento no sea solo crecimiento por crecimiento, sino para establecer
algo más sólido», analizó para Efe el economista Hugo Ñopo.

Para el analista, esta caída abrumadora solo puede tener un lado positivo si los
peruanos extraen alguna enseñanza, como se obtuvo en los años 80 del siglo
pasado con las crisis de la hiperinflación que asolaron el país.

«Entonces aprendimos de la importancia de la prudencia fiscal y la estabilidad


macroeconómica, ahora necesitamos nuevos aprendizajes y complementar
esa fortaleza macroeconómica con mucho trabajo en aspectos
microeconómicos. Ojo, complementar, no cambiar una cosa por otra», indicó.

16
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2020 – I
E.P. INGENIERIÍA DE SISTEMAS UNJFSC - FIISI

Por su parte, el también analista Pedro Francke consideró que el desplome


económico registrado por el INE era un «resultado esperado», fruto de la
«cuarentena plena» que vivió el país y que solo permitió el desarrollo
de «actividades muy esenciales».

Para el economista, la magnitud de la caída, por tanto, no es tan ilustrativa para lo


que podrá suceder en el futuro con la economía del país y que aún falta por resolver
el «nudo de lo que sucederá después».

«¿Será una recuperación en «V», tendrá la forma del símbolo de Nike? (…) No
sabemos cómo pasará, pero está claro que la travesía en el desierto que
viviremos dañará mucho la economía, y no sabemos por cuanto», apuntó.

DATOS

Según los datos estadísticos, la demanda interna se contrajo en Perú un 27,7 %, y


se reflejó en un menor consumo de las familias (-22,1 %), fruto de la disminución de
los ingresos reales de los trabajadores, en el menor gasto de consumo del Estado
(-3,2 %) y sobre todo en la inversión bruta fija (-57,7 %).

Particularmente en el caso de los gastos domésticos, destacó la caída de la gasto


en la compra de bienes duraderos, que fue del 45,1 %, y en el acceso a servicios (-
28,5 %).

Asimismo, las exportaciones e importaciones disminuyeron en un 40,3 % y un 31,3


%, respectivamente.

La caída en la inversión bruta se explica por la reducción de las nuevas


construcciones (-67,2 %), la menor adquisición en maquinaria y equipo (-43,7 %),

17
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2020 – I
E.P. INGENIERIÍA DE SISTEMAS UNJFSC - FIISI

y el desplome de la inversión pública (-69,8 %) debido al menor gasto de inversión


de los Gobiernos Locales (-78,7 %), Nacional (-71,0 %) y Regional (-68,5 %).

Las exportaciones de bienes y servicios se redujeron en -40,3 % y las importaciones


descendieron un -31,3 % .

Entre las actividades económicas, las más afectadas en sus caídas fueron la
extracción de petróleo, gas y minerales (-34,1 %), las manufacturas (-34,3 %), los
servicios prestados a empresas (-43,1 %), el comercio (-45,4 %), el transporte,
almacenamiento, correo y mensajería (-55,3 %), y los servicios de alojamiento y
restaurantes (-89,8 %).

INFORMALIDAD

Ambos analistas coincidieron en señalar que la situación económica solo se ha


podido sostener debido a la «informalidad», que es una característica de la
economía peruana.

«La sobrevivencia de muchos se ha debido a la informalidad, que da


flexibilidad. Pero el problema es que es demasiado grande en Perú, y eso ha
supuesto también, con un parón como el sufrido, que hayamos sido muy
vulnerables», consideró Ñopo.

Por su parte, Francke apuntó que la economía informal no aparece adecuadamente


reflejada en el informe del INE y que la contracción real de la economía habrá sido
algo menor.

«Puede que en próximos estudios, con la apertura de la economía ya


autorizada que tuvimos en julio y agosto, los resultados mejoren, pero en
cualquier caso, el nudo es la epidemia. Es la propia epidemia la que mata la
economía. No es razonable abrir más pensando en cuidar lo económico. Sólo

18
REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL SEMESTRE ACADÉMICO 2020 – I
E.P. INGENIERIÍA DE SISTEMAS UNJFSC - FIISI

cuando se estabilice la pandemia, habrá recuperación de la demanda, pero no


se puede empujar antes», culminó. EFE

TAREA N° 07

1. Lea usted la lectura N° 07.


2. Identifique 8 palabras claves.
3. Sintesis de la lectura en una página con sus propias palabras. En esta
síntesis incluya usted las 8 palabras claves.
4. Realice usted un diagrama de la síntesis incluyendo las palabras claves.
5. Conclusiones a la que ha llegado usted después de la lectura ( 5
conclusiones)

El trabajo subirlo a la plataforma virtual de acuerdo a lo programado.

Enlaces electrónicos:
https://www.deperu.com/abc/economia/140/historia-de-la-economia-peruana

https://www.clubensayos.com/Negocios/Economia-Peruana/333940.html

https://www.clubensayos.com/Negocios/Importancia-de-las-Exportaciones-para-la-
Econom%C3%ADa-Peruana/322861.html

https://www.larepublica.ec/blog/2020/08/24/la-economia-peruana-sufre-un-desplome-sin-
atenuantes-del-302/

19

También podría gustarte