Está en la página 1de 1

LDA 3er Semestre UAQ Fernando Israel Carsolio 2 de septiembre 2023

Pedagogía del arte Monroy

Actividad 4. Técnicas didácticas

Dentro de tu actividad docente, ¿Qué tipo de técnicas utilizas? Establece sus


beneficios

Brainstorming
Es una técnica que me gusta mucho porque no sólo los estudiantes aprenden nuevos
puntos de vista, el docente en este caso yo también amplio mi visión sobre un tema
que ya “domino”.
Produce una participación activa en la que todos estamos involucrados, nadie se queda
fuera y por tanto la atención a la clase se mantiene, nace un interés del estudiante por
participar y alzar la voz.
Además esta técnica me permite conocer más a fondo a mis estudiantes, sus
opiniones, conocimientos previos, expresión oral y corporal, y hasta descubrir las
cualidades y personalidades de cada uno.

Enseñanza en grupo
En preescolar usamos mucho esta técnica porque de esta manera reforzamos los
conocimientos y/o aprendizajes esperados del día, por ejemplo, si los niños deben
aprender el abecedeario en música se aborda el mismo tema desde una canción, en
danza a partir de un baile, en artes visuales por dibujos y colores, etcétera.
De esta manera repasamos la información principal del día sin cansar al niño, pues está
entrando por distintos canales de percepción, así, sin importar su estilo de aprendizaje
obtendrá el conocimiento, o en otro caso servirá de repaso a quien lo absorbió de
primera instancia.

Role-playing
Con niños de preescolar esto es el pan de cada día, pues al ser lúdica la sesión
necesitamos convertirnos en lo que vamos a aprender, es decir; yo quiero enseñar qué
es una mariposa, primero debo hacerlos entender de donde viene, que sería la oruga,
ellos al no conocer la oruga actúo como se mueve una tirándome al piso y
convirtiéndome en ese insecto, para después invitarlos a actuar como una y generar
un concepto a partir del juego de rol.

También podría gustarte