Está en la página 1de 2

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE LICENCIATURA EN

Seminario de Tópicos de Avanzada: “Cultura y Tecnología”


Código asignatura: 2782
Año: 2020
Cátedra:
Prof. Titular: M.A. Juan Martín del Valle
Carga Horaria: 4 horas cursada cuatrimestral.

Herramientas de búsqueda de información:

1. Freedly Feedly es una herramienta (lector de feeds RSS) para la suscripción a contenidos a
través de formatos como RSS. Se trata de un servicio que: Permite mantenernos siempre al
día de todas las novedades que se publican en nuestras fuentes de información favoritas sin
necesidad de visitarlas. No es un sistema invasivo. Permite almacenar artículos favoritos y
compartir contenidos en redes.
Esta herramienta permite la gestión de feeds desde categorías afines con las temáticas que el
usuario o internauta domina o le interesan de alguna manera. La organización y
representación de la información está conducida por los feeds y los contenidos (añadidos y
relacionados) Estos se dividen en cuestiones de temporalidad, almacenamiento, relación con
otros contenidos, indexación, lecturas frecuentes, preferencias y temas.
Ventajas:
-El ahorro de tiempo
-Mejoras en la productividad (focalización del contenido)
-Muestra solo los contenidos que te interesan a modo de revista informativa individual
-Organiza los contenidos junto a las fuentes delimitadas como interesantes o relevantes (evita
la búsqueda de links de manera repetitiva)
https://feedly.com

2. Pocket: Herramienta para organizar la información a partir del guardado de URL. Se pueden
destacar por artículos, o con etiquetas. Sirve para que los alumnos, al abrir tantas pestañas,
pueden guardar las páginas más relevantes en esta plataforma.
www.getpocket.com

3. Scoopit: Permite añadir información y organizarla por temas en base a los intereses del
usuario con la intención final de que se comparta con terceras personas a través de una serie
de redes sociales asociadas, en general Facebook, Twitter y LinkedIn. Comparte el contenido
encontrado en la web creando un tipo de bitácora personal compuesta por el material que se
desea consultar en el futuro encapsulándolo en canales, con su título y descripción. Cuenta
con un etiquetador que se pulsa al encontrar un contenido interesante.
https://www.scoop.it/

4. Alltop: es una plataforma que organiza la información según la relevancia que se decida dar
al tema de entre 32.000 fuentes agregadas. De cada una de las fuentes se muestran las cinco
últimas publicaciones, aunque se fija básicamente en qué se ha publicado en blog temáticos,
dejando de lado los contenidos generados vía redes sociales.
https://alltop.com/

5. Pearltrees: Cumple una función parecida a Scoopit, pero fomenta la inteligencia colectiva ya
que los usuarios pueden interactuar entre ellos.
https://www.pearltrees.com/

También podría gustarte