Está en la página 1de 2

Curso de Modelamiento y Simulación de Sistemas / Pedro Pablo Rosales López, Dr. Ing.

Guía de Laboratorio 02
CONFIABILIDAD DE UN INSTRUMENTO
Encuesta de Egresados

Marque su respuesta, con una x, en el recuadro que considere apropiado. En la escala 1 significa extremadamente
negativo y 5 significa extremadamente positivo.

Preguntas 1 2 3 4 5
1. Competencia Técnica
1.1. Considera que su competencia técnica en su carrera es
adecuada para las actividades profesionales que actualmente
desempeña.
1.2. Sus conocimientos de ingeniería han sido adecuados para
sus actividades profesionales.
2. Investigación, innovación y adaptabilidad:
2.1. En los últimos 5 años ha tenido oportunidad de participar
en alguna actividad de investigación, de cualquier nivel.
2.2. En los últimos 5 años ha tenido oportunidad de participar
en alguna actividad de innovación, propia o compartida.
2.3. Su formación profesional le ha permitido adaptarse a los
cambios laborales.
3. Responsabilidad social, ética y profesionalismo:
3.1. Participa de actividades de Responsabilidad Social.

3.2. Considera que sus actividades profesionales se encuentran


dentro del Código de ética del CIP.
3.3. Considera que siempre actúa con profesionalismo en el
ambiente laboral.
4. Aprendizaje para toda la vida:
4.1. Considera que en los últimos 5 años sus conocimientos
profesionales se han actualizado
5. Comunicación y Trabajo en equipo:
5.1. Considera que es adecuada la comunicación que mantiene
con su entorno laboral.
5.2. En los últimos 5 años ha participado en proyectos, ya sea
dirigiendo o siendo parte del equipo.
6. Emprendimiento:
6.1. En los últimos 5 años participó de actividades de
emprendimiento, propio o compartido.

UNMSM / FII / Laboratorio Página 1 de 2


Curso de Modelamiento y Simulación de Sistemas / Pedro Pablo Rosales López, Dr. Ing.

Actividades del Grupo


1. Seleccione un caso de la hoja de Excel adjunta.
2. Procesa los datos en un paquete estadístico.
3. Determinar la confiabilidad del instrumento, por ejemplo; mediante el Alfa de Cronbach.
4. Realiza el análisis correspondiente.
5. Elaborar un informe expositivo con creación gráfica, con todo lo actuado.
6. Elabora una presentación (máximo 10 diapositivas 10 minutos).
7. Sube todo el material asociado al aula virtual.

UNMSM / FII / Laboratorio Página 2 de 2

También podría gustarte