Está en la página 1de 2

Vanguardismo

Definición: Movimiento artístico, político, y filosófico marcado por la innovación,


rupturismo, experimentación y expansión de los límites.

Origen: Surgió en el primer cuarto del siglo XX en un contexto de cambios políticos y


pérdida de fe en el orden y progreso.

Características generales: Actitud provocadora, combativa, oposición a formas


tradicionales, sentido político del arte, valorización de la experimentación y originalidad.

Principales manifestaciones:
Impresionismo (1874-1910): Representación de la realidad a través de la impresión de la
luz.

Expresionismo (1905-1913): Reflexión de la realidad interior y sentimental del artista,


deformaciones y abstracciones.

Cubismo (1907-1914): Abandono de la perspectiva tradicional, representación de objetos


en tres dimensiones.

Futurismo (1909-1914): Exaltación de la modernidad y la tecnología.

Dadaísmo (1915-1922): Anarquismo como alternativa a convenciones morales y estéticas.

Suprematismo (1915-1919): Búsqueda de un lenguaje plástico puro y desprovisto de


figurativismos.

Surrealismo (1924-1939): Exploración de la realidad onírica y métodos no conscientes de


creación.

Autores y representantes destacados:


Claude Monet: Impresionismo.

Edvard Munch: Expresionismo.

Pablo Picasso: Cubismo.

Tristan Tzara: Dadaísmo.

Kasimir Malévich: Suprematismo.

André Bretón: Surrealismo.

Luis Buñuel: Surrealismo.

Salvador Dalí: Surrealismo.

También podría gustarte