Está en la página 1de 8

GRAN GRUPO

EL JURADO ESPAÑOL

Marco legal: art. 125 CE que dispone "los ciudadanos podrán participar en la Administración
del Justicia mediante la institución del jurado en la forma y con respecto a aquellos procesos
penales que la ley determine".

Antecedentes: desde la antigua Grecia y Roma. En España, Ley Pacheco 1888 que se
dejada sin efecto por la dictadura franquista.

La restauración del Jurado se produjo 16 años después de estar vigente la CE, cuando se
aprobó la LO 5/1995, de 22 de Mayo del Tribunal del Jurado. Antes de esta fecha no se
podían celebrar tribunales.

Modelos de Jurado I

• Sistema puro: : integrado exclusivamente por jueces legos (sistema anglosajón). También
denominado "tradicional", "clásico" o "de hecho" o "de veredicto". Es un grupo de doce
ciudadanos legos, ahora dirigidos por un magistrado, no así en la antigüedad, que conocen
los hechos por las pruebas producidas en el juicio, tras lo cual se pronuncian sobre la
totalidad de las mismas, por lo general de manera unánime.

• Sistema escabinado: formado por jueces profesionales y legos “ no son de carrera”


(sistema continental),constituyendo todos ellos un cuerpo colegiado a cargo de todas las
etapas controvertidas del procedimiento judicial: el juicio oral, la culpabilidad o absolución y
el establecimiento de la pena, así como la posible responsabilidad civil.

•Sistema mixto: combina características del jurado puro con el escabinado, predominando
los jueces legos sobre los técnicos. Es el modelo de Francia y de Italia llamado Cour
d'assises. Por lo general, hay ocho o seis jurados que deliberan junto a dos jueces técnicos.
El procedimiento sigue la estructura del jurado puro durante todo el proceso hasta la
determinación de la sentencia, momento en el que se toma la estructura del escabinado.
Los jueces legos, ellos solos, determinan la culpabilidad o inocencia, luego, si el veredicto
es de culpabilidad, se forma un escabinado, en el que los jueces legos y los jueces técnicos
determinan la pena aplicable al veredicto. PREDOMINAN LOS JUECES LEGOS.

El jurado es un tribunal sui generis, que sigue el modelo puro, pues diferencia el juicio de
hecho (participación y circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal que se
atribuye exclusivamente a los jueces legos a través del veredicto) del juicio de derecho
(sentencia al juez técnico, que realiza la calificación jurídica de los hechos considerados
probados, por el jurado lego).

Composición : un magistrado presidente que, es el Prs. de las AP, del TSJ o del TS + 9
jurados titulares y dos suplentes de éstos.

a) Incardinación orgánica (arts. 1.3 y 2.1 LJ) ámbito de la AP y en el TSJ o TS para caso
de aforamiento.
No actúa en el ámbito de la AN ni en los casos en los que interviene la Fiscalía europea.

b) Competencia ratione materia: Delitos (art. 11 y 2 LJ). Art. Modificado por la LO 1/2015,
de 30 de marzo, que suprimió el enjuiciamiento de las faltas. ( no responde de los delitos
que corresponden a la AP, tampoco de los delitos cuyo instrucción le corresponda al fiscal
europeo

Homicidio y asesinato consumado (por referencia expresa a los tipos regulados en los art.
138 a 140
CP en relación al art. 5 LOT], da igual el grado de participación).
Delitos cometidos por funcionarios públicos en el ejercicio de su cargo
Delitos contra el honor (aún no desarrollado).
Delitos de omisión de socorro
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio (en especial el allanamiento de morada)
Delitos contra la libertad: conoce del delito de amenazas
Delitos contra la seguridad colectiva: en especial incendios forestales
delitos conexos a excepción del delito de prevaricación (conexión subjetiva o conexión
objetiva ( ojo! se ha modificado la ley del jurado tras el 2015,

*que el homicidio esté consumado *

c) Competencia territorial: rigen las reglas generales (art. 5.4 LOT] en relación con el art.
14 LECrim).

DERECHOS, DEBERES Y REQUISITOS DE LOS JURADOS

Los jurados adquieren el estatuto de jueces, porque ejercen la función jurisdiccional (art. 3
LOTI) siendo para ellos al mismo tiempo una obligación y un derecho de carácter público
(art. 6 LOTJ). En el desempeño de esta función, al igual que los jueces, han de ser
independientes, imparciales y responsables.

El cargo está retribuido (art. 7.1 LOTJ). Actualmente 67 € diarios por prestación del
servicio, aparte dietas de desplazamiento, alojamiento y manutención si procede.

Requisitos para ser jurado (art. 8 LOTJ), debe ser español, mayor de edad, en el pleno
ejercicio de sus derechos políticos, alfabetizado, vecino del lugar y ha de tener capacidad
física, psíquica y sensorial.

Art.Modificado, se exige contar con la aptitud suficiente para el desempeño de la función de


Jurado. Las personas con discapacidad no pueden ser excluidas por esta razón del Jurado,
la Adm. La Justicia debe proporcionar los apoyos necesarios para desempeñar su cometido.
Entrada en vigor 14/02/2018.

OJO !!! PREGUNTA SOLAPADA, EN ALGUNA PELI HAY ALGO DE REQUISITOS

Incapacidades: (art. 9 LJ) No pueden ser jurados los condenados por delito doloso no
rehabilitado, los imputados en cualquier causa, o los que estén cumpliendo condena y los
suspendidos cautelarmente de empleo o cargo público.
Incompatibilidades: (art. 10 LJ) Rey, más altos autoridades del Estado o de las CCAA,
miembros del Poder Judicial, Fiscales, catedráticos y profesores titulares de las
Universidades de disciplinas jurídicas, los funcionarios penitenciarios, los miembros de los
Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y los Licenciados en Derecho no ejercientes
(pues no son legos en derecho y podrían influir parcialmente en el veredicto).

Prohibiciones: (art. 11 LJ) incluyen a las partes penales y civiles y los terceros (testigos,
peritos, fiadores e intérpretes) del proceso penal, quienes tenga parentesco con el tribunal,
el fiscal, el Scr Judicial, los abogados y los procuradores y quienes tengan un interés directo
o indirecto en la causa.

Excusas: (art. 12 LJ): Excepciones al deber de ser jurado.

Ser mayor de 65 años, el haber sido jurado dentro de los 4 años anteriores al día de
designación, los que sufren un grave trastorno por causas familiares, tengan trabajo de
relevante interés general, vivan en extranjero, sean militares profesionales o acrediten
cualquier otra causa que les dificulte de forma grave desempeñar el cargo de jurado.
Art. Modificado actualmente también se pueden excusar las personas con discapacidad.

El incumplimiento de sus deberes puede dar lugar a Sanciones:

→ Disciplinarias: imposición de multas

• Art. 39.2 LOTJ multa de 25.000 ptas (150.25€). Al candidato jurado convocado que no
hubiera comparecido a su primera citación ni justificado su ausencia. Y 100.000 a 200.000
ptas (601.01 a 1202.02 €) sino comparece a la 2 citación. Pudiendo incurrir en
responsabilidad penal

Art. 41. 4 LOTJ multa de 50.000 ptas (300.51 €) al jurado que se niegue a prestar juramento
o promesa.

Art. 58.2 LOTJ multa de 75.000 ptas (450.76 €) al jurado que se niegue a votar el veredicto

→ Penales: imposición de multas (Disposición Adicional 24)

A los jurados que abandonen sus funciones sin causa legítima o incumplan las obligaciones
señaladas en los arts. 41.4 y 58.2 incurrirán en la pena de multa de 100.000 a 500.000 pts
(601.01 a 3000 €)

A los jurados que incumplan las obligaciones impuesta en el artículo 55.3 (secreto de las
deliberaciones para llegar al veredicto) incurrirán en pena de arresto mayor (de 7 a 15 fines
de semana) y multa de 100.000 a 500,000 ptas.

*ABSTENCIÓN ES UN VOTO A FAVOR DE in dubio pro reo.( indica que si el juez o


tribunal tienen dudas sobre la culpabilidad de un acusado tras valorar las pruebas
disponibles, la sentencia o decisión judicial debe favorecer al acusado)
SELECCIÓN DEL JURADO

El procedimiento se produce cada dos años (15 de septiembre al 31 de diciembre de los


años pares).

En el encontramos diversas fases:

1. Formación de las listas de candidato: (art. 13 LOT)

El primer sorteo que es público se celebra partiendo del censo electoral por la Delegación
Provincial “ sorteo del 15 al 30 de septiembre). El número a sortear es
solicitado, por el Presidente de la AP (n° de causas multiplicado por 50). Contra el sorteo
cabe formular recurso administrativo, del que conoce una sala especial de la AP (antes del
15 de octubre).

2. Publicación de los candidatos, remitiéndose a la AP que a su vez la envía a los


Ayuntamientos, se publica en el BOP y se notifica personalmente a los interesados

Reclamaciones contra la inclusión en la lista (15 primeros días de


noviembre) legitimación : candidatos ( porque no reúne los requisitos) y cualquier ciudadano
( para que lo incorporen). Resolución de reclamaciones por el Juez Decano del Partido
judicial (antes del 30 de noviembre).

3. Publicación de las listas definitivas (art. 16 LJ).

Una vez las listas provinciales son definitivas, se envían por la Delegación Provincial de la
Oficina del Censo Electoral al Prs de la AP. Este remite copia al Prs del TSJ y al Prs de la
Sala II del TS y a los Alcaldes para su exposición durante los dos años de su vigencia.

A partir del 1 de enero, los incluidos en las listas pueden ser llamados como jurados.

****MATERIA DE PELÍCULA

4.Relación de causas y períodos de sesiones ( art 17 a 23 LJ)

Las AP, las Salas de lo Civil y Penal de los TSJ y la Sala II del TS, hacen 40 días antes del
inicio de sesiones, una relación de las causas en cuya fase de juicio oral pueden intervenir
los jurados.

Al menos 30 días antes de la primera vista de cada periodo de sesiones, se sortea a los
jurados para cada causa hasta llegar al número de 36. El sorteo se notifica a los jurados
seleccionados, citándoles para la vista oral y acompañando un cuestionario a rellenar por
los jurados, sobre posible falta de requisitos o concurrencia de causa de incapacidad,
incompatibilidad, prohibición o excusa, que deben comunicar al Magistrado - Presidente del
TJ en un plazo de 5 días desde la notificación (art. 20 L.J). Art modificado por la LO 172017,
de 13 de diciembre
A la vista del cuestionario el MF y las partes pueden recusar a cualquiera de los 36 jurados (
se resuelve por el magistrado- presidente)

ESTO ESTP Y ESTO LO HAN RECURSADO RESPECTO ESTO ESTO Y ESTO ( DECIR
EN EL EJERCICIO DE LA PELI)

5. Constitución del Jurado para una causa concreta el día fijado para la vista (arts. 38 a
42 LJ. Deben concurrir los 36 candidatos o al menos 20. De no llegar a ese n° mínimo hay
que proceder a un nuevo sorteo.

El Magistrado-Presidente preguntará a los jurados si concurren en ellos alguna causa de


incapacidad, incompatibilidad, prohibición o excusa. Las partes podrán recusar con causa a
los jurados. Una vez que se tiene 20 jurados se procede a un sorteo para obtener los 9
titulares y los 2 suplentes.

Conocidos quiénes son las partes acusadoras y la defensa tienen nuevamente derecho de
recusación, pudiendo cada parte recusar hasta 4 jurados sin motivo legal, a la Vista de las
contestaciones a las preguntas que formulen in situ.

Culminado el sorteo, el Ser extiende acta y se constituye el Tj, tomando juramento o


promesa a los jurados.
Aquí ya intervienen:

Principios son: Publicidad, Contradicción, Concentración, Continuidad e


Inmediación.
Las etapas de los juicios orales son tres: la fase de instrucción o investigación, la
fase intermedia o de preparación y por último, la fase de desarrollo del juicio oral o
«debate». El sistema se caracteriza por desahogar la etapa central del
procedimiento de viva voz ante un juez o tribunal que entiende del litigio.

VEREDICTO:

Habla el portavoz nada más


La STC de condena tiene 10 días ( no se dice en el momento)
cabe recurso apelación ante la STC

En españa no se sienta el acusado con el abogado, la cámara apunta a todo menos al


jurado

También podría gustarte