Está en la página 1de 9

Poder Judicial

- El Poder Judicial (PJ) es uno de los tres poderes (cuatro, si se toma el Ministerio Público desde la reforma de
la CN en 1994) en los que se divide el gobierno federal en Argentina.
- El PJ, encargado de administrar la justicia, está integrado por la Corte Suprema de Justicia (CSJN) y por los
demás tribunales inferiores que el Congreso fuese estableciendo en todo el territorio de la Nación (art. 108 CN).
En ningún caso, el presidente de la Nación podrá ejercer funciones judiciales (art. 109 CN).
- La CN asegura la independencia del PJ cuando establece que los jueces de la CSJN y de los tribunales
inferiores de la Nación conservarán sus empleos mientras dure su buena conducta y recibirán por sus servicios
una compensación (establecida por ley) que no podrá ser disminuida mientras sigan en sus funciones (art. 110
CN); la reforma de la CN en 1994 introdujo una modificación en el art. 99 (atribuciones del presidente) por la
cual será necesario un nuevo nombramiento para mantener en el cargo a cualquiera de los magistrados (sean de
la CSJN o de tribunales inferiores) que hayan cumplido la edad de 75 años. Dicho nombramiento será por 5
años y podrá ser repetido indefinidamente.

Requisitos para ser juez de la CSJN: se necesita ser abogado, con un mínimo de 8 años de ejercicio en la
profesión, una edad mínima de 30 años y los demás requisitos necesarios para ser senador. Además, se le
añaden los requisitos del decreto 222/03, por ejemplo: tener integridad moral e idoneidad técnica y estar
comprometido con la democracia y la defensa de los derechos humanos.

Proceso para la designación de los jueces de la CSJN: Dentro de los 30 días de producida la vacante en la
CSJN, se debe publicar el nombre y antecedentes del candidato en el Boletín Oficial y en por lo menos dos
diarios de circulación nacional, así como en la página oficial del Ministerio de Justicia. El candidato debe
presentar una declaración jurada de sus bienes (según lo indique la ley de Ética de la Función Pública) y pondrá
de manifiesto ciertos aspectos de su desempeño profesional. Todos los ciudadanos (y también las ONG, las
entidades académicas, etc.) tienen la facultad de presentar observaciones respecto de los candidatos ante el
Ministerio de Justicia y pueden ser planteadas en la audiencia pública llevada a cabo en el Senado luego de que
el candidato fuese propuesto por el Poder Ejecutivo. En dicha audiencia se necesitará el acuerdo del Senado por
dos tercios de los miembros presentes para que el candidato sea designado juez de la CSJN.

Proceso para la remoción de los jueces de la CSJN: Para su remoción, la Cámara de Diputados es la que
ejerce el derecho de acusar ante el Senado a los miembros de la CSJN por causas de mal desempeño, por la
comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones o por crímenes comunes, y para ello necesita del voto de
dos tercios de sus miembros presentes. El Senado es quien juzga en juicio público a los acusados por la Cámara
de Diputados. La decisión del Senado necesita estar respaldada por dos tercios de los miembros presentes y
tiene como único efecto la destitución del acusado al que puede declarar incapaz de ocupar algún empleo de
honor, de confianza o a sueldo en la Nación.

Presidente y Vice de la CSJN: El presidente de la CSJN y el vicepresidente serán elegidos por mayoría
absoluta entre los ministros del Tribunal y durarán tres años en sus cargos. // El presidente de la CSJN integra la
línea sucesoria presidencial en caso de acefalía y podrá presidir la Cámara de Senadores en los casos en que la
Cámara de Diputados formule una acusación en juicio político al presidente de la República.

Designación de los jueces de tribunales inferiores: El Consejo de la Magistratura tendrá a su cargo la


selección en concursos públicos de los candidatos a jueces para los tribunales inferiores (1° y 2° instancia) y la
formación de las ternas, de las cuales, el Presidente de la Nación con acuerdo del Senado, elige al nuevo juez.

Miembros de la CSJN: la CN de 1853 dispuso que el PJ debía ser ejercido por una CSJN compuesta por 9
jueces y 2 fiscales. Posteriormente, la reforma de 1960 permitió que el Congreso fijara el número que considere
adecuado. En 1862, mediante la ley Orgánica de la Justicia Federal, se determinó que la Corte se integre por 5
miembros y 1 procurador general. En 1960, por ley del Congreso, se llevó a 7 el número de jueces hasta que en
1966 se volvió a la composición de 5 jueces y 1 procurador general (igual que en 1862). Dicha composición se
mantuvo hasta 1990, cuando se elevó el número a 9. Finalmente, a fines de 2006, se reduce el número de jueces
de la CSJN a 5 miembros.

Competencia de la CSJN:
Competencia originaria → la CSJN intervendrá, de manera originaria y exclusiva, en casos específicos

establecidos en el art. 117 CN: asuntos referidos a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros, y

en casos donde alguna provincia fuese parte (conflicto entre dos o más provincias; entre una provincia y

los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos contra

un Estado o ciudadano extranjero).

Competencia por apelación ordinaria → la CSJN actúa como una 3° instancia en causas donde el Estado

sea parte y se supere cierto importe; en causas de jurisdicción marítima y almirantazgo; y en causas sobre

extradición de criminales extranjeros.


Competencia por apelación extraordinaria → la CSJN revisará, en principio, sólo lo que es derecho federal

(no le importan los hechos). A esta apelación extraordinaria se llega por recurso extraordinario; por recurso

de queja cuando se deniega el recurso extraordinario; por recurso de revisión; etc.


- El recurso extraordinario es una vía para llegar a la CSJN por medio de una apelación extraordinaria. Pero
tiene ciertos requisitos:
1) Generales a todos los recursos de apelación: que exista un perjuicio actual; que haya un derecho subjetivo
afectado; que haya legitimación; que la cuestión sea justiciable.
2) Procesales, específicos del procedimiento: que se cumpla el plazo (10 días hábiles judiciales) y la forma
(según la acordada N° 4/07 de la CSJN).
3) Propios, de fondo, sin los cuales no puede existir el recurso: que haya sentencia definitiva; que exista una
cuestión federal; que haya relación directa e inmediata entre la cuestión federal y lo decidido en el caso; que sea
el tribunal superior de la causa; que exista una resolución contraria al derecho federal invocado.
El Recurso extraordinario federal puede ser:
Recurso extraordinario federal simple → en juego la interpretación o el alcance del derecho federal

involucrado

Recurso extraordinario federal complejo → choque o colisión normativo; puede ser directo cuando hay un
choque entre la CN o un Tratado y una norma inferior a la ley fundamental; puede ser indirecto cuando el
choque se da entre dos leyes que están por debajo de la CN y los Tratados pero una tiene más jerarquía que la
otra (por ej. ley nacional vs ley provincial).
Recurso extraordinario por sentencia arbitraria →

Recurso extraordinario por “Per Saltum” → debe haber un caso de gravedad institucional

Orden judicial según la Constitución:


A) JUSTICIA NACIONAL/FEDERAL → de acuerdo al art. 116 CN, corresponde a la CSJN y a los

tribunales inferiores de la Nación, conocer y decidir en todas las causas que tratan sobre temas regulados

por la Constitución, por las leyes nacionales (salvo los casos que correspondan a la justicia provincial) y por

los tratados internacionales; también debe conocer y decidir en las causas referidas a embajadores, ministros

públicos y cónsules; en causas de jurisdicción marítima y almirantazgo; en causas que se den entre dos o

más provincias, entre una provincia y los vecinos de otra, entre los vecinos de diferentes provincias y entre

una provincia o sus vecinos contra un Estado o ciudadano extranjero.


B) JUSTICIA ORDINARIA Y COMÚN → ejerce sus funciones a través de los órganos judiciales que

cada provincia debe crear y organizar con independencia del gobierno central y cuya competencia abarca

el conocimiento de todos los puntos regulados por el derecho común y local, con las limitaciones del art.

75 inc. 12 CN (naturalización, nacionalidad, documentos públicos del Estado y otras materias que

requieran el establecimiento del juicio por jurados)

Consejo de la Magistratura: además de encargarse de seleccionar y armar las ternas de jueces para que el
Presidente con acuerdo del Senado elija a los jueces de los tribunales inferiores, el Consejo de la Magistratura
administra el Poder Judicial, supervisa a los jueces y pone en marcha el mecanismo para su remoción por un
Jurado de Enjuiciamiento (Juri).

Poder Legislativo

- El Poder Legislativo (PL) está compuesto por un Congreso que, a su vez, está formado por dos Cámaras, una
de diputados de la Nación y otras de senadores de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires.

Cámara de diputados
- La Cámara de diputados de la Nación estará formada por representantes elegidos directamente por el pueblo.
- Para ser diputado se requiere haber cumplido 25 años, tener cuatro años de ciudadanía en ejercicio y ser
natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella.
- El mandado del diputado durará 4 años y son reelegibles; pero la Cámara de diputados se renovará por mitad
cada dos años.
- Sólo la Cámara de diputados ejerce el derecho de acusar ante el Senado al presidente, vicepresidente, jefe de
gabinete, ministros y miembros de la Corte Suprema por mal desempeño, por delito en el ejercicio de sus
funciones o por crímenes comunes. Para ésto se necesita el voto de la mayoría de dos terceras partes de sus
miembros presentes.

Cámara de senadores
- El Senado se compondrá de tres senadores por cada provincia y tres por la ciudad de Buenos Aires. Éstos
serán elegidos en forma directa y conjunta, correspondiendo dos bancas al partido político que obtenga el
mayor número de votos y la restante al partido político que le siga en número de votos.
- Para ser senador se requiere tener la edad de 30 años, haber sido seis años ciudadano de la Nación, disfrutar de
una renta anual de dos mil pesos fuertes, y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia
inmediata en ella.
- El mandato del senador durará 6 años y son reelegibles indefinidamente. Pero el Senado se renovará a razón
de una tercera parte cada dos años.
- El vicepresidente de la Nación será presidente del Senado, pero no tendrá voto salvo en caso de empate en la
votación. En caso de ausencia del vicepresidente, o cuando éste ejerce las funciones de presidente de la Nación,
el presidente provisorio será quien lo sustituya.
- El Senado tiene la facultad de juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados. Cuando el
acusado sea el presidente de la Nación, el Senado será presidido por el presidente de la CSJN. Ninguno de los
acusados podrá ser declarado culpable sin el voto de la mayoría de los dos tercios de los miembros presentes. El
fallo del Senado no tendrá más efecto que destituir al acusado y declararlo incapaz para ocupar algún empleo en
la Nación.
- El Senado deberá autorizar al presidente para que éste declare el estado de sitio.

Disposiciones comunes a ambas Cámaras


- Ambas Cámaras se reunirán por sí mismas en sesiones ordinarias todos los años desde el 1° de marzo hasta el
30 de noviembre. Pueden también ser convocadas sesiones extraordinarias por el presidente de la Nación o
prorrogadas sus sesiones (que seguirán siendo ordinarias).
- Cada Cámara es juez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros en cuanto a su validez. Ninguna
Cámara entrará en sesión sin la mayoría absoluta de sus miembros, pero un número menor podrá obligar a los
miembros ausentes a que concurran.
- Ambas Cámaras empiezan y finalizan sus sesiones de manera simultánea. Ninguna de ellas, mientras estén
reunidas, podrá suspender sus sesiones más de tres días, sin el consentimiento de la otra.
- Cada Cámara hará su reglamento y podrá con dos tercios de votos, corregir a cualquiera de sus miembros por
mala conducta en el ejercicio de sus funciones, o removerlo por inhabilidad física o moral. Para aceptar las
renuncias voluntarias a los cargos, bastará la mayoría de uno sobre la mitad de los presentes.
- Ninguno de los miembros del Congreso puede ser acusado, interrogado judicialmente, ni molestado por las
opiniones o discursos que emita desempeñando su mandato como legislador (inmunidad protectiva).
- Ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el día de su finalización como tal, podrá ser
arrestado; excepto si es sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca alguna pena
(inmunidad de arresto).
- Cuando exista alguna demanda en la justicia contra algún senador o diputado, ambas Cámaras podrán, con el
voto de dos tercios, suspender en sus funciones al acusado y ponerlo a disposición de la justicia competente
para su juzgamiento (dar de baja los fueros).
- Cada una de las Cámaras podrá hacer ir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para que éste de las
explicaciones e informes que la Cámara en cuestión considere necesarios.
- Ningún diputado o senador podrá recibir empleo o alguna tarea del Poder Ejecutivo sin previo consentimiento
de la Cámara a la que pertenezca; excepto los empleos de escala (cargos superiores de la administración
pública, obtenidos por concursos o ascensos administrativos; en este caso, el legislador tendrá que pedirse
licencia).

Atribuciones del Congreso


Le corresponde al Congreso, entre otras atribuciones y según el art. 75, fijar anualmente el presupuesto general;
acordar subsidios del Tesoro nacional a las provincias; hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las
extranjeras; dictar los Códigos de Fondo (Civil, Comercial, Penal, etc.), reconocer la preexistencia de los
pueblos indígenas argentinos; aprobar o desechar tratados firmados con las demás naciones, con las
organizaciones internacionales y con la Santa Sede; etc.
Se le prohíbe al Congreso delegar tareas legislativas al Poder Ejecutivo, salvo en materias determinadas de
administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases que el
Congreso establezca.

De la formación y sanción de las leyes


- Presentación de un proyecto en Mesa de entradas de la Cámara de Diputados o del Senado; pueden presentar
un proyecto de ley el Presidente, los legisladores y los ciudadanos, a través de la “iniciativa popular” y sólo en
Diputados.
- El proyecto pasa a una o más comisiones, que lo tratan y emiten un dictamen; si se trata de un proyecto sobre
temas de urgencia o de importancia, el mismo puede ser tratado “sobre tablas” en el recinto, sin haber pasado
por las comisiones.
- El proyecto es debatido por la Cámara de origen, que es la Cámara en la que se presentó. Si en esta instancia
el proyecto es rechazado, no puede ser tratado de nuevo hasta el año próximo. Si lo aprueba, pasa a la otra
Cámara que cumple el papel de Cámara revisora.
- La Cámara revisora debate el proyecto de ley; si lo rechaza, no puede ser tratado de nuevo hasta el próximo
año; si lo aprueba, se sanciona; si lo corrige por 2/3 de los votos, vuelve a la Cámara de origen.
- Si la Cámara de origen aprueba las modificaciones, el proyecto se sanciona. Pero si la Cámara de origen
insiste en la redacción original debe reunir la misma mayoría o más que la Cámara revisora. Si no, se sanciona
como lo modificó la revisora.
- Todo proyecto de ley aprobado por ambas Cámaras se sanciona como ley y pasa al Poder Ejecutivo. El
presidente puede aprobar la ley por decreto o de hecho, ya que si no se pronuncia en 10 días hábiles, la norma
se promulga automáticamente. En ambos casos se publica en el Boletín Oficial y entra en vigencia en los plazos
legales; pero también el presidente puede vetar la ley total o parcialmente. En este caso, puede promulgar la
parte no vetada si no desvirtúa el espíritu del proyecto de ley. Si el presidente veta el proyecto, éste vuelve al
Poder Legislativo, que puede aceptar el veto o insistir en su sanción. Para promulgarla, ambas Cámaras
necesitarán obtener 2/3 de los votos. Si no lo consiguen, se mantiene el veto presidencial y el proyecto no puede
volver a tratarse ese año.

Poder Ejecutivo

- El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por un ciudadano con el título de “Presidente de la Nación
Argentina”, es decir, es unipersonal.
- En caso de acefalía por enfermedad, por ausencia, por muerte, por renuncia o por destitución del presidente, el
PE será ejercido por el vicepresidente de la Nación. De estar impedido también el vicepresidente, la línea de
sucesión temporal está compuesta por el presidente provisional del Senado, por el presidente de la Cámara de
diputados y por el presidente de la CSJN, hasta que el Congreso determine qué funcionario público ha de
desempeñar la presidencia, hasta que haya cesado la causa de la inhabilidad o un nuevo presidente sea electo.
- Para ser elegido presidente o vicepresidente de la Nación, se requiere haber nacido en el territorio argentino o
ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero; más los requisitos para ser senador (sin los
$2000 fuertes ni la residencia).
- El presidente y vicepresidente duran en sus funciones el término de 4 años, y podrán ser reelegidos o
sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si fueron reelectos o se han sucedido
recíprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos; tienen que dejar pasar un período.
- El presidente de la Nación cesa en el poder el mismo día en que expira su período de cuatro años; no hay
excepción alguna para que se le extienda.
- Tanto el presidente como el vicepresidente recibirán un sueldo pagado por el Tesoro nacional, el cual no
podrá ser alterado mientras dure su mandato. Durante su cargo no podrán ejercer otro empleo ni recibir otro
salario de la Nación ni de una provincia.
- El presidente y vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el pueblo, en doble vuelta, según
lo establece la CN. La elección se efectuará dentro de los dos meses anteriores a la finalización del mandato del
presidente en ejercicio. La segunda vuelta electoral se llevará a cabo, si corresponde, entre las dos fórmulas más
votadas, dentro del mes posterior a la última elección presidencial. Si la fórmula más votada en la primera
vuelta obtuvo más del 45% de los votos, ésta será declarada como presidente y vicepresidente; cuando la
fórmula más votada en la primera vuelta obtuvo 40% por lo menos de los votos y, además, haya sacado 10
puntos de diferencia con la segunda fuerza, será proclamada como presidente y vicepresidente.

Atribuciones del Poder Ejecutivo (algunas)


- El presidente es jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable de la administración general del
país (responsable porque el titular es el jefe de gabinete) y comandante en jefe de todas las fuerzas armadas de
la Nación.
- Emite las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes, siempre cuidando no
alterar el espíritu de la misma.
- Participa de la formación de las leyes que sean acordes a la CN, las promulga y las hace publicar. El PE no
puede emitir disposiciones de carácter legislativo. Pero cuando circunstancias inusuales no permitan seguir los
trámites ordinarios previstos por la CN para la sanción de leyes y, además, no se trate de normas que regulen
materia penal, tributaria, electoral o el régimen de partidos políticos, el presidente podrá dictar decretos por
razones de necesidad y urgencia (DNU).
- Nombra a los jueces de la CSJN con acuerdo del Senado por el voto afirmativo de 2/3 de sus miembros
presentes. Y, en base a una propuesta en terna del Consejo de la Magistratura, elige también a los jueces de los
tribunales inferiores con acuerdo del Senado.
- Nombra y remueve, con acuerdo del Senado, a los embajadores y ministros plenipotenciarios; y por sí solo
nombra y remueve al jefe de gabinete y a los ministros.
- Declara la guerra con autorización y aprobación del Congreso.
- Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso o lo convoca a sesiones extraordinarias, cuando un situación
grave lo requiera.
- Puede ausentarse del territorio de la Nación con permiso del Congreso.

Cuatro actos importantes del Poder Ejecutivo


Decretos o reglamentos autónomos (RA) → permite que el órgano que cuenta con esta facultad pueda

desarrollar los principios de su propia organización y funcionamiento. No es una competencia exclusiva

del Poder Ejecutivo, ya que también pueden crear su propio reglamento las Cámaras del Poder Legislativo

y el Poder Judicial.

Decretos reglamentarios o reglamentos de ejecución (RE) → la efectiva puesta en práctica de un tratado o de

una ley requiere, en muchos casos, de una actividad reglamentaria por parte del PE, cuando del contenido

de la propia norma surge la necesidad de fijar el procedimiento para su aplicación, o bien la necesidad de

desarrollar su propio contenido en cuestión de detalle, etc.

Decretos o reglamentos delegados (RD) → la delegación es típica en el derecho público y autoriza a que un

órgano transfiera a otro el ejercicio de su propia competencia. La delegación está prohibida en la CN, salvo
en materias determinadas de administración o de emergencia pública donde sí el PE puede ejercer una
competencia transferida por el legislador.
Decretos o reglamentos de necesidad y urgencia (DNU) → aquí el PE ejerce una competencia que es del

Congreso sin que éste lo haya autorizado. Al sancionar un DNU, el PE asume la competencia material que

la CN le da al Congreso, regulando materias que corresponden ser tratadas por medio de una ley formal.

Los DNU deben ser decididos en acuerdo general de ministros y deben ser realizados cuando

circunstancias excepcionales no permitan seguir los trámites ordinarios para la sanción de las leyes. Los

DNU deberán ser sometidos a consideración de la Comisión Bicameral Permanente (que recién se creó en

2006) por parte del jefe de gabinete personalmente y dentro de los diez días.

También podría gustarte