Está en la página 1de 16

DERECHO CONSTITUCIONAL

Poder judicial

 El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y por
los demás tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la
Nación
 En ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales,
arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas
 Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Nación
conservarán sus empleos mientras dure su buena conducta, y recibirán por sus
servicios una compensación que determinará la ley, y que no podrá ser disminuida
en manera alguna, mientras permaneciesen en sus funciones.
 Ninguno podrá ser miembro de la Corte Suprema de Justicia, sin ser abogado de la
Nación con ocho años de ejercicio, y tener las calidades requeridas para ser
senador.
 En la primera instalación de la Corte Suprema, los individuos nombrados prestarán
juramento en manos del Presidente de la Nación, de desempeñar sus obligaciones,
administrando justicia bien y legalmente, y en conformidad a lo que prescribe la
Constitución. En lo sucesivo lo prestarán ante el presidente de la misma Corte.
 La Corte Suprema dictará su reglamento interior y nombrará a sus empleados.
Atribuciones de poder judicial

 Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación


(competencia originaria)
o El conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos
regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva
hecha en el inc. 12 del Artículo 75: y por los tratados con las naciones
extranjeras:
o De las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y
cónsules extranjeros
o De las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima
o De los asuntos en que la Nación sea parte
o De las causas que se susciten entre dos o más provincias; entre una
provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes
provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o
ciudadano extranjero.
 la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y
excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a
embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese
parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.(competencia exclusiva)
 Todos los juicios criminales ordinarios, que no se deriven del derecho de acusación
concedido a la Cámara de Diputados se terminarán por jurados, luego que se
establezca en la República esta institución. La actuación de estos juicios se hará en
la misma provincia donde se hubiere cometido el delito; pero cuando éste se
cometa fuera de los límites de la Nación, contra el derecho de gentes, el Congreso
determinará por una ley especial el lugar en que haya de seguirse el juicio.
 La traición contra la Nación consistirá únicamente en tomar las armas contra ella, o
en unirse a sus enemigos prestándoles ayuda y socorro. El Congreso fijará por una
ley especial la pena de este delito; pero ella no pasará de la persona del
delincuente, ni la infamia del reo se transmitirá a sus parientes de cualquier grado.
Composición de la Corte Suprema De Justicia

 Para ser miembro de la Corte Suprema se requiere:


o Ser abogado de la Nación con un mínimo de ocho (8) años de ejercicio de la
profesión de abogado
o Cumplir los requisitos para ser senador nacional (artículo 55): tener la edad de
treinta (30) años y haber sido seis años ciudadano de la Nación
 El nombramiento de los jueces de la Corte Suprema es una facultad compartida entre el
Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional. El proceso para hacerlo está establecido
expresamente en la Constitución Nacional, en el inciso 4 del artículo 99, referido a las
atribuciones del Poder Ejecutivo. Allí se establece que el presidente designa al candidato, y
el Senado, con una mayoría especial de dos tercios de los miembros presentes, debe
convalidarlo en una sesión pública. Cumplido los dos requisitos y antes de asumir sus
cargos, deben jurar cumplir con la Constitución, ante el presidente de la Corte (art. 112).
 La Constitución establece que los jueces, incluidos los de la Corte Suprema, duran en su
cargo hasta los 75 años (art. 99, inc. 4, párrafo tercero), mientras tengan buena conducta.
Llegados a esa edad, el Presidente y el Senado, pueden mantener a los jueces por un plazo
adicional de cinco años, siguiendo el mismo proceso establecido para el nombramiento. La
extensión quinquenal puede repetirse indefinidamente
 El Presidente de la Corte Suprema será elegido por mayoría absoluta de votos de los
ministros del Tribunal. Durará tres años en el ejercicio de sus funciones y será reemplazado
sucesivamente por los demás ministros por orden de antigüedad. Si el Presidente de la
Corte Suprema se hiciere cargo del Poder Ejecutivo de la Nación con arreglo a la ley de
acefalía, el plazo fijado en el párrafo precedente se prolongará hasta su cesación en el
desempeño de la Presidencia de la Nación.
o representa protocolarmente a la Corte Suprema ante los otros poderes
o tiene el rol de juez, que le permite intervenir en los fallos
o preside las audiencias públicas y dirige los acuerdos, estableciendo la
distribución de las causas entre los ministros y su consideración
o lleva el temario del acuerdo, es decir, establece los temas a tratar en las
reuniones semanales. Adicionalmente los ministros pueden proponer la
inclusión de otros expedientes
Decreto 222/03

Procedimiento para el nombramiento de los magistrados de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


DE LA NACION

1. el procedimiento de preselección debe comenzar dentro de los treinta días de


producida una vacante en la Corte Suprema
2. dentro de ese plazo, el Poder Ejecutivo debe hacer público el nombre y los
antecedentes de los candidatos , mediante su publicación en el Boletín Oficial, la
página web del Ministerio de Justicia de la Nación y en al menos dos diarios de
circulación nacional; los candidatos deben ser seleccionados teniendo en cuenta su
compromiso con los derechos humanos y valores democráticos, y de modo tal que la
Corte Suprema refleje las diversidades de género, las especialidades jurídicas y las
diferentes provincias y regiones del país
3. los candidatos deben presentar una declaración jurada de sus bienes y familiares
inmediatos, y otra declaración sobre las asociaciones, estudios jurídicos y empresas a
las que haya pertenecido en los ocho años anteriores, sus clientes y todo otro dato
que sirva para evaluar su imparcialidad (art. 5), bajo los términos establecidos en la ley
de Ética Pública (ley 25.188)
4. durante un plazo de quince días los ciudadanos, organizaciones no gubernamentales,
asociaciones profesionales, entidades académicas y de derechos humanos, pueden
presentar sus observaciones sobre los preseleccionados
5. el Poder Ejecutivo puede pedir opinión sobre los candidatos a organizaciones de
relevancia
6. la agencia tributaria debe informar sobre la situación del candidato
7. quince días después del vencimiento del plazo para presentar observaciones, el
presidente debe tomar una decisión sobre el candidato o los candidatos, explicando
las razones. En caso de que resultara elegido alguno el nombramiento se debe elevar
de inmediato al Senado para que acuerde o rechace al candidato

Consejo de la magistratura

El Consejo de la Magistratura, regulado por una ley especial sancionada por la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, tendrá a su cargo la selección de los
magistrados y la administración del Poder Judicial.

El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la


representación de los órganos políticos resultantes de la elección popular, de los jueces de
todas las instancias y de los abogados de la matrícula federal. Será integrado, asimismo, por
otras personas del ámbito académico y científico, en el número y la forma que indique la ley.

Serán sus atribuciones:

o Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas inferiores.


o Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de los
tribunales inferiores.
o Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de
justicia.
o Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
o Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso ordenar la
suspensión, y formular la acusación correspondiente.
o Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que sean
necesarios para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los
servicios de justicia
Los jueces de los tribunales inferiores de la Nación serán removidos por las causales
expresadas en el Artículo 53, por un jurado de enjuiciamiento integrado por legisladores,
magistrados y abogados de la matrícula federal.
Su fallo, que será irrecurrible, no tendrá más efecto que destituir al acusado. Pero la parte
condenada quedará no obstante sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante
los tribunales ordinarios.
Corresponderá archivar las actuaciones y, en su caso, reponer al juez suspendido, si
transcurrieren ciento ochenta días contados desde la decisión de abrir el procedimiento de
remoción, sin que haya sido dictado el fallo.
En la ley especial a que se refiere el Artículo 114, se determinará la integración y
procedimiento de este jurado.

Ley 24.937
Composición. El Consejo estará integrado por diecinueve (19) miembros, de acuerdo con la
siguiente composición:
 El Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
 4 jueces del Poder Judicial de la Nación, elegidos por sistema D'Hont, debiéndose
garantizar la representación igualitaria de los jueces de cámara y de primera instancia
y la presencia de magistrados, con competencia federal del interior de la República.
 8 legisladores. A tal efecto los presidentes de la Cámara de Senadores y de Diputados,
a propuesta de los respectivos bloques, designarán cuatro legisladores por cada una
de ellas, correspondiendo dos al bloque con mayor representación legislativa, uno por
la primera minoría y uno por la segunda minoría.
 4 representantes de los abogados de la matrícula federal, designados por el voto
directo de los profesionales que posean esa matrícula. Para la elección se utilizará el
sistema D´Hont, debiéndose garantizar la presencia de los abogados del interior de la
República.
 1 representante del Poder Ejecutivo.
 1 abogado, profesor titular regular de cátedras universitarias de facultades de Derecho
nacionales, elegido por sus pares. A tal efecto, el Consejo Interuniversitario Nacional
confeccionará el padrón y organizará la elección del representante del ámbito
académico y científico.

Los miembros del Consejo, en el acto de su incorporación, prestarán juramento de


desempeñar debidamente el cargo por ante el Presidente de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación.

Por cada miembro titular se elegirá un suplente, por igual procedimiento, para
reemplazarlo en caso de renuncia, remoción o fallecimiento.

Duración: Los miembros del Consejo de la Magistratura durarán cuatro años en sus cargos,
pudiendo ser reelegidos por una vez en forma consecutiva. Los miembros del Consejo
elegidos por su calidad institucional de jueces en actividad, legisladores o funcionarios del
Poder Ejecutivo, cesarán en sus cargos si se alterasen las calidades en función de las cuales
fueron seleccionados, debiendo ser reemplazados por sus suplentes o por los nuevos
Requisitos: Para ser miembro del Consejo de la Magistratura se requerirán las condiciones
exigidas para ser juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. representantes que
designen los cuerpos que los eligieron para completar el mandato respectivo.

Incompatibilidades e inmunidades: Los miembros del Consejo de la Magistratura estarán


sujetos a las incompatibilidades e inmunidades que rigen para sus calidades funcionales.
Los miembros elegidos en representación del Poder Ejecutivo, de los abogados y del
ámbito científico o académico estarán sujetos a las mismas inmunidades e
incompatibilidades que rigen para los Jueces. Los miembros del Consejo de la Magistratura
no podrán concursar para ser designados magistrados o ser promovidos si lo fueran,
mientras dure su desempeño en el Consejo y hasta después de transcurrido un año del
plazo en que debieron ejercer sus funciones.

Funcionamiento

Modo de actuación. El Consejo de la Magistratura actuará en sesiones plenarias, por la


actividad de sus comisiones y por medio de una Secretaría del Consejo, de una Oficina de
Administración Financiera y de los organismos auxiliares cuya creación disponga.

Atribuciones del plenario. El Consejo de la Magistratura reunido en sesión plenaria, tendrá


las siguientes atribuciones:
 1°. Dictar su reglamento general.
 2°. Dictar los reglamentos referidos a la organización judicial y los
reglamentos complementarios de las leyes procesales, así como las
disposiciones necesarias para la debida ejecución de esas leyes y toda
normativa que asegure la independencia de los jueces y la eficaz
prestación de la administración de justicia.
 3°. Tomar conocimiento del anteproyecto de presupuesto anual del Poder
Judicial que le remita el presidente y realizar las observaciones que estime
pertinentes para su consideración por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación.
 4°. Designar su vicepresidente.
 5°. Designar a los miembros de las comisiones, por mayoría de dos tercios
de miembros presentes.
 6°. Designar al administrador general del Poder Judicial de la Nación y al
secretario general del Consejo, a propuesta de su presidente, así como a
los titulares de los organismos auxiliares que se crearen, y disponer su
remoción.
 7°. Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados—
previo dictamen de la comisión de acusación—, ordenar la suspensión de
los mismos y formular la acusación correspondiente. A tales fines se
requerirá una mayoría de dos tercios de miembros presentes. Esta
decisión no será susceptible de acción o recurso judicial o administrativo
alguno.
 8°. Dictar las reglas de funcionamiento de la Secretaría General, de la
Oficina de Administración Financiera y de los demás organismos auxiliares
cuya creación disponga el Consejo.
 9°. Reglamentar el procedimiento de los concursos públicos de
antecedentes y oposición en los términos de la presente ley.
 10.—Aprobar los concursos y remitir al Poder Ejecutivo las ternas
vinculantes de candidatos a magistrados.
 11.—Organizar el funcionamiento de la Escuela Judicial, dictar su
reglamento, aprobar sus programas de estudio y establecer el valor de los
cursos realizados, como antecedentes para los concursos previstos en el
inciso anterior, Planificar los cursos de capacitación para magistrados,
funcionarios y empleados del Poder Judicial para la eficaz prestación de los
servicios de Justicia. Todo ello en coordinación con la Comisión de
Selección y Escuela Judicial.
 12.—Aplicar las sanciones a los magistrados a propuesta de la Comisión de
Disciplina. Las decisiones deberán adoptarse con el voto de los dos tercios
de miembros presentes. La Corte Suprema y los tribunales inferiores
mantienen la potestad disciplinaria sobre los funcionarios y empleados del
Poder Judicial de la Nación, de acuerdo a las leyes y reglamentos vigentes.
 13.—Reponer en sus cargos a los magistrados suspendidos que, sometidos
al Tribunal de Enjuiciamiento, no hubieran resultado removidos por
decisión del Tribunal o por falta de resolución dentro del plazo
constitucional.
 14.—Remover a sus miembros de sus cargos por el voto de las tres
cuartas partes de los miembros totales del cuerpo, mediante un
procedimiento que asegure el derecho de defensa del acusado, cuando
incurrieran en mal desempeño o en la comisión de un delito, durante el
ejercicio de sus funciones. El acusado no podrá votar en el procedimiento
de su remoción.

El Consejo de la Magistratura se reunirá en sesiones plenarias ordinarias en la forma y


con la regularidad que establezca su reglamento interno o cuando decida convocarlo
su presidente, el vicepresidente en ausencia del presidente o a petición de ocho de sus
miembros.

Quórum y decisiones. El quórum para sesionar será de trece (13) miembros y


adoptará sus decisiones por mayoría absoluta de miembros presentes, salvo cuando
esta ley prevea mayorías especiales.

Autoridades

Presidencia: El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación presidirá el


Consejo de la Magistratura, ejerciendo las atribuciones que dispone esta ley y las demás
que establezcan los reglamentos que dicte el Consejo. Mantendrá el cargo y ejercerá sus
funciones mientras desempeñe la presidencia de la Corte Suprema. El presidente tiene
los mismos derechos y responsabilidades que los miembros del Consejo y en caso de
empate en una votación, su voto se computará doble.

Vicepresidencia: El Consejo de la Magistratura elegirá entre sus miembros un


vicepresidente que ejercerá las funciones ejecutivas que establezcan los reglamentos
internos y sustituirá al presidente en caso de ausencia o impedimento.

Comisiones y secretaría general

Las Comisiones elegirán un presidente que durará dos años en sus funciones y fijarán
sus días de labor.

De Selección de Magistrados y Escuela Judicial;

 Es de su competencia llamar a concurso público de oposición y antecedentes


para cubrir las vacantes de magistrados judiciales, sustanciar los concursos
designando el Jurado que tomará intervención, confeccionar las propuestas de
ternas elevándolas al plenario del Consejo y ejercer las demás funciones que le
atribuye esta ley y el reglamento que se dicte en consecuencia. Asimismo, será
la encargada de dirigir la Escuela Judicial a fin de atender la formación y el
perfeccionamiento de los funcionarios y los aspirantes a la magistratura.
 Postulantes: Los postulantes serán seleccionados mediante concurso público de
oposición y antecedentes. 1Cuando se produzca una vacante la Comisión
convocará a concurso dando a publicidad las fechas de los exámenes y la
integración del Jurado que evaluará los antecedentes y las pruebas de oposición
de los aspirantes; 2Previamente se determinarán los criterios y mecanismos de
evaluación y los antecedentes que serán computables; 3Las bases de la prueba
de oposición serán las mismas para todos los postulantes. La prueba de
oposición escrita deberá versar sobre temas directamente vinculados a la
función que se pretenda cubrir y evaluará tanto la formación teórica como la
práctica.
o Para ser postulante se requerirá ser argentino nativo o naturalizado,
abogado con ocho años de ejercicio y treinta años de edad, como
mínimo, si se aspira a ser juez de cámara y seis años de ejercicio y
veintiocho años de edad, como mínimo, si se aspira a ser juez de
primera instancia.
o La nómina de aspirantes deberá darse a publicidad para permitir las
impugnaciones que correspondieran respecto a la idoneidad de los
candidatos.
o El Consejo podrá reglamentar la preselección de los postulantes a
jueces a los efectos de preparar una nómina de aquellos que acrediten
idoneidad suficiente para presentarse a los concursos que se
convoquen con motivo de cada vacante

Comisión de disciplina:

 Es de su competencia proponer al plenario del Consejo sanciones disciplinarias


a los magistrados. No integrará esta sala el representante del Poder Ejecutivo.
 Las faltas disciplinarias de los magistrados, por cuestiones vinculadas a la eficaz
prestación del servicio de justicia, podrán ser sancionadas con advertencia,
apercibimiento y multa de hasta el treinta por ciento de sus haberes.
 Constituyen faltas disciplinarias:
o La infracción a las normas legales y reglamentarias vigentes en materia
de incompatibilidades y prohibiciones, establecidas por la magistratura
judicial;
o Las faltas a la consideración y el respeto debidos a otros magistrados;
o El trato incorrecto a abogados, peritos, auxiliares de la Justicia o
litigantes;
o Los actos ofensivos al decoro de la función judicial o que comprometan
la dignidad del cargo;
o El incumplimiento reiterado de las normas procesales y reglamentarias;
o La inasistencia reiterada a la sede del tribunal o el incumplimiento
reiterado en su juzgado del horario de atención al público;
o La falta o negligencia en el cumplimiento sus deberes, así como de las
obligaciones establecidas en el Reglamento para la Justicia Nacional.
o Las sanciones disciplinarias que aplique el Consejo de la Magistratura
serán apelables en sede judicial por ante la Corte Suprema de Justicia
de la Nación. El recurso se interpondrá y fundará por escrito ante el
Consejo, dentro de los cinco (5) días siguientes al de la notificación de la
resolución, debiéndose ofrecer la prueba y acompañar la documental
de que intentare valerse el recurrente.

El Consejo, tomando en cuenta los argumentos del recurrente, fundará


la elevación dentro del plazo de cinco días, contados a partir de la fecha
de presentación, y lo elevará, dentro de los cinco días siguientes, a la
Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien deberá resolver en el
plazo de ciento veinte días.

Comisión de Acusación.

Es de su competencia proponer al plenario del Consejo la acusación de magistrados a


los efectos de su remoción. Estará conformada por mayoría de legisladores
pertenecientes a la Cámara de Diputados.

Cuando sean los tribunales superiores los que advirtieran la presunta comisión de
ilícitos o la existencia manifiesta de desconocimiento del derecho aplicable por parte de
jueces inferiores, dispondrán solo para estos casos, la instrucción de un sumario que se
remitirá con sus resultados, al Consejo de la Magistratura. a los fines contemplados en
el artículo 114, inciso 5° de la Constitución Nacional.

Oficina de Administración y Financiera

La Oficina de Administración y Financiera del Poder Judicial estará a cargo del


administrador general del Poder Judicial quien designará a los funcionarios y empleados
de dicha oficina.

La Oficina de Administración y Financiera del Poder Judicial tendrá a su cargo las


siguientes funciones:

 Elaborar el anteproyecto de presupuesto anual del Poder Judicial de


conformidad con lo dispuesto en la Ley de Autarquía Judicial y la Ley de
Administración Financiera y elevarlo a la consideración de su presidente;
 Ejecutar el presupuesto anual del Poder Judicial
 Dirigir la oficina de habilitación y efectuar la liquidación y pago de haberes
 Dirigir la oficina de arquitectura judicial
 Dirigir la Imprenta del Poder Judicial
 Llevar el registro de estadística e informática judicial
 Proponer al plenario lo referente a la adquisición, construcción y venta de
bienes inmuebles y disponer lo necesario respecto de bienes muebles,
aplicando normas de procedimiento que aseguren la libre e igualitaria
concurrencia de los oferentes
 Llevar el inventario de bienes muebles e inmuebles y el registro de destino de
los mismos
 Realizar contrataciones para la administración del Poder Judicial coordinando
con los diversos tribunales los requerimientos de insumos y necesidades de
todo tipo aplicando normas de procedimiento que aseguren la libre e igualitaria
concurrencia de los oferentes
 Proponer los reglamentos internos necesarios para su funcionamiento, los
reglamentos para la administración financiera del Poder Judicial y los demás
que sean convenientes para lograr la eficaz Administración de los servicios de
justicia, incluyendo la supresión, modificación o unificación de las oficinas arriba
enumerada
 Ejercer las demás funciones que establezcan los reglamentos internos.

 Secretaría General. La Secretaría General del Consejo prestará asistencia directa


al presidente, al vicepresidente y al plenario del Consejo, dispondrá las
citaciones a las sesiones del plenario, coordinará las comisiones del Consejo,
preparara el orden del día a tratar y llevara las actas. Ejercerá las demás
funciones que establezcan los reglamentos internos. Su titular no podrá ser
miembro del Consejo.

Jurado de Enjuiciamiento de los Magistrados

El juzgamiento de los jueces inferiores de la Nación estará a cargo del Jurado de


Enjuiciamiento de Magistrados según lo prescripto por el artículo 115 de la Constitución
Nacional.

Integración. El Jurado de Enjuiciamiento estará integrado por nueve (9) miembros de


acuerdo a la siguiente composición:

 Tres (3) jueces que serán: un ministro de la Corte Suprema de Justicia de la


Nación elegido por sus pares, en carácter de presidente, dos jueces de cámara
elegidos por sus pares.
 Tres (3) legisladores, dos por la Cámara de Senadores, elegidos uno por la
mayoría y otro por la primera minoría y un legislador perteneciente a la Cámara
de Diputados de la Nación, elegido por mayoría de votos.
 Tres (3) abogados de la matrícula federal. Elegidos, dos en representación de la
Federación Argentina de Colegios de Abogados y el uno en representación del
Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, por el mismo sistema
utilizado para elegir los miembros del Consejo.
 Por cada miembro titular se elegirá un suplente, por igual procedimiento, para
reemplazarlo en caso de renuncia, remoción o fallecimiento.

Duración. El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados se constituirá cada cuatro años, al


inicio del período de sesiones ordinarias del Congreso. Actuará en cada caso que se
formule acusación a un magistrado y sus miembros—con excepción del ministro de la
Corte mientras mantenga dicho cargo—podrán ser reelectos en forma inmediata, sólo
una vez.

Remoción. Los miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados podrán ser


removidos de sus cargos por el voto de las tres cuartas partes de los miembros totales
del cuerpo, mediante un procedimiento que asegure el derecho de defensa del acusado,
cuando incurrieran en mal desempeño, o en la comisión de un delito, durante el
ejercicio de sus funciones.

Procedimiento:

El procedimiento ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados será oral y público y


deberá asegurar el derecho de defensa del acusado. El fallo que decida la destitución
deberá emitirse con mayoría de dos tercios de su miembros.
El procedimiento para la acusación y para el juicio será regulado por las siguientes
disposiciones:

 Los miembros del Jurado de Enjuiciamiento deberán excusarse y podrán ser recusados
por las causales previstas en el artículo 55 del Código Procesal Penal. La recusación
será resuelta por el Jurado de Enjuiciamiento, por el voto de la mayoría de sus
miembros y será inapelable.

 El procedimiento se iniciará con la presentación de la acusación formulada por


el plenario del Consejo de la Magistratura de acuerdo al dictamen de la
Comisión de Acusación, de la que se le correrá traslado al magistrado acusado
por el término de diez días.
 Contestado el traslado se abrirá la causa a prueba por el término de treinta días,
plazo que podrá ser prorrogado por disposición de la mayoría del jurado, ante
petición expresa y fundada.
 Ambas partes podrán ofrecer todos los medios de prueba que contempla el
Código Procesal Penal de la Nación bajo las condiciones y límites allí
establecidos, pudiendo ser desestimadas—por resoluciones fundadas—aquellas
que se consideren inconducentes o meramente dilatorias.
 Todas las audiencias serán orales y públicas y sólo podrán ser interrumpidas o
suspendidas cuando circunstancias extraordinarias o imprevisibles lo hicieran
necesario.
 Concluida la producción de la prueba o vencido el plazo respectivo, el
representante del Consejo de la Magistratura y el magistrado acusado o su
representante, producirán en forma oral el informe final en el plazo que al
efecto se les fije, el que no podrá exceder de treinta días. En primer lugar lo
hará el representante del Consejo de la Magistratura e inmediatamente
después lo hará el acusado o su representante.
 Producidos ambos informes finales, el Jurado de Enjuiciamiento se reunirá para
deliberar debiendo resolver en un plazo no superior a veinte días.
 Se aplicarán supletoriamente las disposiciones del Código Procesal Penal de la
Nación, en tanto no contradigan las disposiciones de la presente o los
reglamentos que se dicten.

Ministerio publico

 El Ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía


financiera que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la
legalidad de los intereses generales de la sociedad en coordinación con las demás
autoridades de la República.
 Está integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la Nación
y los demás miembros que la ley establezca.
 Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones.

Ley 24.946

El Ministerio Público es:

 un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera


 tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad y de los
intereses generales de la sociedad.
 Ejerce sus funciones con unidad de actuación e independencia, en coordinación con las
demás autoridades de la República, pero sin sujeción a instrucciones o directivas
emanadas de órganos ajenos a su estructura.
 Posee una organización jerárquica la cual exige que cada miembro del Ministerio Público
controle el desempeño de los inferiores y de quienes lo asistan, y fundamenta las
facultades y responsabilidades disciplinarias que en esta ley se reconocen a los distintos
magistrados o funcionarios que lo integran.

Composición:

El Ministerio Público esta compuesto por el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de
la Defensa.

 El Ministerio Público Fiscal integrantes:


o Procurador General de la Nación.
o Procuradores Fiscales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y Fiscal
Nacional de Investigaciones Administrativas.
o Fiscales Generales ante los tribunales colegiados, de casación, de segunda
instancia, de instancia única, los de la Procuración General de la Nación y los de
Investigaciones Administrativas.
o Fiscales Generales Adjuntos ante los tribunales y de los organismos enunciados en
el inciso c).
o Fiscales ante los jueces de primera instancia: los Fiscales de la Procuración General
de la Nación y los Fiscales de Investigaciones Administrativas.
o Fiscales Auxiliares de las fiscalías de primera instancia y de la Procuración General
de la Nación.
 El Ministerio Público de la Defensa integrantes:
o Defensor General de la Nación
o Defensores Oficiales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
o Defensores Públicos de Menores e Incapaces ante los Tribunales de Segunda
Instancia, de Casación y ante los Tribunales Orales en lo Criminal y sus Adjuntos; y
Defensores Públicos Oficiales ante la Cámara de Casación Penal, Adjuntos ante la
Cámara de Casación Penal, ante los Tribunales Orales en lo Criminal, Adjuntos ante
los Tribunales Orales en lo Criminal, de Primera y Segunda Instancia del Interior del
País, ante los Tribunales Federales de la Capital Federal y los de la Defensoría
General de la Nación
o Defensores Públicos de Menores e Incapaces Adjuntos de Segunda Instancia, y
Defensores Públicos Oficiales Adjuntos de la Defensoría General de la Nación.
o Defensores Públicos de Menores e Incapaces de Primera Instancia y Defensores
Públicos Oficiales ante los Jueces y Cámaras de Apelaciones.
o Defensores Auxiliares de la Defensoría General de la Nación.

Designaciones:

El Procurador General de la Nación y el Defensor General de la Nación serán designados por el


Poder Ejecutivo nacional con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes.
Para la designación del resto de los magistrados mencionados como integrantes del ministerio,
el Procurador General de la Nación o el Defensor General de la Nación, en su caso, presentará
una terna de candidatos al Poder Ejecutivo de la cual éste elegirá uno, cuyo nombramiento
requerirá el acuerdo de la mayoría simple de los miembros presentes del Senado.
Requisitos:

 Para ser Procurador General de la Nación o Defensor General de la Nación


 se requiere ser ciudadano argentino,
 con título de abogado de validez nacional,
 con ocho (8) años de ejercicio y reunir las demás calidades exigidas para ser
Senador Nacional.
 Para presentarse a concurso para Procurador Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la
Nación; Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas; Fiscal General ante los
tribunales colegiados, de casación, de segunda instancia, de instancia única, de la
Procuración General de la Nación y de Investigaciones Administrativas; y Defensores
Oficiales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Defensores Públicos de Menores e
Incapaces ante los Tribunales de Segunda Instancia, de Casación y ante los Tribunales
Orales en lo Criminal y sus Adjuntos; y Defensores Públicos Oficiales ante la Cámara de
Casación Penal, Adjuntos ante la Cámara de Casación Penal, ante los Tribunales Orales en
lo Criminal, Adjuntos ante los Tribunales Orales en lo Criminal, de Primera y Segunda
Instancia del Interior del País, ante los Tribunales Federales de la Capital Federal y los de la
Defensoría General de la Nación.
o se requiere ser ciudadano argentino
o tener treinta (30) años de edad
o contar con seis (6) años de ejercicio efectivo en el país de la profesión de abogado
o de cumplimiento —por igual término— de funciones en el Ministerio Público o
en el Poder Judicial con por lo menos seis (6) años de antigüedad en el título de
abogado.

 Para presentarse a concurso para ser Fiscal General Adjunto ante los tribunales y
Fiscales Generales ante los tribunales colegiados, de casación, de segunda instancia, de
instancia única, los de la Procuración General de la Nación y los de Investigaciones
Administrativas, Fiscal ante los Jueces de primera instancia; Fiscal de la Procuración
General de la Nación; Fiscal de Investigaciones Administrativas; Defensores Públicos de
Menores e Incapaces Adjuntos de Segunda Instancia, y Defensores Públicos Oficiales
Adjuntos de la Defensoría General de la Nación, Defensores Públicos de Menores e
Incapaces de Primera Instancia y Defensores Públicos Oficiales ante los Jueces y
Cámaras de Apelaciones.
o se requiere ser ciudadano argentino
o tener veinticinco (25) años de edad
o contar con cuatro (4) años de ejercicio efectivo en el país de la profesión de
abogado o de cumplimiento — por igual término — de funciones en el
Ministerio Público o en el Poder Judicial con por lo menos cuatro (4) años de
antigüedad en el título de abogado.
 Para presentarse a concurso para Fiscal Auxiliar de la Procuración General de la
Nación. Fiscal Auxiliar de Primera Instancia y Defensor Auxiliar de la Defensoría
General de la Nación, se requiere ser ciudadano argentino, mayor de edad y tener dos
(2) años de ejercicio efectivo en el país de la profesión de abogado o de cumplimiento
— por igual término — de funciones en el Ministerio Público o en el Poder Judicial de
la Nación o de las provincias con por lo menos dos (2) años de antigüedad en el título
de abogado.
Los magistrados del Ministerio Público al tomar posesión de sus cargos, deberán prestar
juramento de desempeñarlos bien y legalmente, y de cumplir y hacer cumplir la
Constitución Nacional y las leyes de la República.

El Procurador General de la Nación y el Defensor General de la Nación prestarán


juramento ante el Presidente de la Nación en su calidad de Jefe Supremo de la Nación.
Los fiscales y defensores lo harán ante el Procurador General de la Nación o el Defensor
General de la Nación — según corresponda — o ante el magistrado que estos designen a
tal efecto.

Duración: Los magistrados del Ministerio Público gozan de estabilidad mientras dure su buena
conducta y hasta los setenta y cinco (75) años de edad. Los magistrados que alcancen la edad
indicada precedentemente quedarán sujetos a la exigencia de un nuevo nombramiento,
precedido de igual acuerdo. Estas designaciones se efectuarán por el término de cinco (5)
años, y podrán ser repetidas indefinidamente, mediante el mismo procedimiento.

FUNCIONES DEL MINISTERIO PUBLICO

 Promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad y de los intereses generales


de la sociedad.
 Representar y defender el interés público en todas las causas y asuntos que conforme a la
ley se requiera.
 Promover la acción civil en los casos previstos por la ley.
 Velar por la observancia de la Constitución Nacional y las leyes de la República.
 Velar por el efectivo cumplimiento del debido proceso legal.
 intervenir en todos los procesos judiciales en que se solicite la ciudadanía argentina.
 Defender la jurisdicción y competencia de los tribunales.
 etc

Tribunal de enjuiciamiento

El Tribunal de Enjuiciamiento estará integrado por siete (7) miembros:

o Tres (3) vocales deberán cumplir con los requisitos constitucionalmente


exigidos para ser miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y
serán designados uno por el Poder Ejecutivo, otro por el Senado y otro por la
Corte Suprema de Justicia de la Nación
o Dos (2) vocales deberán ser abogados de la matrícula federal y cumplir con los
requisitos constitucionalmente exigidos para ser miembros de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación, y serán designados uno por la Federación
Argentina de Colegios de Abogados y otro por el Colegio Público de Abogados
de la Capital Federal
o Dos (2) vocales deberán ser elegidos por sorteo: uno entre los Procuradores
Fiscales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación o Fiscales Generales y
otro entre los Defensores Oficiales ante la Corte Suprema de Justicia de la
Nación o Defensores Públicos ante tribunales colegiados

El Tribunal de Enjuiciamiento será convocado por el Procurador General de la Nación o el


Defensor General de la Nación, según corresponda, o por su presidente en caso de
interponerse una queja ante una denuncia desestimada por alguno de aquellos. Tendrá su
asiento en la Capital Federal y se podrá constituir en el lugar que considere más conveniente
para cumplir su cometido

o Duración: Los integrantes del Tribunal de Enjuiciamiento durarán tres (3) años
en sus funciones contados a partir de su designación.

Ante este Tribunal actuarán como fiscales magistrados con jerarquía no inferior a Fiscal
General o Defensor Público ante los tribunales colegiados, designados por el Procurador
General de la Nación o el Defensor General de la Nación, según la calidad funcional del
imputado. Como defensor de oficio, en caso de ser necesario, actuará un Defensor Oficial
ante los tribunales colegiados de casación, de segunda instancia o de instancia única, a
opción del imputado. La intervención como integrante del Tribunal, Fiscal o Defensor de
Oficio constituirá una carga pública. Los funcionarios auxiliares serán establecidos,
designados y retribuidos en la forma que determine la reglamentación que conjuntamente
dicten el Procurador General de la Nación y el Defensor General de la Nación.

El Tribunal de Enjuiciamiento desarrollará su labor conforme a las siguientes reglas:

 El juicio será oral, público, contradictorio y continuo. El denunciante no podrá


constituirse en parte.
 Durante el debate el Fiscal deberá sostener la acción y mantener la denuncia o
acusación
 La prueba será íntegramente producida en el debate o incorporada a este si fuere
documental o instrumental
 La sentencia deberá dictarse en el plazo no mayor de quince (15) días
 el tribunal podrá suspender al imputado en el ejercicio de sus funciones
 El Tribunal lesionará con la totalidad de sus miembros y la sentencia se dictara con el
voto de la mayoría de sus integrantes
 La sentencia será absolutoria o condenatoria.

Recurso extraordinario federal (ley 48)

 Una vez radicado un juicio ante los Tribunales de Provincia, será sentenciado y fenecido en
la jurisdicción provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte Suprema de las sentencias
definitivas pronunciadas por los tribunales superiores de provincia en los casos siguientes:
o Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un Tratado, de una ley
del Congreso, o de una autoridad ejercida en nombre de la Nación y la decisión
haya sido contra su validez.
o Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de Provincia se haya puesto en
cuestión bajo la pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los
Tratados o leyes del Congreso, y la decisión haya sido en favor de la validez de la
ley o autoridad de provincia.
o Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un Tratado o ley
del Congreso, o una comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya
sido cuestionada y la decisión sea contra la validez del título, derecho; privilegio o
exención que se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio.

 Cuando se entable el recurso de apelación que autoriza el artículo anterior, deberá


deducirse la queja con arreglo a lo prescripto en él, de tal modo, que su fundamento
aparezca de los autos y tenga una relación directa e inmediata a las cuestiones de validez
de los artículos de la Constitución, leyes, Tratados o comisiones en disputa, quedando
entendido, que la interpretación o aplicaciones que los tribunales de provincia hicieren de
los códigos Civil, Penal, Comercial y de Minería, no dará ocasión a este recurso por el
hecho de ser leyes del Congreso, en virtud de lo dispuesto en el inciso 11, artículo 67 de la
Constitución.
 En los recursos que tratan los dos artículos anteriores, cuando la Corte Suprema revoque,
hará una declaratoria sobre el punto disputado, y devolverá la causa para que sea
nuevamente juzgada; o bien resolverá sobre el fondo, y aun podrá ordenar la ejecución
especialmente si la causa hubiese sido una vez devuelta por idéntica razón.
 La presente norma tiene por objeto regular el Recurso Extraordinario Federal, medio a
través del cual aquellas sentencias definitivas de los tribunales (locales o federales) que
sean contrarias a la Constitución, pueden ser llevadas en grado de apelación y en última
instancia, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a fin de que el Máximo Tribunal
Federal revise dichas sentencias definitivas a efectos de controlar su constitucionalidad.
 Las cuestiones federales del art 14 de la ley 48
o En el primer supuesto, el del inciso primero, se trata del desconocimiento de un
tratado, de una ley del Congreso o de una autoridad ejercida en nombre de la
Nación. El caso constitucional es muy claro y está enmarcado en la Supremacía de
la Constitución establecida por el artículo 31 de la Constitución Nacional. Aquí se
desconoce un tratado, una ley o una autoridad.
o El segundo supuesto trata de una colisión que se verifica entre una ley provincial,
por ejemplo, y una ley nacional. En tal caso, la cuestión federal existirá únicamente
si la sentencia definitiva da preeminencia a la ley provincial o local sobre la ley
nacional.
o En el tercer supuesto, que es el más lato o amplio, se trata del desconocimiento de
las cláusulas de la Constitución, tratados, leyes o comisiones ejercidas en nombre
de la autoridad nacional. En tal caso, cuando la decisión sea contra la validez del
título, derecho, privilegio o exención que surja de dicha cláusula, habrá cuestión
federal.
o Estas son las únicas cuestiones federales por las que se puede hacer reserva del
caso federal. Es obvio señalar que muy difícilmente se presenten supuestos de
esta naturaleza, lo que lleva a destacar el criterio de la excepcionalidad de este
recurso.

Tipos de recurso extraordinario:


 Clásico
 anomalas
o Sentencia arbitraria:

El recurso extraordinario por arbitrariedad en la sentencia tiene como finalidad que la

misma quede descalificada como acto judicial, al no estar fundada en ley sino sólo en la

voluntad de los jueces y también con el objetivo de resguardar la garantía de la defensa

en juicio y el debido proceso, tema principal en que se funda el desarrollo de este

trabajo.
La arbitrariedad en la sentencia existe cuando en la misma no se expresan razones coordinadas
y consecuentes, sino por el contrario se contradicen entre sí, lo que ha de concluir en el
absurdo notorio en la motivación y especialmente en la estructura lógica y legal del fallo.

o Gravedad institucional: El concepto de "gravedad institucional" ha sido


construido pretoriamente por el mas Alto Cuerpo de la Justicia Nacional y
comprende "aquellas cuestiones que exceden el mero interés individual de
las partes y afectan de modo directo a la comunidad".

Las pautas que delimitan la aplicación de la gravedad institucional son: a) que


la cuestión comprometa las Instituciones básicas de la Nación; b) que atente
contra los principios fundamentales de la Constitución Nacional: defensa en
juicio, propiedad, libertad de prensa, familia, progreso, bienestar general; c)
que esté en juego la autonomía de las provincias; d) declaración de
inconstitucionalidad de las normas; e) que la cuestión conmueva a la sociedad
entera; f) trascendencia de la cuestión debatida por las proyecciones que
puedan tener en el futuro.

o Per saltum: saltan las instancia. El per saltum es un es una herramienta
legal que se utiliza cuando una causa tiene sentencia en primera instancia.
Si la causa es de relevancia, las partes pueden saltear la instancia
inmediatamente superior de apelación para ir de manera directa al
máximo tribunal.
o Certiorari:

También podría gustarte