Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de La Pampa

Facultad de Ciencias Humanas


Licenciatura en Letras
Alumna: Camila Romero Miranda
Lengua y Literatura Griega
El personaje de Prometeo en “Prometeo Encadenado” de Esquilo
El autor trágico, Esquilo, vivió en entre los años 525 a.C y 456 a.C. aprox. Venía de una
familia terrateniente, y toda su familia (sus hijos, nietos, etc.) se dedicó al teatro. Luchó en las
batallas contra los persas (Maratón, Salamina) y sufrió la tiranía de los hijos de Pisistrato.
Tuvo una ideología democrática, patriótica, inclinada a la moderación y la justicia, pero nunca
participó activamente en la política. Aun así, su ideología política y religiosa se ve reflejada
en sus obras.
Esquilo fue el autor trágico que introdujo el segundo actor en el teatro. Esto es así porque las
obras trágicas provienen del género Ditirambo, que se hacía como parte del culto al dios
Dionisos (patrón, por esto mismo, del género). Este primer género solo tenía al coro como el
único personaje y no había diálogo. Fue gracias al autor Tespis que, al inventar el primer actor
(separado del coro), creó el género trágico.
Una de las tragedias escritas por Esquilo es “Prometeo Encadenado”. En esta obra se narra el
castigo que Zeus le impuso a Prometeo por el robo del fuego de los dioses para dárselo a los
humanos. Este mito también se encuentra en “Teogonía” y “Trabajos y Días” de Hesíodo. Es
por este motivo que los objetivos de este trabajo son: comparar el mito de Prometeo en las
obras de estos dos autores, comparar la forma de caracterización de las diferencias entre
Prometeo y Zeus de los dos autores, comparar el valor que se le da al fuego y al trabajo en las
obras de estos dos autores.
La obra “Prometeo Encadenado” es una tragedia cuyo héroe trágico es Prometeo. Este es
castigado por el robo del fuego sagrado de los dioses para dárselo a los humanos. Es decir
que, en esta tragedia, la acción que comete y lo conduce al sufrimiento tenía un motivo
altruista, le da el fuego a los humanos para iluminarlos, que puedan ver y salgan de la
oscuridad (ignorancia). También, a partir del fuego, les enseña las artes/conocimiento técnico.
“yo, que tuve compasión de hombres, no fui hallado digno de alcanzarlo yo mismo” (239-242
vv, Prometeo Encadenado, Esquilo, Gredos). Representa lo democrático, les da algo que era
solo de los dioses a los humanos, es decir, está del lado del pueblo. Esto también se da a
conocer por las acciones del coro, representante del pueblo en las obras, que se muestra
compasivo con Prometeo hasta el punto que comparten el mismo final.
Mientras que, la imagen que se observa de Zeus en esta obra es la de un tirano. Un soberano
que abusa de su poder, no escucha otra opinión que no sea la suya y su voluntad siempre debe
ser cumplida. “… sí, en cierto modo ése es un mal de la tiranía: no confiar en los propios
amigos” (224-225 vv, Prometeo Encadenado, Esquilo, Gredos) Quería destruir a los humanos
porque los consideraba criaturas inferiores. Además, se presentan los personajes de
poder/fuerza y violencia en representación de él para que se cumpla al pie de la letra su
mandato, que, aunque están personificados, son valores, cualidades propias de la tiranía. “…
¿De qué modo será posible desobedecer las órdenes de tu padre? ...” (40-41 vv, Prometeo
Encadenado, Gredos) Esquilo quiso evidenciar su contexto actual en su obra ya que en ese
momento se intentaba sacar a la tiranía de los hijos de Pisistrato y dejar el poder a manos del
pueblo.
Por su parte, Hesíodo retrata a un Zeus dios de dioses, justo, la ley. A su lado, el Prometeo
que presenta debe ser y es rebelde, incumplidor de la ley, sus acciones conducen el castigo
hacia él y hacia los humanos, a quienes quería ayudar. “… y, al punto, a cambio del fuego,
preparó un mal para los hombres” (570-571 vv, Teogonía, Hesíodo, Gredos). Esto es así
porque el autor quiere que represente la idea de un monarca justo por eso Prometeo se ve
malo, porque va contra las leyes. Esto es de acuerdo al contexto en el que vivió Hesíodo.
En cuanto al fuego, su funcionalidad en ambos autores es la de un elemento civilizador. No
obstante, la diferencia es que: en Hesíodo representa la civilización en el sentido de que
separa lo humano de lo animal (función de cocción de alimentos) y lo humano de lo divino.
Tiene un valor negativo porque va en contra de la ley y lo roba. “Entonces hirió de nuevo el
alma de Zeus altitonante y le irritó su corazón cuando vio entre los hombres que se ve de lejos
del fuego” (568-569 vv, Teogonía, Hesíodo, Gredos). Mientras que, en Esquilo, es lo que
permite el surgimiento del conocimiento técnico y representa la inteligencia de la humanidad,
porque permite iluminarla que le hace salir de la ignorancia. El valor que el autor le da es
positivo ya que, aunque roba el fuego, lo hace por un motivo que lo supera, es decir, por
nobleza para ayudar a la humanidad. “y después de haber inventado tales artificios -
¡desdichado de mí! - para los mortales…” (470-471 vv, Prometeo Encadenado, Esquilo,
Gredos).
Para finalizar, en ambos autores se menciona el trabajo. En Hesíodo el trabajo se ve como un
castigo hacia los hombres por las acciones de Prometeo (junto con la mujer) “y es que oculto
tienen los dioses el sustento a los hombres; pues de otro modo fácilmente trabajarías un solo
día y tendrías para un año sin ocuparte de nada” (42-45 vv, Trabajos y Días, Hesíodo,
Gredos). En Esquilo se lo ve como conocimiento técnico, una innovación que permite el
progreso de la civilización. “en un principio, aunque tenían visión, nada veían, y, a pesar de
que oían, no oían nada (…) todo lo iban amasando al azar” (447-450 vv, Prometeo
Encadenado, Esquilo, Gredos).
En conclusión, el mito de Prometeo es utilizado por ambos autores, pero con distintos puntos
de vista. esto es, en parte, debido a que pertenecen a distintas épocas y, por lo tanto, lo
plasmado es influenciado por las ideologías de cada uno en su tiempo actual. También, las
obras presentan elementos en común, pero con una interpretación propia de cada autor. Por lo
que, al compararlas, se puede dar cuenta de estas diferencias y de la evolución de pensamiento
y actualidad de la Grecia Antigua.

Bibliografía:
Barthes, Roland (1995). “El teatro griego” en Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces.
Buenos Aires: Paidós; 69-92.
Pérez Jiménez, A. y Martínez Diez, A. (Trads.) (1978). Hesíodo. Obras y Fragmentos.
Teogonía. Trabajos y Días. Escudo. Fragmentos. Certamen. Madrid: Gredos.
Perea Morales, B. (trad. y notas) y Fernández Galiano, M. (introd.) (1986). “Prometeo
encadenado” en Esquilo. Tragedias. Madrid: Gredos; pp. 539-582.
Vernant, J. P. (1973). “El trabajo y el pensamiento técnico”, en Mito y Pensamiento en la
Grecia antigua. Barcelona: Ariel, pp. 242-252.
Perea Morales, B. (trad. y notas) y Fernández Galiano, M. (introd.) (1986) Esquilo. Tragedias.
Introducción General. Madrid: Gredos; pp. 539-582.

También podría gustarte