Está en la página 1de 210

GUÍA DE DISEÑO SOSTENIBLE PARA

PROYECTOS DE VIVIENDA TIPO VIS-VIP

EN BOGOTÁ

Caso de estudio: Pimientos de Madelena


GUÍA DE DISEÑO SOSTENIBLE PARA PROYECTOS DE VIVIENDAS TIPO VIS-

VIP EN BOGOTÁ

Caso de estudio: Pimientos de Madelena

Autor:

Arq. Bryan Villamil Bueno

Director:

Arq. Camilo Villate Matiz

Codirector:

Ing. Eduardo Cote

Facultad de Arquitectura y Diseño

Maestría en Arquitectura

2021
GUÍA DE DISEÑO SOSTENIBLE PARA PROYECTOS DE VIVIENDAS TIPO VIS-

VIP EN BOGOTÁ

Caso de estudio: Pimientos de Madelena

Autor:

Arq. Bryan Villamil Bueno

Director:

Arq. Camilo Villate Matiz

Codirector:

Ing. Eduardo Cote

Facultad de Arquitectura y Diseño

Maestría en Arquitectura

2021
Agradecimientos

Doy gracias a Dios y dedico este proyecto de grado a mi esposa, a mis padres y

hermanos, a quienes amo y admiro. Les agradezco por el continuo respaldo y la ayuda

que me han brindado durante todos mis años de estudio. Gracias por la confianza, la

paciencia, esfuerzo y dedicación para hacer todo esto posible.

También agradezco a mis directores de proyecto de grado, profesores y

compañeros; gracias por la dirección y por compartir conmigo sus conocimientos y

experiencias durante mi proceso formativo hasta culminar con este proyecto.


“La Arquitectura apropiada no solo busca la sustentabilidad ecológica, sino también

económica y cultural”

(Alvar Aalto)
Resumen

En las últimas tres décadas ha habido una profunda preocupación en el mundo por

desarrollar políticas y normas que permitan la sostenibilidad en la industria de la

construcción, desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hasta organismos

de planificación territorial locales en las ciudades más importantes del país. El tema del

diseño ecológico y la construcción de edificios verdes es un tema de profundo interés a

nivel internacional porque va encaminado a la reducción de los efectos negativos de la

industria de la construcción sobre el medio ambiente.

En el ámbito arquitectónico también se puede observar que, en los últimos años,

tanto clientes como constructores han alentado por una mayor demanda de edificios

ecológicos más sostenibles. La arquitectura sostenible, arquitectura bioclimática o

arquitectura verde busca generar una mayor conciencia sobre cómo se diseña y cómo

se construye hoy en día. Por esta razón, es importante recalcar el principio del diseño

pasivo, ya que con un buen análisis de las condiciones climáticas y geográficas se

pueden reducir, en gran medida, los gastos energéticos de las edificaciones.

Existen diversos procesos de certificación energética en el mundo, tales como

LEED, BREEAM, entre otros. La importancia de aplicar estrategias de diseño pasivo

beneficia al desarrollo de proyectos donde los presupuestos son limitados para

desarrollarlos y para comprarlos. Un claro ejemplo son los proyectos de vivienda

6
social1, en los que se hace complicado la utilización de sistemas mecánicos para lograr

condiciones de confort dentro de los edificios, ya que estos sistemas son activos y

requieren de un consumo considerable de energía, y no en todos los casos es

económica su implementación.

Por medio de esta investigación se busca establecer criterios de diseño pasivo para

desarrollar proyectos de vivienda tipo VIS2 y VIP3 a fin de mejorar las condiciones de

confort: lumínico y visual, térmico y acústico en la ciudad de Bogotá, Colombia. Para

ello, se realizaron simulaciones de iluminación natural y temperatura interior en

programas como Grasshopper para Rhinoceros con los plugins LadyBug4 y Honeybee5,

simulaciones de aislamiento acústico con el software INSUL6, consulta de datos

meteorológicos para la ciudad de Bogotá con la herramienta CLIMATE CONSULTANT

para determinar, entre otros datos, la altura, el ángulo solar y su incidencia en un

proyecto de arquitectura.

1
La vivienda social entendida como una solución habitacional destinada a cubrir el problema de déficit presente
en las áreas más deprimidas socialmente, cuyas familias permanecen en condiciones económicas apremiantes. En
Colombia, la vivienda social está integrada por la Vivienda de Interés Social y la Vivienda de Interés Social Prioritario.
PARLAMENTO ANDINO. Informe Ejecutivo “Vivienda Social”. (Espinosa, Hernández, y González, 2017, p. 20)
2
Vivienda de Interés Social. El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, mediante la aprobación del decreto
1467 de 2019, fijó el precio máximo para este tipo de vivienda en 150 smmlv (Ministerio de Vivienda, Ciudad y
Territorio de Colombia, 2019)
3
Vivienda de Interés Prioritario. Mediante la Ley 1955 de 2019 se fija el valor máximo para este tipo de vivienda
en 90 smmlv (Congreso de la República de Colombia, 2019)
4
Ladybug Tools es una colección de aplicaciones informáticas gratuitas que apoyan el diseño y la educación
ambiental. De todos los paquetes de software de diseño ambiental disponibles, Ladybug Tools se encuentra entre
los más completos y conecta interfaces de diseño asistido por computadora (CAD) 3D, con una gran cantidad de
motores de simulación validados. (Portal Ladybug Tools, s.f)
5
Honeybee admite modelos detallados de iluminación natural y termodinámica que tienden a ser más relevantes
durante las etapas medias y posteriores del diseño. Específicamente, crea, ejecuta y visualiza los resultados de
simulaciones de luz diurna usando Radiance; modelos de energía usando EnergyPlus / OpenStudio; y flujo de calor
a través de detalles de construcción usando Berkeley Lab Therm / Window . Lo logra al vincular estos motores de
simulación a CAD e interfaces de secuencias de comandos visuales como Grasshopper / Rhino y Dynamo / Revit.
(Portal Ladybug Tools, s.f)
6
INSUL es un programa para predecir el aislamiento acústico de paredes, pisos, techos y ventanas. Sonido de
impacto y ruido de lluvia de pisos y techo. INSUL se puede utilizar para evaluar rápidamente nuevos materiales y
sistemas, o para investigar los efectos de los cambios en los diseños existentes. (INSUL, s.f)

7
Palabras clave: arquitectura sostenible, diseño pasivo, confort acústico, confort

térmico, confort lumínico, vivienda tipo VIS - VIP

Abstract

In the last three decades there has been a deep concern in the world to develop

policies and standards that allow sustainability in the construction industry. From the

UN, United Nations Organization, to local territorial planning agencies in the most

important cities of the country. The issue of eco-design and the construction of green

buildings is a subject of deep international interest because it is aimed at reducing the

negative effects of the construction industry on the environment.

In the architectural field it can also be observed that in recent years, both customers

and builders have encouraged a greater demand for more sustainable ecological

buildings. Sustainable architecture, bioclimatic architecture or green architecture seek to

generate greater awareness about how we are designing and how we are building

today. For this reason it is important to stress the principle of passive design, since a

good analysis of climatic and geographical conditions can greatly reduce the energy

costs of buildings. There are several energy certification processes in the world; LEED,

BREEAM, among others. The importance of applying passive design strategies benefits

the development of projects where budgets are limited both to develop them and to

purchase them; a clear example are social housing projects where the use of

mechanical systems to achieve comfort conditions within buildings becomes

8
complicated as these systems are active and require considerable energy consumption

and not in all cases is economic implementation.

This research seeks to establish passive design criteria to develop VIS and VIP type

housing projects and improve comfort conditions: lighting and visual, thermal and

acoustic in the city of Bogotá, Colombia. For this purpose, simulations of natural lighting

and indoor temperature were performed in programs such as Grasshopper for

Rhinoceros with the LadyBug and Honeybee plugins, acoustic insulation simulations

with INSUL software, Consulting of meteorological data for the city of Bogota with the

tool CLIMATE CONSULTANT to determine among other data, the height and solar

angle and its incidence in an architectural project.

Keywords: sustainable architecture, passive design, acoustic comfort, thermal

comfort, lighting comfort, VIS - VIP housing type

9
Índice

1 Introducción ......................................................................................................... 12

1.1 Delimitación .................................................................................................. 13

1.2 Justificación .................................................................................................. 14

1.3 Objetivos ....................................................................................................... 20

1.3.1 Objetivo general ..................................................................................... 20

1.3.2 Objetivos específicos ............................................................................. 20

1.4 Planteamiento del Problema ......................................................................... 21

1.5 Metodología .................................................................................................. 21

2 Marco conceptual ................................................................................................ 23

2.1 Construcción sostenible ................................................................................ 31

2.1.1 Arquitectura ecológica ............................................................................ 32

2.1.2 Arquitectura bioclimática ........................................................................ 32

2.1.3 Construcción verde ................................................................................ 33

2.1.4 Estrategias pasivas para un diseño sostenible ...................................... 35

2.2 Confort en arquitectura ................................................................................. 45

2.2.1 Confort lumínico y visual ........................................................................ 46

2.2.2 Confort Térmico...................................................................................... 56

2.2.3 Confort acústico ..................................................................................... 65

2.2.4 Confort y Calidad de la Vivienda Social en Colombia ............................ 82

2.2.5 Lineamientos Guía de Diseño Sostenible .............................................. 88

3 Caso de estudio .................................................................................................. 96

10
3.1 Condiciones climáticas para el caso de estudio ........................................... 96

3.1.1 Grupo A: climas tropicales ..................................................................... 97

3.1.2 Grupo B: climas secos ........................................................................... 98

3.1.3 Grupo C: climas de latitudes medias ...................................................... 99

3.1.4 Grupo D: clima continental (inviernos muy fríos) .................................. 100

3.1.5 Grupo H: climas de las tierras altas...................................................... 101

3.2 Generalidades del caso de estudio ............................................................. 106

3.2.1 (Proyecto Pimientos de Madelena) ...................................................... 107

4 Escenarios de simulaciones y análisis de resultados ........................................ 113

4.1 Climate Consultant...................................................................................... 114

4.2 Modelación del caso de estudio .................................................................. 116

4.3 Escenarios de simulaciones ....................................................................... 118

4.3.1 Radiación y geometría solar ................................................................. 119

4.3.2 Iluminación natural ............................................................................... 129

4.3.3 Temperatura interior ............................................................................. 153

4.3.4 Aislamiento acústico............................................................................. 163

5 Conclusiones ..................................................................................................... 181

6 Guía de Diseño Sostenible ................................................................................ 193

7 Bibliografía ........................................................................................................ 193

8 Anexos .............................................................................................................. 202

11
1 Introducción

Este proyecto de investigación trata sobre la importancia de la arquitectura

sostenible, sobre todo el tema de la sostenibilidad en proyectos de vivienda social en

Bogotá, Colombia. Esta monografía ha sido pensada con una clara vocación didáctica,

planteando una guía de diseño para este tipo de proyectos. En los primeros capítulos

se hace un resumen de los conceptos básicos sobre el tema de la sostenibilidad y

condiciones de confort, centrado exclusivamente en el estudio y análisis de los

principios de la arquitectura pasiva, la cual se define como aquella arquitectura que se

adapta a las condiciones climáticas de su entorno, teniendo en cuenta, por supuesto,

aspectos climáticos, morfológicos y técnicos.

Se ha escogido el tema de la vivienda social considerando los resultados de las

observaciones y de los análisis hechos por el Departamento de Arquitectura de la

Universidad de los Andes en su programa académico Laboratorio de Vivienda. Los

resultados de los análisis hechos “bajo parámetros académicos permitieron percibir la

ausencia de buenas condiciones de habitabilidad, de espacios que son excesivamente

reducidos y de mala calidad en sus acabados; esto se da particularmente en la vivienda

de bajo costo” (Escallón y Rodríguez, 2010, p. 9). Dado que estos proyectos tienen

limitaciones presupuestales, cabe recalcar una vez más la importancia de la

implementación del diseño pasivo desarrollado en la fase de diseño, ya que es ahí

donde se pueden aprovechar las fuentes energéticas renovables como el sol y el aire,

generando condiciones de confort al interior del edificio.

12
Atendiendo el marco teórico y conceptual de este proyecto de investigación se

desarrolló una guía de diseño pasivo para proyectos de vivienda social y se puso a

prueba en un caso de estudio en la ciudad de Bogotá. En los últimos capítulos se hizo

una serie de modelaciones, simulaciones y análisis de datos que permitieron dar

algunas recomendaciones a considerar en la fase de diseño para este tipo de

proyectos de vivienda.

1.1 Delimitación

Se propone, para el desarrollo de este proyecto, centrar el trabajo en el tema de la

arquitectura sostenible, utilizando como base teórica definiciones como arquitectura

ecológica, arquitectura bioclimática, construcción verde y confort en la arquitectura.

Estos principios de la arquitectura sostenible se analizan mediante la aplicación de

estrategias pasivas en la fase de diseño para proyectos de vivienda social en Bogotá,

Colombia.

Analizando el tema de la vivienda social en su marco normativo, se puede citar el

Artículo 51 de la Constitución Política de Colombia, que hace referencia al derecho a la

tenencia de una vivienda digna y adecuada. Para inicios del año 2020, según cifras del

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el área licenciada para

proyectos de vivienda tuvo un incremento del 6,8 %, y del total de esta área el 69,5 %

fue aprobada para proyectos de vivienda de interés social, lo que quiere decir que

actualmente existe una fuerte demanda de proyectos de vivienda tipo VIS.

Este proyecto pretende desarrollar una guía de diseño que permita la

implementación de estrategias pasivas en proyectos de vivienda social en la ciudad de

Bogotá mejorando así las condiciones de confort a nivel Visual, Térmico y Acústico.

13
Es preciso mencionar que el buen aprovechamiento de las condiciones climáticas

repercute en la calidad del aire y la entrada de luz, reduciendo así el consumo eléctrico;

y lo más importante, mejora las condiciones de confort y bienestar necesarios para los

ocupantes de la vivienda.

Para el diseño de la guía, se estudian únicamente los aspectos relativos al confort

visual, confort térmico y confort acústico; prestando mayor atención a temas de

orientación, incidencia solar, ubicación del proyecto y ruido exterior, tamaño de los

componentes vidriados y los sistemas estructurales con los que se construyen los

proyectos de vivienda social en Colombia. No se tratan otros aspectos como energía y

aprovechamiento del agua; además se tiene en cuenta solo el estado en el que se

entrega este tipo de vivienda, es decir, en lo que suele llamarse obra gris, sin acabados

(acabados internos para muros, pisos y placas de entrepiso). Con los resultados de

este trabajo de investigación se busca que desde la fase de diseño se proyecten

edificios que aprovechen de una mejor forma las características medioambientales de

su entorno, reduciendo al máximo el impacto negativo sobre el medio ambiente y sobre

la salud de los ocupantes.

1.2 Justificación

El derecho a una vivienda digna y adecuada está reconocido por la Constitución

Política de Colombia en su Artículo 51, el cual asiste a todos los colombianos de la

siguiente manera:

Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El Estado fijará las

condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de

14
vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y

formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda.

Así, la Carta Fundamental colombiana le impone como reto a las autoridades

estatales garantizar el efectivo cumplimiento de ese derecho. Ahora bien, no solo se

debe garantizar el derecho por la tenencia de una vivienda, sino que esta debe ser de

calidad. El término “calidad”, según la definición de la Real Academia Española (RAE),

es “la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su

valor”. Este concepto es aplicable a muchos ámbitos, como lo que se refiere a la

calidad de vida que, según la RAE, es “el conjunto de condiciones que contribuyen a

hacer la vida más agradable, digna y valiosa”. Pero si se aplica al ejercicio de la

arquitectura, y sobre todo a la vivienda social, debe cumplir ciertos requisitos mínimos

para asegurar su confort adecuado a las actividades que los usuarios deben realizar en

su interior.

El diseño pasivo puede contribuir a reducir los gastos energéticos de una vivienda y

mejorar la calidad de vida de sus ocupantes si se tiene en cuenta la orientación, el

aislamiento, la calidad del aire interior y el aprovechamiento de la energía del sol. Todo

el tema del diseño pasivo y edificios verdes nace de la necesidad de promover una

arquitectura más sostenible y sensible al medio ambiente. Por esto es importante el

compromiso de todos los actores y profesionales que intervienen en la actividad

edificatoria.

El aprovechamiento energético exige coordinar los comportamientos térmicos del

clima, el edificio y la actividad humana que se desarrolla en su interior:

15
La coordinación térmica debe estudiarse para los ciclos diario, estacional y anual

y se deben considerar todos los elementos físicos afectados, edificio, clima, y el

terreno.

La arquitectura ecoeficiente debe extremar el cuidado en el aprovechamiento de

las capacidades regeneradoras y acondicionadoras térmicas del viento mediante

la correcta disposición y orientación de la edificación. Se debe sustituir la idea de

protección frente al viento por la de control y aprovechamiento del viento

(Hernández et al., 2012, pp. 10-12).

En Colombia, según cifras del DANE para el mes de febrero del año 2020, se

licenciaron:

1.798.778 m2 para construcción, 60.871 m2 más que en el mismo mes del año

anterior (1.737.907 m2), lo que significó un aumento de 3,5% en el área

licenciada. Este resultado se explica por el incremento de 6,8% en el área

aprobada para vivienda, mientras que los destinos no habitacionales presentaron

una disminución de 5,3% (Departamento Administrativo Nacional de Estadística

[DANE], 2020, p. 3).

Esta información se ilustra en la Figura 1.

16
Figura 1. Área aprobada para vivienda y destinos no habitacionales (metros

cuadrados).

Fuente: DANE (2020)

Con relación al punto anterior se tienen los siguientes datos (ver Figura 2):

En febrero de 2020, el área aprobada para vivienda presentó un aumento de 6,8

% frente a febrero de 2019. Esta variación se explicó por el incremento de 69,5

% en el área aprobada para vivienda de interés social, que en febrero de 2020

fue 546.442 m2, mientras que en febrero de 2019 fue 322.419 m2. Por otra

parte, el área aprobada para vivienda diferente de interés social disminuyó 14,7

% (DANE, 2020, p. 17).

17
Figura 2. Variación anual del área aprobada para vivienda. VIS y No VIS

Fuente: DANE (2020)

Ahora bien, el contexto de las políticas públicas abarca las siguientes dimensiones:

La concepción de la vivienda ha tenido una evolución orientada a incorporar

dimensiones adicionales al simple derecho al techo, hacia una visión del derecho

de ciudad que incorpora conceptos como hábitat y vivienda digna. De acuerdo

con Giraldo et al. (2009) citados por la visión de derecho al techo está

enmarcada en el derecho a la salud de la Declaración Universal de Derechos

Humanos de 1948. Dentro de esta visión lo importante era garantizar las

condiciones de salubridad de las viviendas. El derecho a la vivienda surge en la

Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos

(Vancouver, 1976) y se consolida en la Segunda Conferencia (Estambul, 1996).

Todo lo anterior ratifica que las políticas deben orientarse no solo a proveer un

techo para los más pobres, sino a garantizar la producción de una vivienda que

18
cumpla las características de ser adecuada en condiciones de dignidad.

(Camargo y Hurtado, 2011, pp. 229-230)

En contraparte, se sabe que dentro del contexto colombiano se abarca lo siguiente:

El análisis de la política social se enmarca cada vez más en un problema de

cantidades, en el cual la discusión se reduce a aspectos como unidades

producidas, hectáreas destinadas, metrajes internos mínimos, vivienda por valor

de acceso y reparto de subsidios a la demanda. Se olvida que para una mejor

comprensión del panorama, se debe considerar, la vivienda en relación con las

cualidades de espacio en la ciudad; esto es, con proyectos más cercanos a las

verdaderas necesidades humanas de la población más pobre (López, 2013, p.

253).

La vivienda social en Colombia está inmersa en un escenario bastante volátil, dentro

del que se destaca que:

En un mercado altamente imperfecto, mediado por condiciones estructurales de

gestión, y valor del suelo, esquemas y condiciones de financiación que impactan

la gestión del “producto vivienda” y en las que se apoyan los argumentos para

explicar las limitaciones en su calidad. En Colombia hay dos mitos alrededor del

sector vivienda: por una parte, que el sector público es ineficiente y no debe

ocuparse de la producción de la vivienda; por otro, que el sector privado,

debidamente apoyado por el sector público, hace esfuerzos por mejorar su

eficiencia para acercarse al producto vivienda demandado por los colombianos,

pero en ese ejercicio reconoce amplias limitaciones. En conjunción de ambas

condiciones, lo que se afecta, reduce y tiende a desaparecer del ámbito formal

19
es la vivienda de calidad para los más pobres (Escallón y Rodríguez, 2010, pp.

9-10).

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Desarrollar una guía metodológica de diseño pasivo que apoye la toma de

decisiones en la fase de diseño de proyectos de vivienda social en la ciudad de Bogotá,

y que permita generar mejores condiciones de confort (visual, térmico y acústico),

aprovechando las condiciones climáticas del lugar de emplazamiento del proyecto.

1.3.2 Objetivos específicos

 Hacer una revisión bibliográfica sobre temas de sostenibilidad: guías, códigos,

documentos, estándares LEED, BREAM y sobre las normativas colombianas

y normas internacionales que sean aplicables en temas de sostenibilidad para

proyectos de vivienda tipo VIS.

 Identificar conflictos y oportunidades en temas de sostenibilidad en proyectos

de vivienda tipo VIS.

 Desarrollar una guía de diseño sostenible para proyectos de vivienda tipo VIS

en la ciudad de Bogotá, implementando las estrategias del diseño pasivo.

 Identificar un caso de estudio para analizar y poner a prueba la guía de diseño

pasivo, sacar conclusiones y desarrollar la versión final de la guía.

20
1.4 Planteamiento del Problema

¿Es posible mejorar las prácticas de diseño con criterios de sostenibilidad y

habitabilidad mediante la incorporación de estrategias del diseño pasivo al desarrollar

una guía o metodología que apoye en la etapa de diseño el proceso creativo de

proyectos de vivienda tipo VIS en la ciudad de Bogotá?

1.5 Metodología

En esta investigación, “Estudio de caso”, se tomaron las siguientes fases como

metodología:

 Se estableció una línea base o estado del arte sobre el concepto de

arquitectura sostenible y el diseño pasivo a nivel nacional e internacional,

definidos bajo conceptos, códigos y normativas que permitieron ahondar y

profundizar en el tema de sostenibilidad.

 Se diseñó un sistema de análisis que permite poner a prueba los conceptos

empleados de sostenibilidad: confort lumínico, térmico y acústico, siempre

enmarcado en las condiciones geográficas y climáticas de la ciudad de

Bogotá, específicamente en el lugar de emplazamiento del proyecto. De esta

forma, se puede determinar si las condiciones climáticas y geográficas

constituyen un inconveniente o una ventaja para el adecuado rendimiento

energético de la edificación. Los requerimientos y estándares mínimos

térmicos y lumínicos, se toman de los sistemas de certificaciones energéticas

internacionales como pauta para lograr las condiciones de confort en el

interior del edificio.

21
 Se escogió el proyecto de vivienda tipo VIS en la ciudad de Bogotá, llamado

Pimientos de Madelena, como caso de estudio; modelando la torre tipo en

programas de simulación de luz natural y confort térmico. Dichas simulaciones

se realizaron con los plugins Ladybug y Honeybee de Grasshopper para el

programa de modelado en 3D Rhinoceros y se hizo la verificación manual de

la proporción de ventana/pared, aplicando estrategias del diseño pasivo. Para

el tema de confort y aislamiento acústico se hicieron simulaciones de los dos

sistemas constructivos típicos para proyectos de vivienda social: sistema

industrializado o muros de concreto con espesores de muro de 8, 10 y 12

centímetros, y el sistema Mampostería estructural con un mampuesto de 12

cm. Para los dos sistemas se hicieron análisis de estos espesores de muro

más pañete en una o en sus dos caras, con una proporción de ventana a

pared del 30 % y 40 %.

 Finalmente, se realizó el análisis de los resultados de las simulaciones y

verificaciones manuales generadas en el caso de estudio, determinando así

las recomendaciones básicas para el proyecto; y se concluyó con las

estrategias pasivas que se pueden emplear en la fase de diseño de proyectos

de vivienda tipo VIS en la ciudad de Bogotá.

22
2 Marco conceptual

En los últimos años ha habido una creciente conciencia sobre el impacto de las

construcciones en el ambiente natural. Por tanto, el uso de conceptos de ingeniería y

arquitectura sostenible ha venido evolucionando y ha alentado a una mayor demanda

de parte de los clientes por edificios más sostenibles, comúnmente llamados edificios

verdes; teniendo una particular y evidente preocupación por el consumo de energía,

recursos hídricos, incluyendo una mayor preocupación por la calidad del aire ambiental

en el interior, el uso de materiales más sostenibles y el desarrollo y planificación de las

edificaciones.

Sin embargo, el tema sobre la sostenibilidad no es nuevo. En 1987, la comisión

Brundtland definió, en términos intergeneracionales, que “El desarrollo sostenible es el

desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de

las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (Cumbre de

Johannesburgo , 2002). En las últimas tres décadas ha habido una profunda inquietud

por parte de distintas organizaciones internacionales en temas de desarrollo sostenible,

cambio climático, reducción de gases de efecto invernadero que causan el

calentamiento global. Algunos informes y conferencias fueron la Convención de las

Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 1992; el Protocolo de Kioto en 1997,

que trata sobre la erradicación de gases de efecto invernadero; y actualmente el

Acuerdo de París, que tiene como objetivo en el Artículo 2 “reforzar la respuesta

mundial a la amenaza del cambio climático, en el contexto del desarrollo sostenible y

de los esfuerzos por erradicar la pobreza” (Naciones Unidas, 2015, p. 1).

23
En este orden de ideas, se tienen registros sobre la significativa importancia que se

le da al término “reverdecimiento”, del cual se sabe lo siguiente:

El reverdecimiento de la arquitectura se convirtió en un proceso emergente que

intentó transformar la arquitectura moderna en edificios más benignos y

orientados al medio ambiente. La arquitectura verde evolucionó hasta

convertirse en una práctica que inicialmente avanzó desde medidas

racionalistas, basadas en el desempeño y remediadoras respuestas a

inquietudes insostenibles particulares, hasta procesos ecológicos y sistémicos

mucho más influyentes que atraviesan la cultura contemporánea. La necesidad

de una planificación y un diseño sostenible no era una consideración de diseño

determinante. Ciertas construcciones para refugio, protección y la necesidad de

crear niveles tolerables de confort se consideraron en diseños antiguos y, como

era de esperar, siguen siendo importantes hoy en día. El mismo término

“refugio”, que significa proporcionar cobertura, deriva de la necesidad física, para

mitigar los efectos negativos del clima y las condiciones adversas del medio

ambiente, y para proporcionar un lugar de vivienda (James y Senem, 2016, p. 1).

Según los arquitectos James y Senem (2016), fue la arquitectura moderna la que

rompió con las tradiciones eclécticas del siglo XVIII y se centró en la abstracción y la

producción en serie, buscando una identidad internacional más homogénea. A medida

que el mundo iba evolucionando, se iba presentando una mayor complejidad y

dependencia de la tecnología, lo cual fue estimulante y desconcertante al mismo

tiempo, ya que resultaba en una gran medida ineficiente de gasto de energía, puesto

24
que agregó consecuencias adversas no intencionadas para el medio ambiente y

expuso una notable dependencia por los combustibles fósiles.

Afortunadamente, las primeras obras arquitectónicas sensibles al clima de Le

Corbusier, Frank Lloyd Wright, Louis I. Kahn y Alvar Aalto, entre otros arquitectos,

surgieron como precedentes verdes modernistas tempranos. Como expresaron James

y Senem (2016), el círculo cada vez más cerrado de un conjunto único de principios

universales modernistas fue reconsiderado por intenciones orientadas al lugar,

iniciando una diversidad de diseños ambientales más conscientes.

Muchos académicos estadounidenses de hoy, como el Dr. Mark Wilson, creen que el

concepto de construcción ecológica apareció por primera vez en Estados Unidos hace

más de un siglo, por lo que afirma que:

La filosofía revolucionaria conocida como First Bay Tradition tuvo sus raíces en

el área de la Bahía de San Francisco en la década de 1890. De hecho, los

principales practicantes de este movimiento orgánico ambientalmente sensible,

Bernard Maybeck y Julia Morgan, desarrollaron una filosofía de diseño que

incorporó la mayoría de los conceptos adoptados por el movimiento verde en la

arquitectura actual (Wilson, 2012, p. 1).

El movimiento Green Building está alimentado por los esfuerzos para hacer que los

edificios sean más eficientes y renovar la forma en que se usa la energía, el agua y los

materiales. Cabe señalar que “Edificio Verde” y “Arquitectura Sostenible” son términos

que representan:

Un enfoque de sistemas completos que incorporan la ubicación, el diseño, la

construcción y la fase de operaciones de un edificio de una manera en que

25
pueda mejorar el bienestar de los ocupantes de un edificio, así como preservar

los recursos naturales para las generaciones futuras y salvaguardar la calidad

del aire y el agua (Wilson, 2012, p. 1).

Por lo tanto, el mensaje central es principalmente mejorar el diseño convencional,

así como las prácticas y estándares de construcción para que los edificios que se

construyan hoy en día no solo duren más, sino que también sean más eficientes,

funcionen mejor y contribuyan a entornos de vida y trabajo mucho más saludables.

Asimismo, según Kubba (2017), el advenimiento y la implementación de los conceptos

de construcción ecológica y sostenible indican un cambio fundamental en cómo se

diseñan y se construyen edificios hoy. Está claro que el fenómeno de la construcción

ecológica ha afectado de manera significativa en las últimas dos o tres décadas a los

mercados de construcción en el mundo. Por esta razón, se han venido implementando

códigos y estándares internacionales de diseño y construcción ecológica y sostenible,

los cuales son implementados por muchos países, de forma obligatoria o voluntaria,

para la actividad edificatoria.

El movimiento verde fue ayudado por “políticos verdes” de alcaldes, gobernadores y

jefes de Estado en los Estados Unidos y en todo el mundo. Además, este movimiento

de construcción ecológica alentó varios esfuerzos paralelos para obtener su forma. Por

ejemplo, en el Reino Unido el Building Research Establishment Environmental

Assesment Method (BREEAM7) introdujo su propio sistema de calificación ambiental de

edificios en 1990. Según el portal Demolexar (2020), el BREEAM es uno de los

7
BREEAM is the world’s leading sustainability assessment method for masterplanning projects, infrastructure and
buildings. It recognises and reflects the value in higher performing assets across the built environment lifecycle, from
new construction to in-use and refurbishment (Building Research Establishment Environmental Assesment Method,
s.f)

26
principales métodos de evaluación de sostenibilidad en el mundo para proyectos de

planificación maestra, infraestructura y edificios. Aborda una serie de etapas del ciclo

de vida, como la nueva construcción y la renovación. Según BREEAM, ahora, en todo

el mundo, hay más de 539 400 desarrollos certificados y casi 2 233 000 edificios

registrados para evaluación desde que se estableció por primera vez en 1990 (Estévez,

2013). Este método de certificación, en palabras de Kubba (2017), establece

estándares para mejores prácticas en diseño, construcción de edificios sostenibles y se

ha convertido en una reconocida medida del desempeño ambiental de un edificio.

En Norteamérica surgió el sistema de certificación Leadership in Energy y

Environmental Design (LEED8), el cual se constituye por lo siguiente:

Un sistema de certificación de edificios sostenibles y de uso voluntario, es

desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde (U.S. Green Building

Council) e implementado en el año 1993. Se compone de un conjunto de normas

sobre la utilización de estrategias de eficiencia energética y el uso de energías

alternativas encaminadas a la sostenibilidad y a la mejora de la calidad

ambiental interior, el eficiente consumo de agua y a la selección de materiales

(Redacción 360 en concreto, s.f, párr. 1).

En Colombia, el Concejo de Bogotá (1995), como se citó en Escallón y Villate,

(2013) mencionó que la ciudad de Bogotá, desde la década de los 80, inició una

reflexión sobre la edificación por encargo de Planeación Distrital, en la que participó la

Universidad de los Andes, donde se concluye el anteproyecto del Código de

8
LEED is for all building types and all building phases including new construction, interior fit outs,
operations and maintenance and core and shell (U.S. Green Building Council , s.f).

27
Edificaciones con la colaboración de varios equipos de trabajo de diferentes

especialidades (p. 250).

El Código de Construcción de Bogotá, decretado por el Consejo de Santa Fe de

Bogotá, mediante el Acuerdo 20 de 1995, ayudó a la complementación de políticas y

normas sobre desarrollo urbanístico e infraestructura urbana, y definió:

Las reglas básicas que deben cumplir las edificaciones corrientes en relación

con su estructura, salubridad, protección y seguridad. Sin embargo, Asociación

Colombiana de Ingeniería Sísmica [Asosísmica] fue un Código que correspondió

a una formulación normativa y operativa de tipo prescriptivo, basada en el estado

del arte y la arquitectura vigente a comienzos de la década del ochenta, que ha

sido bastante modificada por marcos regulatorios posteriores e innovaciones

tecnológicas recientes en particular las normas sobre sismorresistencia del

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y especificaciones sobre

seguridad NSR98 y NSR10.

El Código de Construcción de Bogotá, es un código que no incorpora cambios

constitucionales sobre temas de servicios públicos y acuerdos internacionales

sobre comercio exterior ni los procesos de obtención de licencias bajo el tema de

curadurías urbanas y que no toma en cuenta el criterio de sostenibilidad

(Escallón y Villate, 2013, p. 250).

En este sentido, se encuentran informes que revelan los siguientes datos:

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MVDS) adoptó en el año 2008

la Política de Gestión Ambiental Urbana y estableció, como uno de los objetivos

de gestión, contribuir al mejoramiento de la calidad del hábitat urbano, con una

28
meta específica enfocada a la definición y establecimiento de principios y

lineamientos ambientales para el diseño y construcción de vivienda (Ministerio

de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, 2012, p. 1).

Recientemente ha habido una creciente iniciativa por parte de algunas entidades

públicas a nivel nacional, como el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, que para

el año 2015 expide:

El Decreto 1285 y la Resolución 549 del mismo año con la cual se adopta la

“Guía de Construcción para el ahorro de agua y energía” con el objeto principal

de introducir estándares de construcción sostenible para promover la eficiencia

energética y el uso racional de agua en las nuevas edificaciones (Portal Solución

solar y Led, 2017, párr. 4).

A nivel local, la Alcaldía Mayor de Bogotá firmó el Convenio nro. 100 de 2015 entre

la Secretaría Distrital de Planeación y la Universidad Nacional, donde se crea la Política

Pública de Ecourbanismo y Construcción Sostenible (PPECS), desarrollando tres ejes

temáticos principales: agua, energía, materiales y un cuarto eje complementario que

desarrolla la temática del confort y la habitabilidad.

Todos estos códigos y normativas nacionales e internacionales buscan incorporar

mejores estrategias en todas las fases que componen el ejercicio edificatorio. Es

importante recalcar que para poder lograr edificios más sostenibles y con bajos

consumos energéticos se debe iniciar durante la fase de diseño, donde se determina

una buena parte del ahorro en recursos naturales, es decir, energía y agua que se

usará durante la construcción y el funcionamiento del edificio. Frente a esto se afirma

que:

29
Cuánto más bioclimático sea el diseño, mejor, ya que las medidas basadas en la

orientación, la latitud y el clima, impuestas por el emplazamiento, deben ser

aprovechadas al máximo. Estas medidas son conocidas como medidas pasivas,

y deben primar en lo posible sobre las medidas activas (Portal Intermedio

Arquitectos, 2019, párr. 1).

Las anteriores son las medidas mecánicas o eléctricas para calentar o refrigerar los

espacios. Frente a esto, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio colombiano en el

2015 implementó las medidas pasivas, que son determinantes para proyectos de

vivienda de interés social VIS y vivienda de interés prioritario VIP, ya que por el

presupuesto limitado se hace casi imposible la implementación de sistemas mecánicos

o eléctricos para mejorar las condiciones de confort de los ocupantes al interior del

edificio.

En esta investigación, a partir de los criterios ambientales para el diseño y la

construcción del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (2012), se

estudian los factores determinantes como la localización, la orientación, la escala y el

uso, entre otros aspectos asociados con los materiales y procesos constructivos

empleados en el hábitat donde se emplaza un proyecto de vivienda tipo VIS en Bogotá

(p. 8). Esto se hace con el fin de evaluar las condiciones de confort al interior de los

espacios de la vivienda, lo cual se llevará a cabo a través del diseño pasivo,

caracterizando tres escalas de actuación:

Ciudad: en este apartado se analizará el emplazamiento del proyecto y se

estudiarán los datos meteorológicos para la ciudad de Bogotá, así como su incidencia

en un proyecto arquitectónico.

30
Agrupación: se evaluará la orientación, el sistema constructivo y la proporción de

los elementos acristalados.

Unidad: este es el aspecto más importante para analizar en este proyecto. Se

tendrán como objeto de estudio los niveles de confort: lumínico y visual, confort

térmico, relación ventana/pared y confort acústico (aislamiento al ruido exterior).

2.1 Construcción sostenible

En cuanto a la definición de “sostenibilidad” y su relación con la arquitectura, la RAE

explica el término “sostenible”, especialmente en ecología y economía, como lo que “se

puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al

medio ambiente”.

Para ser sostenible, según Herman Daly, economista ecológico, como una sociedad

se necesita cumplir con tres condiciones: sus tasas de usos de recursos renovables no

deben exceder sus tasas de regeneración; sus tasas de uso de recursos no renovables

no deben exceder la tasa a la que se desarrollan los sustitutos renovables sostenibles;

y sus tasas de emisiones de contaminación no deben exceder la capacidad asimilativa

del ambiente.

En este subcapítulo se considera apropiado dar las definiciones conceptuales de

algunas terminologías de uso común en temas de arquitectura, a fin de comprender

mejor su significado. Estas terminologías y afines se presentan a continuación.

31
2.1.1 Arquitectura ecológica

Es una expresión de origen anglosajón muy difundida, la cual se refiere a la

arquitectura “ambientalmente responsable” (se entiende por arquitectura = arte de

construir; eco = oikos = ambiente).

Siguiendo las directivas indicadas en 2012 por la Conferencia de las Naciones

Unidas sobre Desarrollo Sostenible, la expresión “arquitectura ecológica” tiende a ser

reemplazada por la expresión “actividad constructiva sostenible”, con referencias más

evidentes a los aspectos socioeconómicos planteados por las emergencias

ambientales globales. Esto, queriendo indicar problemas más específicos de la

arquitectura, refiriéndose a temas como contaminación interior; ciclo de vida de los

materiales y componentes; comportamiento energético de los edificios y de las

soluciones tecnológicas; evaluación eco-económica de las diversas fases del proceso

de construcción y de su impacto sobre el medio ambiente; reutilización y reciclaje de

materiales; y búsqueda de materiales y soluciones alternas con respecto a sustancias

que han sido demostradas perjudiciales para la salud o para el medio ambiente.

2.1.2 Arquitectura bioclimática

Hasta mediados del siglo pasado prevaleció la convicción de que los edificios

podrían construirse, sin distinción, con características idénticas para cualquier

condición climática, asignando a las plantas la tarea de crear las condiciones de

bienestar dentro de las habitaciones. Sin embargo, la crisis energética de los años 70

llevó a repensar la necesidad de correlacionar las características tipológicas y

tecnológicas de los edificios con las características climáticas del sitio y con el uso de

32
los recursos energéticos renovables. Según Hadrovic (2008), la arquitectura

bioclimática se ocupa del estudio de las soluciones tipológicas y del desempeño o

prestaciones de los sistemas tecnológicos que responden más a las características

ambientales y climáticas del sitio, y que permiten lograr condiciones de bienestar dentro

de los edificios.

2.1.3 Construcción verde

El término “edificio verde” nació como una traducción del término alemán bau

biologie, utilizado por el Instituto Independiente de Investigación, fundado en 1976 en

Neubern (Alemania) en apoyo de una “construcción orgánica”. Este concepto de

construcción verde es usado con frecuencia para indicar materiales, procesos y

métodos constructivos que respetan la salud de los habitantes, posiblemente de origen

natural y de bajo impacto para el medio ambiente.

El mérito principal de la idea biológica es haber alejado el acento del objeto

construido para el hombre que vive allí, cuidando así las condiciones de bienestar

físicas, pero también el aspecto psíquico de las personas con relación a los hogares y

lugares donde se encuentran construidos (fuerzas magnéticas naturales,

contaminación electromagnética, emisiones nocivas, forma y disposición de los

espacios, luz natural y colores, símbolos y significados). Esto lleva a un manual

sustancial de tipo prescriptivo, especialmente en alemán, rico en recetas y listas

escrupulosas para la elección de materiales y la identificación de tecnologías más

biocompatibles.

En cuanto a la construcción sostenible de un edificio, se pueden resumir por medio

de una serie de principios rectores:

33
Estos establecen el objetivo para producir efectos concretos, para guiar todo el

proceso de redacción de opciones regulatorias regionales o locales y dirigir a los

organismos hacia una planificación e implementación de las diversas políticas de

construcción. Estos principios, en los que se basa la construcción sostenible son

prioridades estratégicas para activar procesos y acciones tendientes al logro de

objetivos específicos. Hay diez principios y se agrupan de acuerdo con las áreas

de intervención, la primer área (principios 1-3) se refiere al contexto de la vida; la

segunda (principios 4-6) al artilugio edificio; mientras la tercera (principios 7-9)

invierte más adecuadamente el uso del edificio en sí. El décimo principio se

refiere a la acción necesaria para la difusión de principios y criterios dirigidos a

una cultura de proyecto nueva y diferente

1. Buscar un desarrollo armónico y sostenible del territorio, del ambiente

urbano y de la intervención del edificio;

2. Proteger la identidad histórica de las ciudades y fomentar el

mantenimiento de las características históricas y tipológicas vinculada a la

tradición de los edificios;

3. Contribuir, con acciones y medidas al ahorro de energía y al uso de las

fuentes renovables;

4. Construir de manera segura y saludable;

5. Investigar y aplicar tecnologías de construcción sostenible bajo el perfil de

lo ambiental, lo económico y lo social;

6. Utilización de materiales con certificación ecológica y de calidad;

34
7. Diseñar soluciones diferenciadas para responder a las diversas

solicitudes de calidad de vida;

8. Garantizar los aspectos de seguridad del edificio;

9. Aplicar la automatización del hogar para el desarrollo de una nueva

calidad de vida;

10. Fomentar la formación profesional, la planificación participativa y la toma

de decisiones informadas en el negocio de la construcción (Novi, 2007,

pp. 93-94).

Para reflejar una nueva forma de construcción y un nuevo enfoque de diseño, el

diseño sostenible ayuda a inculcar un sentido de responsabilidad y un propósito

superior al diseño. Frente a esto cabe decir que:

El diseño sostenible a menudo se usa como un término general para describir

un conjunto de estrategias, componentes y tecnologías que reducen el impacto

ambiental y, en muchos casos, mejoran la comodidad y la calidad general.

Incluyendo pero no limitándose solo a: luz del día, calidad del aire interior,

calentamiento solar pasivo, ventilación natural, eficiencia energética, energía

incorporada, minimización de residuos de construcción, conservación del agua,

manejo de residuos sólidos, energías renovables, paisajismo natural y

preservación del sitio (McLennan, 2004, p. 1).

2.1.4 Estrategias pasivas para un diseño sostenible

Las definiciones mencionadas en los subcapítulos anteriores dejan en evidencia la

importancia de aprovechar y potencializar las condiciones climáticas del entorno en

donde se emplaza un proyecto de arquitectura. Las estrategias pasivas incorporadas

35
en el diseño arquitectónico de un edificio propenden por el aprovechamiento de las

condiciones ambientales para crear condiciones de confort para sus ocupantes.

Implementando dichas estrategias, que se describen a continuación, se puede reducir

al máximo el consumo energético, o inclusive por completo, y la necesidad del uso de

algunos sistemas de acondicionamiento artificial. Las estrategias del diseño pasivo se

pueden agrupar de acuerdo con las generalidades del edificio y las condiciones

climáticas del entorno. En lo que respecta a las generalidades del edificio se pueden

mencionar:

2.1.4.1 Ubicación

Esta es una de las características fundamentales y exitosas de la construcción

ecológica. Básicamente, este concepto enfatiza sobre la buena administración de la

tierra, además de garantizar que cualquier impacto negativo en las áreas circundantes

durante y después de la construcción del proyecto se minimice. Para lograr esto se

debe tener en cuenta que:

La selección del lugar también tiene que ver con la rehabilitación de sitios

contaminados o abandonados, así como la preservación de los recursos

naturales y agrícolas. Otras características de la selección del sitio, incluyen la

promoción de la biodiversidad y la maximización del espacio abierto mediante la

reducción del desarrollo, así como la reducción del paso de la luz interior

existente y la iluminación exterior del edificio no exceda los límites del sitio.

También incluye la gestión de aguas pluviales mediante el aporto a la hidrología

natural y la reducción de la contaminación del agua al aumentar el área

permeable y la infiltración del sitio, la reducción de los residuos de la

36
construcción, el efecto isla de calor y el uso de opciones de transporte público o

de bajo impacto ambiental (Kubba, 2017, p. 1).

2.1.4.2 Orientación

Es uno de los factores más determinantes al momento de evaluar el

comportamiento térmico de una edificación, pues define:

Desde un principio cómo interactúan el sol y las brisas con el proyecto. Una

correcta orientación respecto a la posición del sol, tiene gran incidencia en el

comportamiento térmico y en la ventilación de un edificio. Los espacios

principales deben estar orientados hacia el sol (hacia el sur si el edificio se

encuentra en el hemisferio norte y hacia el norte si el edificio se encuentra

localizado en el hemisferio sur). Una buena orientación con respecto al sol

implicará una disminución o ganancia de calor considerable, lo que facilitará al

confort térmico de sus ocupantes e implicará una menor demanda energética de

la edificación (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2015, p. 22).

2.1.4.3 Protección solar

Los sistemas de protección solar o sistemas de sombreamiento deben localizarse en

función de la latitud para dar sombra en verano y dejar pasar la luz solar en invierno.

Existen dos tipos de sombreamiento que son los principales: horizontal o aleros y

verticales o aletas, y un tercer tipo combinado o modular. El sombreamiento horizontal

se usa en climas tropicales, donde la ganancia de calor se convierte en una desventaja

(Portal Ingenieria Sostenible, 2013). Estos dispositivos son usados en superficies de

paredes en las que la radiación solar incidente viene en un ángulo alto.

37
Los dispositivos de sombra vertical, persianas o aletas son usados a los lados de los

vanos de las ventanas, protegiéndolas de la radiación directa cuando el ángulo solar

incidente es bajo. Adicionalmente, el Portal Ingeniería Sostenible (2013), el tercer

dispositivo de sombreamiento “modular”, combina los dispositivos de sombra horizontal

y vertical, que son usados en las fachadas que experimentan ángulos altos y bajos de

radiación durante distintas épocas del año.

2.1.4.4 Selección de materiales

Para del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria, según González (s.f.), como

se citó en Cedaño (2011), uno de los problemas más graves que colabora con la

contaminación del medio ambiente es la fabricación de materiales de construcción. La

quema de combustible para la producción de estos materiales es una de las mayores

consumidoras de energía. Se afirma que la industria de la construcción absorbe la

mayor parte de la energía que se produce, además de procesar la mayor cantidad de

materias primas. En muchos países sus desechos ocupan un alto porcentaje del total

de los que se generan. Ante esta crisis energética que atraviesa el mundo (y que todo

indica que será peor año tras año), los proyectistas deberían tener como meta del

diseño bioambiental la sustitución de fuentes no renovables por fuentes renovables y la

elección de materiales con menor contenido energético, tanto en su fabricación como

en su puesta en obra; también la elaboración de formas, tipologías edilicias y

elementos constructivos que requieran menos energía para su construcción y

acondicionamiento.

Las condiciones climáticas del lugar hacen referencia a lo siguiente:

38
2.1.4.5 Temperatura

La temperatura es una de las variables más características de un lugar y su

definición es uno de los factores decisivos en el desarrollo de las estrategias

bioclimáticas, especialmente en relación con el confort térmico y con la eficiencia

energética. Conociendo la temperatura de un lugar, y la descripción básica que

esta da de él, si es frío, cálido o templado, se determina si el espacio proyectado

debe aumentar, mantener o disminuir esta condición. Esta precisión permitirá

definir la posición que la envolvente del proyecto, para el caso de las

edificaciones debe adoptar frente a otras de las variables climáticas, como la

radiación solar y el viento (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2015, p. 22).

2.1.4.6 Humedad relativa

La humedad del aire es otra de las variables que definen el clima de una región. Se

trata de la cantidad de vapor de agua contenido en la atmósfera, producto de la

evaporación del agua contenida en los cuerpos de agua y tierra, de la

evapotranspiración de las plantas y la evapotranspiración promovida por la vegetación.

La denominación de los tipos de clima comúnmente usados en el medio parte de la

combinación de dos condiciones climáticas, que son la temperatura y la humedad, en

especial cuando se hace referencia a los climas cálidos, que adquieren un segundo

denominativo, seco o húmedo. Dos lugares con temperatura similar pueden ofrecer

condiciones térmicas muy diferentes, de acuerdo con la cantidad de humedad presente

en el aire.

39
De la misma manera, el valor obtenido para esta variable, en conjunto con el valor

de temperatura, permite el uso de herramientas y diagramas que, partiendo de la

combinación de variables climáticas, ofrecen orientaciones y recomendaciones sobre

las posibles estrategias que podrían ser apropiadas para el proyecto, según sea su

contexto climático (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2015).

2.1.4.7 Radiación y geometría solar

La percepción común es que el sol nace en el oriente y se pone en el occidente,

cambiando de posición minuto a minuto, recorriendo una línea imaginaria en el cielo;

pero adicionalmente, a lo largo del año, esta línea que traza el sol en su recorrido

desde el amanecer hasta el anochecer varía igualmente su posición. En la ciudad de

Bogotá, durante el año 2021, en la época comprendida entre diciembre y junio, el sol se

desplaza hacia el norte, alcanzando su máxima posición el día 21 de junio (esta

posición solar es conocida en astronomía como solsticio de verano en el hemisferio

norte); y de junio a diciembre se desplaza al sur, alcanzando su posición máxima el 21

de diciembre, llamada solsticio de invierno (ver Figura 3). Esta variación es producto de

la inclinación del eje de la tierra que, a medida que recorre su órbita alrededor del sol,

ocasiona que los dos hemisferios reciban diferentes cantidades de radiación solar a lo

largo del año, lo cual da origen a las estaciones. Los días 20 de marzo y 22 de

septiembre, la trayectoria del sol se localiza en el centro de su recorrido norte-sur, y

estos días son denominados equinoccios de primavera y otoño; en ese orden para el

hemisferio norte y a la inversa para el sur.

40
Solsticio
N
de verano

21 Junio

Equinoccio

primavera -otoño 20
20 Marzo - 22 19 Marzo – 22
W E
Solsticio 21

de invierno

21

W E S

Figura 3. Carta solar, línea del ecuador latitud 0°

Fuente: elaboración propia

En las zonas tropicales, por su cercanía a la línea del ecuador, no se presentan

grandes variaciones en la cantidad de radiación solar que incide sobre ellos durante

todo el año; por esta razón no se presentan grandes diferencias de temperatura en

distintas épocas del año. Sin embargo, sí es evidente la variación en la posición del sol

en el firmamento y un cambio de la incidencia de radiación solar sobre la superficie de

la tierra, consecuente con esta variación de posición en las sombras proyectadas (ver

Figura 4). Dicha variación se ve reflejada en cantidades variables de radiación solar que

reciben las fachadas orientadas a norte y sur, desmitificando la creencia general de que

las fachadas en estas orientaciones no necesitan implementar estrategias de mitigación

o protección solar en climas como los templados y cálidos, en comparación con las

fachas orientadas al naciente o poniente.

41
SOL 10:00 a. SOL 14:00

m. p. m.

Diciembre

Solsticio de invierno
Marzo / Septiembre

Equinoccios de otoño y

primavera
Junio

Solsticio de

verano
N

Figura 4. Proyección en planta de la sombra de un paralelepípedo según la posición

del sol, para los meses junio, marzo/septiembre y diciembre, en la latitud de Bogotá,

4.71° N, para las 10:00 h y las 14:00 h

Fuente: elaboración propia

Esta condición de la variación de la posición del sol en la bóveda celeste a lo largo

del año, además de implicar un cambio en la proyección de sombras y en la cantidad

de radiación directa que reciben las fachadas de una edificación, supone un cambio en

la cantidad de horas de luz natural que tiene un lugar específico. Durante el solsticio de

verano y los días cercanos a este, hay mayor disponibilidad de horas de sol, lo que, en

consecuencia, se percibe como días “más largos” y noches “cortas”, y lo contrario

ocurre durante el solsticio de invierno. En los equinoccios, como el prefijo lo indica, el

día y la noche tienen una cantidad de horas muy similar, obteniéndose días y noches

de igual duración (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2015).

42
2.1.4.8 Iluminación natural

Esta estrategia consiste en hacer uso de la luz natural como fuente lumínica,

con el fin de suplir, total o parcialmente, los requerimientos y necesidades de

iluminación de un espacio. Los factores de diseño para la iluminación natural en

la arquitectura responden a estrategias de captación, conducción y trasmisión de

la luz natural, la cual ingresa en las edificaciones por aberturas y cerramientos

traslúcidos que deben ser regulados para obtener diferentes distribuciones e

intensidades lumínicas; y que, además, pueden estar localizados en los

diferentes componentes de la envolvente, tanto en sus fachadas para luz lateral

como en las cubiertas para iluminación cenital.

Las fuentes de luz natural son el sol, el cielo y las superficies de su entorno

que proporcionan luz directa, luz difusa y luz reflejada o indirecta,

respectivamente (Lamberts et al., 2004). Cuando la radiación solar entra en la

atmósfera, una porción de esta llega directamente a la superficie terrestre como

luz directa, mientras que otra porción es diseminada por partículas presentes en

el aire, que la interceptan en su recorrido a la superficie terrestre y se define

como luz difusa. Asimismo, cuando ambas porciones de esta radiación, directa y

difusa, llegan a la corteza terrestre, estas son reflejadas, en mayor o menor

medida, por las superficies de los elementos que las reciben en luz reflejada o

indirecta (Área Metropolitana Valle de Aburrá, 2015).

43
2.1.4.9 Ventilación natural

Esta estrategia consiste en ventilar los espacios interiores de forma natural, por

medio del movimiento del aire producido por las diferencias de presión

generadas en el ambiente y su entorno. Estas diferencias pueden ser producidas

por dos fenómenos naturales, 1) el empuje del viento por presión dinámica o por

una diferencia de temperatura, definida como presión estática, que se denomina

termosifón o efecto chimenea; o 2) el aire en movimiento, producido por uno o

por ambos fenómenos, que entra a la edificación de manera intencional o no

intencional a través de su envolvente. En el primer caso, mediante las aberturas

definidas para este propósito; y en el segundo, por infiltración, condición definida

por el ingreso incontrolado del aire exterior por grietas, juntas, intersecciones y

por medio de cualquier otro tipo de aberturas involuntarias de la envolvente

(Limb, 1992).

Los estudios de ventilación natural parten de identificar los flujos de viento

predominantes y su relación con el proyecto, condición que relaciona los

estudios de ventilación arquitectónica directamente con su entorno urbanístico,

con el fin de orientar, dirigir y/o capturar el viento exterior, dependiendo del

clima, favoreciendo su entrada al proyecto en climas cálidos y resguardando los

espacios de este en climas fríos.

Para obtener la mayor eficiencia de esta estrategia, se debe favorecer

siempre la posibilidad de generar corrientes cruzadas de aire, posicionando

aberturas en paredes opuestas o adyacentes. Asimismo, estas deben localizarse

preferiblemente a diferentes alturas, para maximizar los efectos de ventilación

44
por efecto chimenea. Esta estrategia permite, además, extraer aire caliente del

interior de los espacios, manteniendo una relación de temperatura y humedad

relativa lo más equilibrada posible con las condiciones del exterior, aun cuando

no hay presencia de viento (Área Metropolitana Valle de Aburrá, 2015).

2.2 Confort en arquitectura

La condición de confort en arquitectura se refiere a la escala de habitabilidad

en una edificación, dada por las condiciones resultantes de los espacios

arquitectónicos y el intercambio de materia y energía entre el ambiente exterior y

el interior. Está condicionado por el desarrollo de cerramientos arquitectónicos

con contacto con el suelo y la atmósfera, además de las propias cargas internas

derivadas de la actividad humana y la ocupación de cada espacio. El objeto del

diseño arquitectónico, por lo tanto, se fundamenta en la generación de

condiciones de habitabilidad interior, mejores que las condiciones exteriores, con

rangos de variabilidad y adaptación humana, en escalas temporales y de

consumo de energía, que no representen excesivos consumos de recursos

naturales durante la operación de la edificación. Desde esta perspectiva, el

conocimiento de las condiciones exteriores al proyecto y las necesidades de las

personas en el interior por temporalidad y actividad constituyen un punto de

partida fundamental para el diseño arquitectónico, orientado a la generación de

condiciones de bienestar, sin altas dependencias energéticas (Área

Metropolitana Valle de Aburrá, 2015).

45
2.2.1 Confort lumínico y visual

Y la nube que pasa le da a la habitación un sentimiento de asociación con la persona

que está en ella, sabiendo que hay vida fuera de la habitación, y refleja la vida que

da una pintura porque creo que una obra de arte da vida. Entonces, la luz, este gran

fabricante de presencias, nunca puede ser… producida por el único momento de luz

que tiene una bombilla eléctrica. Y la luz natural tiene todos los estados de ánimo del

día, las estaciones del año, que año por año y día por día son diferentes del día

anterior.

Louis Isidore Kahn

Entrevista con William Marlin, junio 24 de 1972

Para lograr la eficiencia lumínica de un proyecto de arquitectura se debe tener la

capacidad de manejar racionalmente las diferentes fuentes de luz: el sol y los sistemas

artificiales de alumbrado. El proyecto eficiente es el que logra mejorar la calidad

lumínica del espacio, utilizando de la mejor manera la luz natural, al mismo tiempo que

utiliza el mínimo de luz artificial, buscando siempre la eficiencia energética del proyecto

y generando espacios de alta calidad ambiental (Villazón et al., 2004).

El Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP), en el

capítulo 4 para el diseño de iluminación interior, menciona que para disminuir el

consumo de energías asociadas al alumbrado se debe utilizar, hasta donde sea

posible, la luz natural proporcionada por la energía radiante del sol, la cual está

disponible a lo largo del día en forma directa o a través de la bóveda celeste. Esta

46
última es la fuente de luz considerada para el cálculo del aprovechamiento de la luz

natural; en su utilización deben aplicarse los siguientes criterios:

a) Para el aprovechamiento de la luz natural se debe disponer, en lo posible, de

ventanales y claraboyas que, además del acondicionamiento ambiental y la

ventilación del local, permiten el contacto visual y físico con el exterior, lo cual

contribuye al bienestar y satisfacción de los usuarios. El diseño de ventanas y

aberturas, como claraboyas, debe ser tenido en cuenta desde la etapa del

diseño de la edificación y no dejar para que sea resuelta exclusivamente por los

diseñadores de iluminación.

b) Se debe evitar la luz directa del sol sobre los planos de trabajo, por su gran

intensidad lumínica, que genera contrastes excesivos y causa

deslumbramiento.9

c) Se debe aprovechar la luz natural mediante la difusión y reflexión de los rayos

solares hacia los interiores, pues de lo contrario los ocupantes de los edificios

tienden a eliminar totalmente el ingreso de la luz solar y a reemplazarla por la

iluminación artificial.

d) En un proyecto de iluminación se debe conocer el potencial de la luz natural,

hacer una coordinación entre el alumbrado natural y artificial, y seleccionar el

equipamiento para el control de la iluminación artificial y natural.

9
Deslumbramiento: es la consecuencia de tener superficies u objetos con una excesiva luminancia

(brillo o densidad luminosa) comparadas con el nivel general de la iluminancia del espacio. (Villazón,

Rafael et al., 2004)

47
e) Se debe tener conocimiento de la disponibilidad de luz exterior, tanto en sus

niveles de radiación como en sus periodos de duración, de acuerdo con las

horas de los días con cielos despejados, parcialmente despejados y cielos

nublados. Para esto es preciso consultar las bases de datos con los registros de

luz natural en forma regular de las diferentes regiones del país que tienen

distintas entidades.

f) En el desarrollo preliminar del diseño de la edificación, cuando sea posible, se

debe procurar optimizar la orientación de las plantas de la edificación para

permitir el acceso de luz natural a la mayoría de los locales. Igualmente, en una

etapa temprana de la construcción, se debe considerar el diseño de los

elementos que ayuden a captar, dirigir y distribuir la luz natural.

g) En los diseños de la iluminación de interiores, las ventanas deben cumplir los

siguientes objetivos:

1. Maximizar la transmisión de luz por unidad de área de vidrio en la

ventana.

2. Controlar la penetración de luz directa del sol sobre el plano de trabajo.

3. Controlar el contraste de claridad dentro del campo visual de los

ocupantes, especialmente entre las ventanas y las paredes del local.

4. Minimizar el efecto de reducción del ingreso de la intensidad luminosa

debido al ángulo de incidencia de la luz (efecto de reducción por coseno).

Esto significa que ventanales ubicados en la parte alta de los muros

producen más iluminancia que unos ventanales más bajos, aunque sean

de la misma área.

48
5. Minimizar el deslumbramiento de velo sobre los planos de trabajo,

resultante de la visión directa de la fuente de luz en los ventanales

superiores.

6. Minimizar el calor diurno durante los días soleados, usando aleros o

parasoles (Resolución 100540 de 2010, p. 96).

La iluminación natural se logra a través de las superficies acristaladas en fachada o

bien por vanos y desniveles en losas (cenital). La fuente primaria de la iluminación

natural es el sol, pero la luz que llega al interior de un espacio puede entrar de las

siguientes maneras (ver Figura 4):

 Luz directa: la componente del cielo (CC) debido a la luz del día recibida

directamente en el punto desde el cielo.

 Luz reflejada del exterior: la componente reflejada externamente (CRE) debido a

la luz día recibida directamente en el punto de superficies reflectivas externas.

 Luz reflejada interior: la componente reflejada internamente (CRI) debido a la luz

del día que alcanza el punto después de una o más reflexiones de superficies

interiores.

49
Figura 5. Componentes de la luz diurna dentro de un espacio interior

Fuente: elaboración propia

La intensidad luminosa dentro de un espacio interior, producida por la luz diurna, es

la suma de las tres componentes Lint = CC+CRE+CRI. Se descarta la parte de la

ventana que se encuentre bajo el plano de trabajo.

La iluminación en un punto P de interés, donde está el plano de trabajo, se

encuentra afectada por la altura H, por encima del plano de trabajo de edificios

exteriores; la distancia D del edificio, el plano de la ventana, el ancho w y la altura h por

encima del plano de trabajo, como se muestra en la Figura 5.

50
Figura 6. Determinación del coeficiente de luz diurna

Fuente: elaboración propia

La luz natural es un bien precioso, generador de algunas de las principales

características del espacio arquitectónico, como la percepción de las tres dimensiones;

al mismo tiempo, permite la percepción del paso del tiempo, gracias a la sombra que

proyecta. Todos estos elementos que definen la espacialidad del proyecto tienen al

arquitecto como único responsable de su buen manejo (Villazón et al., 2004).

Finalmente, el tema de la luz natural supone el estudio de la asoleación de los

edificios y de sus espacios interiores y exteriores; también implica un conocimiento de

la posición exacta del sol en los diferentes momentos del día y en las épocas del año.

Esto quiere decir que tener especial atención a la orientación en función de la latitud del

lugar de observación puede ser adquirido de muchas maneras:

 Cálculos complejos basados en fórmulas clásicas de astronomía, obteniendo así

el azimut10 y la altura solar11.

10
El azimut es el ángulo que forma un cuerpo celeste y el Norte, medido en sentido de rotación de las
agujas de un reloj alrededor del horizonte del observador (Pons, s.f.).
11
La altura solar es el ángulo que forman los rayos solares con la superficie horizontal. Vale 0 a la
hora de la salida y la de la puesta del sol, y alcanza el valor máximo al medio día solar. Con este
programa se obtiene la curva diaria de variación de la altura solar en el intervalo de tiempo entre la salida

51
 El heliodón es un instrumento de simulación que permite visualizar la asoleación

directa y las sombras de la maqueta de un objeto (Villazón et al., 2004).

7 8

Figura 7. Heliodón

Fuente: Pinterest (s.f.)

y la puesta de sol para cualquier día del año y cualquier latitud (las latitudes del hemisferio Sur se
consideran negativas). Hay que tener en cuenta que en algunas latitudes y en algunas épocas del año, el
sol no asoma sobre el horizonte en ningún momento del día (Bautista, 2013).

52
Figura 8. Heliodón

Fuente: Universidad Nacional de Colombia (2019)

 Los ábacos o diagramas solares12 son los instrumentos más usados para

proyectos de arquitectura, tanto en estudiantes como en profesionales.

Figura 9. Carta solar estereográfica y carta solar cilíndrica para la ciudad de Bogotá

Fuente: Dr. Ajmarsh (s.f.)

12
Un diagrama o carta solar es una representación gráfica en planta que permite obtener la posición
del sol en el cielo respecto a un punto geográfico, considerando una latitud específica. Eligiendo una
fecha y hora, se puede obtener el ángulo solar y azimut correspondiente (SCA Arquitecto, s.f.).

53
El confort visual depende básicamente de la facilidad de la visión para percibir

aquello que le interesa. En este sentido, es necesario que la cantidad de luz que

ingresa a un espacio sea la requerida para que la agudeza visual permita distinguir lo

que se está observando. La distribución de las viviendas en los edificios de

departamentos se basa, por lo general, en el principio de superposición y yuxtaposición

de elementos habitables de mayor o menor tamaño. Esto genera dos alternativas

formales: edificios verticales y edificios escalonados. Como todos los espacios que

componen la vivienda deben ser iluminados y ventilados de forma natural, una

herramienta para facilitar la iluminación de estos es el diseño de patios de luz, los

cuales deben ser diseñados con relación a su altura y a la ubicación de las torres

colindantes y las calles (Fonseca, 2013). Para el dimensionamiento de los patios de luz

se debe tener en cuenta la siguiente relación:

H= 4.00m A= 2.50m
H= 8.00m A= 3.25m
H= 12.00m A= 4.00m
H > 12.00m A= H/3

54
Figura 10. Dimensionamiento patios de luz

Fuente: elaboración propia

Los proyectos de vivienda deben cumplir con los requisitos generales de iluminación

natural en espacios interiores. Todos los espacios destinados a la permanencia de

personas se deben iluminar con suficiente luz natural, y de ser posible se debe

garantizar una conexión adecuada con el exterior; es decir, los espacios principales

deben estar ubicados en las fachadas del edificio para aprovechar al máximo la luz

natural, y los espacios secundarios pueden alejarse de la fachada, pero será óptimo

que tengan posibilidad de recibir luz y ventilación directamente a través de los patios de

luz. Los requisitos generales de iluminación natural medidos en luxes 13 para los

espacios que componen la vivienda se muestran en la Tabla 1.

13
“Luxes (Lux): Es la unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades para el nivel de
iluminación. Es la sensación de luminosidad. Su equivalencia es de un lumen/m². Se usa en fotometría
como medida, tomando en cuenta las diferentes longitudes de onda según la función de luminosidad, un

55
Tabla 1. Iluminación según espacio arquitectónico

Iluminancia en luxes según espacio arquitectónico


General lighting Design - Large Lamp Department -
General Electric Corp.
VIVIENDA Mínima Recomendada Óptima
Dormitorios 100 150 200
Baños 100 150 200
Sala/Comedor 300 400 500
Cocina 100 150 200
Estudio 300 500 800

Fuente: General Electric Corp (s.f.)

2.2.2 Confort Térmico

El tema de este subcapítulo es el estudio de los efectos que el entorno termo-

higrométrico14 tiene sobre la fisiología y las sensaciones humanas 15, en particular

dentro de un espacio confinado. A continuación, se mencionan algunos conceptos y

sus definiciones tomadas de algunas lecciones de los profesores y arquitectos del

Politécnico di Torino.

Los factores que determinan el entorno termo-higrométrico en un espacio confinado

son:

 Características térmicas de los elementos delimitadores o elementos de

cerramiento (envolvente). La envolvente se clasifica principalmente en dos:

envolvente de tipo opaco y la envolvente transparente (fachadas vidriadas). La

modelo estándar de la sensibilidad a la luz del ojo humano. Resumiendo, es la cantidad de luz que
tenemos en un metro cuadrado” (LEDBOX, 2015, párr. 4).
14
Según la RAE, “la higrometría es la rama de la física relativa al conocimiento de las causas
productoras de la humedad atmosférica y de la medida de sus variaciones”. Dicho de un cuerpo: que
varía sensiblemente de condiciones con el cambio de humedad de la atmósfera.
15
Grado de satisfacción o insatisfacción en el ambiente térmico.

56
envolvente de un edificio participa en el equilibrio térmico, no solo porque son

atravesados por el flujo térmico16, sino también por el almacenamiento y la

liberación del calor17. Las particiones internas de los edificios están sujetas

únicamente a la acumulación de calor.

 Fuentes de calor y vapor presentes en el interior.

 Clima externo. Según la norma ISO 773018, el confort térmico “es la condición

mental en la que se expresa la satisfacción con el ambiente térmico”. Para

hablar de confort, la norma ISO19 menciona que tiene que haber un equilibrio

térmico entre la actividad física y la vestimenta de la persona con los parámetros

ambientales: temperatura del aire, temperatura radiante media, velocidad y

humedad del aire. Esto quiere decir que el confort térmico es una sensación

neutra del individuo respecto a un ambiente térmico determinado.

 Características de sistemas de aire acondicionado.

La ASHRAE 55-201320 menciona que la condición de confort térmico varía de

persona a persona, ya que es la mente la encargada de expresar el grado de

satisfacción con el ambiente térmico, existiendo grandes variaciones fisiológicas y

psicológicas entre individuos; por tanto, las condiciones ambientales requeridas para la

comodidad no son las mismas para todos. Solo se puede proporcionar información

estadística para definir las condiciones que un porcentaje de ocupantes encontrará

térmicamente cómodos.

16
Transmisión de calor.
17
Acumulación de calor.
18
Norma española, UNE-EN ISO 7730:2005, Ergonomía del ambiente térmico.
19
“Organización Internacional de Normalización” por sus siglas en inglés.
20
ANSI/ASHRAE Standard 55-2013, respecto a los niveles de confort en los edificios.

57
Los datos finales que se evaluarán son a partir del grado de bienestar percibido por

los ocupantes en el espacio considerado. La herramienta útil para este propósito se

compone de principios teóricos y métodos de medición para predecir la sensación

térmica captada por las personas. Las sensaciones térmicas, a su vez, dependen de

las acciones del sistema de termorregulación, el cual actúa para lograr la igualdad entre

la energía térmica y mecánica producida tanto por los procesos bioquímicos dentro del

cuerpo como por los intercambios de calor y trabajo entre el cuerpo y el exterior. Esta

observación permite identificar las cantidades que influyen en las sensaciones

térmicas, ya que coinciden con las que determinan los procesos de intercambio de

calor y la masa entre el cuerpo humano y el medio ambiente. Desde el punto de vista

operativo, las metodologías a utilizar están resumidas en los siguientes estándares

técnicos:

UNE-EN ISO 7726:2002 Ergonomía de los ambientes térmicos. Instrumentos de

medida de las magnitudes físicas.

 UNE-EN ISO 7730: 2006 Ergonomía del ambiente térmico. Determinación

analítica e interpretación del bienestar térmico. Determinación analítica e

interpretación del bienestar térmico mediante el cálculo de los índices PMV

(Predicted Mean Vote) y PPD (Predicted Percentage of Dissatisfied), y los

criterios de bienestar térmico local.

Las normas mencionadas tienen validez en todos los países de la Comunidad

Europea y en la mayor parte de los países del mundo. Estos son estándares emitidos

por la ISO, los cuales son utilizados para el diseño y proyecto de las envolventes de los

edificios y de los sistemas de climatización, puesto que permiten evaluar la sensación

58
higrotérmica percibida por los seres humanos por las acciones simultáneas del clima

exterior, la envolvente del edificio, el sistema de climatización y del comportamiento

individual de los ocupantes.

En el diseño del proyecto es importante conocer la interacción del edificio con su

contexto natural y artificial; y es tarea del diseñador conocer y entender cómo se

relaciona el edificio con el clima, la orientación, la ventilación, la iluminación, el ruido y

el aire acondicionado. Las variables climáticas más importantes que se deben

considerar son el sol, la luz, el viento y las estaciones del año. Para los climas fríos, las

zonas habitadas de la vivienda deben orientarse al asoleamiento y procurar dar la

espalda a los vientos dominantes; mientras que en el clima caluroso se debe evitar el

asoleamiento y dar prioridad a los vientos dominantes. El mayor efecto de la radiación

solar es el calor, la luz y, por lo tanto, los reflejos, que son parte indisoluble de la

presencia del sol. El ángulo de incidencia a distintas horas y estaciones debe ser

considerado para lograr una óptima utilización de la luz solar en calefacción y en

iluminación natural (Fonseca, 2013).

La Guía de construcción sostenible para el ahorro de agua y energía en

edificaciones21 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio menciona que el confort

térmico se obtiene a una temperatura entre 21°C y 25°C, con una humedad relativa

entre el 20 % y el 75 %. Las medidas de eficiencia energética pasiva también tienen

que ver con los aspectos civiles-arquitectónicos del diseño de edificaciones. Estas

características determinan la manera, forma y detalles del cerramiento del edificio, que

21
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio expidió el Decreto 1285 de 2015 y la Resolución 549
de 2015, con la cual se adopta la Guía de construcción para el ahorro de agua y energía, cuyo objetivo
es introducir estándares de construcción sostenible para promover la eficiencia energética y el uso
racional de agua en las nuevas edificaciones.

59
tiene relación directa con su eficiencia energética. El diseño de la envolvente del

edificio debe apuntar a aumentar la resistencia a las condiciones externas (temperatura

y humedad). Este propósito se logra mediante el balance de las áreas opacas y

vidriadas, aumentando los niveles de aislamiento y reduciendo el área de fachada;

disminuyendo infiltraciones e incrementando la masa térmica22 y el control solar.

La implementación del diseño solar pasivo se basa en un elemento, el sol; una vez

que la radiación de este golpea la superficie de la tierra, los rayos son absorbidos,

reflejados o transmitidos. Los materiales translúcidos transmiten la mayor cantidad de

radiación solar; sin embargo, no todos los materiales absorben el sol de la misma

manera, por ejemplo, una superficie pulida o brillante refleja en mayor cantidad la

radiación que las superficies mate. De manera similar pasa con los colores, las

superficies oscuras absorben el calor en cantidades más grandes que las superficies

de colores claros. Algunas superficies transmiten radiación y la almacenan al mismo

tiempo, creando lo que se conoce como el “efecto invernadero”23. Este sistema

almacena el calor obtenido por el sol y lo conserva por un largo periodo de tiempo. Los

sistemas pasivos “recolectan y transportan energía por medios no mecánicos, o sea,

naturales”. La albañilería (concreto, ladrillos, piedras) y el agua (pared de agua,

22
“La masa térmica es la habilidad de un material de absorber y guardar la energía térmica. Para
modificar la temperatura de materiales altamente densos como el concreto, ladrillos o azulejos se
necesita mucha energía. Por lo tanto, se dice que tienen una gran masa térmica. Los materiales ligeros
como la madera tienen baja masa térmica. El uso adecuado de la masa térmica en una casa puede
marcar una gran diferencia para la comodidad y el ahorro económico en las facturas de calefacción y
refrigeración. La masa térmica puede almacenar energía solar durante el día y volver a irradiarla por la
noche” (Arkiplus, s.f., párr. 1).
.
23
“Es el fenómeno natural que permite a nuestro planeta mantener las condiciones necesarias para
albergar vida. La atmósfera captura algunos de los rayos del sol que llegan a la corteza terrestre,
0
manteniéndolos dentro para conseguir una temperatura media de 15 C. Si la atmósfera no atrapara
0
ninguno de estos rayos que rebotan en la superficie, la temperatura media de la Tierra sería de -18 C”
(Sostenibilidad Para Todos, s.f., párr. 1).

60
estanques en el techo) son los dos materiales más utilizados para el almacenamiento

de radiación.

Los sistemas pasivos constan de tres tipos de configuraciones: ganancia directa,

ganancia indirecta y ganancia aislada. La ganancia directa se produce cuando el

proyecto se calienta y se energiza cuando la luz solar directa llega a su

superficie (por ejemplo, a través de una fachada de vidrio). La ganancia indirecta

se produce cuando la luz solar incide sobre una superficie alternativa, se

absorbe, se convierte en energía térmica y luego se transfiere al espacio (por

ejemplo, una pared de albañilería absorbe la luz solar y transporta el calor

absorbido al espacio interno). Los “invernaderos adjuntos” son una combinación

de sistemas de ganancia directa e indirecta, ya que obtienen directamente la luz

solar en la estructura en sí, pero también logran transformar esta energía en el

edificio adyacente, forzando una ganancia indirecta. La ganancia aislada es un

“circuito colectivo natural” que implica el uso de material alternativo para

absorben energía (Stouhi, 2019, párr. 6).

El diseño de la envolvente del edificio es una parte importante, ya que actúa como

filtro entre las condiciones del clima exterior e interior, por lo que se debe diseñar

teniendo en cuenta las condiciones climáticas locales. Para las regiones cálidas

generalmente se busca ventilar el edificio tanto como sea posible, con aberturas

generosas que permitan la entrada de corrientes de aire y diseñando espacios

sombreados. Para las regiones frías se busca todo lo contrario, se debe permitir que la

luz solar penetre en los espacios y exista la posibilidad de mantener el calor en el

edificio. La dirección del flujo de calor siempre va de la superficie más caliente a la más

61
fría, y la transmisión se produce cuando existe una diferencia entre la temperatura de la

superficie externa e interna. Varias investigaciones abordan las principales formas de

pérdida de energía en un edificio; en general, los números están cerca del 35 % para

las paredes, 25 % para las aberturas (ventanas y puertas), 25 % para la cubierta y el 15

% para el piso.

Estas pérdidas de calor ocurren por convección, conducción y radiación 24. Estos

fenómenos se producirán inevitablemente, pero es deber del arquitecto gestionar

la rapidez con la que se pierde el calor; esto puede controlarse mediante el uso

de materiales y técnicas de construcción adecuados para establecer y mantener

un recinto de construcción impermeable, incorporando altos niveles de

asilamiento. El aislamiento térmico reduce la pérdida de calor durante las

estaciones frías y la ganancia de calor durante las estaciones cálidas. Materiales

aislantes como la lana mineral, fibras cerámicas, espuma de poliestireno y

poliuretano, generalmente incluyen muchas áreas huecas. El aire capturado,

24
Convección: “es la transferencia de calor desde el cuerpo hasta las partículas de aire o agua que
entran en contacto con él. Estas partículas se calientan al entrar en contacto con la superficie corporal y
posteriormente, cuando la abandonan, su lugar es ocupado por otras más frías que, a su vez, son
calentadas y así sucesivamente. La pérdida de calor es proporcional a la superficie expuesta y puede
llegar a suponer una pérdida de hasta el 12 %” (UNINET, s.f., párr. 9).
Conducción: “es la pérdida de pequeñas cantidades de calor corporal al entrar en contacto directo la
superficie del cuerpo con otros objetos más fríos como una silla, el suelo, una cama, etc. Cuando una
persona desnuda se sienta por primera vez en una silla se produce inmediatamente una rápida
conducción de calor desde el cuerpo a la silla, pero a los pocos minutos la temperatura de la silla se ha
elevado hasta ser casi igual a la temperatura del cuerpo, con lo cual deja de absorber calor y se
convierte, a su vez, en un aislante que evita la pérdida ulterior de calor. Habitualmente, por este
mecanismo, se puede llegar a una pérdida de calor corporal del 3 %. Sin embargo, este mecanismo
adquiere gran importancia cuando se produce una inmersión en agua fría, dado que la pérdida de calor
por conductividad en este medio es 32 veces superior a la del aire” (UNINET, s.f., párr. 10).
Radiación: “la pérdida de calor por radiación significa pérdida de calor en forma de rayos infrarrojos,
que son ondas electromagnéticas. Es decir, existe un intercambio de energía electromagnética entre el
cuerpo y el medio ambiente u objetos más fríos y situados a distancia. La cantidad de radiación emitida
varía en relación con el gradiente que se establece entre el cuerpo y el medio ambiente. Hasta el 60 %
de la pérdida de calor corporal puede tener lugar por este mecanismo” (UNINET, s.f., párr. 8).

62
actúa como aislante ayudando a reducir las pérdidas y ganancias de calor. Otro

concepto importante es la inercia térmica, que es la característica de un material

para retener el calor y devolverlo al medio ambiente poco a poco. Los materiales

con alta inercia tendrán una acción retardada ante cambios en la temperatura

atmosférica. La inercia térmica es relevante en regiones con climas con grandes

variaciones térmicas entre el día y la noche. En las regiones costeras, y donde

existe poca diferencia de temperatura, la adopción de materiales con baja inercia

térmica es adecuada para evitar que las altas temperaturas ingresen a los

espacios (Souza, 2019, párr. 6).

Para el diseño de la envolvente de un edificio, un factor importante que se debe

tener en cuenta es la relación RVP, refiriéndose así al área de las ventanas y otras

áreas de vidriado (incluyendo divisiones y marcos) divididos por el área bruta del muro

exterior. Las ventanas, por lo general, transmiten calor a la edificación en una

proporción más alta que los muros. De esta manera, una edificación con RVP más alta

ganará más calor que una edificación con una RVP más baja. Las ventanas

usualmente son la junta más débil en los componentes de la envolvente en una

edificación, ya que el vidrio tiene como propiedades de material una menor resistencia

al flujo de calor que otros materiales de construcción; de hecho, el calor fluye a través

de un vidrio transparente 10 veces más rápido de lo que lo hace a través de un muro

bien aislado. En este sentido, mientras las áreas vidriadas son deseables para admitir

la radicación solar en climas fríos durante el día, las ventanas en climas cálidos pueden

aumentar de forma significativa las cargas de enfriamiento de los edificios (Área

Metropolitana del Valle de Aburrá, 2015).

63
Exterio Interi

Área bruta muro externo

Área del vidriado incluyendo

todos sus elementos

Figura 11. Relación Ventana a Pared. Área del vidriado incluyendo todos sus

elementos/área bruta del muro exterior

Fuente: elaboración propia

La Guía de construcción sostenible para el ahorro de agua y energía en

edificaciones menciona que la cantidad de luz que llega al interior de una habitación no

solo está relacionada con la RVP (tamaño de la ventana), sino también con la distancia

desde la ventana, la posición de la ventana sobre el suelo, la efectividad de las

superficies de la habitación y la cantidad de obstrucción que tiene la ventana. Es por

esta razón que cuando se intenta maximizar la luz del día al minimizar las ganancias

directas internas hay otras estrategias que pueden incorporarse. Cuando la luz del día

se usa en edificaciones, el nivel de luz eléctrica se reduce, así como los requerimientos

de enfriamiento. La Guía recomienda como requerimiento mínimo una proporción de

ventana a pared no mayor al 40 %, en promedio, para todo tipo de edificaciones. Este

cálculo debe tomarse para cada elevación desde el exterior de la edificación; es decir,

64
se debe tomar para cada piso y para cada muro de fachada. El área vidriada se calcula

incluyendo todos sus elementos (parteluces, marcos, paredes con cortinas a ventanas

congeladas). La fórmula para calcular la RVP de un muro es la siguiente:

Área de vidriado / Área bruta de pared exterior = RVP (%)

Si RVP es mayor a 40 %, entonces se pueden emplear otras medidas, como el

sombreado o el coeficiente de ganancia de calor solar (SHGC)25 del vidrio deben ser

consideradas para compensar la pérdida de energía al aumentar la RVP.

Como estrategia para permitir la luz del día, la Guía también propone usar el sol para

iluminar mientras se minimiza la ganancia de calor. Esto quiere decir que se puede

diseñar una apertura de ventana con un rango de RVP entre 10 % - 20 %, que sirve

para iluminar una superficie del espacio que luego esparce la luz en un área más

grande. Otra opción es usar una ventana de tamaño moderado que vea hacia una

superficie reflectiva exterior, pero en sombra del sol directo.

2.2.3 Confort acústico

Para hablar de confort acústico primero se debe hablar del sonido, que es energía

manifestada en forma de vibraciones y es causa de la sensación auditiva mientras las

vibraciones se mantienen dentro de ciertos límites; el sonido es transportado por un

medio elástico como el aire. Otro concepto fundamental para entender el confort

25
“Solar Heat Gain Coefficient. Expresa las ganancias solares a través de una ventana, o unidad de
acristalamiento, divididas por la radiación solar que incide sobre ella. Se suele expresar mediante valores
fraccionales entre 0.0 y 1.0; mientras más bajo sea el SHGC, más efectivo será el acristalamiento para
bloquear el calor solar” (Seiscubos, s.f., párr. 21).

65
acústico es el ruido, que, en palabras sencillas, no es más que cualquier sonido no

deseado o que causa molestia; lo que para algunas personas es sonido, para otras

puede ser ruido.

Los ambientes ruidosos generan efectos extremadamente negativos al cuerpo y

pueden ser perjudiciales para la concentración, el aprendizaje y la productividad en

aulas y oficinas. Permanecer en espacios con altos niveles de ruido puede traer

problemas como la pérdida de la audición, afectar la presión arterial e incluso dañar la

digestión. También se pueden presentar altos niveles de estrés, trastornos del sueño,

cambios de humor, aumento de la frecuencia cardiaca y zumbidos en el oído. Si no se

controla, el ruido puede ser un enemigo invisible; este, además, forma parte de la vida

cotidiana en las grandes ciudades, a través del tráfico intenso, las construcciones o la

utilización de equipos ruidosos, como generadores y sistemas de aire acondicionado.

La OMS (s.f.) utiliza el valor de 55 dB26 como el máximo ideal de ruido a exponerse

durante la mayor parte del tiempo. Para hacerse a una idea, una conversación normal

ronda los 60 decibeles. Este también es un valor de referencia importante, a medio

camino entre el límite de audibilidad y el límite del dolor (120 dB). 10 dB es lo que emite

la respiración normal. 30 dB se refiere a un susurro suave y 50 dB se refiere a ruido

relajante de lluvia. A partir de 60 dB es necesario prestar atención a la exposición

prolongada al ruido. 85 dB ya es equivalente al ruido de una calle congestionada, 110

26
El decibelio o decibel, con símbolo dB, es una unidad que se utiliza para expresar la relación entre
dos valores de presión sonora o tensión y potencia eléctrica (no es una unidad de medida). La unidad
básica es el belio (o bel), de símbolo B,3, pero dada la amplitud de los campos que se miden en la
práctica, se utiliza su submúltiplo, el decibelio (Wikipedia, Decibelio, s.f.).
Unidad de intensidad acústica equivalente a la décima parte de 1 belio.

66
dB a un bebé que llora a tu lado y 120 dB a la intensidad de un trueno (Souza, Eduardo

(Maiztegui, 2020).

Figura 12. Caracterización de algunas fuentes sonoras

Fuente: Souza (2019)

La ciencia que estudia el sonido es la acústica 27, la cual, para efectos prácticos, se

puede estudiar de dos maneras: el manejo del sonido deseado, tal como la creación de

condiciones favorables para escuchar lo que se desea oír; y el manejo de los sonidos

indeseables o ruido. Para la práctica y lo que concierne a este proyecto, se limitará a

considerar el segundo punto. El oído tiene un mecanismo de control que hace que, a

27
“Rama de la física interdisciplinaria que estudia el sonido, infrasonido y ultrasonido, es decir ondas
mecánicas que se propagan a través de la materia (tanto sólida como líquida o gaseosa) (no pueden
propagarse en el vacío) por medio de modelos físicos y matemáticos. A efectos prácticos, la acústica
estudia la producción, transmisión, almacenamiento, percepción o reproducción del sonido. La ingeniería
acústica es la rama de la ingeniería que trata de las aplicaciones tecnológicas de la acústica” (Wikipedia,
Acústica, s.f.b, párr. 1).

67
medida que aumenta la intensidad de sonido, baje la capacidad del oído y, de hecho,

su sensibilidad es proporcional al logaritmo de la intensidad. Los ruidos de varios

niveles pueden producir tanto efectos fisiológicos como psicológicos, tal como se

mencionan a continuación:

65 dBA. Hasta este nivel de ruido o sonido indeseado puede crear molestias,

pero su efecto se manifiesta psicológicamente creando nerviosismo. Arriba de

este nivel ocurren problemas fisiológicos tal como la fatiga mental y física.

90 dBA. Algunos años de exposición a este nivel de ruido puede causar sordera

permanente.

100 dBA. Con pequeños periodos de exposición a este nivel de ruido, la

capacidad auditiva se puede ver afectada temporalmente. Una exposición

prolongada puede causar daños irreparables en el oído.

120 dBA. Provoca dolor.

150 dBA. Pérdida inmediata de la capacidad auditiva (Fonseca, 2000, p. 106).

2.2.3.1 Funcionamiento del confort acústico

Durante el sueño, el oído externo, medio e interno reciben, transmiten y detectan

sonidos, respectivamente. Las presiones sonoras hacen que el tímpano vibre,

estimulando los nervios en el oído interno. Las diferencias en la presión determinan el

volumen medido en dB, mientras los ciclos de vibración por segundo determinan el

tono o la frecuencia medida en Hertz (hz)28.

28
Frecuencia es la medida del número de veces que se repite un fenómeno por unidad de tiempo. La
frecuencia en los fenómenos ondulatorios, tales como el sonido, las ondas electromagnéticas (como las
de la radio o la luz), señales eléctricas u otras ondas, expresa el número de ciclos que se repite la onda

68
La calidad acústica interna depende de cuán bien puedan ser controladas las

fuentes de sonido. Los ruidos externos, internos, de impacto y los que son

emitidos por equipos se transmiten a través de aire o de la textura del edificio, La

forma en que el oído humano percibe el sonido depende directamente de los

niveles de reverberación y absorción dentro del edificio. Para evaluar el confort

acústico de un edificio, se evalúan el nivel sonoro y la acústica de la sala: el nivel

del sonido se mide por niveles de ruido de fondo frente al pico. La acústica de la

habitación se mide por el tiempo de reverberación, nivel de inteligibilidad y nivel

de privacidad. Dependiendo de la función del edificio o sala, se aplican

diferentes requisitos acústicos. Entonces al diseñar pensando en el confort

acústico, se debe considerar las necesidades de los ocupantes, junto con

factores externos y arquitectónicos, el programa de la construcción, hábitos

culturales, tipos de ruido, espectro de ruido, sistemas constructivos y materiales.

Es imprescindible prever los niveles de ruido exterior a través de análisis del

lugar. La acústica es un elemento clave en todos los tipos de construcción,

desde hospitales, edificios educativos, centros deportivos, hasta residenciales o

lugares de trabajo y música. Cada una de estas tipologías en la arquitectura

tendrá sus propios requisitos acústicos y es por eso que los profesionales en

arquitectura no pueden proyectar un edificio cómodo y sostenible sin la

investigación y el conocimiento sobre este tema en particular (Leardi, 2021, párr.

2).

por segundo. En unidades del Sistema Internacional (SI), el resultado se mide en Hertzios (Hz), llamados
así por el físico alemán Heinrich Rudolf Hertz. 1 Hz significa un ciclo (u onda) por segundo.

69
Los sistemas acústicos que componen un edificio tienen la función de corregir y

mejorar el comportamiento acústico, actuando sobre los sonidos externos e internos sin

requerir ningún tipo de energía artificial para su funcionamiento. Los sistemas de

control acústico se pueden clasificar en cuatro categorías, según el tipo de acción que

hacen para corregir el comportamiento del ambiente (Serra y Coch, 1995).

2.2.3.2 Sistema de protección acústica

Son el conjunto de componentes incorporados a los edificios con la intención de

detener sonidos no deseados antes de que penetren en los espacios que se quieren

controlar. Al considerar las características de la envolvente de los edificios se toma en

cuenta la importancia de su peso, la continuidad y la uniformidad de sus cualidades,

como barreras de protección acústica y de la hermeticidad en los cerramientos

practicables. Estas consideraciones también deben hacerse en el diseño interior del

edificio, en cuanto a su compartimentación, la distribución de los espacios, el peso y la

continuidad de los cerramientos.

2.2.3.3 Sistemas de corrección acústica de locales

Son el conjunto de componentes que tienen como misión específica corregir el

comportamiento acústico de un local. Su función no es aislar el espacio interior contra

sonidos que provienen del exterior, sino procurar un buen reparto espacial y temporal

de la energía acústica. Esto significa mejorar la reverberación, evitar ecos y cualquier

tipo de concentraciones focales del sonido, así como reforzar las ondas acústicas

cuando sea necesario y en las direcciones más convenientes. Como los materiales y

acabados de los espacios interiores de los edificios acostumbran a ser muy reflectores

70
a sonido, la mayoría de las veces corrección acústica de locales significa disponer

materiales especialmente absorbentes situados en los lugares más idóneos.

2.2.3.4 Sistemas generadores de sonido

Son los que actúan produciendo un sonido en el ambiente que pretende

controlar y con ello mejoran sus características. En general puede tratarse de

cualquier sonido natural que resulte agradable o de sonidos más o menos

artificiales, como en el caso de cortinas que con el movimiento del aire pueden

generar un sonido agradable e incluso informativo. En otros casos este sonido

agradable cumple una función de enmascaramiento y esconde otros sonidos que

no se quieren oír, o que no queremos que sean oídos. Este es el caso de

surtidores o pequeñas cascadas, que en un interior pueden ser especialmente

adecuadas como enmascaradoras, ya que producen un sonido agradable, que

cubre las mismas frecuencias de la voz humana y como no es un sonido

informativo ni rítmico, no resulta molesto con el paso del tiempo (Serra y Coch,

1995, p. 359).

2.2.3.5 Sistemas transmisores de sonido

Históricamente tenían una especial importancia los sistemas de transmisión del

sonido en la arquitectura, desde la aparición de los sistemas electroacústicos se

ha perdido su utilidad y sólo quedan como curiosidades los efectos especiales

de las “salas de los secretos” y los conductos acústicos de otros tiempos. No se

puede menospreciar la posibilidad de recuperar en nuestros edificios sistemas

de conducción acústica, para recuperar sonidos agradables, interiores o

71
exteriores al edificio y transmitirlos mediante conductos de interior reflector,

concentrarlos con sistemas cóncavos, etc. (Serra y Coch, 1995, p. 360).

2.2.3.6 Algunos términos fundamentales para entender el fenómeno

del sonido

2.2.3.6.1 Banda de frecuencias

Las notas inferior y superior de un piano de 88 teclas tienen unas frecuencias

fundamentales de 27,5 Hz, y 4.400 Hz, respectivamente. La primera

corresponde a un sonido muy grave, mientras que la segunda va asociada a uno

muy agudo. Por consiguiente, un sonido grave está caracterizado por una

frecuencia baja, en tanto que uno agudo lo está por una frecuencia alta. El

conjunto de frecuencias situado entre ambos extremos se denomina banda o

margen de frecuencias del piano. Dicha definición es válida para cualquier fuente

sonora. En el caso de la audición humana, la banda de frecuencias audibles

para una persona joven y sana se extiende, aproximadamente, de 20 Hz a

20.000 Hz (o bien 20 kHz). Las frecuencias inferiores a 20 Hz se llaman

subsónicas y las superiores a 20 kHz ultrasónicas, dando lugar a los infrasonidos

y ultrasonidos, respectivamente. Con el fin de analizar las frecuencias, existen

sonómetros que incorporan un conjunto de filtros eléctricos, cada uno de los

cuales sólo deja pasar aquellas frecuencias que están dentro de una banda de

frecuencia determinada (habitualmente se trabaja con bandas de 1 octava). La

banda de 1 octava incluye todas las frecuencias comprendidas entre una

72
frecuencia dada y la frecuencia doble. Dicha denominación tiene su origen en el

lenguaje musical (Carrión, 1998, p. 27).

Figura 13. Bandas de frecuencia de instrumentos musicales y de la voz

Fuente: Carrión (1998)

Tabla 2. Frecuencias centrales de las bandas de octava estandarizadas según la

norma ISO 266 Acústica, Frecuencias preferentes, en Hz

Fuente: Norma ISO 266

La presión sonora constituye la manera más habitual de expresar la magnitud de un

campo sonoro. La unidad de medida es el Newton/metro2 (N/m2) o Pascal (Pa). En

principio, el valor a considerar es la diferencia entre el valor fluctuante de la presión

sonora total PT y su valor de equilibrio P0. Debido a la variación de dicha magnitud con

73
el tiempo, se utiliza como valor representativo su promedio temporal, que recibe el

nombre de valor eficaz o r.m.s. (“root-meansquare”). La utilización de este valor da

lugar a una serie de problemas, cuyo origen se halla en el comportamiento del oído

humano y que se exponen a continuación:

 La gama de presiones a las que responde el oído, desde el valor umbral de

audición hasta el que causa dolor, es extraordinariamente amplia. En concreto,

la presión eficaz sonora más débil que puede ser detectada por una persona, a

la frecuencia de 1 kHz, es de 2 x 10-5 Pa. Mientras que el umbral de dolor tiene

lugar para una presión eficaz del orden de 100 Pa (milésima parte de la presión

atmosférica estática P0 ≈ 105 Pa, equivalente a una atmósfera). En

consecuencia, la escala de presiones audibles cubre una gama dinámica de

aproximadamente 1 0 5.000.000.

 El sistema auditivo del ser humano no responde linealmente a los estímulos que

recibe, sino que más bien lo hace de forma logarítmica. Por ejemplo, si la

presión de un tono puro de 1 kHz se dobla, la sonoridad o sensación subjetiva

producida por este no llegará a ser el doble. De hecho, para obtener una

sonoridad doble es necesario multiplicar la presión sonora por un factor de 3.16

(Carrión, 1998).

Por los dos motivos expuestos, resulta razonable y conveniente hacer uso de

una escala logarítmica para representar la presión sonora. Dicha escala se

expresa en valores relativos a un valor de referencia; se trata de la presión

eficaz correspondiente al umbral de audición, a 1 Khz (2 x 10 -5 Pa). En tal caso,

74
se habla de nivel de presión sonora SPL o Lp., y la unidad utilizada es el decibelio

(dB).

La utilización del umbral de audición como referencia tiene como objetivo que

todos los sonidos audibles sean representados por valores SPL positivos.

El uso de dB reduce la dinámica de presiones sonoras de 1:5 x 10 6 a niveles

de presión sonora de 0 a 135 dB, donde 0 dB representa una presión igual al

umbral de audición (no significa, por tanto, ausencia de sonido) y 135 dB el

umbral aproximado de dolor. De esta manera, las cifras manejadas son mucho

más simples y, además, se dan las siguientes relaciones entre cambios de nivel

sonoro y su efecto subjetivo: 1 dB: mínimo cambio de nivel sonoro perceptible; 5

dB: cambio de nivel claramente percibido; 10 dB: incremento asociado a una

sonoridad doble.

Tabla 3. Niveles de presión sonora correspondiente a sonidos y ruidos típicos, y su

valoración subjetiva

75
Fuente: Carrión (1998)

Figura 14. Niveles medios de presión sonora SPL, a 1 m de distancia, producidos

por una persona hablando con diferentes intensidades de voz

Fuente: Carrión (1998)

76
2.2.3.6.2 Transmisión del sonido a través de estructuras

Una aplicación típica de control de ruido implica una combinación de absorción de

sonido y transmisión de energía sonora por una variedad de caminos aéreos y

estructurales.

Figura 15. Vías de transmisión del sonido entre una habitación que contiene una

fuente de ruido y las habitaciones adyacentes

Fuente: Lamancusa (2000)

Coeficiente de transmisión (TC) 𝜏 para muros

𝐼𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑡𝑡𝑒𝑑
𝜏=
𝐼𝐼𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡

𝜏 Es una propiedad física dependiente de la frecuencia del material

77
Figura 16. Cuando el sonido golpea una partición parcialmente absorbente entre dos

habitaciones, algunas se reflejan de nuevo en la habitación, y algunas se transmiten a

la habitación adyacente

Fuente: Lamancusa (2000)

Pérdida de transmisión del sonido (Sound TransmisLoss)

STL= relación logarítmica de la energía incidente con la energía transmitida

STL = 10 log 1/𝜏

2.2.3.6.3 Clasificación de transmisión de sonido (Sound Transmission Class)

Es un número único de clasificación de pérdida de transmisión que es popular entre

los arquitectos. Se obtiene ajustando el contorno estándar más cercano a los datos

reales de TL vs. frecuencia del material (ver Figura 15). El STC se determina

comparando el conjunto de pérdidas de transmisión en todas las frecuencias centrales

de 16 1/3 de octava con un conjunto de contornos estándar, como se describe en la

norma ASTM E413-70T. La curva TL deberá ajustarse al contorno estándar, de tal

manera que, en ningún caso, esté más de 8dB por debajo del contorno STC en

cualquier frecuencia, y la suma de las desviaciones de los valores TL que estén por

78
debajo del contorno no deberá exceder 32 dB. El contorno más alto al que la curva TL

de la muestra puede satisfacer estos requisitos se utiliza como la curva STC.

Figura 17. La clasificación STC se determina ajustando los contornos estándar a los

valores TL medidos y leyendo la intersección del contorno a 500 HZ

Fuente: Lamancusa (2000)

2.2.3.6.4 Criterios de evaluación del ruido en un recinto

Existen varios criterios que establecen los niveles de ruido ideales para cada banda

de frecuencias y, a su vez, ayudan a evaluar la calidad acústica de un salón.

Principalmente existen tres criterios, que son Criterio NC, criterio PNC y criterio RN

(Sánchez, 2011).

Es muy recomendable utilizar las Noise Criterion Curves (curvas NC). Los niveles de

ruido por debajo de 80 dBA se consideran seguros, desde la perspectiva de la pérdida

auditiva. Sin embargo, pueden ser molestos e interferir con el rendimiento efectivo de

79
tareas y otras actividades. Este método fue desarrollado en 1957 por Leo Benarek 29, el

cual clasifica los niveles de fondo en edificios y habitaciones. La ASHRAE recomienda

los siguientes niveles NC para varios espacios (Lamancusa, 2000):

Tabla 4. Niveles NC según espacio

Concert Halls NC 15-20


Executive office NC 30-40
General open office NC 35-45
Conference room NC 25-35
Suburban residence NC 20-30
Urban residence NC 25-35
Apartment houses NC 30-40
Classroom NC 30-40
Restaurants NC 35-45
Fuente: ASHRAE (2013)

La evaluación objetiva del grado de molestia que un determinado ruido ambiental

provoca en un oyente se realiza por la comparación de los niveles de ruido existentes

en un recinto, en cada banda de octava comprendida entre 63 Hz y 8 kHz, con un

conjunto de curvas de referencia NC. Estas curvas son, además, utilizadas de forma

generalizada para establecer los niveles de ruido máximos recomendables para

diferentes tipos de recintos en función de su aplicación (oficinas, salas de conferencias,

teatros, salas de concierto, etc.). Se dice que un recinto cumple una determinada

especificación NC (por ejemplo: NC-20) cuando los niveles de ruido de fondo, medidos

29
Leo Leroy Benarek (15 de septiembre de 1914 – 10 de octubre de 2016) fue un experto en
acústica, ex profesor del MIT. Experto en el diseño y evaluación de salas de conciertos y teatros de
ópera (Wikipedia, Leo Beranek, s.f.c).

80
en cada una de dichas bandas de octava, están por debajo de la curva NC

correspondiente.

Figura 18. Curvas NC (“Noise Criteria”)

Fuente: Carrión (1998)

Tabla 5. Curvas NC recomendadas y niveles de ruido de fondo equivalentes (en

dBA)

81
Fuente: Carrión (1998)

Según se puede observar, las curvas NC siguen de forma aproximada la evolución

de la sensibilidad del oído en función de la frecuencia. Ello significa que, para una

determinada curva NC, los niveles SPL máximos permitidos a bajas frecuencias

(sonidos graves) son siempre más elevados que los correspondientes a frecuencias

altas (sonidos agudos), ya que el oído es menos sensible a medida que la frecuencia

considerada es menor. Para verificar el cumplimiento de una determinada

especificación NC es necesario analizar el ruido de fondo presente en el recinto por

bandas de octava (Carrión, 1998).

2.2.4 Confort y Calidad de la Vivienda Social en Colombia

A nivel nacional se encuentra que el derecho a la vivienda adecuada, establecido en

tratados internacionales, se incorporó en el artículo 51 de la Constitución Nacional, en

el que reconoce el derecho a acceder a una vivienda digna, señalando como elemento

de razonabilidad para su desarrollo la obligación del Estado de promover planes y

programas de vivienda de interés social y sistemas de crédito de largo plazo para

garantizar el acceso efectivo a este derecho. En el ordenamiento jurídico se han

estructurado diversos instrumentos destinados a la regulación y desarrollo del sistema

de vivienda de interés social e interés prioritario, mediante estímulos a la oferta y

demanda de esta clase de inmuebles, así como a los usos del suelo. En este sentido,

la política de vivienda propende por el otorgamiento de subsidios, en dinero o en

especie, para que los hogares de menores ingresos puedan acceder a una casa o

apartamento con unas características mínimas.

82
A continuación, se expone una serie de determinantes que el Ministerio de

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial elaboró para el año 2011 a través de Guías

de Asistencia Técnica para Vivienda de Interés Social. La guía número uno, titulada

“Calidad de la Vivienda de Interés Social”, da una serie de recomendaciones para la

formulación de los diseños técnicos de un proyecto de vivienda social (Díaz y Ramírez,

2011).

La temática de esta primera guía va desde aspectos como las determinantes

poblacionales para la formulación de proyectos de vivienda tipo VIS, pasando por

temas de selección del terreno, determinantes de diseños arquitectónicos urbanos y

determinantes para el diseño arquitectónico de las viviendas, servicios comunitarios,

transporte, accesibilidad, entre otros. También hace especial énfasis en el uso

sostenible de los recursos naturales, donde menciona que los proyectos de vivienda

deben comprometerse con el uso sostenible de los recursos naturales; para esto, se

debe tener, en la ubicación del proyecto, el diseño de los espacios y el

aprovechamiento de la vegetación. Asimismo, señala que estos proyectos deben estar

diseñados para reducir el consumo de energía y de agua, que son las mismas

características de buenas prácticas en arquitectura sostenible que se mencionan no

solo a nivel internacional, sino también en el contexto local.

Dentro de estas buenas prácticas mencionadas, la Guía, en sus capítulos 4 y 5,

menciona las variables e indicadores de diseño urbanístico y arquitectónico para

viviendas VIS en Colombia, según su localización geográfica, y propone una serie de

recomendaciones, tales como aprovechar las condiciones climáticas, la orientación

83
adecuada de las calles y senderos para potenciar las condiciones climáticas favorables

al interior de las viviendas.

Las determinantes de diseño arquitectónico de las viviendas tipo VIS van

encaminadas a entender los aspectos bioclimáticos del entorno donde se desarrollará

el proyecto, teniendo en cuenta elementos como la altitud, la temperatura, la humedad

y el viento. Todo esto con miras a alcanzar proyectos de vivienda saludable, puesto

que, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, el diseño de la

vivienda debe garantizar la salud de los ocupantes y para ello es necesario seguir las

siguientes recomendaciones:

 Las paredes de las habitaciones en la vivienda deben ser lisas y sin grietas para

facilitar su mantenimiento y limpieza, evitando la proliferación de vectores.

 Los pisos deben ser firmes, impermeables, de fácil limpieza y, como mínimo,

estar construidos en cemento, ya que el suelo propicia la humedad y puede ser

foco de muchos agentes peligrosos para la salud. Un suelo húmedo o de tierra

es el sitio ideal para que vivan parásitos e insectos que ponen en peligro la salud

de los habitantes de la vivienda, causando enfermedades e infecciones.

 Los techos deben proporcionar protección. Es necesario evitar que tengan

espacios por donde ingresen el agua o animales (ratas o murciélagos) que

transmiten enfermedades como leptospirosis y rabia.

 Se requieren materiales con exigencias, tales como durabilidad, reciclabilidad,

conductividad, con alta eficiencia energética, con factores de contribución a la

salud, amigables con el ambiente, etc.

84
 Los materiales de construcción deben impedir el ingreso de aguas lluvias a la

vivienda, dado que la humedad propicia enfermedades en los pulmones y

bronquios, generando tos, resfriados y gripas constantes.

 Las habitaciones muy oscuras y mal ventiladas son ideales para la colonización

de vectores, de tal manera que la luz solar y los colores de la vivienda son muy

importantes para prevenir enfermedades. El tamaño, la ubicación de las

habitaciones, sus ventanas y sus puertas deben facilitar el acceso de luz solar.

Se debe preferir el uso de colores claros y livianos tales como el blanco y el

amarillo.

 El hacinamiento y el aire contaminado en el interior de la vivienda propician,

entre otras cosas, enfermedades como tuberculosis, infecciones respiratorias

agudas (influenza, neumonía, rinitis, laringitis), asma y lepra.

 La cocina debe estar separada del sanitario y de las habitaciones donde duerme

la familia. Las estufas y los hornos deben mantenerse limpios, libres de restos

de comida, en buenas condiciones, sin acumulación de grasas para evitar la

presencia de insectos y roedores, y evitar el riesgo de incendios accidentales.

 Si se cocina con gas es importante tener la precaución de mantener cerrada la

llave para evitar escape de gases que puedan generar accidentes como

incendios o intoxicaciones. Además, se debe garantizar que el cilindro o pipeta

que contiene el gas esté ubicado en un lugar ventilado, protegido de altas

temperaturas, que no tenga fugas y que esté en un lugar estable, seguro y

debidamente anclado.

85
 Los padres deben dormir en un espacio diferente de las habitaciones de los

hijos, quienes pueden dormir juntos si pertenecen al mismo género, niños con

niños y niñas con niñas. Algunos problemas como la violencia y el abuso sexual

infantil están asociados al hacinamiento.

 En cuanto a las basuras, algunos residuos se descomponen fácilmente (restos

de comida, hojas, hierbas, ramas), por lo tanto, son fuentes importantes para la

proliferación de moscas, alimento de roedores y hábitat de cucarachas. Otros

residuos mal almacenados, como tarros, latas, botellas y ollas viejas pueden

convertirse en depósitos de agua estancada, en criaderos de mosquitos y otros

animales que generan contaminación y enfermedades.

 Los residuos sólidos se deben almacenar en bolsas plásticas (reutilizando las

que se entregan en tiendas y supermercados) y en canecas o recipientes de fácil

limpieza que deben mantenerse en lugar limpio y seco, cerrados o tapados, de

tal forma que se evite la proliferación de moscas, cucarachas, roedores y el

acceso de animales domésticos.

 En cuanto a moscas, cucarachas, mosquitos anófeles, Aedes aegypti, pitos,

pulgas, piojos y ratas, en el diseño de la vivienda se deben tener en cuenta las

siguientes recomendaciones:

1. En las viviendas y en la urbanización no debe haber acumulación

de basuras.

2. La cocina debe ofrecer el espacio y el mobiliario para guardar los

alimentos, elevado del piso.

3. El diseño del baño debe garantizar el fácil mantenimiento.

86
4. Las zonas húmedas deben estar enchapadas.

5. Debe evitarse el uso de elementos o diseños que faciliten la

presencia de aguas estancadas.

6. Las ventanas y puertas deben tener anjeos.

7. El lavadero debe contar con la posibilidad de tapar el tanque de

agua; el lavadero y las paredes de la zona de ropas deben poder

lavarse con cepillo cada ocho días.

8. Los dormitorios deben tener muebles para guardar la ropa de fácil

limpieza.

9. Todos los espacios de la vivienda deben tener buena iluminación

natural y ventilación.

10. Todos los sifones deben contar con rejillas (Díaz y Ramírez, 2011,

p. 61).

En conclusión, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, igual que los

organismos como la Organización Panamericana de la Salud, han dado herramientas

suficientes para concientizar a los profesionales y promotores de proyectos de vivienda

social, a fin de que puedan desarrollar proyectos de calidad. ¿Pero si estas

metodologías existen qué pasa con el tema de calidad y por qué los proyectos de

vivienda social se han convertido en un sello que se implanta sin tener en cuenta los

diferentes contextos climáticos en el territorio nacional?

La baja calidad de la vivienda urbana se evidencia por la ubicación alejada de las

facilidades de la ciudad, una tipología única, casi siempre terminada y de poca área, el

87
estacionamiento en innovaciones tecnológicas, la ausencia de reflexión sobre la

espacialidad urbana y el espacio privado (Escallón y Villate, 2013).

La discusión en cuanto al tema de la calidad de la vivienda se ha movido en el

ámbito internacional desde el programa de las Naciones Unidas para el desarrollo

(2008), con la definición de hábitat como atención a las dimensiones físicas, culturales

y sociales tanto para el individuo como para la colectividad. En Colombia, el discurso

académico referido a la calidad del hábitat se ha relacionado con la acumulación de

problemas sociales y las implicaciones en lo urbano, las altas densidades y condiciones

de saturación que impactan escenarios de desarrollo; además de generar guetos y

condiciones de segregación indeseables en una sociedad.

2.2.5 Lineamientos Guía de Diseño Sostenible

La Guía está orientada a apoyar la toma de decisiones en la fase de diseño de

proyectos de vivienda social en la ciudad de Bogotá. Su metodología está elaborada a

partir de lo estudiado en los capítulos y subcapítulos del presente proyecto de

investigación; aborda la temática de la arquitectura sostenible y los principios del

diseño pasivo dirigido a proyectos de vivienda tipo VIS-VIP.

Las estrategias del diseño pasivo para un proyecto de arquitectura se pueden

resumir en dos grupos: generalidades del edificio y condiciones climáticas del lugar,

como se mencionó en el subcapítulo 2.1.4, “estrategias pasivas para un diseño

sostenible”. Dentro de estas dos estrategias se abordan los siguientes temas para la

elaboración de la Guía.

88
2.2.5.1 Localización geográfica

Considerando las condiciones climáticas para la ciudad de Bogotá, se analizaron los

mapas de clasificación climática de Koppen-Geiger y el mapa de clasificación climática

del IDEAM30.

Figura 19. Mapa mundial de clasificación climática

Fuente: Koeppen (s.f.)

Para la radiación y geometría solar en el diseño de un proyecto arquitectónico se

debe pretender optimizar la orientación de este, a fin de garantizar el nivel adecuado de

iluminación natural y asegurar que los rayos solares penetren a la mayoría de los

espacios (esto en proyectos ubicados en zonas con climas fríos). Para cumplir con este

propósito se analizó el gráfico de trayectoria solar con los datos climáticos para la

ciudad de Bogotá para poder determinar la mejor orientación para un proyecto de


30
“El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. es una institución pública de
apoyo técnico y científico al Sistema Nacional Ambiental, que genera conocimiento, produce información
confiable, consistente y oportuna, sobre el estado y las dinámicas de los recursos naturales y del medio
ambiente, que facilite la definición y ajustes de las políticas ambientales y la toma de decisiones por
parte de los sectores público, privado y la ciudadanía en general” (IDEAM, s.f., párr. 1).

89
vivienda. Adicional a esto, se analizó la altura solar para las cuatro épocas del año (21

de diciembre, 20 de marzo, 21 de junio y 22 de septiembre), determinando así la

distancia mínima entre torres y obstrucciones, con el objetivo de garantizar una

correcta iluminación en la primera planta del proyecto.

Figura 20. Proyección solar estereográfica y altura solar para el 21 de diciembre en

la ciudad de Bogotá

Fuente: elaboración propia

90
2.2.5.2 Iluminación natural

Hablando de confort visual, los proyectos de vivienda deben cumplir con unos

requisitos generales de iluminación natural. Los espacios destinados a la

permanencia de personas se deben iluminar con suficiente luz natural y, de ser

posible, se debe garantizar una conexión visual adecuada con el exterior. Para esta

estrategia se propuso analizar la iluminación natural de 5 espacios con permanencia

de personas (cocina, sala-comedor, dormitorio pequeño sencillo, dormitorio

pequeño doble y un dormitorio principal). Los análisis de iluminación se hicieron con

los plugins LadyBug y Honeybee de Grasshopper para el software de modelado en

3D Rhinoceros. Una vez obtenidos los resultados de iluminación natural en luxes

para cada uno de los 5 espacios propuestos, se compararon con los requisitos

generales de iluminación propuestos por la General Electric Corp para proyectos de

vivienda.

Tabla 6. Iluminancia en luxes según espacio arquitectónico

Iluminancia en luxes según espacio arquitectónico


General lighting Design - Large Lamp Department -
General Electric Corp.
VIVIENDA Mínima Recomendada Óptima
Dormitorios 100 150 200
Baños 100 150 200
Sala/Comedor 300 400 500
Cocina 100 150 200
Estudio 300 500 800

Fuente: General Electric Corp (s.f.)

91
2.2.5.3 Temperatura

Puntualmente, se tuvo en cuenta la RVP (ver Figura 21). Se propuso utilizar

porcentajes de RVP del 30 % y 40 % enlazados con el análisis de confort visual

y el análisis de confort térmico (temperatura interior) para los 5 espacios

propuestos y estudiados en Ladybug y Honeybee. También se analizó la

temperatura interior de acuerdo con la orientación original del proyecto (16.25°).

2.2.5.4 Aislamiento acústico

Para analizar el confort acústico se propuso examinar el nivel de aislamiento al

ruido exterior para los sistemas constructivos: muros de mampostería y muros de

concreto con diversos espesores, con una o dos capas de pañete, un porcentaje de

ventana del 30 % o del 40 %, y la posibilidad de llevar vidrio sencillo claro de 4mm y

6mm, respectivamente. Para llevar a cabo este análisis, también se tuvieron en

cuenta y se propusieron tres clases de ruido exterior, clasificándolos en ruido

exterior bajo, ruido exterior medio y ruido exterior alto. Esta categorización se hizo

según la clasificación del sistema vial de la ciudad de Bogotá. Después, se llevaron

todos estos datos y configuraciones de muros y ventanas al software INSUL para

determinar el nivel de aislamiento al ruido exterior para cada tipología de muro (ver

Figura 22).

92
Figura 21. Relación ventana – pared (RVP)

Fuente: elaboración propia.

Figura 22. Ejemplo tipologías de muro para análisis del aislamiento acústico en el

software INSUL

Fuente: elaboración propia.

Una vez obtenidos los resultados de los análisis, y para el desarrollo y diagramación

de la guía, se propuso su utilización y formulación en el software privativo Excel,

desarrollado por Microsoft y lanzado en 1985. Se decidió utilizar Excel porque es una

93
de las aplicaciones más versátiles; gracias a sus complementos de tablas dinámicas,

donde se pueden consultar e importar datos e información, y las macros que ayudan

principalmente a la realización de operaciones repetitivas como la consolidación de

datos, generación de gráficos y tablas. Todas estas cualidades hacen que la

interacción para la guía propuesta en este proyecto sea dinámica y totalmente

funcional. Las hojas de cálculo de Excel también están programadas para responder a

la categorización de las estrategias del diseño pasivo y a los niveles de actuación

propuestos anteriormente.

A continuación, se presenta el funcionamiento y la temática abordada para el

desarrollo de esta guía.

94
Figura 23. Temática desarrollada para la guía de diseño sostenible de proyectos tipo

VIS

Fuente: elaboración propia

95
3 Caso de estudio

Para el desarrollo de este capítulo se abordan dos temas principales, a saber, 1) las

condiciones climáticas para el caso de estudio y 2) las generalidades del caso de

estudio. A continuación, se describen los temas que serán abordados en los siguientes

subcapítulos.

3.1 Condiciones climáticas para el caso de estudio

Las condiciones climáticas se abordan bajo el tema de clasificación climática según

Koppen-Geiger. Este sistema se basa en la subdivisión de las zonas climáticas del

mundo, divididas en cinco grupos principales, los cuales se representan en letra

mayúsculas (A, B, C, D, E y H). Dentro de cada uno de estos grandes grupos, el

sistema de clasificación también establece una serie de subdivisiones, añadiendo una

segunda o tercer letra relativa a las precipitaciones (W, S, f, s, w, m) y al factor térmico

(h, k, a, b, c, d, F, T). Después de hacer una breve descripción de los diferentes tipos

de clima según esta clasificación, se describe cuáles son los climas representativos

para Colombia y para la ciudad de Bogotá, donde se localiza el caso de estudio de este

proyecto. Adicional a este sistema de clasificación utilizado a nivel mundial, se hace

una descripción del clima a nivel local de acuerdo con el Instituto de Hidrología,

Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

96
Con base en el sistema de clasificación climática de Koppen-Geiger31, las zonas

climáticas del mundo se dividen en 5 grupos principales: tropical, seco, templado,

continental y polar, que se identifican por la primera letra en mayúscula. Cada uno de

estos grupos se divide en subgrupos que, a su vez, se dividen en tipos de clima, los

cuales se identifican con un símbolo de 2 o 3 letras.

Figura 24. Grupos y subgrupos del sistema de clasificación climática de Koppen-

Geiger

Fuente: Koeppen (s.f.)

A continuación, se describe el proceso para determinar cada grupo, subgrupo y tipo

de clima.

3.1.1 Grupo A: climas tropicales

Ningún mes con temperaturas medias inferiores a 18 grados, y las precipitaciones

anuales son superiores a la evaporación (no es un clima B). A este clima pertenecen

los bosques tropicales.

La segunda letra hace referencia al régimen de precipitaciones:

31
“La clasificación climática de Köppen-Geiger fue creada en 1900 por el geógrafo ruso de origen
alemán, especializado en climatología, Wladimir Peter Köppen, quien posteriormente la modificó en 1918
y la suscribió conjuntamente con Rudolf Geiger en 1936.3 Consiste en una clasificación climática natural
mundial que identifica cinco tipos de clima principales, subdivididos en un total de treinta clases con una
serie de letras que indican el comportamiento de las temperaturas y precipitaciones que caracterizan
cada clima y con ello el tipo de vegetación existente en ellas” (Wikipedia, Clasificación climática de
Köppen, s.f.d, párr. 2).

97
 f: Ecuatorial. Ningún mes con precipitación por debajo de 60 mm.

 m: Monzónico. Con algún mes por debajo de 60 mm y si la precipitación del mes

más seco es superior a la fórmula [100-(precipitación anual/25)].

 w: Sabana. Con algún mes por debajo de 60 mm y si la precipitación del mes

más seco es inferior a la fórmula [100-(precipitación anual/25)].

3.1.2 Grupo B: climas secos

Las precipitaciones anuales son inferiores a la evapotranspiración potencial

anual. Son los climas de las estepas y desiertos. Para determinar si un clima es

seco, obtenemos un umbral de precipitación en mm: para calcularlo se multiplica

la temperatura media anual por 20, entonces se le suma 280 si el 70% o más de

la precipitación cae en el semestre en que el sol está más alto (de abril a

septiembre en el hemisferio norte, de octubre a marzo en el hemisferio sur), o

140 si la precipitación que cae en ese periodo de tiempo está entre el 30% y el

70% del total, o 0 si en ese periodo cae menos del 30% de la precipitación total

(Simulaciones y Proyectos, s.f., párr. 11)

Si la precipitación total anual media es superior a ese umbral, no se trata de un clima

B.

La segunda letra indica el grado de aridez:

 s: Estepario. La precipitación total anual es menor que ese umbral pero superior

a la mitad de ese umbral. Este clima es también llamado en algunas regiones

clima mediterráneo seco, ya que muchas veces se da en zonas de transición

entre un clima mediterráneo y un clima desértico.

98
 w: Desértico. La precipitación total anual es menor que la mitad de ese umbral.

Una tercera letra indica el régimen de temperaturas:

 h: Cálido. La temperatura media anual es superior a 18°C.

 k: Frío. La temperatura media anual no es superior a 18°C (Simulaciones y

Proyectos, s.f., párr. 12).

3.1.3 Grupo C: climas de latitudes medias

No es un clima B, y la temperatura media del mes más frío esta entre -3°C (en

algunas clasificaciones 0°C) y 18°C, y la del mes más cálido no supera los 10°C.

En este clima se dan los bosques templados.

La segunda letra explica el régimen de lluvias:

 s: Verano seco. El verano es seco con un mínimo de precipitaciones marcado: la

precipitación del mes más seco del verano es inferior a la tercera parte de las

precipitaciones del mes más húmedo, y algún mes tiene precipitación inferior a

30 mm.

 w: Invierno seco. El invierno es seco: la precipitación del mes más seco del

invierno es inferior a una décima parte de la precipitación del mes más húmedo.

 f: Húmedo. No es ni s ni w. Precipitaciones constantes a lo largo del año, si

estación seca.

Una tercera letra indica el comportamiento de las temperaturas en verano.

 a: Subtropical. El verano es caluroso pues superan los 22°C de media en el mes

más cálido. Las temperaturas medias superan los 10°C al menos cuatro meses

al año.

99
 b: Templado. El verano es fresco pues no se superan los 22°C de media en el

mes más cálido. Las temperaturas medias superan los 10°c al menos cuatro

veces al año.

 c: Frío. El verano es frío. Menos de cuatro meses al año con temperatura media

superior a 10°C (Simulaciones y Proyectos, s.f., párr. 15).

3.1.4 Grupo D: clima continental (inviernos muy fríos)

Se caracteriza porque la temperatura del mes más frío es inferior a -3°C (o 0°C) y la

del mes más cálido es superior a 10°C.

Con climas con una gran amplitud térmica (mucha diferencia entre las

temperaturas mínimas y máximas). En estos climas las estaciones intermedias,

otoño y primavera, tienden a ser muy cortas. Las precipitaciones exceden a la

evaporación. Es el clima donde se dan los bosques microtérmicos. Estos climas

se dan rara vez en el hemisferio sur, debido a que en él no existen grandes

masas continentales en latitudes altas. La segunda y tercera letra tienen el

mismo significado que en el grupo C. además dentro de la tercera letra se añade

un tipo más, d: indica 3 o menos meses con temperaturas medias sobre 10°C y

una temperatura media del mes más frío inferior a -38°C (Simulaciones y

Proyectos, s.f., párr. 15).

Grupo E: clima polar. Este clima se caracteriza por temperaturas medias que

no superan los 10°C en ningún mes del año. Es un clima seco y siempre frío.

100
3.1.5 Grupo H: climas de las tierras altas

Este grupo no se encontraba en la clasificación original de Koppen. Se introdujo

posteriormente para agrupar los climas de las zonas elevadas que no se

corresponden con ninguno de los grupos anteriores, ya que son una

modificación del clima zonal debida a la altitud. Se dan en las grandes

cordilleras: Andes, Montañas Rocosas, Himalaya, así como en el Tíbet (Navarra,

s.f., párr. 10).

Figura 25. Mapa de clasificación climática de Koppen-Geiger

Fuente: Koeppen (s.f.)

101
De acuerdo con la clasificación climática de Koppen, en Colombia se presentan

climas tropicales hasta los fríos de montaña, pasando por climas secos y templados,

con ausencia absoluta de los climas continentales y la presencia de climas polares solo

en los picos nevados, ya que está dentro de la zona intertropical, donde la radiación

solar llega directamente y las latitudes no permiten la formación de tales climas. A

continuación, se exponen los porcentajes aproximados de climas del territorio del país,

según Koppen-Geiger.

102
Figura 26. Mapa según el esquema de Koppen-Geiger en Colombia

Fuente: Wikipedia (s.f.e)

3.1.5.1 Climas tropicales A:

1. Clima ecuatorial o tropical húmedo Af: 25 %

2. Clima monzónico o subecuatorial Am: 18 %

103
3. Clima de sabana o tropical seco Aw y As: 18 %

3.1.5.2 Climas secos B:

1. Clima semiárido cálido Bsh: 4 %

2. Clima árido cálido BWh: 1 %

Ausencia en Colombia de clima árido frío BWk y de clima semiárido frío BSk

3.1.5.3 Climas templados C:

1. Climas oceánicos húmedos Cfb – Cwb – Csc – Cfc – Cwc: 8 %

2. Clima oceánico mediterráneo Csb: 22 %

Ausencia en Colombia de clima subtropical húmedo tipo Cfa – Cwa y de clima

mediterráneo tipo Csa

3.1.5.4 Climas continentales D:

Ausencia en Colombia de todo tipo de clima continental 0 %

3.1.5.5 Climas polares E:

1. Clima de tundra de páramo ET: 0.05 %

2. Clima gélido o glaciar EF: 0.001 %

En el caso de la ciudad de Bogotá se presentan dos climas diferentes, el clima Cfb y

el clima ET (para la localidad de San Juan de Sumapaz). La clasificación Cfb hace

referencia a zonas donde se presentan climas con inviernos fríos, sin un verdadero

104
verano y con lluvias frecuentes todo el año. Las temperaturas medias superan los 10°C

y en los meses calurosos las temperaturas no superan los 22°C de media.

Según la clasificación del IDEAM, el clima de Bogotá es frío - muy seco. El promedio

de lluvia total anual es de 797 mm. Durante el año las lluvias se distribuyen en dos

temporadas secas y dos temporadas lluviosas: los meses de enero, febrero, julio y

agosto son predominantemente secos, y las temporadas de lluvia se extienden desde

finales de marzo hasta principios de junio, y desde finales de septiembre hasta

principios de diciembre. En los meses secos de principios de año llueve alrededor de 8

días/mes; en los meses de mayores lluvias puede llover alrededor de 18 días/mes. La

temperatura promedio es de 13.1°C. Al medio día la temperatura máxima media oscila

entre 18 y 20°C; en la madrugada la temperatura mínima está entre 8 y 10°C, aunque

en la temporada seca de inicio de año las temperaturas pueden bajar a menos de 5°C

en las madrugadas. El sol brilla cerca de 4 horas diarias en los meses lluviosos, pero

en los meses secos la insolación llega a 6 horas diarias/día. La humedad relativa del

aire oscila durante el año entre 77 % y 83 %, siendo mayor en los meses de abril y

noviembre y menor en julio y agosto.

105
Figura 27. Mapa y gráfico de temperatura mínima, temperatura media y temperatura

máxima de la ciudad de Bogotá

Fuente: IDEAM (s.f.)

3.2 Generalidades del caso de estudio

Las generalidades del caso de estudio hacen referencia a la descripción general

del proyecto que será analizado. Nombre del proyecto, año de construcción,

empresa constructora, localización geográfica, distribución espacial del proyecto

y sistema constructivo. Una vez hecha la descripción del proyecto, se muestra la

torre y los apartamentos que serán analizados en el capítulo 4., titulado

Escenarios de simulaciones y análisis de resultados.

106
3.2.1 (Proyecto Pimientos de Madelena)

Figura 28. Foto aérea Conjunto Residencial Pimientos de Madelena

Fuente: Google Maps

Con el apoyo del Observatorio de Vivienda32 se elige, como caso de estudio y para

los propósitos de este trabajo, un proyecto de uso residencial multifamiliar ubicado al

sur de la ciudad de Bogotá, en la localidad de Ciudad Bolívar. El nombre del proyecto

es Pimientos de Madelena, edificado por la constructora Prodesa S. A. en el año 2011.

Consta de 6 bloques de torres de 6 pisos, con una distribución de 4 apartamentos por

torre, para un total de 456 unidades de vivienda. Los proyectos de vivienda social, sean

VIS o VIP, se caracterizan por emplear sistemas constructivos de mampostería

32
Observatorio de Vivienda es un espacio de revisión, discusión y evaluación de proyectos de
vivienda urbana y rural que se originó en el año 2006, mediante el esfuerzo conjunto entre el
Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes en cabeza del Grupo de Investigación en
Vivienda (GIV).

107
estructural o sistemas industrializados de muros de concreto, siendo este último el más

utilizado gracias a las bondades que ofrece dicho sistema.

La implementación de sistemas estructurales industrializados de concreto reduce los

tiempos de construcción y aumenta las cantidades de viviendas VIS y VIP que se

construyen en el país. El sistema industrializado se basa en la utilización de formaletas

moduladas para la construcción en serie de unidades habitacionales tipo; o sea, se

basa en la producción en serie de elementos estructurales como placas y muros,

aportando mayores rendimientos en tiempo de ejecución. Este sistema estructural está

catalogado en la NSR-10 en el subcapítulo A.3.2.1.1 como sistema de muros de carga,

ya que no dispone de un pórtico esencialmente completo en el que las cargas

verticales son resistidas por los muros de carga y las fuerzas horizontales son

resistidas por muros estructurales.

Figura 29. Panorámica del Conjunto Residencial Pimientos de Madelena

Fuente: Google Maps

La construcción del caso de estudio se hizo bajo el sistema industrializado muros de

concreto, y la fachada de las torres se caracteriza por ser revestidas en ladrillo. Las

108
particiones internas tienen un espesor de muro de 8 cm, y el muro de fachada en

mampostería tiene un espesor de 12 cm y losas de entrepiso de 10 cm de espesor. A

nivel técnico, la estructuración del proyecto caso de estudio, al igual que la mayoría de

los proyectos de vivienda social en Colombia, tiene serias limitaciones debido a que

este tipo de viviendas son entregadas sin acabados (acabados interiores para muros,

pisos y placas de entrepiso), lo que se conoce como “obra gris”. Estas falencias se ven

reflejadas a nivel de iluminación natural y confort térmico y acústico, dado que no

tienen un aislamiento eficaz contra las acciones del clima y las fuentes de ruidos

exteriores.

Figura 30. Sección Pimientos de Madelena

Fuente: elaboración propia

A continuación, se presenta el plano de localización del proyecto, en el cual se ve la

distribución de los 19 bloques de apartamentos. En la imagen se puede observar, a

simple vista, que no se tuvo en cuenta la orientación de las torres respecto al norte; el

ángulo de rotación de las torres está a (16.25°). En rojo se muestra la torre Nro.11, que

109
va a ser analizada en el capítulo 4. “Modelación y simulación”; y en amarillo se muestra

el bloque de torres que presentan una ligera variación en planta, pero que no van a ser

objeto de estudio en este proyecto.

Figura 31. Localización de los bloques de edificios construidos. Proyecto Pimientos

de Madelena

Fuente: elaboración propia

En la Figura 32 se presenta una de las torres del proyecto. Cada torre está

compuesta por 4 apartamentos idénticos para cada uno de los seis pisos; el diseño de

las 4 unidades habitacionales no presenta variación alguna, salvo que se hace espejo

según el costado.

110
Figura 32. Plano y fachada de una torre tipo. Proyecto Pimientos de Madelena

Fuente: elaboración propia

A continuación, se presenta el plano arquitectónico del apartamento tipo localizado

en la fachada sur. La distribución espacial de la unidad habitacional es la misma para

las primeras 16 torres del proyecto y en todos sus 6 pisos.

111
Figura 33. Apartamento tipo localizado en la fachada sur de la torre nro. 11

Fuente: elaboración propia

Continuando con lo mencionado en la metodología, y para alcanzar los objetivos

propuestos para este proyecto, se caracterizaron las 5 zonas con mayor permanencia

en la vivienda caso de estudio, a fin de implementar las estrategias del diseño pasivo y

realizar los respectivos análisis de iluminación natural, temperatura interior y

aislamiento acústico. En el siguiente capítulo se expondrán los parámetros y

herramientas utilizadas para el análisis de confort, así como la implementación de las

estrategias del diseño pasivo para proyectos de vivienda social en la ciudad de Bogotá.

112
4 Escenarios de simulaciones y análisis de resultados

La hipótesis planteada en el subcapítulo 1.4 indica que es posible mejorar las

prácticas de diseño con criterios de sostenibilidad y habitabilidad, mediante la

incorporación de las estrategias del diseño pasivo en proyectos de vivienda social en la

ciudad de Bogotá, desarrollando así una metodología que apoye la toma de decisiones

en la etapa del diseño durante el proceso creativo de este tipo de proyectos.

Por lo anterior, primero se debe establecer una línea base, conociendo las

características climáticas del lugar de emplazamiento del caso de estudio, que fue

presentado en el capítulo 3, y luego aplicando las estrategias de diseño pasivo al

proyecto caso de estudio. Para comprobar la hipótesis se realizó la comparación de

datos reales en cada uno de los escenarios propuestos, haciendo las respectivas

simulaciones energéticas por medio de la modelación tridimensional del caso de

estudio y aplicando en este cada uno de los conceptos de la arquitectura pasiva.

En cuanto a las características climáticas del lugar de emplazamiento del caso de

estudio, existen muchas herramientas que ayudan a arquitectos y constructores a

comprender el clima local. Dentro de estos programas se encuentra uno de los más

representativos gracias a su facilidad de uso. Se trata del programa Climate Consultant

(en el siguiente subcapítulo se explicarán con más detalle las características y

utilidades del programa), el cual brinda las herramientas necesarias para comprender

un determinado clima local, puesto que tiene la posibilidad de cargar y analizar los

datos climáticos de diferentes ciudades y regiones del mundo.

Teniendo en cuenta los datos climáticos, y en línea con las estrategias del diseño

pasivo, se analizó la radiación y geometría solar de la ciudad de Bogotá, con el fin de

113
conocer la incidencia de los rayos solares dentro del proyecto Pimientos de Madelena.

También se consideró la rotación original del proyecto (16.25°), analizando la altura

solar para las cuatro épocas del año (21 de diciembre, 20 de marzo, 21 de junio y 22 de

septiembre) en un periodo comprendido entre las 07:00 am y las 17:00 pm.

Para los análisis del confort visual y del confort térmico, se utilizaron los plugins

Ladybug y Honeybee de Grasshopper. Con los datos reales arrojados para iluminación,

se hizo una comparación de los niveles mínimos que propone la General Electric Corp.

para cada una de las zonas que componen un proyecto de vivienda; todos estos

resultados medidos en luxes (lux). Para el estudio de temperatura interior se tuvo en

cuenta la geometría solar respecto al ángulo de rotación del proyecto y de los

componentes vidriados para cada una de las 5 zonas que se analizaron.

A nivel acústico, y según el sistema constructivo del caso de estudio, se analizaron

los niveles de aislamiento al ruido exterior. Para hacer una evaluación objetiva del

grado de molestia que un determinado ruido ambiental provoca en el oyente, se

utilizaron las curvas de referencia NC, obteniendo así los niveles de ruido máximos

recomendables para el caso de estudio y tomando en consideración la jerarquización

del sistema vial para la ciudad de Bogotá. Esos niveles máximos de ruido exterior

fueron comparados con los resultados del análisis del aislamiento acústico del proyecto

mediante la utilización del software INSUL.

4.1 Climate Consultant

Climate Consultant es una herramienta gratuita de visualización de datos climáticos.

Permite la visualización a nivel de gráfico de diferentes parámetros climáticos horarios,

114
tales como temperatura, humedad relativa, la velocidad y dirección del viento,

nubosidad y radiación solar, entre otros. Su gran potencial reside en el pre-diseño de

protecciones solares, que se realiza superponiendo datos de temperaturas en

diagramas de trayectoria solar, así como las grandes posibilidades que ofrece su

diagrama psicométrico para elegir las estrategias de diseño pasivo más adecuadas a

cada clima. También destaca su análisis de viento, con una rosa de los vientos que

integra, en sí mismo, gráfico velocidad y dirección del viento, cruzados con valores de

temperatura y humedad relativa (Arquitectura y Sostenibilidad, s.f.).

A continuación, se muestra el resumen de los datos meteorológicos para la ciudad

de Bogotá.

Figura 34. Resumen datos meteorológicos de la ciudad de Bogotá en Climate

Consultant

115
Fuente: elaboración propia

4.2 Modelación del caso de estudio

El modelo base del proyecto caso de estudio (Pimientos de Madelena) fue realizado

en el software de modelado en 3D Rhinoceros, que es uno de los más populares.

Basado en la geometría NURBS33, este software es normalmente utilizado para la

arquitectura, el prototipado, la ingeniería y el diseño industrial, gráfico, naval y

automotriz, entre otros. Fue creado por Robert McNeel & Associates, una empresa con

sede en Barcelona dedicada a la venta, formación, marketing, soporte y localización de

softwares en Europa, Oriente Medio y África. Rhinoceros era, en su principio, un

agregado para el software AutoCAD, de la multinacional Autodesk. El éxito de este

software reside en el hecho de que no hay límite de complejidad, grado o tamaño de

los diseños (3D Natives, 2020).

Para los fines de este proyecto, se modeló la volumetría de las 19 torres del caso de

estudio y los análisis se centraron en la torre demarcada en color rojo. Se tomó la

decisión de analizar esta torre debido a que está ubicada en el centro del proyecto y a

la incidencia que tienen las otras torres sobre esta en cuanto a temas de iluminación

natural y temperatura interior.

33
“Son representaciones matemáticas de geometría en 3D capaces de describir cualquier forma con
precisión, desde simples líneas, círculos, arcos, o curvas en 2D hasta los más complejos sólidos o
superficies orgánicos de formas libres en 3D” (Rhinoceros, s.f.).

116
Figura 35. Isométrico del proyecto Pimientos de Madelena

Fuente: Rhinoceros (s.f.)

Para generar las condiciones reales en las simulaciones de iluminación natural,

temperatura interior y aislamiento acústico, se decidió analizar estos temas de confort

en dos apartamentos ubicados en el primer piso: uno orientado en la fachada norte y

otro orientado en la fachada sur. Esto debido a que los apartamentos ubicados en el

primer piso muchas veces son los más castigados en temas de confort.

117
Figura 36. Isométrico de los apartamentos norte y sur, localizados en el primer piso

Fuente: Rhinoceros (s.f.)

4.3 Escenarios de simulaciones

Durante el proceso de investigación de este proyecto se realizaron tres escenarios

de simulaciones, cada uno de estos basados en el análisis de la localización geográfica

y los datos meteorológicos para el caso de estudio; teniendo en cuenta la radiación y

geometría solar para las cuatro épocas del año (21 de diciembre, 20 de marzo, 21 de

junio y 22 de septiembre), en un periodo comprendido entre las 07:00 am hasta las

17:00 pm. El primer escenario corresponde al análisis de iluminación natural, el

segundo a temperatura interior y el tercero al aislamiento acústico.

118
4.3.1 Radiación y geometría solar

El objetivo de este análisis es ilustrar de manera clara la relación entre la ubicación

geográfica y la trayectoria del sol. El ángulo en el que incide el sol es útil, ya que

permite un cálculo simple de la incidencia de la radiación solar sobre una superficie.

Para explicar mejor la geometría solar se deben entender dos conceptos básicos: el

azimut y la altura solar, que son las dos coordenadas que definen la posición de

un cuerpo celeste en el cielo, ya sea el sol o la luna, y que es observado desde una

localización concreta y en un momento determinado. El azimut es el ángulo que

forma el Norte y un cuerpo celeste; se mide en sentido de rotación de las agujas de

un reloj alrededor del horizonte del observador. El azimut, además, determina la

dirección de un cuerpo celeste. Un cuerpo celeste que se halla al Norte tiene un

Azimut de 0°, uno al Este 90°, uno al Sur 180° y al Oeste 270° (-90°). Por su parte,

la altura solar es la distancia angular, medida verticalmente, que hay entre un

cuerpo celeste y el horizonte local del observador, también conocido como plano

local del observador. La altura solar es el ángulo que forma la dirección de su centro

geométrico y el horizonte local del observador (Pons, s.f.).

119
Figura 37. Geometría solar: azimut y altura solar

Fuente: elaboración propia

A continuación, se presenta el gráfico de trayectoria solar y la incidencia de

los rayos solares sobre la torre objeto de análisis en un periodo comprendido

entre las 07:00 am y las 17:00 pm para los cuatro periodos del año (invierno,

primavera, verano y otoño). Adicionalmente, se presenta un gráfico en alzado,

determinando la altura solar en grados a distintas horas del día y su incidencia

sobre el proyecto. Este análisis también está contemplado para los cuatro

periodos mencionados.

4.3.1.1 Solsticio de invierno (21 de diciembre)

El inicio del invierno marca el comienzo de esta estación climática en algunos

países del mundo, la cual empieza con el solsticio de invierno entre el 20 y 23 de

diciembre en el hemisferio norte. Los países en los que el invierno se hace

presente se ubican más hacia el norte y más hacia el sur en cada hemisferio.

Los países tropicales no poseen estaciones, como es el caso de Colombia

(WinCalendar, s.f.)

120
.

En el siguiente diagrama se puede apreciar la incidencia de los rayos solares

sobre el proyecto caso de estudio. También se puede ver que el proyecto, con

un ángulo de rotación en sus fachadas de 16.25°, solo recibe radiación solar

directa en la fachada sur para esta época del año.

Figura 38. Incidencia de los rayos solares sobre el proyecto caso de estudio para el

21 de diciembre

Fuente: Ladygug y Honeybee (s.f.)

En el diagrama que se presenta a continuación se analizó la altura solar y su

incidencia en los apartamentos ubicados en el primer piso, tanto para la fachada

norte como para la fachada sur. Se tuvo en cuenta la altura solar en un periodo

comprendido entre las 07:00 am y las 17:00 pm, con el fin de determinar si la

121
distancia de las torres vecinas puede obstruir directamente los rayos solares

sobre estos apartamentos.

Figura 39. Altura solar e incidencia del sol sobre los apartamentos del primer piso

Fuente: Ladygug y Honeybee (s.f.)

Como muestra la Figura 39, los apartamentos ubicados en el primer piso de las

torres medianeras no reciben radiación solar directa, sino hasta después de las 10:00

a. m., cuando el sol ha alcanzado una altura de 58.91°. La ganancia de radiación solar

directa para esta fachada se extiende durante el día hasta las 17:00 p. m.

4.3.1.2 Equinoccio de primavera (20 de marzo)

En el hemisferio norte el equinoccio de primavera sucede entre el 20 y 21 de marzo

(durante esa misma fecha ocurre el equinoccio de otoño en el hemisferio sur), que es

un acontecimiento que tiene lugar una vez al año y sirve de transición entre el invierno

y la primavera. Este episodio se explica porque el ángulo del sol se encuentra sobre el

122
Ecuador y permite que todas las partes de la Tierra reciban la misma cantidad de luz y

oscuridad durante un día. Esto significa que el día y la noche tienen la misma duración

(Calendar, s.f.).

A continuación, se muestra el gráfico de trayectoria solar para el 20 de marzo y la

incidencia de la radiación solar sobre el proyecto caso de estudio. Para esta fecha la

fachada sur es la que más recibe radiación debido al ángulo de rotación del proyecto.

Figura 40. Incidencia de los rayos solares sobre el proyecto caso de estudio para el

20 de marzo

Fuente: Ladygug y Honeybee (s.f.)

En este periodo, la posición del sol se encuentra sobre la línea del ecuador. Los

apartamentos ubicados en la fachada sur de la torre analizada solo reciben radiación

solar directa desde las 07:00 a. m. hasta las 13:00 p. m., mientras que la fachada norte

no recibe radiación solar directa.

123
Figura 41. Altura solar e incidencia del sol sobre los apartamentos del primer piso

Fuente: Ladygug y Honeybee (s.f.)

4.3.1.3 Solsticio de verano (21 de junio)

Es el día más largo del año; ocurre durante el verano de cada hemisferio, cuando el

semieje de un planeta (ya sea en el hemisferio norte o en el sur) está más inclinado

hacia la estrella de su órbita. La fecha del solsticio de verano ocurre cerca del 21 de

junio, a partir de esta fecha los días comienzan a acortarse hasta el solsticio de invierno

en diciembre. Para Colombia, ubicada unos pocos grados al norte de la línea

ecuatorial, la percepción de la duración del día no es perceptible para las personas,

pero sí varía algunos minutos, haciéndose más evidente hacia el norte del país

(Colombia Corre, 2019).

En la Figura 42 se muestra el gráfico de trayectoria solar para esta fecha del año,

donde la posición del sol está más distante de la línea del ecuador hacia el norte. Para

124
este periodo se puede ver que en el caso de estudio se empieza a beneficiar la fachada

norte de la radiación solar directa, siendo esta la época del año en la que los

apartamentos ubicados al norte reciben mayor cantidad de luz solar.

Figura 42. Incidencia de los rayos solares sobre el proyecto caso de estudio para el

21 de junio

Fuente: Ladygug y Honeybee (s.f.)

En cuanto a radiación solar, el diagrama de altura solar muestra que la incidencia

directa del sol sobre los apartamentos ubicados en el primer piso no se da hasta

después de las 10:00 a. m. Cuando la altura solar se encuentra a 66.56° para las 11:00

a. m., la fachada norte recibe radiación solar directa hasta las 15:00 p. m. Para la

fachada sur ocurre lo opuesto, al estar ubicado el sol hacia el norte de la línea del

ecuador, los rayos solares no llegan de forma directa para los apartamentos localizados

en esta fachada.

125
Figura 43. Altura solar e incidencia del sol sobre los apartamentos del primer piso

Fuente: Ladygug y Honeybee (s.f.)

4.3.1.4 Equinoccio de otoño (22 de septiembre)

En el hemisferio norte el equinoccio de otoño sucede entre el 22 y el 23 de

septiembre, misma fecha en la que sucede el equinoccio de primavera en el otro

hemisferio. En Colombia, situado próximo a la línea imaginaria ecuatorial, los efectos

que se producen con el equinoccio pueden pasar desapercibidos. El equinoccio de

otoño es un suceso astronómico que se da una vez al año y que marca el final del

verano y el inicio del otoño. Durante el equinoccio, el ángulo del sol se encuentra

situado sobre el Ecuador; de esta forma, todas las partes del planeta Tierra reciben la

misma cantidad de luz y de oscuridad por un día. Es decir, el día y la noche duran el

mismo periodo de tiempo (Calendarr, 2021).

126
A continuación, se muestra el gráfico de trayectoria solar para el 22 de septiembre y

la incidencia de la radiación solar sobre el proyecto caso de estudio. Para esta fecha,

igual a lo que sucede para el equinoccio de primavera, la fachada sur es la que recibe

mayor radiación solar directa debido al ángulo de rotación del proyecto.

Figura 44. Incidencia de los rayos solares sobre el proyecto caso de estudio para el

22 de septiembre

Fuente: Ladygug y Honeybee (s.f.)

Durante este periodo, la posición del sol se encuentra sobre la línea del ecuador,

iniciando con un ángulo de 17.82° para las 07:00 a. m. Los apartamentos ubicados en

la fachada sur de la torre analizada solo reciben luz solar directa desde las 07:00 a. m.

hasta las 12:00 p. m., aproximadamente, con una altura solar para esta hora de 84.75°.

Los apartamentos ubicados en la fachada norte no reciben radiación solar directa.

127
Figura 45. Altura solar e incidencia del sol sobre los apartamentos del primer piso

Fuente: Ladygug y Honeybee (s.f.)

Después de ver cómo influye la geometría y la altura solar sobre el proyecto caso de

estudio, se puede evidenciar que la rotación original de las torres a 16.25° penaliza

durante la mayor parte del año a los apartamentos ubicados en la fachada norte;

mientras que los apartamentos de la fachada sur aprovechan una mayor cantidad de

radiación solar durante el año: aproximadamente 7 de los 12 meses del año.

Siguiendo con la línea de este proyecto de investigación, se presentan los demás

escenarios de simulaciones (iluminación natural, temperatura interior y aislamiento

acústico), los cuales serán descritos y desarrollados a continuación

128
4.3.2 Iluminación natural

En este subcapítulo se propone abordar el tema de iluminación natural, analizando,

en particular, dos apartamentos localizados en el primer piso de la torre central,

mencionada en el tema de Radiación y geometría solar al inicio del capítulo 4. Uno de

los apartamentos está ubicado en la fachada sur y otro en la fachada norte del

proyecto.

Figura 46. Localización de los apartamentos norte y sur para análisis de iluminación

natural

Fuente: elaboración propia

Como se muestra en la Figura 46, se decide simular la iluminación natural para dos

apartamentos ubicados, uno en la fachada norte y el otro en la fachada sur en el primer

piso del proyecto caso de estudio. Además, se decide analizar los apartamentos del

primer piso, ya que estas unidades habitacionales carecen, en mayor medida, de

condiciones de confort. Dentro del tema de iluminación natural también se tuvieron en

129
cuenta los patios de luz, relación Ventana-Pared y promedios de iluminación natural

para cada zona.

Como se mencionó en el subcapítulo 4.2, Modelación del caso de estudio, los

análisis de iluminación natural fueron hechos desde Ladybug de Grasshopper. Para

cada uno de los apartamentos se identificaron los espacios con mayor permanencia de

personas, categorizando así las siguientes zonas:

 Zona 1: sala-comedor.

 Zona 2: habitación sencilla

 Zona 3: habitación principal

 Zona 4: habitación sencilla nro. 2

 Zona 5: cocina

Figura 47. Zonas apartamentos Norte y Sur. Pimientos de Madelena

Fuente: elaboración propia

130
Como se había citado, el proyecto tiene un ángulo de rotación de 16.25°. Los

apartamentos tienen la misma configuración espacial (sala-comedor, dos habitaciones

sencillas, una habitación principal con baño, una cocina con mueble en un solo lado

con una pequeña zona de ropas y, por último, un baño auxiliar), la diferencia entre

ambos radica en la ubicación: uno en la fachada norte y el otro en la fachada sur.

Figura 48. Planta apartamento tipo fachada norte. Pimientos de Madelena

Fuente: elaboración propia

A continuación, se presentan las simulaciones de iluminación natural para los dos

apartamentos y para los periodos: 21 de diciembre y 21 de junio, ya que en esta época

es cuando la posición del sol se encuentra en los extremos de la línea del ecuador al

norte y al sur. Para ver las fichas con el análisis de los otros dos periodos, o sea, 20 de

marzo y 22 de septiembre, ver anexo A. Adjunto también se muestran los niveles de

iluminación natural medidos en luxes (lux) y tablas con promedios de iluminación por

zonas para cada tipo de apartamento. Los niveles de iluminación fueron analizados por

un periodo comprendido entre las 07:00 a. m. y las 17:00 p. m.

131
Para cumplir con el objetivo de este subcapítulo se diseñó una ficha en la que se

muestran las 5 zonas del apartamento, una planta del apartamento tipo con los niveles

de iluminación en escala de grises y una tabla resumen de los promedios de

iluminación natural para las 5 zonas. Los resultados de los análisis de iluminación

natural para el caso de estudio son comparados con los requisitos de iluminación

natural según el tipo de espacio arquitectónico propuesto por la General Electric Corp.

Tabla 7. Iluminancia en luxes según espacio arquitectónico

Iluminancia en luxes según espacio arquitectónico


General lighting Design - Large Lamp Department -
General Electric Corp.
VIVIENDA Mínima Recomendada Óptima
Dormitorios 100 150 200
Baños 100 150 200
Sala/Comedor 300 400 500
Cocina 100 150 200
Estudio 300 500 800

Fuente: General Electric Corp. (s.f.)

Se muestran, en primer lugar, las simulaciones del apartamento sur para todas las

épocas de invierno y verano, respectivamente.

132
APARTAMENTO UBICADO EN LA FACHADA SUR

21 de diciembre

Figura 49. Simulación de la iluminación natural para el apartamento sur. 21 de

diciembre. Pimientos de Madelena

Fuente: elaboración propia

4.3.2.1 Análisis de resultados

4.3.2.1.1 Zona 1 (sala-comedor)

Este espacio tiene un área aproximada de 10.38 m 2, como se mostró en el gráfico de

trayectoria solar para esta fecha, y los rayos del sol inciden directamente sobre la

133
fachada. El porcentaje de la RVP es del 37 %, alcanzando un promedio de iluminación

de 731 lux aproximadamente. Comparando los resultados de la simulación de luz

natural con los requisitos propuestos por la General Electric Corp, se puede ver que

para esta zona se cumplen los requisitos de iluminación de forma óptima.

ILUMINANCIA EN LUXES SEGÚN TIPO DE ESPACIO


PROMEDIO GENERAL ELECTRIC CORP
ZONA 1 Tipo de Espacio
Niveles de iluminación en luxes (lux)
Mínima Recomendada Óptima
731.59 Sala/Comedor 300 400 500

4.3.2.1.2 Zona 2 (habitación sencilla)

La habitación se encuentra ubicada en medio de la sala-comedor, y la habitación

principal tienen un área aproximada de 7.80 m 2. Su RVP es del 32 %, con un promedio

de iluminación natural de 634 lux para esta fecha del año. Según los resultados de la

simulación de luz natural, se puede ver que esta zona cumple los requisitos de

iluminación de manera óptima. Como es habitual que los proyectos de vivienda social

no tengan zonas de estudios dentro de su programa arquitectónico, el ideal es poder

lograr un nivel de iluminación natural que permita realizar actividades de estudio dentro

del diseño de las habitaciones.

ILUMINANCIA EN LUXES SEGÚN TIPO DE ESPACIO


PROMEDIO GENERAL ELECTRIC CORP
Niveles de iluminación en luxes (lux)
ZONA 2 Tipo de Espacio
Mínima Recomendada Óptima
Dormitorios 100 150 200
634.83 Estudio 300 500 800

134
4.3.2.1.3 Zona 3 (habitación principal)

La habitación principal tiene un área aproximada de 9.27 m 2. El porcentaje de RVP

para este espacio es del 26 % y la iluminación promedio es de 601 lux,

aproximadamente. En este espacio hay que destacar que, a pesar de tener una RVP

inferior al 30 %, alcanza niveles de iluminación natural mayores que otros espacios,

debido a que para esta época del año los rayos del sol inciden directamente en la

fachada durante la mayoría de las horas en el día. Los requisitos de iluminación natural

para la habitación principal también deben permitir actividades como la lectura casual

dentro de su diseño de iluminación.

ILUMINANCIA EN LUXES SEGÚN TIPO DE ESPACIO


PROMEDIO GENERAL ELECTRIC CORP
Niveles de iluminación en luxes (lux)
ZONA 3 Tipo de Espacio
Mínima Recomendada Óptima
Dormitorios 100 150 200
601.60 Estudio 300 500 800

4.3.2.1.4 Zona 4 (habitación sencilla)

Este espacio tiene un área de 4.34 m2, aproximadamente. Cuenta con la

particularidad de tener dos muros con una RVP de 22 %, ya que el muro donde se

encuentra el componente vidriado en realidad corresponde al área del antepecho, y el

área restante a la ventana. Sin embargo, al no recibir luz solar directa y por estar

localizado hacia el patio de luz, su promedio de iluminación natural es muy bajo,

aproximadamente 87 lux, por tanto, no cumple con los requisitos mínimos de

iluminación natural.

135
ILUMINANCIA EN LUXES SEGÚN TIPO DE ESPACIO
PROMEDIO GENERAL ELECTRIC CORP
Niveles de iluminación en luxes (lux)
ZONA 4 Tipo de Espacio
Mínima Recomendada Óptima
Dormitorios 100 150 200
87.17 Estudio 300 500 800

4.3.2.1.5 Zona 5 (cocina)

El espacio de la cocina tiene un área aproximada de 4.94 m 2; sus ventanas están

localizadas mirando hacia el patio de luz con un porcentaje de RVP sumado del 32 %.

Su promedio aproximado de iluminación natural es de 98 lux, así que los niveles de

iluminación alcanzados para este periodo son insuficientes para cumplir con los

requisitos mínimos.

ILUMINANCIA EN LUXES SEGÚN TIPO DE ESPACIO


PROMEDIO GENERAL ELECTRIC CORP
ZONA 5 Tipo de Espacio
Niveles de iluminación en luxes (lux)
Mínima Recomendada Óptima
98.07 Cocina 100 150 200

De los cinco espacios analizados para el periodo 21 de diciembre, solo tres cumplen

con los requisitos mínimos de iluminación; los dos espacios restantes están por debajo

de los niveles mínimos de iluminación. Esto se debe a que las ventanas de la zona 4 y

la zona 5 están ubicadas hacia el patio de luz, y las torres que están ubicadas en frente

de estas zonas impide una óptima iluminación.

136
21 de junio

Figura 50. Iluminación natural apto. sur, 21 de junio. Pimientos de Madelena

Fuente: elaboración propia

4.3.2.2 Análisis de resultados

4.3.2.2.1 Zona 1 (sala-comedor)

No se alcanzan los niveles mínimos de iluminación natural para esta zona, los

resultados muestran solo 254 lux en comparación de los 300 lux mínimos que debería

alcanzar este tipo de espacio.

137
ILUMINANCIA EN LUXES SEGÚN TIPO DE ESPACIO
PROMEDIO GENERAL ELECTRIC CORP
ZONA 1 Tipo de Espacio Niveles de iluminación en luxes (lux)
Mínima Recomendada Óptima
254.55 Sala/Comedor 300 400 500

4.3.2.2.2 Zona 2 (habitación sencilla)

Los resultados del análisis muestran un promedio de iluminación natural de 229 lux;

en general, este espacio cumple en condiciones óptimas con los niveles de iluminación

para dormitorios. Sin embargo, esos resultados para esta zona son insuficientes para

realizar actividades de estudio o de lectura casual.

ILUMINANCIA EN LUXES SEGÚN TIPO DE ESPACIO


PROMEDIO GENERAL ELECTRIC CORP
Niveles de iluminación en luxes (lux)
ZONA 2 Tipo de Espacio
Mínima Recomendada Óptima
Dormitorios 100 150 200
229.09 Estudio 300 500 800

4.3.2.2.3 Zona 3 (habitación principal)

Para esta época del año, la habitación principal registra un promedio de iluminación

natural de 191 lux. Los resultados de los análisis lo colocan dentro de los requisitos

recomendados de iluminación para este tipo de espacio; no obstante, esta zona

también carece de los niveles mínimos para la realización de actividades de estudio o

de lectura casual.

ILUMINANCIA EN LUXES SEGÚN TIPO DE ESPACIO


PROMEDIO GENERAL ELECTRIC CORP
Niveles de iluminación en luxes (lux)
ZONA 3 Tipo de Espacio
Mínima Recomendada Óptima
Dormitorios 100 150 200
191.33 Estudio 300 500 800

138
4.3.2.2.4 Zona 4 (habitación sencilla)

Este espacio registra un promedio de iluminación natural igual a 53 lux. Como se

mencionaba, esta zona, al encontrarse ubicada hacia el patio de luz, y por causa de las

obstrucciones externas, los niveles de iluminación natural son insuficientes para

alcanzar los estándares mínimos para este tipo de espacio y para el desarrollo de

actividades académicas.

ILUMINANCIA EN LUXES SEGÚN TIPO DE ESPACIO


PROMEDIO GENERAL ELECTRIC CORP
Niveles de iluminación en luxes (lux)
ZONA 4 Tipo de Espacio
Mínima Recomendada Óptima
Dormitorios 100 150 200
53.06 Estudio 300 500 800

4.3.2.2.5 Zona 5 (cocina)

La zona de la cocina tiene un promedio aproximado de iluminación natural de 50

lux. Estos niveles están por debajo de los niveles mínimos recomendados para esta

zona.

ILUMINANCIA EN LUXES SEGÚN TIPO DE ESPACIO


PROMEDIO GENERAL ELECTRIC CORP
ZONA 5 Tipo de Espacio Niveles de iluminación en luxes (lux)
Mínima Recomendada Óptima
50.99 Cocina 100 150 200

En cuanto al cumplimiento de requisitos mínimos de iluminación natural, solo las

habitaciones ubicadas hacia la fachada alcanzan a llegar a los niveles mínimos y

139
niveles recomendados de iluminación; esto sin tener en cuenta el desarrollo de otras

actividades que requieren mayores niveles de iluminación, tales como actividades

académicas. Las zonas ubicadas hacia el patio de luz son las que presentan los niveles

más críticos de iluminación, sin poder alcanzar los estándares mínimos.

Continuando con el tema de iluminación natural, se presentan los resultados de las

simulaciones para el apartamento ubicado en la fachada sur y el análisis para los

cuatro periodos mencionados en el tema de Radiación y geometría solar (21 de

diciembre, 20 de marzo, 21 de junio y 22 de septiembre). Adjunto también se muestran

los niveles de iluminación natural medidos en luxes (lx), tablas con promedios de

iluminación por zonas y promedio total para el apartamento. Los niveles de iluminación

fueron analizados por un periodo comprendido entre las 07:00 a. m. y las 17:00 p. m.

Los resultados de los análisis de iluminación natural son comparados con los requisitos

de iluminación natural según el tipo de espacio arquitectónico propuesto por la General

Electric Corp.

140
APARTAMENTO UBICADO EN LA FACHADA NORTE

21 de diciembre

Figura 51. Iluminación natural apto. norte, 21 de diciembre. Pimientos de

Fuente: elaboración propia

4.3.2.3 Análisis de resultados

4.3.2.3.1 Zona 1 (sala - comedor)

El promedio de iluminación natural para este espacio es de 345 lux, así que cumple

con los requisitos mínimos de iluminación según la General Electric Corp.

141
ILUMINANCIA EN LUXES SEGÚN TIPO DE ESPACIO
PROMEDIO GENERAL ELECTRIC CORP
ZONA 1 Tipo de Espacio Niveles de iluminación en luxes (lux)
Mínima Recomendada Óptima
345.73 Sala/Comedor 300 400 500

4.3.2.3.2 Zona 2 (habitación sencilla)

El promedio de iluminación natural para esta zona es de 274 lux, por lo que cumple

de manera óptima con los requisitos de iluminación. Sin embargo, las actividades

académicas o de lectura casual requieren un nivel de iluminación mínimo de 300 lux.

ILUMINANCIA EN LUXES SEGÚN TIPO DE ESPACIO


PROMEDIO GENERAL ELECTRIC CORP
Niveles de iluminación en luxes (lux)
ZONA 2 Tipo de Espacio
Mínima Recomendada Óptima
Dormitorios 100 150 200
274.06 Estudio 300 500 800

4.3.2.3.3 Zona 3 (habitación principal)

La habitación principal para esta época del año registra un promedio de iluminación

natural de 215 lux, por tanto, cumple de manera óptima con los requisitos de

iluminación; pero las actividades académicas o de lectura casual requieren un nivel de

iluminación mínimo de 300 lux.

ILUMINANCIA EN LUXES SEGÚN TIPO DE ESPACIO


PROMEDIO GENERAL ELECTRIC CORP
Niveles de iluminación en luxes (lux)
ZONA 3 Tipo de Espacio
Mínima Recomendada Óptima
Dormitorios 100 150 200
215.06 Estudio 300 500 800

142
4.3.2.3.4 Zona 4 (habitación sencilla)

Este espacio registra un promedio de iluminación natural igual a 53 lux. A pesar de

ser una habitación, es uno de los espacios más penalizados en cuanto a iluminación

natural. No se cumplen las condiciones mínimas de iluminación ni muchos menos se

pueden desarrollar otras actividades.

ILUMINANCIA EN LUXES SEGÚN TIPO DE ESPACIO


PROMEDIO GENERAL ELECTRIC CORP
Niveles de iluminación en luxes (lux)
ZONA 4 Tipo de Espacio
Mínima Recomendada Óptima
Dormitorios 100 150 200
53.12 Estudio 300 500 800

4.3.2.3.5 Zona 5 (cocina)

El espacio de la cocina tiene un promedio de iluminación natural de 309 lux y

cumple con los niveles requeridos. De los cinco espacios analizados, este es el

segundo con mayores niveles de iluminación natural.

ILUMINANCIA EN LUXES SEGÚN TIPO DE ESPACIO


PROMEDIO GENERAL ELECTRIC CORP
ZONA 5 Tipo de Espacio Niveles de iluminación en luxes (lux)
Mínima Recomendada Óptima
309.61 Cocina 100 150 200

De las cinco zonas, cuatro cumplen con los niveles requeridos de iluminación

natural. La zona con los niveles más críticos sigue siendo la zona 4 (habitación

sencilla), localizada hacia el patio de luz. Esta ubicación para este tipo de zona es poco

recomendable, ya que se debe optar por ubicaciones que tengan ganancias solares

directas para mejorar las condiciones de confort.

143
21 de junio

Figura 52. Iluminación natural apto. norte, 21 de junio. Pimientos de Madelena

Fuente: elaboración propia

4.3.2.4 Análisis de resultados

Debido a la posición del sol para esta fecha, la incidencia de este es mayor que en

otras fechas del año.

144
4.3.2.4.1 Zona 1 (sala - comedor)

El promedio de iluminación natural para este espacio es de 584 lux y cumple de

forma óptima con los requerimientos de iluminación.

ILUMINANCIA EN LUXES SEGÚN TIPO DE ESPACIO


PROMEDIO GENERAL ELECTRIC CORP
ZONA 1 Tipo de Espacio Niveles de iluminación en luxes (lux)
Mínima Recomendada Óptima
584.03 Sala/Comedor 300 400 500

4.3.2.4.2 Zona 2 (habitación sencilla)

Este espacio tiene un promedio de iluminación natural de 457 lux, así que cumple

con los requerimientos de iluminación de forma óptima; de hecho, sobrepasa los

niveles mínimos de iluminación para el desarrollo de actividades académicas o de

lectura casual.

ILUMINANCIA EN LUXES SEGÚN TIPO DE ESPACIO


PROMEDIO GENERAL ELECTRIC CORP
Niveles de iluminación en luxes (lux)
ZONA 2 Tipo de Espacio
Mínima Recomendada Óptima
Dormitorios 100 150 200
457.83 Estudio 300 500 800

4.3.2.4.3 Zona 3 (habitación principal)

Para esta época del año, la habitación principal registra un promedio de iluminación

natural de 381 lux, así que cumple los requerimientos de iluminación de forma óptima y

sobrepasa los niveles mínimos de iluminación para el desarrollo de actividades

académicas o de lectura casual.

145
ILUMINANCIA EN LUXES SEGÚN TIPO DE ESPACIO
PROMEDIO GENERAL ELECTRIC CORP
Niveles de iluminación en luxes (lux)
ZONA 3 Tipo de Espacio
Mínima Recomendada Óptima
Dormitorios 100 150 200
381.56 Estudio 300 500 800

4.3.2.4.4 Zona 4 (habitación sencilla)

Este espacio registra un promedio de iluminación natural igual a 70 lux. A pesar de

ser una habitación, es uno de los espacios más penalizados en cuanto a iluminación

natural para esta fecha. No se cumplen los requerimientos mínimos de iluminación ni

se alcanzan los niveles mínimos para el desarrollo de otro tipo de actividades.

ILUMINANCIA EN LUXES SEGÚN TIPO DE ESPACIO


PROMEDIO GENERAL ELECTRIC CORP
Niveles de iluminación en luxes (lux)
ZONA 4 Tipo de Espacio
Mínima Recomendada Óptima
Dormitorios 100 150 200
70.77 Estudio 300 500 800

4.3.2.4.5 Zona 5 (cocina)

El espacio de la cocina tiene un promedio de iluminación natural de 421 lux y

cumple con los requerimientos de iluminación natural de forma óptima.

ILUMINANCIA EN LUXES SEGÚN TIPO DE ESPACIO


PROMEDIO GENERAL ELECTRIC CORP
ZONA 5 Tipo de Espacio Niveles de iluminación en luxes (lux)
Mínima Recomendada Óptima
421.39 Cocina 100 150 200

146
Todas las zonas, exceptuando la zona 4, cumplen satisfactoriamente los requisitos

de iluminación natural según la tipología de cada espacio y los niveles requeridos de

iluminación para el desarrollo de otras actividades. La zona 4 presenta niveles muy

bajos de iluminación, debido a que su ubicación está orientada hacia el patio de luz.

Hacer un análisis juicioso de la geometría solar en la fase de diseño de cualquier

proyecto es de suma importancia. De acuerdo con los análisis realizados para el caso

de estudio (Pimientos de Madelena), en algunas épocas del año los apartamentos

ubicados en el primer piso, los cuales fueron objeto del presente análisis de iluminación

natural, no recibieron radiación solar directa, sino hasta después de media mañana

(10:00 a. m.); esto para los apartamentos ubicados en la fachada sur y que reciben

radiación solar en las horas de la mañana.

Estas mismas condiciones se presentan para los apartamentos ubicados al norte,

solo que en estos las condiciones son más drásticas, ya que solo reciben radiación

solar directa un par de horas en la tarde, dado que quedan bajo las sombras del grupo

de torres ubicadas en frente. El azimut y la altura solar sirven para determinar la

incidencia solar sobre una superficie; no obstante, este análisis se debe hacer en

conjunto con el estudio de las posibles obstrucciones que puedan modificar las

condiciones de confort visual para este proyecto. Dichas obstrucciones pueden ser

árboles, grupos de árboles, condiciones naturales que modifiquen el paisaje; también

pueden ser de otras torres o edificios que impidan una correcta incidencia solar dentro

del proyecto.

En la Figura 53 se muestra la distancia entre torres respecto a la analizada para el

presente proyecto.

147
Figura 53. Distancia entre torres respecto a la analizada. Pimientos de Madelena

Fuente: elaboración propia

El plano anterior muestra que las torres número 13 y 14 están a una distancia de

10.67 m respecto a la fachada sur de la torre analizada (torre nro. 11). El grupo de

torres número 6, 7, 8, y 9 están a una distancia de 12.53 m respecto a los

apartamentos ubicados en la fachada norte. En la siguiente imagen se muestran estas

mismas distancias en una sección del proyecto Pimientos de Madelena y la incidencia

de la radiación solar sobre este. Se escogió el periodo del solsticio de invierno (21 de

diciembre) para hacer el análisis correspondiente, ya que en esta fecha la altura solar

y, por consiguiente, el ángulo de incidencia es el más bajo del año.

148
Figura 54. Sección (distancia entre torres respecto a la analizada). Pimientos de

Madelena

Fuente: elaboración propia

En la Figura 54 se puede ver que los apartamentos ubicados en la fachada sur y en

la fachada norte en el primer piso del caso de estudio quedan bajo la sombra del grupo

de torres ubicados en frente. Esta condición se debe a que, para esta fecha y estas

horas, la altura solar es de 50.39° (10:00 a. m.) y 36.76° (15:00 p. m.), respectivamente.

Esto quiere decir que los apartamentos ubicados en la fachada sur de la torre 11

reciben radiación solar directa después de las 10:00 a. m., y los apartamentos ubicados

en la fachada norte de la torre 11 dejan de recibir radiación solar directa después de las

15:00 p. m. hasta que el sol se oculta.

En la siguiente imagen se hace un análisis de la incidencia solar con estas mismas

condiciones (solsticio de invierno, para las 10:00 a. m. y las 15:00 p. m.), solo que se

decide desplazar los grupos de torres al sur (torres 13 y 14) y al norte (torres 6-9)

respectivamente, con el fin de determinar la distancia mínima que garantice una

149
incidencia solar directa en los apartamentos ubicados en el primer piso, tanto para la

fachada norte como para la fachada sur del proyecto.

Figura 55. Sección (distancia mínima entre torres respecto a la analizada). Pimientos

de Madelena

Fuente: elaboración propia

Para garantizar una correcta incidencia solar en los apartamentos ubicados en el

primer piso, se debe considerar una distancia mínima entre torres de 12.88 m al sur y

una distancia mínima de 20.88 m al norte; esto si se quiere garantizar que para las

10:00 a. m. el apartamento ubicado en la fachada sur empiece a recibir radiación solar

directa a partir de esa hora, y que el apartamento norte reciba, al menos, radiación

solar directa hasta pasadas las 15:00 p. m.

Asimismo, se consideró analizar los patios de luz para este proyecto. Como se

mencionó en el subcapítulo 2.2.1, Confort lumínico y visual, diseñar un buen patio de

luz permite garantizar que los espacios que no pueden ser iluminados y ventilados de

150
forma directa también disfruten de una correcta iluminación y ventilación natural.

Algunos textos sobre el diseño de viviendas dan ciertos criterios que pueden tenerse en

cuenta para el diseño de los patios de luces (por ejemplo Las medidas de una casa:

antropometría de la vivienda, de Xavier Fonseca [2000]), y sugieren la siguiente

relación, según la altura del edificio que se está diseñando:

H= 4.00m A= 2.50m
H= 8.00m A= 3.25m
H= 12.00m A= 4.00m
H > 12.00m A= H/3

Figura 56. Dimensionamiento de los patios de luces

Fuente: elaboración propia

En la siguiente gráfica se muestra una sección de la torre analizada del proyecto

Pimientos de Madelena para determinar el diseño del patio de luz.

151
Figura 57. Dimensionamiento de los patios de luces

Fuente: elaboración propia

Si se aplica la relación A=H/3 se dice:

H = 15.40m

A=?

Entonces:

A=H/3

A = 15.40 / 3

A = 5.13 m

Con base en esta relación, el patio de luz que tiene no alcanza la proporción mínima

de distanciamiento entre torres, ya que se requieren 5.13 m como mínimo, y tiene una

distancia de 4.02 m. El problema también radica en lo que se analizó en el subcapítulo

4.3.1, Iluminación Natural. Al no ser tenida en cuenta una mejor rotación del proyecto

152
(16.25°) respecto a la salida y puesta de Sol, y según la geometría solar, la incidencia

de la radiación solar sobre el proyecto es insuficiente para garantizar una correcta

iluminación de los espacios que se ubican hacia los patios de luz. Esto se pudo

evidenciar en el resultado de la simulación de iluminación natural en lux para cada una

de estas zonas.

4.3.3 Temperatura interior

Como se mencionó en el subcapítulo 4.2, Modelación del proyecto, los análisis de

temperatura interior fueron hechos desde Honeybee de Grasshopper. Igual que con el

análisis de iluminación natural, se identificaron las zonas con mayor permanencia de

personas para cada uno de los apartamentos (norte y sur).

 Zona 1: sala-comedor.

 Zona 2: habitación sencilla

 Zona 3: habitación principal

 Zona 4: habitación sencilla nro. 2

 Zona 5: Cocina

153
Figura 58. Zonas apartamentos norte y sur. Pimientos de Madelena

Fuente: elaboración propia

Para el análisis de temperatura se tuvo en cuenta el ángulo de rotación del proyecto

y el porcentaje de ventana, con estos factores se obtuvo la sensación térmica que

percibe una persona en estado de reposo para cada una de las cinco zonas. En teoría,

la temperatura de confort se sitúa entre los 18°C y los 21°C para una persona en

reposo, y entre los 16°C y los 18°C para una persona activa, pero esto puede variar

según la labor que se esté realizando. Si se habla de temperatura ideal para una

vivienda, los expertos recomiendan adoptar dos temperaturas medias durante el año,

según las dos principales estaciones (REHAU, s.f.):

 Temperatura ideal para el invierno: entre 18°C y 21°C.

 Temperatura ideal para el verano: entre 23°C y 26°C.

154
De acuerdo con el IDEAM, el clima de la ciudad de Bogotá es frío - muy seco. Su

temperatura promedio es de 13.1°C. Al medio día la temperatura máxima media oscila

entre 18 y 20°C; en la madrugada la temperatura mínima está entre 8 y 10°C, aunque

en la temporada seca de inicio de año las temperaturas pueden bajar a menos de 5°C.

El sol brilla cerca de 4 horas diarias en los meses lluviosos, pero en los meses secos la

insolación llega a 6 horas diarias/día. Conociendo las condiciones climáticas de Bogotá,

se decide comparar los resultados de los análisis de temperatura interior del proyecto

caso de estudio con la temperatura ideal para el invierno entre 18 y 21°C.

En la Tabla 8 se muestran las temperaturas promedios mensuales y las

temperaturas promedios para cada uno de los cuatro periodos del año. Esta tabla sirve

de referencia para conocer la temperatura exterior y compararla con la sensación

térmica interior para cada una de las zonas analizadas del caso de estudio.

Tabla 8. Temperatura promedio mensual y temperatura promedio para cada periodo

del año

TEMPERATURA PROMEDIO TOMADA DE CLIMATE


CONSULTANT
Temperatura
Periodo Mes Promedio °C
promedio °C
Diciembre 12.49
Enero 12.94
INVIERNO 13.11
Febrero 13.55
Marzo 13.46
Marzo 13.46
Abril 13.63
PRIMAVERA 13.57
Mayo 13.86
Junio 13.32
Junio 13.32
Julio 12.77
VERANO 13.03
Agosto 12.86
Septiembre 13.18
Septiembre 13.18
Octubre 13.02
OTOÑO 12.97
Noviembre 13.2
Diciembre 12.49

Fuente: Climate Consultant (s.f.)

155
A continuación, se presentan los resultados de las simulaciones de temperatura

interior para el apartamento sur. Se analizó la temperatura interior de las cinco zonas

en los periodos 21 de diciembre y 21 de junio; para ver el resultado de los análisis de

los otros dos periodos (20 de marzo y 22 de septiembre) ver anexo B. La temperatura

interior se analizó en un periodo comprendido entre las 07:00 a. m. y las 17:00 p. m.

Para cumplir con el objetivo de este subcapítulo se diseñó una ficha en la que se

muestran las cinco zonas del apartamento, una planta del apartamento tipo con los

niveles de temperatura, y una tabla resumen de los promedios de temperatura interior

para las cinco zonas y el promedio para todo el apartamento.

156
APARTAMENTO UBICADO EN LA FACHADA SUR

21 de diciembre

Figura 59. Simulación de temperatura interior para el apartamento sur. 21 de

diciembre. Pimientos de Madelena

Fuente: elaboración propia

4.3.3.1 Análisis de resultados

El promedio total de temperatura en este periodo para el apartamento está en 17°C.

En general, todas las zonas están por debajo de la temperatura de confort 18°C, con

excepción de la zona 3, que alcanza los 18.34°C. La zona con la temperatura más baja

es la número 4, debido a su ubicación hacia el patio de luz, donde no recibe radiación

157
solar directa. De forma general, la sensación térmica dentro del apartamento es 4°C

más alta que la temperatura exterior en los meses comprendidos entre el 21 de

diciembre y el 20 de marzo.

TEMPERATURA PROMEDIO TOMADA DE CLIMATE


CONSULTANT
Temperatura
Periodo Mes Promedio °C
promedio °C
Diciembre 12.49
Enero 12.94
INVIERNO
Febrero 13.55
13.11 PERIODO PROMEDIO APTO
Marzo 13.46 INVIERNO (21 DIC) 17.13

21 de junio

Figura 60. Simulación de temperatura interior para el apartamento sur. 21 de junio.

Pimientos de Madelena

158
Fuente: elaboración propia

4.3.3.2 Análisis de resultados

El promedio total de temperatura en este periodo para el apartamento está en

14.37°C. Todas las zonas analizadas del apartamento están por debajo de la

temperatura de confort 18°C. En general, la sensación térmica dentro del apartamento

es 1°C más alta que la temperatura exterior en los meses comprendidos entre el 21 de

junio y el 22 de septiembre.

Temperatura
Periodo Mes Promedio °C
promedio °C
Junio 13.32
Julio 12.77
VERANO 13.03
Agosto 12.86
Septiembre 13.18
PERIODO PROMEDIO APTO
VERANO (21 JUN) 14.37

A continuación, se presentan los resultados de las simulaciones de temperatura

interior para el apartamento ubicado en la fachada norte. Se analizó la temperatura

interior de las cinco zonas en los cuatro periodos mencionados en el tema de Radiación

y geometría solar (21 de diciembre, 20 de marzo, 21 de junio y 22 de septiembre). La

temperatura interior se analizó para un periodo comprendido entre las 07:00 a. m. y las

17:00 p. m. Para cumplir con el objetivo de este subcapítulo se diseñó una ficha en la

que se muestran las cinco zonas del apartamento, una planta del apartamento tipo con

los niveles de temperatura, y una tabla resumen de los promedios de temperatura

interior para las cinco zonas y el promedio para todo el apartamento.

159
APARTAMENTO UBICADO EN LA FACHADA NORTE

21 de diciembre

Figura 61. Simulación de temperatura interior para el apartamento norte. 21 de

diciembre. Pimientos de Madelena

Fuente: elaboración propia

4.3.3.3 Análisis de resultados

El promedio total de temperatura en este periodo para el apartamento está en

15.91°C. En general, todas las zonas ubicadas hacia la fachada están por debajo de la

temperatura de confort 18°C. Las zonas 4 y 5 alcanzan los 17°C a causa de la posición

del sol en ese periodo, y al tener un área vidriada menos que las otras zonas, hay

160
menos pérdidas de calor. En general, la sensación térmica dentro del apartamento es

casi 3°C más alta que la temperatura exterior en los meses comprendidos entre el 21

de diciembre y el 20 de marzo.

TEMPERATURA PROMEDIO TOMADA DE CLIMATE


CONSULTANT
Temperatura
Periodo Mes Promedio °C
promedio °C
Diciembre 12.49
Enero 12.94
INVIERNO
Febrero 13.55
13.11 PERIODO PROMEDIO
Marzo 13.46 INVIERNO (21 DIC) 15.91

21 de junio

Figura 62. Simulación de temperatura interior para el apartamento norte. 21 de junio.

Pimientos de Madelena

Fuente: elaboración propia

161
4.3.3.4 Análisis de resultados

El promedio total de temperatura en este periodo para el apartamento está en

14.71°C. Todas las zonas analizadas del apartamento están por debajo de la

temperatura de confort 18°C. En general, la sensación térmica dentro del apartamento

es 1°C más alta que la temperatura exterior en los meses comprendidos entre el 21 de

junio y el 22 de septiembre.

Temperatura
Periodo Mes Promedio °C
promedio °C
Junio 13.32
Julio 12.77
VERANO 13.03
Agosto 12.86
Septiembre 13.18
PERIODO PROMEDIO
VERANO (21 JUN) 14.71

Teniendo en cuenta el clima de la ciudad de Bogotá, así como su rango de

temperaturas mensuales y por periodos o estaciones, se puede evidenciar que, en

promedio, en el proyecto caso de estudio no se alcanza la temperatura mínima de

confort 18°C. Esta condición se presenta tanto para los apartamentos ubicados en la

fachada norte como para los que se ubican en la fachada sur. Las zonas con el

porcentaje RVP más bajo presentan un aumento en la temperatura interior respecto a

aquellas zonas con un porcentaje de relación ventana a pared mayor. Otro punto por

considerar es que las zonas que se encuentran ubicadas hacia el patio de luz, si bien

no reciben la cantidad de luz requerida, como se pudo evidenciar en el subcapítulo

4.3.1, Iluminación natural, en cuanto a temperatura eran las zonas con mayores rangos

162
de temperatura, ya que tienen un área vidriada menor a las demás zonas, por lo tanto,

la pérdida de calor también es menor.

4.3.4 Aislamiento acústico

Para el desarrollo de este subcapítulo se propone abordar el tema del confort

acústico desde dos perspectivas que se relacionan entre sí. La primera tiene que ver

con el ruido exterior o ruido ambiental. Para poder evaluar este criterio objetivamente

es necesario caracterizar los niveles de ruido exterior en tres tipos: ruido exterior bajo,

ruido exterior medio y ruido exterior alto. Estos niveles de ruido dependen de la

jerarquización del sistema vial para la ciudad de Bogotá y, en específico, de la

localización del proyecto caso de estudio.

La segunda perspectiva para abordar el tema de confort acústico tiene que ver con

el nivel de aislamiento de los materiales al ruido exterior. Una vez hecha la

caracterización del ruido exterior (bajo, medio o alto), es necesario conocer y analizar

los niveles de aislamiento acústico de los elementos constructivos que componen el

proyecto caso de estudio. Para evaluar los niveles de ruido exterior que afectan al

proyecto se implementó el criterio de evaluación del ruido mediante las curvas NC, las

cuales establecen los niveles de ruido máximos que son recomendados para diferentes

tipos de recintos en función de su uso principal.

A continuación, y como se mencionó en la introducción del presente subcapítulo, se

expone la caracterización y la jerarquización del ruido exterior así:

163
4.3.4.1 Ruido exterior bajo (68 dBA)

En este nivel se encuentran niveles de ruido exterior aéreo, vías peatonales y

espacios con una baja densidad de flujo de personas.

BANDAS DE OCTAVA
RUIDO EXTERIOR
63 125 250 500 1k 2k 4k
BAJO (68 dBA) 60 63 66 67 68 58 50

4.3.4.2 Ruido exterior medio (71 dBA)

En este nivel se encuentran niveles de ruido exterior en vías con mediano flujo

vehicular y con funciones de permeabilidad y acceso a predios. La exposición

permanente a estos niveles de ruido puede generar afecciones fisiológicas,

como problemas auditivos, si se llegan a exceder estos niveles de ruido.

BANDAS DE OCTAVA
RUIDO EXTERIOR
63 125 250 500 1k 2k 4k
MEDIO (71 dBA) 72 70 67 66 67 66 59

4.3.4.3 Ruido exterior alto (80.1 dBA)

En este nivel se clasifican ruidos exteriores, como los percibidos en vías

vehiculares principales, ruido dentro o vecino a medios masivos de transporte

público y que sirven de conectividad o permeabilidad dentro de la ciudad. La

OMS recomienda como máximo 8 horas de exposición para un nivel continuo

equivalente de 80dB. Si se aumenta este nivel el tiempo de exposición

disminuye.

164
BANDAS DE OCTAVA
RUIDO EXTERIOR
63 125 250 500 1k 2k 4k
ALTO (80.1 dBA) 60.6 64.7 70.6 74.9 75.4 72.6 66.6

Para caracterizar los tres niveles de ruido se tuvo en cuenta la jerarquización

del sistema vial para la ciudad de Bogotá, así:

Tabla 9. Sistema de clasificación de jerarquía vial urbana

Fuente: The Institution of Highways and Transportation (1987)

Para el objeto del presente proyecto se hace la clasificación del ruido exterior

según las funciones o tipos de vías de la siguiente manera.

165
Tabla 10. Clasificación nivel del ruido exterior de acuerdo con la jerarquización vial

de la ciudad de Bogotá.

NIVEL DE RUIDO JERARQUÍA CLASIFICACIÓN TIPOS DE


FUNCIÓN TIPO DE TRÁFICO
EXTERIOR VIAL FUNCIONAL VIAJES
Acceso a predios,
Vias Peatonales
Bajo (68 dBA) V9 encuentro y De paso Peatones
y Alamedas
recreación
V. livianos
Medio (71 dBA) V8 Malla vial Local Acceso a predios Local
V. especiales
V. livianos
V. emergencia
Medio (71 dBA) V7 Malla vial Local Acceso a predios Local
V. proveedores y
servicios
V. livianos
Malla vial V. emergencia
Permeabilidad y De paso y
Alto (80.1 dBA) V6 Arterial V. proveedores y
Acceso a predios local
Intermedia servicios
Transporte público
V. livianos
Malla vial V. emergencia
De paso y
Alto (80.1 dBA) V5 Arterial Permeabilidad V. proveedores y
local
Intermedia servicios
Transporte público
V. livianos
Malla vial V. emergencia
Conectividad y De paso y
Alto (80.1 dBA) V4 Arterial V. proveedores y
Permeabilidad local
Intermedia servicios
Transporte público

Fuente: elaboración propia

Como se mencionó al inicio de este subcapítulo, determinar los niveles de ruido

exterior es importante para conocer los requerimientos de aislamiento al ruido exterior

que debe tener el proyecto. El conjunto residencial Pimientos de Madelena se

encuentra ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, colindando al este con la reserva

natural Atlanta y el parque público Reserva de Madelena; al norte entre la carrera 66; al

sur entre la carrera 51 y al oeste con la calle 59 Sur, por donde se ingresa al proyecto.

La jerarquización vial de la calle 59 Sur es V8 malla vial local, con acceso a predios y

transporte de vehículos livianos. El nivel de ruido exterior máximo permitido es medio

(71 dBA).

166
Figura 63. Planta localización. Pimientos de Madelena

Fuente: elaboración propia

4.3.4.4 Nivel de aislamiento al ruido exterior

Para establecer el nivel de aislamiento al ruido exterior del proyecto caso de estudio

es necesario determinar las características del sistema constructivo. En el

subcapítulo 3.2, Generalidades del proyecto caso de estudio, se mencionó que el

sistema constructivo empleado para este proyecto es un sistema industrializado en

muros de concreto con un espesor igual a 8 cm. Adicionalmente, su fachada es en

mampostería cocida con un espesor igual a 12 cm sin pañete. En cuanto al

componente vidriado en el proyecto caso de estudio, los muros tienen una relación

ventana a pared que va desde 25 % hasta 37 %, y espesor de vidrio igual a 4 mm.

167
Figura 64. Clasificación de muros. Pimientos de Madelena

Fuente: elaboración propia

Una vez hecha la clasificación de las tipologías de los muros del proyecto

caso de estudio, se continúa con la simulación de aislamiento acústico para cada

uno de estos componentes. El software de predicción de aislamiento acústico

utilizado fue INSUL, y los análisis estuvieron a cargo del ingeniero de sonido

Eduardo Cote Menendez, Magister en Arquitectura, quien se desempeña como

profesor de cátedra de arquitectura en la Universidad de los Andes y es también

codirector de este proyecto.

Considerando la Tabla 9, se muestran los criterios tenidos en cuenta para la

evaluación del ruido exterior según la jerarquización vial. Para hacer una

evaluación objetiva del grado de molestia que puede producir un determinado

ruido en un oyente, y como se abordó en el subcapítulo 2.2.3, Confort acústico,

el criterio a utilizar son las curvas NC. En el nombrado subcapítulo se menciona

168
que las curvas NC se utilizan para establecer los niveles de ruido máximo

recomendado para diferentes tipos de recintos en función de su aplicación. A

continuación, se muestran los niveles NC según la ASHRAE Handbook.

Tabla 11. Niveles NC según espacio

Concert Halls NC 15-20


Executive office NC 30-40
General open office NC 35-45
Conference room NC 25-35
Suburban residence NC 20-30
Urban residence NC 25-35
Apartment houses NC 30-40
Classroom NC 30-40
Restaurants NC 35-45

Fuente: ASHRAE (2013)

Por ser el caso de estudio un proyecto habitacional, se considera utilizar las curvas

NC 30-40 para proyectos de vivienda tipo apartamento. Puntualmente, para el caso de

estudio se hace el análisis con la NC 35, que sería el nivel medio para este tipo de

proyectos.

Tabla 12. Niveles NC según espacio

Fuente: ASHRAE (2013)

169
Como se ha dicho, los análisis de aislamiento acústico fueron hechos desde el

software INSUL, al igual que los análisis realizados para los temas de iluminación

natural y temperatura interior. También se identificaron los principales espacios del

caso de estudio que requieren aislarse del ruido exterior, categorizando así las

siguientes zonas:

 Zona 1: sala-comedor.

 Zona 2: dormitorio sencillo

 Zona 3: dormitorio principal

 Zona 4: dormitorio sencillo nro. 2

Figura 65. Zonas para el análisis de aislamiento acústico. Pimientos de Madelena

Fuente: elaboración propia

170
4.3.4.5 Análisis de resultados

Para hacer un análisis objetivo del aislamiento acústico se programó una hoja de

cálculo en el software Excel. Los datos de entrada para su funcionamiento son los

siguientes.

 Ruido exterior: corresponde a los valores dados por cada banda de octava,

según la caracterización y jerarquización del ruido exterior (bajo, medio o alto).

Cabe recordar que para el proyecto caso de estudio, dada su localización,

corresponde una jerarquización de ruido exterior medio (71dBA).

BANDAS DE OCTAVA
RUIDO EXTERIOR
63 125 250 500 1k 2k 4k
MEDIO (71 dBA) 72 70 67 66 67 66 59

 Criterio de evaluación: se escoge la tipología del proyecto según la Tabla 10,

citada al inicio de este subcapítulo. Para el caso de estudio, por ser un proyecto

multifamiliar, se escoge como criterio de evaluación los valores de la curva NC-

35, de acuerdo con la Tabla 11.

BANDAS DE OCTAVA
CURVA NC
63 125 250 500 1k 2k 4k
NC - 35 60 52 45 40 36 34 33

 Elemento: corresponde a la tipología del muro. Para el caso de estudio se tienen

dos tipologías de muro: muros en concreto de 8 cm de espesor y muros de

mampostería con espesor de 12 cm. Las dos tipologías de muro atañen a muros

171
sin acabados, como se entregan las viviendas sociales en Colombia, y con vidrio

de 4 mm de espesor.

En la Tabla 12 se muestra la hoja de cálculo utilizada para el análisis del aislamiento

acústico del proyecto caso de estudio.

Tabla 13. Formato hoja de cálculo en Excel para el análisis de aislamiento acústico

eTotal_Muro = cm
CONFORT ACÚSTICO AISLAMIENTO ACÚSTICO
%Ventana = 30%-40%
eVidrio = 4 mm
FUENTE RUIDO TIPO DE
ELEMENTO
SONORA EXTERIOR PROYECTO PERDIDA POR
(BAJO, ANÁLISIS DE
BANDAS DE
TRANSMISIÓN OBSERVACIONES
MEDIO O CURVA NC MÍNIMA TIPOLOGÍA DE MURO RESULTADOS
OCTAVA
ALTO)
63 Cumple/No cumple
125 Cumple/No cumple
250 Cumple/No cumple
500 Cumple/No cumple
1K Cumple/No cumple
2K Cumple/No cumple
4K Cumple/No cumple

Fuente: elaboración propia

La columna encabezada con el título de pérdida por transmisión mínima corresponde

a la diferencia entre los valores de clasificación del ruido exterior y los valores de la

curva NC utilizada. En el caso de la columna encabezada con el título de análisis de

resultados corresponde a la diferencia entre los valores arrojados para la pérdida por

transmisión mínima y los valores de aislamiento según la tipología del muro para cada

banda de octava. Finalmente, si el resultado de esta diferencia es igual o mayor a cero

en cada banda de octava, las observaciones arrojadas serán que la tipología de muro

cumple con los requisitos de aislamiento acústico al ruido exterior (todos los valores

deben ser positivos para poder decir que el muro cumple con los requisitos de

172
aislamiento al ruido exterior). Si los resultados son negativos, quiere decir que la

tipología de muro escogido no cumple con los requisitos de aislamiento acústico.

A continuación, se presentan las simulaciones de aislamiento acústico para las

cuatro zonas del apartamento objeto de estudio. Para cumplir con el objetivo de este

subcapítulo se diseñó una ficha en la que se muestran las zonas analizadas en una

planta arquitectónica del proyecto, y una tabla resumen de los resultados del análisis

de aislamiento acústico por cada banda de octava para los muros que componen las

cuatro zonas analizadas.

4.3.4.5.1 Zona 1 (sala – comedor)

Tabla 14. Aislamiento acústico zona 1. Pimientos de Madelena

Fuente: elaboración propia

Para esta zona se analizó el muro de fachada, que es un muro en mampostería de

12 cm de espesor, con una relación ventana a pared del 37 % y un vidrio con un

espesor igual a 4 mm. Para efectos de este proyecto, la predicción de aislamiento

acústico para el caso de estudio se hizo con un porcentaje de área vidriada del 30 %

para las zonas cuya relación ventana a pared sea igual o menor al 30 %, y se asumió

173
un porcentaje del 40 % para las zonas que presentan un porcentaje entre el 30 % y el

40 %. La Zona 1 tiene una RVP del 37 %, por lo tanto, la predicción de aislamiento

acústico se determinó a partir de una RVP igual al 40 %.

Ingresando los valores del ruido exterior por cada banda de octava, y que para el

caso de estudio es un ruido exterior medio (71 dBA), con el criterio de evaluación para

el proyecto de acuerdo con su tipología de proyecto de vivienda multifamiliar (Curva

NC-35), y los resultados del análisis de aislamiento al ruido exterior del muro en

mampostería de espesor 12 cm, con un área vidriada del 40 % y vidrio de 4 mm, todos

los valores por cada banda de octava cumplen con los criterios de aislamiento al ruido

exterior para esta zona, como se muestra en la Tabla 13.

Tabla 15. Análisis aislamiento acústico muro en mampostería con 12 cm de espesor

y 40 % área acristalada

eTotal_Muro = 12.00 cm
CONFORT ACÚSTICO AISLAMIENTO ACÚSTICO
%Ventana = 40%
eVidrio = 4 mm
FUENTE RUIDO PROYECTO
ELEMENTO
SONORA EXTERIOR MULTIFAMILIAR PERDIDA POR ANÁLISIS DE
BANDAS DE MEDIO (71
TRANSMISIÓN OBSERVACIONES
NC-35 MÍNIMA MURO EN MAMPOSTERÍA RESULTADOS
OCTAVA dBA)
63 72 60 12 18 6 Cumple
125 70 52 18 21 3 Cumple
250 67 45 22 25 3 Cumple
500 66 40 26 30 4 Cumple
1K 67 36 31 35 4 Cumple
2K 66 34 32 38 6 Cumple
4K 59 33 26 35 9 Cumple

Fuente: elaboración propia

174
4.3.4.5.2 Zona 2 (dormitorio sencillo)

Figura 66. Aislamiento acústico zona 2. Pimientos de Madelena

Fuente: elaboración propia

Para esta zona se analizó el muro de fachada, que es un muro en mampostería de

12 centímetros de espesor con una relación ventana a pared de 32 % y un vidrio con

un espesor igual a 4 mm. La Zona 2 tiene una RVP de 32 %, por lo tanto, la predicción

de aislamiento acústico se determinó a partir de una RVP igual al 40 %.

Ingresando los valores del ruido exterior por cada banda de octava, y que para el

caso de estudio es un ruido exterior medio (71 dBA), con el criterio de evaluación para

el proyecto según su tipología de proyecto de vivienda multifamiliar (Curva NC-35), y

los resultados del análisis de aislamiento al ruido exterior del muro en mampostería de

espesor 12 cm, con un área vidriada del 40 % y vidrio de 4 mm, todos los valores por

cada banda de octava cumplen con los criterios de aislamiento al ruido exterior para

esta zona, como se muestra a continuación.

Tabla 16. Análisis aislamiento acústico muro en mampostería 12cm de espesor y 40

% área acristalada

175
eTotal_Muro = 12.00 cm
CONFORT ACÚSTICO AISLAMIENTO ACÚSTICO
%Ventana = 40%
eVidrio = 4 mm
FUENTE RUIDO PROYECTO
ELEMENTO
SONORA EXTERIOR MULTIFAMILIAR PERDIDA POR ANÁLISIS DE
BANDAS DE MEDIO (71
TRANSMISIÓN OBSERVACIONES
NC-35 MÍNIMA MURO EN MAMPOSTERÍA RESULTADOS
OCTAVA dBA)
63 72 60 12 18 6 Cumple
125 70 52 18 21 3 Cumple
250 67 45 22 25 3 Cumple
500 66 40 26 30 4 Cumple
1K 67 36 31 35 4 Cumple
2K 66 34 32 38 6 Cumple
4K 59 33 26 35 9 Cumple

Fuente: elaboración propia

4.3.4.5.3 Zona 3 (dormitorio principal)

Figura 67. Aislamiento acústico zona 3. Pimientos de Madelena

Fuente: elaboración propia

Para esta zona se analizó el muro de fachada, que es un muro en mampostería de

12 centímetros de espesor con una relación ventana a pared del 26 % y un vidrio con

un espesor igual a 4 mm. La Zona 3 tiene una RVP del 26 %, por lo tanto, la predicción

de aislamiento acústico se determinó a partir de una RVP igual al 30 %.

176
Ingresando los valores del ruido exterior por cada banda de octava, y que para el

caso de estudio es un ruido exterior medio (71 dBA), con el criterio de evaluación para

el proyecto según su tipología de proyecto de vivienda multifamiliar (Curva NC-35), y

los resultados del análisis de aislamiento al ruido exterior del muro en mampostería de

espesor 12 cm, con un área vidriada del 30 % y vidrio de 4 mm, todos los valores por

cada banda de octava cumplen con los criterios de aislamiento al ruido exterior para

esta zona como muestra la Tabla 15.

Tabla 17. Análisis aislamiento acústico muro en mampostería 12 cm de espesor y 30

% área acristalada

eTotal_Muro = 12.00 cm
CONFORT ACÚSTICO AISLAMIENTO ACÚSTICO
%Ventana = 30%
eVidrio = 4 mm
FUENTE RUIDO PROYECTO
ELEMENTO
SONORA EXTERIOR MULTIFAMILIAR PERDIDA POR ANÁLISIS DE
BANDAS DE MEDIO (71
TRANSMISIÓN OBSERVACIONES
NC-35 MÍNIMA MURO EN MAMPOSTERÍA RESULTADOS
OCTAVA dBA)
63 72 60 12 18 6 Cumple
125 70 52 18 22 4 Cumple
250 67 45 22 26 4 Cumple
500 66 40 26 31 5 Cumple
1K 67 36 31 36 5 Cumple
2K 66 34 32 39 7 Cumple
4K 59 33 26 36 10 Cumple

Fuente: elaboración propia

177
4.3.4.5.4 Zona 4 (dormitorio sencillo nro. 2)

Figura 68. Aislamiento acústico zona 4. Pimientos de Madelena

Fuente: elaboración propia

Para esta zona se analizaron los muros ubicados hacia el patio de luz del proyecto;

son muros en concreto de 8 cm de espesor, con una relación ventana a pared del 22 %

y un vidrio con un espesor igual a 4 mm. La Zona 4 tiene una RVP del 22 %, por tanto,

la predicción de aislamiento acústico se determinó a partir de una RVP igual al 30 %.

Ingresando los valores del ruido exterior por cada banda de octava, y que para el

caso de estudio es un ruido exterior medio (71 dBA), con el criterio de evaluación para

el proyecto según su tipología de proyecto de vivienda multifamiliar (Curva NC-35), y

los resultados del análisis de aislamiento al ruido exterior de los muros en concreto con

espesor igual a 8 cm, con un área vidriada del 30 % y vidrio de 4 mm, todos los valores

por cada banda de octava cumplen con los criterios de aislamiento al ruido exterior

para esta zona, como se muestra a continuación.

Tabla 18. Análisis aislamiento acústico muro en mampostería 12 cm de espesor y 40

% área acristalada

178
eTotal_Muro = 8.00 cm
CONFORT ACÚSTICO AISLAMIENTO ACÚSTICO
%Ventana = 30%
eVidrio = 4 mm
FUENTE RUIDO PROYECTO
ELEMENTO
SONORA EXTERIOR MULTIFAMILIAR PERDIDA POR ANÁLISIS DE
BANDAS DE MEDIO (71
TRANSMISIÓN OBSERVACIONES
NC-35 MÍNIMA MURO EN CONCRETO RESULTADOS
OCTAVA dBA)
63 72 60 12 18 6 Cumple
125 70 52 18 22 4 Cumple
250 67 45 22 26 4 Cumple
500 66 40 26 31 5 Cumple
1K 67 36 31 36 5 Cumple
2K 66 34 32 39 7 Cumple
4K 59 33 26 36 10 Cumple

Fuente: elaboración propia

Teniendo en cuenta los resultados arrojados por el software INSUL, la predicción de

aislamiento al ruido exterior del apartamento tipo, y puntualmente las cuatro zonas

analizadas, los muros cumplen con los requerimientos mínimos de asilamiento al ruido

exterior. Esto se debe a que el proyecto está localizado en medio de vías con niveles

de ruido exterior medio y a que su área vidriada no supera el 40 %. Para proyectos en

los que se localizan zonas con ruido exterior alto (80.1 dBA), los resultados arrojados

demuestran que esta misma configuración de muros y con pañete en las dos caras no

son suficientes para aislar el ruido exterior, como se muestra en la Tabla 17.

Tabla 19. Análisis aislamiento acústico muro en mampostería 12 cm de espesor más

pañete en las dos caras espesor total muro igual a 15 cm y 30 % área acristalada

179
eTotal_Muro = 12.00 cm
CONFORT ACÚSTICO AISLAMIENTO ACÚSTICO
%Ventana = 30%
eVidrio = 4 mm
FUENTE RUIDO PROYECTO
ELEMENTO
SONORA EXTERIOR MULTIFAMILIAR PERDIDA POR ANÁLISIS DE
BANDAS DE ALTO (80.1
TRANSMISIÓN
MURO EN MAMPOSTERÍA + RESULTADOS
OBSERVACIONES
NC-35 MÍNIMA
PAÑETE EN LAS DOS CARAS
OCTAVA dBA)
63 60.6 60 0.6 18 17.4 Cumple
125 64.7 52 12.7 22 9.3 Cumple
250 70.6 45 25.6 26 0.4 Cumple
500 74.9 40 34.9 31 -3.9 No Cumple
1K 75.4 36 39.4 36 -3.4 No Cumple
2K 72.6 34 38.6 39 0.4 Cumple
4K 66.6 33 33.6 36 2.4 Cumple

Fuente: elaboración propia

180
5 Conclusiones

En el contexto colombiano la vivienda social se ha analizado desde el concepto de

“vivienda digna y adecuada” establecido en el artículo 51 de la Constitución Nacional.

En la teoría, la promoción de proyectos de vivienda social representa el desarrollo

social y económico del país. El concepto de “vivienda adecuada”, establecido en el

pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, cuyo alcance fue determinado

en la observación nro. 4 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en

donde se disponen los elementos que deben ser incorporados en la vivienda para que

pueda considerarse digna y adecuada (seguridad jurídica de la tenencia, disponibilidad

de servicios materiales, facilidades e infraestructura, gastos soportables, habitabilidad,

asequibilidad, lugar y adecuación cultural). Para el proyecto analizado en el caso de

estudio, se pudo comprobar la ausencia de buenas condiciones de calidad y

habitabilidad. Los proyectos de vivienda social en Colombia, tienen espacios

excesivamente reducidos, de mala calidad y ausencia de acabados que repercuten en

falencias en temas de sostenibilidad y confort a nivel lumínico, confort térmico y confort

acústico. La causa de esta problemática es que no se hace un estudio juicioso de las

condiciones climáticas, la geometría y altura solar, y, como consecuencia, los espacios

interiores no se benefician de las ganancias solares directas ni gozan de una correcta

iluminación natural.

La arquitectura pasiva permite establecer lineamientos de control ambiental, los

cuales deben regir desde la fase de diseño de un proyecto de vivienda para que este

sea de “calidad”; y en este proyecto de investigación se comprueba que hay déficit en

181
estos temas de los proyectos de vivienda social, por lo que es urgente atender a esta

problemática. Estudiar factores como la localización, la orientación, aspectos asociados

a los materiales y procesos constructivos, es determinante para conseguir proyectos

ambientalmente más sostenibles y con mejores condiciones de confort al interior de los

espacios que componen la vivienda.

Los resultados de los análisis llevados a cabo en este proyecto de investigación

presentan resultados poco alentadores en temas de calidad, puesto que las

condiciones ambientales al interior de la vivienda no cumplen muchas veces con los

estándares mínimos de confort. En el diseño de proyectos de vivienda social se debe

pretender optimizar la orientación del proyecto para poder garantizar niveles adecuados

de iluminación natural y asegurar que los rayos solares penetren en todos los espacios

que componen la vivienda. Una herramienta muy útil para analizar la incidencia de los

rayos solares en un proyecto es el estudio de la radiación y geometría solar. En el caso

puntual de los proyectos de vivienda ubicados en la ciudad de Bogotá, la mejor

orientación para proyectos multifamiliares de vivienda social con unidades

habitacionales distribuidas en sus dos fachadas; la mejor rotación del proyecto para

garantizar la mayor incidencia de los rayos solares sobre la fachada norte y sur de un

proyecto va desde los 60° hasta los 90°, según la norte del proyecto para garantizar

que las unidades habitacionales ubicadas tanto en la fachada norte como en la fachada

sur reciban las mismas condiciones de radiación solar que garanticen mejores niveles

de iluminación natural y de temperatura interior.

182
Figura 69. Gráficos de proyección solar estereográfica 60°, 75°, 90°, 21 de

diciembre. Pimientos de Madelena

Fuente: elaboración propia

Los anteriores gráficos de trayectoria solar muestran que rotando el proyecto caso

de estudio, Pimientos de Madelena, a partir de los 60°, 75 y 90°, tanto los apartamentos

ubicados en la fachada sur como los ubicados en la fachada norte, tienen la posibilidad

de disfrutar en condiciones similares la incidencia solar directa sobre el proyecto. La

rotación original del proyecto (16.25°) solo beneficiaba la incidencia solar para los

apartamentos ubicados en la fachada sur en la mayoría de los meses del año (7 de los

12 meses). Se tiene en cuenta los resultados arrojados para la época del 21 de

diciembre al 20 de marzo, ya que en este periodo el ángulo solar es el más bajo;

también se considera la época del 21 de junio al 22 de septiembre, donde la posición

183
solar se encuentra en el otro extremo de la línea del ecuador. En esta época del año,

con la rotación original del proyecto (16.25°), la incidencia solar era disfrutada solo por

el apartamento ubicado en la fachada norte. Como se muestra en los siguientes

gráficos de trayectoria solar, para el 21 de junio, tanto los apartamentos ubicados en la

fachada norte como los ubicados en la fachada sur reciben condiciones similares de

radiación solar directa.

Figura 70. Proyección solar estereográfica a 60°, 75°, 90°, 21 de junio. Pimientos de

Madelena

Fuente: elaboración propia

En temas de iluminación natural, con la rotación original del proyecto (16.25°), el

apartamento ubicado en la fachada sur es el que presenta los mayores niveles de

iluminación para el periodo del 21 de diciembre, dado que la posición del sol durante

184
este periodo se encuentra al sur de la línea del ecuador; por lo tanto, es el que más se

beneficia de esta condición. Sin embargo, para el periodo del 21 de junio los niveles de

iluminación bajan drásticamente. Para poder obtener ganancias en cuanto a los niveles

de iluminación natural en el apartamento ubicado en la fachada sur para el 21 de junio,

es necesario rotar el proyecto entre 60° y 90°. Otro aspecto que contribuye a la

ganancia de iluminación natural es prestar especial atención a la relación ventana –

pared. Las zonas con niveles de iluminación más críticos tienen áreas vidriadas entre el

22 % y 32 %; si se manejan porcentajes de componentes vidriados entre el 30 % y el

40 %, los niveles de iluminación natural para las zonas donde se encuentran ubicados

los dormitorios alcanzarían un promedio de 300 lux para todas las épocas del año. Es

importante mencionar que lo ideal es que los dormitorios y la zona social (sala-

comedor) se encuentren ubicados hacia la fachada que recibe radiación solar directa;

se debe evitar la ubicación de estos espacios hacia los patios interiores (patios de luz),

ya que estos no alcanzarían los niveles óptimos de iluminación natural. El

distanciamiento mínimo entre torres particularmente en el caso de estudio, con una

altura de torres de 15.5 metros, debe ser de 12.88 metros en la fachada sur y de 20.88

metros para la fachada norte, para garantizar una incidencia de luz solar en los

apartamentos ubicados en el primer piso y garantizar que los rayos del sol lleguen

directamente sobre este apartamento desde las 10:00 a. m. hasta pasadas las 15:00 p.

m., como ya se mencionó en el capítulo de confort visual.

Tabla 20. Promedio de iluminación natural en lux, apartamento sur para el 21 de

diciembre y el 21 de junio según rotación del proyecto

185
PROMEDIO DE ILUMINACIÓN NATURAL (LUX) APTO SUR (0700-1700 HRS)
ROTACIÓN PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO
PERIODO
PROYECTO ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5
16.25° 731.6 634.8 601.6 87.2 98.1
INVIERNO 60° 644.6 541.4 503.5 68.8 90.6
21 DIC 75° 529.1 455.0 412.4 69.6 91.3
90° 467.2 401.1 375.1 59.1 150.2

PROMEDIO DE ILUMINACIÓN NATURAL (LUX) APTO SUR (0700-1700 HRS)


ROTACIÓN PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO
PERIODO
PROYECTO ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5
16.25° 254.6 229.1 191.3 53.1 51.0
VERANO 21 60° 299.9 266.1 211.4 57.9 52.4
JUN 75° 288.9 262.3 209.3 60.2 55.5
90° 299.8 272.6 220.4 62.6 58.2

Fuente: elaboración propia

Siguiendo con el tema de iluminación natural para el apartamento del primer piso

ubicado en la fachada norte, se puede evidenciar, con base en los resultados arrojados

por el complemento Honeybee de Grasshopper para el software de modelado

Rhinoceros, que con una rotación entre los 60° y 90° las ganancias en cuanto a los

niveles de iluminación cumplen con los requerimientos de iluminación natural

propuestos por la General Electric Corp.

Tabla 21. Promedio de iluminación natural en lux, apartamento norte para el 21 de

diciembre y el 21 de junio según rotación del proyecto

186
PROMEDIO DE ILUMINACIÓN NATURAL (LUX) APTO NORTE (0700-1700 HRS)
ROTACIÓN PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO
PERIODO
PROYECTO ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5
16.25° 345.7 274.1 215.1 53.1 309.6
INVIERNO 60° 590.5 473.8 279.6 75.9 364.2
21 DIC 75° 570.0 490.5 308.9 90.6 390.4
90° 680.6 570.8 389.0 97.8 427.7

PROMEDIO DE ILUMINACIÓN NATURAL (LUX) APTO NORTE (0700-1700 HRS)


ROTACIÓN PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO
PERIODO
PROYECTO ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5
16.25° 584.0 457.8 381.6 70.8 421.4
VERANO 21 60° 806.0 593.2 529.2 90.9 664.4
JUN 75° 758.6 542.7 481.6 88.9 703.3
90° 793.0 508.0 433.2 103.0 564.9

Fuente: elaboración propia

El análisis de la radiación y la geometría solar ayudan a verificar que en los

diferentes periodos del año el ángulo y la altura solar incidan directamente sobre el

proyecto. Estas verificaciones deben estudiarse desde la fase de diseño para poder

garantizar una correcta iluminación de todos los espacios que componen la vivienda,

según su función y las actividades principales y complementarias que se desarrollan en

ellos.

187
Figura 71. Distancia mínima entre edificaciones según altura solar para el 21 de

diciembre. Pimientos de Madelena

Fuente: elaboración propia

Es importante entender que la sensación térmica dentro de un espacio

arquitectónico depende directamente de la incidencia solar sobre este; es por esto que

se menciona la importancia del estudio de los factores climáticos que afectan el

proyecto. La temperatura es un factor determinante en el confort interior de un proyecto

de vivienda social, por tanto, afecta de manera directa el bienestar de quienes la

habitan. Las estrategias pasivas incorporadas en el diseño arquitectónico de un edificio

propenden por el aprovechamiento de las condiciones ambientales para crear

condiciones de confort para sus ocupantes. La implementación del diseño solar pasivo

se basa en un elemento, el sol. En el proyecto caso de estudio se pudo evidenciar que

el análisis de la radiación y la geometría solar son herramientas útiles para potenciar la

incidencia solar, aumentando la temperatura interior de un espacio arquitectónico. Con

las rotaciones propuestas (60°, 75° y 90°) se pudo evidenciar un incremento en los

niveles de temperatura interior de hasta 2.5°C respecto a la rotación original del

188
proyecto (16.25°) en el periodo del 21 de junio para el apartamento ubicado en la

fachada sur.

Tabla 22. Promedio de temperaturas en °C, apartamento sur para el 21 de diciembre

y el 21 de junio según rotación del proyecto

PROMEDIO DE TEMPERATURA EN (°C) APTO SUR (0700-1700 HRS)


ROTACIÓN PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO
PERIODO
PROYECTO ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5
16.25° 17.04 16.69 18.34 16.58 17
INVIERNO 60° 17.22 17.33 17.82 17.62 17.26
21 DIC 75° 17.18 17.25 17.7 17.45 17.26
90° 17.19 17.26 17.59 17.48 17.26

PROMEDIO DE ILUMINACIÓN NATURAL (LUX) APTO SUR (0700-1700 HRS)


ROTACIÓN PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO
PERIODO
PROYECTO ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5
16.25° 13.06 14 14.43 15.76 14.61
VERANO 21 60° 15.56 15.53 15.19 15.86 15.6
JUN 75° 15.55 15.54 14.89 15.83 15.6
90° 15.59 15.55 15.01 15.9 15.59

Fuente: elaboración propia

En cuanto al apartamento ubicado en la fachada norte, las ganancias de temperatura

interior, rotando el apartamento a 60°, 75° y 90°, van desde 1.06°C para la época del

21 de junio, y una ganancia de hasta 3.6°C para la época del 21 de diciembre. Es

importante mencionar que, con una buena orientación del proyecto, y haciendo un

análisis juicioso de la geometría solar, se pueden obtener ganancias importantes en

temas de iluminación natural y temperatura interior.

Tabla 23. Promedio de temperaturas en °C, apartamento norte, para el 21 de

diciembre y el 21 de junio según rotación del proyecto

189
PROMEDIO DE TEMPERATURA EN (°C) APTO NORTE (0700-1700 HRS)
ROTACIÓN PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO
PERIODO
PROYECTO ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5
16.25° 14.33 15.31 15.27 17.37 17.26
INVIERNO 60° 16.62 16.76 16.48 17.24 17.26
21 DIC 75° 16.84 16.87 16.54 17.24 17.26
90° 18.01 17.03 16.66 17.24 17.26

PROMEDIO DE ILUMINACIÓN NATURAL (LUX) APTO NORTE (0700-1700 HRS)


ROTACIÓN PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO
PERIODO
PROYECTO ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5
16.25° 14.3 14.35 14.31 15.15 15.43
VERANO 21 60° 15.36 15.49 15.34 15.6 15.6
JUN 75° 15.21 15.33 15.48 15.62 15.6
90° 15.14 15.29 15.6 15.64 15.6

Fuente: elaboración propia

A nivel de aislamiento al ruido exterior, es preciso hacer un análisis de la ubicación

del proyecto. Se deben conocer y estudiar las principales fuentes de ruido ambiental

que puedan afectar de manera negativa la tranquilidad de las personas. La

caracterización y jerarquización del sistema vial para la ciudad de Bogotá ayuda a

identificar el tipo de ruido exterior. Utilizar las curvas NC como criterio de evaluación es

fundamental para establecer los niveles de ruido máximo recomendados para

diferentes tipos de recintos y en función de su uso principal. Teniendo en cuenta los

resultados arrojados por el software INSUL para el caso de estudio, la predicción de

aislamiento al ruido exterior del apartamento tipo, y puntualmente las cuatro zonas

analizadas, los muros cumplen con los requerimientos mínimos de aislamiento al ruido

exterior. Esto se debe a que el proyecto está localizado en medio de vías con niveles

de ruido exterior medio y a que su área vidriada no supera el 40 %.

190
Para proyectos que se localizan en zonas con ruido exterior alto (80.1 dBA), los

resultados arrojados demuestran que esta misma configuración de muros más pañete

en las dos caras no es suficiente para aislar el ruido exterior. En este caso, se debe

estudiar de forma más profunda y especializada el aumento de la masa o peso de la

partición, o la aplicación de sistemas compuestos (multicapa con cámaras de aire) y

materiales aislantes al ruido. Estas capas pueden ser en corcho, el cual está

compuesto de un material natural muy ligero, cuya estructura está compuesta de

celdas pequeñas que absorben los ruidos. Existen otros tipos de aislantes acústicos,

como la espuma acústica, bloques de lana mineral, fibra de vidrio, los cuales pueden

complementar las cámaras de aire y de igual forma aportar en el aislamiento térmico.

Hoy en día existen muchas opciones en cuanto a materiales que pueden dar

solución a los problemas del ruido exterior; no obstante, estas opciones para solucionar

la problemática no son del todo económicas y, de hecho, no pueden ser aplicadas, ya

que actualmente en Colombia las viviendas sociales se entregan en obra gris (sin

acabados en muros, pisos y entrepisos).

Tabla 24. Análisis aislamiento acústico muro en mampostería 12 cm de espesor más

pañete en las dos caras, espesor total del muro igual a 15 cm y 30 % área acristalada.

191
eTotal_Muro = 12.00 cm
CONFORT ACÚSTICO AISLAMIENTO ACÚSTICO
%Ventana = 30%
eVidrio = 4 mm
FUENTE RUIDO PROYECTO
ELEMENTO
SONORA EXTERIOR MULTIFAMILIAR PERDIDA POR ANÁLISIS DE
BANDAS DE ALTO (80.1
TRANSMISIÓN
MURO EN MAMPOSTERÍA + RESULTADOS
OBSERVACIONES
NC-35 MÍNIMA
PAÑETE EN LAS DOS CARAS
OCTAVA dBA)
63 60.6 60 0.6 18 17.4 Cumple
125 64.7 52 12.7 22 9.3 Cumple
250 70.6 45 25.6 26 0.4 Cumple
500 74.9 40 34.9 31 -3.9 No Cumple
1K 75.4 36 39.4 36 -3.4 No Cumple
2K 72.6 34 38.6 39 0.4 Cumple
4K 66.6 33 33.6 36 2.4 Cumple

Fuente: elaboración propia

Como arquitectos, la responsabilidad es diseñar y construir espacios de calidad que

generen confort para los usuarios. El buen diseño de la vivienda social debe ser

prioridad para todos los promotores que intervienen en la gestión de este tipo de

proyectos; por lo tanto, producir las condiciones de confort debe ser de alta

importancia, aplicando las estrategias del diseño pasivo a los proyectos de vivienda

social.

En este proyecto también se observaron algunas guías y cartillas propuestas por

parte de algunas entidades públicas a nivel nacional, como el Ministerio de Vivienda,

Ciudad y Territorio que, a pesar de sugerir algunas estrategias para promover la

construcción sostenible y la eficiencia energética, no estipula métodos o lineamientos a

seguir en la fase de diseño; además, dichas recomendaciones no se adoptan, o

simplemente no tienen concordancia con la realidad de la vivienda social en Colombia.

Por tal razón, este proyecto es importante porque busca implementar una guía que

permita la toma de decisiones en la fase de diseño de este tipo de proyectos. La guía

plantea lineamientos de diseño con métodos científicos y prácticos, con estándares

192
internacionales y con la obtención de resultados en pro de un mejoramiento integral en

el diseño sostenible de la vivienda social en Colombia. La guía también propone

abordar el diseño pasivo en cuatro temas o estrategias fundamentales para alcanzar

dichos objetivos. La orientación y localización del proyecto es fundamental para

entender los fenómenos climáticos a los que debe enfrentarse el diseñador del

proyecto; de esta primera medida dependerán las otras tres estrategias a implementar,

que son el confort visual, el confort térmico y el confort acústico.

6 Guía de Diseño Sostenible

https://drive.google.com/drive/folders/1DK2nkM6qmX6vQmAezFCLOeiXQb8OZc_r

7 Bibliografía

3D Natives. (2020). Rhinoceros: ¿Qué características tiene el software de modelado

3D? https://www.3dnatives.com/es/rhinoceros-caracteristicas-software-

300320202/

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Guía de lineamientos sostenibles para el ámbito

Edificatorio Bogotá D.C. Colombia: Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá.

Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2015). Guías de Construcción Sostenible.

Universidad Pontificia Bolivariana.

Arkiplus. (s.f.). Masa térmica. https://www.arkiplus.com/masa-termica/

193
Arquitectura y Sostenibilidad. (s.f.). Módulo Online » METEONORM – CLIMATE

CONSULTANT. http://arquitecturaysostenibilidad.com/curso/meteonorm-climate-

consultant/#:~:text=Herramienta%20gratuita%20de%20f%C3%A1cil%20utilizaci

%C3%B3n,y%20radiaci%C3%B3n%20solar%20entre%20otros

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia . Legis.

ASHRAE. (2013). Thermal environmental conditions for human occupancy. ASHRAE.

Bautista, M. (2013). Altura solar. Universitat Politècnica de València:

http://labmatlab.upv.es/eslabon/as2013ibc

Building Research Establishment Environmental Assesment Method. (s.f). What is

BREEAM? Portal BREEAM: https://www.breeam.com/

Calendar. (s.f.). Equinoccio de primavera en Colombia: ¿qué es y cuándo ocurre?

https://www.calendarr.com/colombia/equinoccio-de-primavera/

Calendarr. (2021). Equinoccio de otoño en Colombia.

https://www.calendarr.com/colombia/equinoccio-de-otono-en-colombia/

Camargo, A., & Hurtado, A. (2011). Vivienda y pobreza: una relación compleja. Marco

conceptual y caracterización de Bogotá. Cuadernos de vivienda y urbanismo,

4(8), 224-246. DOI. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu4-8.vprc.

Carrión, A. (1998). Diseño acústico de espacios arquitectónicos. Edicions UPC.

Cedaño, A. (2011). Aglomerantes, morteros y aplanados adecuados para proteger el

medioambiente. Revista de Arquitectura, 13, 106-107. DOI:

https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/774.

Climate Consultant. (s.f.). Home. http://www.energy-design-tools.aud.ucla.edu/climate-

consultant/request-climate-consultant.php

194
Colombia Corre. (2019). Solsticio de verano, corriendo en el día más largo del año.

https://colombiacorre.com.co/noticias/4721-solsticio-de-verano-corriendo-en-el-

dia-mas-largo-del-ano.html

Congreso de la república de Colombia. (2019). Ley 1955 de 2019. [Por el cual se

expide el plan de desarrollo 2018-2020 "Pacto por Colombia, Pacto por la

Equidad]. Bogotá, D.C., Cololmbia.

Consejo de Santa Fe de Bogotá. (1995). Acuerdo 20 de 1995. [Por el cual se adopta el

Código de Construcción del Distrito Capital de Bogotá, se fijan sus políticas

generales y su alcance, se establecen los mecanismos para su aplicación].

Colombia.

Cumbre de Johannesburgo . (2002). ¿Qué es el desarrollo sostenible? Portal Cumbre

de Johannesburgo :

https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/desarrollo.htm

Demolexar. (2020). Eco-inteligencia: LEED y BREEAM. Portal Demolexar:

https://www.demolexar.com/post/puede-crecer-tu-negocio-sin-marketing

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Licencias de

Construcción (ELIC). DANE.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). Vivienda VIS y NO VIS.

Portal DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-

tema/construccion/vivienda-vis-y-no-vis

Díaz, C., & Ramírez, J. (2011). Calidad en la vivienda de interés social. Ministerio de

Ambiente,Vivienda y Desarrollo.

Dr.Ajmarsh. (s.f.). Home. https://drajmarsh.bitbucket.io/sunpath3d.html

195
Escallón, C., & Rodríguez, D. (2010). Las preguntas por la calidad de la vivienda:

¿quién las hace?, ¿quién las responde? DEARQ - Revista de Arquitectura /

Journal of Architecture, 1(6), 6-19. DOI:

http://www.scielo.org.co/pdf/ilrdi/n21/n21a12.pdf.

Escallón, C., & Villate, C. (2013). Código de construcción para Bogotá:evaluación y

propuesta de actualización en el marco de sostenibilidad. Cuadernos de

Vivienda y Urbanismo, 248-259. DOI. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu6-

12.ccpb.

Espinosa, J., Hernandez, O., & Gonzalez, S. (2017). Supervisión técnica en el proyecto

de vivienda de intereses social Mirador del Llano II ubicado en el barrio Valles de

Aragón de la ciudad de Villavicencio. Colombia: Universidad Cooperativa de

Colombia.

Estévez, R. (2013). BREEAM, un certificado veterano para la sostenibilidad de

edificaciones. Portal ECO inteligencia:

https://www.ecointeligencia.com/2013/06/breeam-certificado-sostenibilidad-

edificaciones/

Fonseca, X. (2013). Las medidas de una casa; Antropometría de la vivienda. Editorial

Pax México.

General Electric Corp. (s.f.). Home. https://www.ge.com/

Hadrovic, A. (2008). Bioclimatic Architecture: Searching for the Path to Haven.

BookSurge.

Hernández, R., Irulegi, O., & Fernández, M. (2012). Arquitectura Ecoeficiente Tomo I.

Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

196
IDEAM. (s.f.). Acerca de la entidad. http://www.ideam.gov.co/web/entidad/acerca-

entidad#:~:text=El%20IDEAM%20es%20una%20instituci%C3%B3n,y%20ajuste

s%20de%20las%20pol%C3%ADticas

INSUL. (s.f). Predict transmission loss, impact sound, and rain noise. Portal INSUL:

http://www.insul.co.nz/features/

James, P., & Senem, A. (2016). The Greening of Architecture: A Critical History and

Survey of Contemporary Sustainable Archiquecture and Urban Design.

Routledge.

Koeppen. (s.f.). Home. http://koeppen−geiger.vu−wien.ac.at

Kubba, S. (2017). Handbook og Green building Desing and Construction. Elsevier Inc.

Ladygug, & Honeybee. (s.f.). Análisis de la geometría solar hecha . s/e.

Lamancusa, J. (2000). Engineering Noise Control.

https://www.mne.psu.edu/lamancusa/me458/

Lamberts, R., Dutra, L., & Pereira, F. (2004). Eficiencia Energética na Arquitetura. PRO

Livros.

Leardi, L. (2021). Principios básicos de acústica: los arquitectos no deberían dejar todo

a los especialistas. https://www.archdaily.co/co/911307/principios-basicos-de-

acustica-los-arquitectos-no-deberian-dejar-todo-a-los-especialistas

LEDBOX. (2015). Diferencias entre lumens y luxes. https://blog.ledbox.es/informacion-

led/diferencias-entre-lumens-y-luxes

Limb, M. (1992). Air Infiltration and Ventilation Glossary. International Energy Agency.

197
López, N. (2013). El derecho a una vivienda adecuada I: una propuesta sobre cómo

medir el cumplimiento del aspecto "lugar". International Law, 253-258. DOI:

scielo.org.co/pdf/ilrdi/n21/n21a12.pdf.

Maiztegui, B. (2020). Integrar el pasado: proyectos contemporáneos que conservan

fachadas preexistentes. https://www.archdaily.co/co/939734/que-son-los-

decibelios-y-como-afectan-en-la-arquitectura-y-nuestras-vidas> ISSN 0719-8914

McLennan, J. (2004). The philosophy of sustainable design : the future of architecture.

Ecotone.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. (2012). Criterios

ambientales para el diseño y construcción de vivienda urbana. Unión Temporal

Construcción Sostenible S.A y Fundación FIDHAP.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Reglamento

colombiano de construcción sismo resistente- [Creada por la Ley 400 de 1997].

Colombia.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. (2015). Resolución 0549 de

2015. [Por la cual se reglamenta el Capítulo 1 del Título 7 de la Parte 2, del Libro

2 del Decreto número 1077 de 2015, en cuanto a los parámetros y lineamientos

de construcción sostenible y se adopta la guía para el ahorro de agua].

Colombia.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. (2019). Decreto 1467 de 2019.

Diario Oficial N. 51044. [por el cual se adiciona el Decreto 1077 de 2015 en

relación con el precio máximo de la Vivienda de Interés Social]. Colombia.

198
Naciones Unidas. (2015). Acuerdo de París. Convención Marco de las Naciones

Unidas.

Navarra, M. (s.f.). Clasificación climática de Köppen.

http://meteo.navarra.es/definiciones/koppen.cfm#:~:text=GRUPO%20H%3A%20

CLIMAS%20DE%20TIERRAS,zonal%20debida%20a%20la%20altitud.

Novi, F. (2007). La valutazione della sostenibilità degli interventi sul territorio:

esperienze di ricerca. Alinea.

Organización de las Naciones Unidas . (2012). División de Desarrollo Sostenible . Porta

Naciones Unidas: https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (s.f.). Data and statistics.

https://www.euro.who.int/en/health-topics/environment-and-health/noise/data-

and-statistics?utm_medium=website&utm_source=archdaily.co

Pinterest. (s.f.). Home. https://co.pinterest.com/pin/439312138628207548/

Pons, R. (s.f.). Entendiendo el Azimut y la Elevación.

https://www.photopills.com/es/articulos/entendiendo-el-azimut-la-elevacion

Portal Ingenieria Sostenible. (2013). Guía de construcción sostenible para el ahorro.

ISMD.

Portal Intermedio Arquitectos. (2019). Fachada Norte. Portal Intermedio Arquitectos:

https://www.facebook.com/intermedioarquitectos/posts/471724603564954/

Portal Ladybug Tools. (s.f). What is Honeybee? Portal Ladybug Tools:

https://www.ladybug.tools/honeybee.html

Portal Ladybug Tools. (s.f). What is Ladybug Tools? Portal Ladybug Tools:

https://www.ladybug.tools/

199
Portal Solución solar y Led. (2017). Código de Construcción Sostenible de Medellín.

Portal Solución solar y Led:

https://solucionsolarled.blogspot.com/2017/10/codigo-de-construccion-

sostenible-de.html

Real Academia Española . (2001). Definición de Calidad. Diccionario de la lengua

española: https://www.rae.es/drae2001/calidad

Real Academia Española. (2020). Definición Sostenible. Diccionario de la Lengua

Española: https://dle.rae.es/sostenible

Redacción 360 en concreto. (s.f). Certificación LEED; una tendencia que se impone.

Portal ARGOS: https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/certificacion-leed-

tendencia-que-se-impone

REHAU. (s.f.). Temperatura ideal de una casa. https://www.rehau.com/es-

es/temperatura-ideal-casa

Rhinoceros. (s.f.). ¿Qué son las NURBS? https://www.rhino3d.com/features/nurbs/

Sánchez, A. (2011). Criterio de evaluación de ruido de fondo.

https://www.diffusionmagazine.com/index.php/biblioteca/categorias/cientifica/194

-criterios-de-evaluacion-de-ruido-de-

fondo#:~:text=Las%20curvas%20NC%20(Noise%20Criteria,de%20interferencia

%20y%20de%20sonoridad.

SCA Arquitecto. (s.f.). ¿Qué es una carta solar? https://scsarquitecto.cl/carta-solar/

Seiscubos. (s.f.). Parámetros del acristalamiento.

https://www.seiscubos.com/conocimiento/parametros-del-acristalamiento

Serra, R., & Coch, H. (1995). Arquitectura y energía natural. Editorial UPC.

200
Simulaciones y Proyectos. (s.f.). Clasificación climática.

https://www.simulacionesyproyectos.com/blog-ingenieria-

arquitectura/clasificacion-climatica/

Sostenibilidad Para Todos. (s.f.). ¿Qué es el efecto invernadero?

https://www.sostenibilidad.com/cambio-climatico/que-es-el-efecto-invernadero/

Souza, E. (2019). Aprende a evitar las principales fuentes de pérdida de energía en tus

edificios. https://www.archdaily.co/co/917456/aprende-a-evitar-las-principales-

fuentes-de-perdida-de-energia-en-tu-casa

Stouhi, D. (2019). ¿Qué son los sistemas pasivos?

https://www.archdaily.co/co/920537/como-implementar-el-diseno-solar-pasivo-

en-tus-proyectos-de-arquitectura

The Institution of Highways and Transportation. (1987). Traffic in Urban Areas. HMSO,

Great Britain. World Bank Urban Transport Review.

U.S. Green Building Council . (s.f). LEED rating system. Portal USGBC:

https://www.usgbc.org/leed

UNINET. (s.f.). Patología por acción del frío: Hipotermia y congelaciones.

https://www.uninet.edu/tratado/c090402.html#:~:text=Convecci%C3%B3n.,entra

n%20en%20contacto%20con%20%C3%A9l.&text=La%20p%C3%A9rdida%20de

%20calor%20es,p%C3%A9rdida%20de%20hasta%20el%2012%25

Universidad Nacional de Colombia. (2019). A casas rurales e invernaderos entrará

mejor luz. https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/a-casas-rurales-e-

invernaderos-entrara-mejor-luz.html

201
Villazón, R et al. (2007). Eficiencia lumínica en arquitectura, 2004. New Society

Publishers.

Wikipedia. (s.f.). Decibelio. https://es.wikipedia.org/wiki/Decibelio#cite_note-1

Wikipedia. (s.f.b). Acústica. https://es.wikipedia.org/wiki/Ac%C3%BAstica

Wikipedia. (s.f.c). Leo Beranek. https://en.wikipedia.org/wiki/Leo_Beranek

Wikipedia. (s.f.d). Clasificación climática de Köppen.

https://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_clim%C3%A1tica_de_K%C3%

B6ppen

Wikipedia. (s.f.e). Clima de Colombia. https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_de_Colombia

Wilson, M. (2012). Julia Morgan: Architect of Beauty. Gibbs Smith.

WinCalendar. (s.f.). Inicio del Invierno - Norte - Historia.

https://www.wincalendar.com/es/co/Inicio-del-Invierno-Norte

8 Anexos

Anexo A

Iluminación natural del apartamento sur, 20 de marzo

202
Iluminación natural del apartamento norte, 20 de marzo.

203
Iluminación natural del apartamento sur, 22 de septiembre.

204
Iluminación natural del apartamento norte, 22 de septiembre.

205
Anexo B

Temperatura interior del apartamento sur, 20 de marzo.

206
Temperatura interior del apartamento norte, 20 de marzo.

207
208
Anexo B

Temperatura interior del apartamento sur, 22 de septiembre.

209
Temperatura interior del apartamento norte, 22 de septiembre.

210

También podría gustarte