Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CICLO II
AULA B1
TURNO: TARDE
GRUPO 7
ESTUDIANTES
Ponce Murga Cesar Andre
CHIMBOTE– PERÚ
2021
Página 1 de 6
ÍNDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………… 03
OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………………………... 04
Página 2 de 6
INTRODUCCIÓN
Es por ello; que el presente informe redactado por estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de
Ingeniería de la Universidad Cesar Vallejo, donde buscamos conocer los procesos constructivos de
las viviendas. Así mismo, el contenido del informe nos servirá de apoyo para la realización de
viviendas ecológicas para nuestra comunidad.
Finalmente, se espera que el presente informe, logre cumplir con los objetivos planteado; así
también pues abarque los conceptos más importantes para entender los procesos constructivos
de las casas tradicionales y ecológicas; y poder lograr ver los beneficios ambientales y sociales que
nos podría traer implementar nuevas opciones de construcciones ecológicas. Y que toda la
información pueda ser transmitida de la forma más clara y precisa posible a nuestra comunidad.
Página 3 de 6
El presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad de desarrollar los aspectos más resaltantes
del tema relacionado con las fases de construcción tradicional y las fases de construcción
ecológicos. Las fases en proyectos de construcción son las mismas que en cualquier otro:
iniciación, planificación, ejecución, seguimiento y finalización. Además, son también el proceso
físico de edificación y todas las demás actividades asociadas, como el paisajismo, el
acondicionamiento, la limpieza del terreno y la demolición. En la época actual, la construcción de
todo tipo de obras civiles demanda un buen control de calidad en todas sus etapas, tanto de
diseño como de construcción, lo que implica el conocimiento de las propiedades y del
comportamiento de los distintos materiales involucrados, entre los cuales se encuentra el suelo.
Toda construcción, ya sea para edificación u obra civil, consiste en un proyecto que avanza a lo
largo de varias fases constructivas. A estas fases de construcción, les preceden varios estudios, el
anteproyecto, el proyecto técnico (que incluye memoria, planos y presupuesto, entre otros) y la
solicitud y expedición de licencias con las que es necesario contar antes de empezar. Las fases de
construcción ecológicas se relacionan a la construcción y desarrollo sostenible, en otras palabras,
su importancia es reducir los impactos ambientales asociados con la industria de la construcción.
Por ello se expone una reflexión sobre construcción de las edificaciones sostenibles, cuyo objetivo
es la conservación de la energía y de los recursos naturales, la reutilización de estos recursos, la
gestión del ciclo de vida, tanto de los edificios como de los materiales y componentes utilizados y
las consideraciones a destacar en cuanto a la calidad de las edificaciones, tanto en lo que se refiere
a materiales, edificaciones y ambiente urbanizado. En las fases de construcción tradicionales
existen mejoras que surgen de una planificación que arranca en el diseño de los componentes
constructivos y materiales empleados, minimizando de este modo los desperdicios por adaptación
y corte y reduciendo los tiempos de mano de obra, la importancia de las fases de construcción
tradicional es que aquí se define que se va a construir y como se optimizara el presupuesto y
evitaran gastos innecesarios mediante el correcto diseño y adaptación al terreno, el clima e
innumerables situaciones que surgen a la hora de construir, como objetivo se obtiene satisfacer
las necesidades del cliente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer las suyas.
Página 4 de 6
Objetivos
Objetivos Generales.
Objetivos Específicos.
Analizar los principales sistemas y metas de construcción para una buena implementación
de alguna vivienda.
Evaluar las especies maderables presentes en la zona de La Mojana, con el fin de
determinar cuál es la más óptima desde el punto de vista estructural, ambiental y estético
para la construcción de las viviendas.
Realizar el diseño de la vivienda tipo que mejor se adecue a las necesidades socio-
ambientales y económicas de la zona
Diseñar un prototipo de vivienda en madera de interés social y sustentable
ambientalmente, con el propósito de mitigar los efectos de las inundaciones sobre la
población asentada en la zona
Evaluar los conceptos de sostenibilidad ambiental y en la vivienda popular actual con el fin
de evidenciar los aspectos adversos y de beneficio
Determinar cómo los proyectos representativos con conceptos de sostenibilidad
ambiental de la vivienda tradicional.
Página 5 de 6
I. DEFINICION DE CASAS ECOLÓGICAS
Página 6 de 6