Está en la página 1de 3

1.

El agente:
a Es un empresario independiente de su principal,capacidad
para gestionar libremente su propia organizaciónv su actividad
profesional
b Es necesariamente dependiente de la organizacion del
principal, de modo similar a un trabajador por cuenta ajena
c Debe gestionar lOS intereses de un solo empresario. en
ningun caso los de sus competidores
d Ninguna de las anteriores respuestas es correcta

2. El derecho de cobro de la comisión del agente:


a. Se devenga como un interes tijo mes a mes
b. En todo caso se computa como un interes variable sobre
operaciones realizadas
c. En defecto de pacto sobre el tipo de retribución, se aplicara
la costumbre del lugar o se calculará, en último término,
en función de parametros de razonabilidad atendidas
todas lascircunstancias concurrentes
d.Ninguna de las anteriores respuestas es correcta

3. El derecho de cobro de la comisión del agente:


a Se extingue con la terminación del contrato de agencia
b El agente tiene derecho siempre a la comisión que traiga
causa en sus esfuerzos pretéritos, aún cuando hubiere
concluido el contrato de agencia
(c) El agente tiene derecho siempre a la comisión que traiga
causa en SUS esfuerzos preteritos, aun cuando hubiere
extinguido el contrato de agencia, siempre que la operación u
acto de comercio se hubiere celebrado en los dos
mesessiguientes a la referida extinción
(d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta

4. La comisión del agente


e Se devenga solo cuando el acto u operación de comercioSe
hubiera ejecutado, total o parcialmente
f Se devenga aunque el acto u operación de comercio no
haya sido ejecutado, pero el tercero hubiese sido informado por
el agente
g Se devenga cuando el acto u operación de comercic
hubiese sido ejecutado o hubiese debido ser ejecutado por el
principal. o cuando hubiere sido elecutado total o parcialmente
por el cliente
(a)Ninguna de las anteriores respuestas es correcta

5. La comisión de garantía:
h Implica que el agente asume el buen fin de todos los actos
y operaciones promovidos y concluidos por cuenta de un
empresario, con independencia de si el pacto es oral o
i escrito
j Implica que el agente asume el buen fin de todos los actos
y operaciones promovidos y concluidos por cuenta de un
empresario, solo si el pacto se prevé por escrito
k Implica que el agente asume el buen fin de todos los actos
y operaciones promovidos y concluidos por cuenta de un
empresario, solo si el pacto se prevé por escrito y se indica la
comisión a percibir
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

6. En cuanto a la formalización del contrato:


(a) La formalización por escrito es requisito necesario para la validez del
contrato (b) La formalización por escrito puede realizarse en cualquier
momento, a requerimiento de cualquiera de las partes (c) La formalización por
escrito debe realizarse en un plazo no superior a cinco años. transcurrido el cual
se entiende que el contrato de agencia ya no sigue vigente, y ambas partes
quedan libres (a) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

7. NINGUNA ES CORRECTA D

8. En cuanto a la duración del contrato:


(a)La fijación del plazo es esencial para la plena eficacia del
contrato

B. Siendo el plazo esencial, el contrato se extinguirá por


cumplimiento del término pactado

l Si el plazo del contrato se cumple pero el agente continúa


actuando en el mercado por cuenta del empresario, se
entenderá que el contrato se ha renovado por un plazo análogo
al anterior

D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta


9. El empresario o principal tiene derecho a unilateralmente: (a) Siempre que
medie preaviso al agente (b) Si el agente incumple, en cuyo caso puede ser ad
nutum y sin preaviso (c) Si el agente incumple totalmente con sus obligaciones
legales o contractuales. en cuvo caso puede ser ad nutum y sin preaviso (d)
Ninguna de las anteriores respuestas es correcta

10.

10. La indemnización por clientela al agente procede:


A. Solo si el agente ha asumido una prohibición de
competencia post-contractual

B.Solo si el agente demuestra la aportación de una clientela o


el aumento sensible de las operaciones con los antiguos
clientes del principal y la rentabilidad de esta
circunstancia a futuro

C.Solo si el agente no hubiere cedido su posición contractual


a un tercero con consentimiento del empresario
D. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta

También podría gustarte