Está en la página 1de 10

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

DURACIÓN: 2 hora Pedagógica

GRADO:
2°de secundaria

I. TITULO DE LA SESIÓN

CONOCIENDO MÁS LOS EFECTOS DEL ALCOHOL EN EL ORGANISMO


II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

Explica el mundo físico, Sustenta la importancia de conocer más


basado en conocimientos críticos. Comprende y aplica y comprendan como el alcohol se
conocimientos científicos y los
metaboliza en el organismo y efectos
argumenta.
dañinos en la salud.

Evalúa las implicancias del Promueve la participación de la familia y la


Construye una posición crítica en
la familia y la sociedad. saber que hacer científico y sociedad sobre los efectos del alcohol en el
crítico. organismo.

III. SECUENCIA DIDACTICA


INICIO: 15 Minutos

• El estudiante empieza la sesión, solicitando a los alumnos del aula que opinen respecto
a la siguiente frase que es muy frecuente escuchar entre la gente “Vamos! toma unos tragos
, los anima a que reflexionen y luego digan si es verdadero o falso lo que dice la gente.

• los alumnos opinan libremente y se anota sus respuestas sin calificarlas como correctas o
incorrectas. Se promueve el diálogo, insistiendo con preguntas como : han visto cómo

cambia la gente cuando empieza a tomar licor? Por qué creen que la gente, después de
unos tragos se alegra, se pone más habladora y se anima a bailar? *Qué piensan sobre
eso?

• la opinión de los alumnos permite al estudiante dialogar sobre la explicación de los


cambios de conducta en las personas bajo los efectos del consumo de bebidas alcohólicas.

Comunica que durante la sesión se profundizará más sobre el tema, hace referencia a las
actividades en las cuales centrara su atención para el logro de los aprendiza/es esperados.

• El estudiante plantea las siguientes pautas de trabajo que serán consensuadas en los
alumnos

• Se organizan en grupos de trabajo para preparar un


listado de las bebidas alcohólicas que se consumen en la localidad, el
recorrido que hace el alcohol en el organismo al ingerirlo y sus
efectos.
• acuerdan una forma o estrategia para comunicar los resultados.
• Se respetan los acuerdos y los tiempos estipulados para cada actividad

• SgSaerarenstipzeatnadloa
uonpitnraióbnae/o ine tf ercvtievnoc. iones de los alumnos y se

DESARROLLO: 42 minutos

• El estudiante, mediante una dinámica, se organizan los grupos de traba/o. Cada grupo
designa su coordinador o coordinadora y prepara un listado de las bebidas alcohólicas &ue
se consumen en la localidad. El tutor complementará si falta alguna (chicha fermentada,

cerveza, pisco, cañazo, champagne, vino, whis3y, ron, etc.4

• En cada grupo los estudiantes intercambian ideas sobre la pregunta Cuál es el recorrido que
hace el alcohol en el organismo una vez ingerido?, se recogen las opiniones y luego el tutor
entrega láminas impresas o muestra una de ellas donde se visualiza el recorrido del
alcohol (5nexo14

• los estudiantes luego de observar la lámina, describen el trayecto del alcohol a través
del cuerpo humano hasta llegar al cerebro. El tutor complementa lo que no hubiera
sido expresado por cada grupo. luego pregunta ¿Qué ocurre en el cerebro?
• Seguidamente, los alumnos reciben otra lámina impresa donde se observan los efectos del
alcohol en el cerebro (Anexo 24 y el cambio de comportamiento, según la cantidad de
copas consumidas (Anexo 34. ) Los grupos intercambian ideas sobre la siguiente
preguntaS
¿Cuántas copas son necesarias para que la persona cambie su comportamiento? ¿Crees
que existen factores que influyen en estos cambios?

• después de escuchar a los alumnos , el estudiante debe aclarar que lo presentado en


la lámina son los efectos esperados en el organismo, sin embargo esto dependerá de
algunos
factores como0

Características personales: )a edad, el estado físico, el peso, la cantidad de alimentos en el


estómago, el tipo de personalidad y los antecedentes familiares influyen en la manera en que el
alcohol afecta la conducta de cada persona.

Circunstancia: El lugar donde se bebe, con quién se bebe y la ocasión en que se hace, inciden en
la conducta del bebedor.

Estado de ánimo: las expectativas, los motivos y las emociones que se tienen para beber influyen
en el comportamiento de la persona que ingiere alcohol.

CIERRE: 15 minutos

• afirmando y valorando las conclusiones de los grupos, el estudiante enfatiza algunas


ideas centrales

El alcohol es un depresor del Sistema Nervioso Central, es decir, lentifica su funcionamiento,


afectando progresivamente diferentes actividades cerebrales, modificando el comportamiento del
consumidor, generando consecuencias negativas para su salud y vida0 accidentes, agresiones,
violaciones, conflictos familiares, problemas en el traba/o y los estudios.

• Muestra a los estudiantes un video sobre los efectos del alcohol en el organismo, en el &ue
se hace referencia lo cual per/udicial y dañino es para la salud de las personas.

• 8ealiza preguntas metacognitivas0 *Qué se aprendió? *Para &ué es útil lo aprendido?

IV.TAREA A TRABAJAR EN CASA

• Que los alumnos comenten con sus familiares, otras compañeras y compañeros sobre los
efectos que puede originar el consumo de alcohol en el Sistema Nervioso Central.
• Elaborar estrategias para prevenir situaciones de riesgo ligadas al consumo de alcohol.
• Meditar como ¿Cuál debe ser tu actitud y conducta frente al consumo de alcohol para evitar
consecuencias negativas?

V .MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

RECURSOS PARA EL ESTUDIANTE0 Fuentes (internet, )ibros especializados sobre efectos del
alcohol en el organismo4.

RECURSOS PARA EL ALUMNO:


láminas que muestran el recorrido del alcohol en el cuerpo humano, dibujo del cerebro bajo los
efectos del alcohol y efectos del alcohol en el organismo.

OTROS MATERIALES:
• Multimedia 0 videos
ANEXO 1
RECORRIDO DEL ALCOHOL EN EL ORGANISMO

ANEXO 7
EFECTOS DEL ALCOHOL EN EL ORGANISMO
ANEXO 8
EFECTOS SEGÚN CANTIDAD DE ALCOHOL POR LITRO DE
SANGRE

GRAMOS POR LITRO N9 APROXIMADO EFECTOS EN EL CEREBRO


DE SANGRE EQUIVALENTE
A UNA COPA DE
VINO
∞ 0,5 gll: 2 c0p6s de ●Desinhibición, euf01i6,
vin0
s0b1ev6l016ción de
f6cult6des y disminución
de 1eflej0s.

∞1 4 c0p6s de ●Dificult6des p616 h6bl61 y


gll: vin0 c001din61 m0vimient0s.
∞ 1,5 gll: 6 c0p6s de ●Emb1i6guez, c0n pé1did6
vin0
del c0nt10l de l6s
f6cult6des supe1i01es.
∞2 8 c0p6s de ●Desc001din6ción del h6bl6,
gll: vin0
de l6 m61ch6 y visión
d0ble.

∞3 10 c0p6s de ●Ap6tí6 y s0mn0lenci6


gll: vin0 ●Est6d0 de c0m6
∞4 12 c0p6s de
gll: vin0 ●Mue1te p01 p61álisis de l0s
cent10s 1espi16t01i0 y
v6s0m0t01.
Fuente: Servicio Lugar de Escucha-CEDRO
1 copa de vino (0.25 gramos) equivale a una lata de cerveza ó 1 onza de Whisky

BUSCAMOS
Que los estudiantes conozcan y comprendan cómo el alcohol se metaboliza
en el organismo y afecta el comportamiento según la cantidad que se
ingiera.
¿Han visto cómo cambia la gente cuando empieza a tomar licor? ¿Por
qué creen que la gente, después de unos tragos se alegra, se pone
más habladora y se anima a bailar? ¿Qué piensan sobre eso?
El alcohol es una droga Est% clasificado como depresivo lo que significa que
disminuye las funciones vitales lo que resulta en lenguaje mal articulado
inestabilidad de movimiento percepciones alteradas e incapacidad para reaccionar
con rapidez.
En cuanto a la forma en que afecta a la mente, el alcohol se comprende mejor si se
ve como una droga que reduce la capacidad de la persona para pensar en forma
racional y distorsiona su capacidad de juicio.
Aunque se clasifica como depresivo, la cantidad de alcohol que se consume
determina el tipo de efecto que tiene. Mucha gente bebe por el efecto
estimulante, como en el caso de una cerveza o un vaso de vino que se toman
"para animarse". Pero si una persona consume más de lo que el cuerpo puede
tolerar, entonces experimentará el efecto depresivo del alcohol. Empezará a
sentirse "estúpido" o
perderá
encuentracoordinación y control.
en las bebidas El alcohol
alcohólicas, etílico
aunque o etanol
existen otrosestipos
la droga que se
de alcoholes
como el metílico, que se utiliza principalmente en la industria.
El alcohol etílico se obtiene de dos maneras:
1. Por fermentación de frutas, vegetales o granos. Ej.: vinos, cervezas.
2. Por destilación: medio artificial para aumentar la concentración del alcohol de
una bebida. Ej.: coñac, ginebra, whisky y vodka.
La ruta metabóIica :Éste pasa por el estómago al duodeno, donde se
absorbe; posteriormente al torrente sanguíneo, lo que produce irritación y
estimula la secreción de jugos gástricos así como procesos inflamatorios de
esófago y estómago, gastritis y úlceras.
En unos pocos minutos llega el alcohol al cerebro, donde actúa y donde se
aprecian los mayores efectos.
El consumo excesivo de alcohol (grandes cantidades) en un corto período de
tiempo puede producir la muerte.
El alcohol es un tóxico que, circulando por la sangre, alcanza todos los órganos
y sistemas del organismo, por lo que se pueden producir importantes y
múltiples problemas relacionados con su consumo: afecta a la respiración
intracelular, la producción de neurotransmisores y el metabolismo.
En el bebedor habitual aparece el síndrome de abstinencia tras una privación
de bebida de uno a cinco días. En este síndrome de abstinencia se dan
síntomas orgánicos, neurovegetativos y psíquicos.
¿Cómo actúa eI aIcohoI en eI organismo?
El alcohol puede tener un doble efecto en el organismo, ya que en su
comienzo produce una gran sensación de satisfacción y alegría, pero más
adelante se comienza a presentar visión borrosa y graves problemas de
coordinación. Las membranas de las células no pueden detener el paso del
alcohol, y ya estando en la sangre se riega por la mayor parte de tejidos que
componen el cuerpo.
Con el consumo excesivo se pierde fácilmente la consciencia, pero si el
consumo es extremadamente alto puede provocar envenenamiento por
alcohol y hasta producir la muerte, ya que un alto porcentaje de alcohol en la
sangre provoca paro cardiorespiratorio, o se puede producir la muerte por
asfixia
ocasionada por el vomito, ya que cuando una persona está totalmente
enajenada por causa del alcohol puede ahogarse con su propio vomito al no
poder responder a esta necesidad.
El alcohol después de ser ingerido puede tardar unos treinta o noventa
minutos en llegar a la sangre, en ese momento se reducen los azúcares que
se encuentran en la sangre, provocando una absoluta debilidad y
agotamiento, esto sucede porque el alcohol acelera la transformación de
glucógeno en glucosa, y esta se elimina más rápido.
-En eI cerebro, el alcohol en exceso inhibe las funciones de la región frontal,
por lo que disminuye la memoria, la capacidad de concentración y
elautocontroI.
-En eI hígado, los efectos de esta metabolización son náuseas, vómitos y
dolor de cabeza.
En eI riñón, eIimina más agua de Ia que ingiere y provoca que el
organismo la busque en otros órganos. Esto provoca que las meninges
(membranas que cubren el cerebro) pierdan líquido lo que genera el dolor de
cabeza.
-En eI estómago, el alcohol aumenta las secreciones ricas en ácidos y mejora la
digestión, pero cuando se bebe en exceso causa erosiones en la mucosa del
estómago producidas por el etanol, principal componente del alcohol. El ardor
estomacaI será mayor si se mezclan diferentes bebidas, ya que la irritación
gástrica se debe a todos los componentes bebidos.
-En Ia pieI, el alcohol aumenta el flujo de sangre, por lo que presenta más
sudoración.
-En Ios puImones, el alcohol acelera la respiración. Si el alcohol circulante es
demasiado detendrá la respiración.
En eI corazón, los efectos del alcohol provocan un aumento en la actividad
cardiaca y aceleración del pulso. Cuando el alcohol llega a la sangre, se produce
una disminución de los azúcares presentes en la circulación, lo que provoca una
sensación de debilidad y agotamiento físico.
-En Ia sangre
- Impide la producción de glóbulos blancos y rojos.
- Cuando no hay suficiente cantidad de gIóbuIos rojos para transportar eI
oxígeno se produce Ia anemia megaIobIástica.
Cuando se conjugan varios de estos factores se presenta la resaca o cruda.
Algunos estudios revelan que es producto de los procesos metabólicos del hígado,
los efectos diuréticos del alcohol y la disminución del azúcar en sangre; es decir la
manifestación de los efectos enumerados anteriormente.
-En eI sistema inmunitario y reproductor

• La falta de los glóbulos blancos produce la falla del sistema inmunológico,


lo cual aumenta el riesgo de adquirir infecciones bacterianas y virales.
Disminuye el deseo sexual. Puede ser causante de infertilidad y disfunción
eréctil.
En eI embarazo y en eI feto

- EI consumo de aIcohoI durante eI embarazo puede provocar en eI


feto eI síndrome aIcohóIico fetaI, los síntomas de esta condición se
manifiestan en el retardo de crecimiento, alteración en los rasgos cráneo-
faciales, malformaciones cardíacas, hepáticas, renales y oculares.
- El daño más grave se produce en el sistema nervioso central del feto, en el
cual se puede producir un marcado retraso mental.

Efectos Físicos: El alcohol no está expuesto a ningún proceso de digestión


por lo que en su mayoría pasa primero al intestino delgado para después ser
absorbido por el torrente sanguíneo. Sólo una pequeña parte llega
directamente a la sangre a través de las paredes estomacales. En la sangre el
aelcorhgoal neismmoe)tambeodliziaandtoe
(edlepscrocmepsuoedsteoopxaidraacsieórne. lEims
indaedcior,osaepfruosvieocnhaacdonpoerl
oxígeno y se descompone de modo que sus elementos básicos abandonan el
cuerpo de bióxido de carbono y agua. El primer lugar de oxidación es el
hígado, el cual descompone aproximadamente el 5>% del alcohol ingerido en
una hora. El resto permanece en el torrente sanguíneo hasta ser eliminado
lentamente

También podría gustarte