Está en la página 1de 1

I.E.

3041 “ANDRÉS BELLO”


CICLO: VI DOCENTE: Ysmael Pastor M.

PLANIFICAMOS NUESTRO GUION TEATRAL

EXPERIENCIA: 2
ACTIVIDAD 2: Planificamos nuestro guion de manera grupal.
PROPÓSITO: En esta actividad planificaremos nuestro guion teatral con nuestros títeres, teniendo en cuenta la situación significativa
planteada, de cómo podemos promover el cuidado preventivo de nuestra salud respiratoria en nuestra I.E. y en nuestra familia en relación
armoniosa con el ambiente.
RETO: Creación de libreto teatral. En el que se destaque el cuidado preventivo de nuestra salud respiratoria en relación armoniosa con el
ambiente.
COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
CAPACIDAD: Aplica procesos creativos.
¿CÓMO DEBO HACER MI PRODUCTO?
De manera colaborativa (grupos), crearemos nuestro guion teatral, teniendo en cuenta los elementos del teatro.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Planificamos nuestro teatro. Observemos el vídeo.

https://www.youtube.com/watch?v=PArCzUmjcuY
Todo director de teatro requiere definir lo que quiere comunicar y lo que necesita para lograrlo. Por ello, planifiquemos nuestro teatro de
títeres, teniendo en cuenta que necesitamos que nuestras recomendaciones se pongan en práctica, así lograremos que lo que hemos
escrito cumpla con su propósito.
¿Qué queremos comunicar?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Generamos ideas para escribir la historia a presentar
Empecemos escribiendo las ideas base de la historia que vamos contar a través de nuestro teatro de títeres. Recuerda que nuestro reto es
promover el cuidado preventivo de nuestra salud respiratoria en nuestra I.E. y en nuestra familia en relación armoniosa con el ambiente.
Ahora, vamos tomando decisiones y definiendo a los personajes. Elaboramos una breve descripción de los siguientes aspectos:
Personajes

Lugar
Tiempo
Argumento (breve resumen de la historia)

Escribimos los diálogos de nuestra historia


Ahora que hemos identificado los elementos que usaremos en nuestro teatro de títeres, vamos a escribir los diálogos de nuestros
personajes en esa historia.

Recuerda. Es una historia breve la cual debe considerar tres etapas: inicio, desarrollo y cierre.
Por ello, es recomendable escribir un diálogo (en tu cuaderno), por cada etapa de la historia.

Inicio Desarrollo Cierre


Se presentan los personajes. Se desarrolla la historia y el nudo o Se presenta la solución al problema
Se presenta el tema de la historia. problema de la historia. presentado.
Evaluamos nuestros avances (X)
Criterios Lo logré Estoy en proceso de lograrlo
Adecué el guion (diálogos) de mi historia en la presentación del
teatro de títeres a la situación y al propósito.
Expresé mis ideas de forma coherente en torno a promover el cuidado preventivo de
nuestra salud respiratoria en nuestra I.E. y en nuestra familia en relación armoniosa con
el ambiente.

¡NOS VEMOS EN LA SIGUIENTE


ACTIVIDAD!

También podría gustarte