Está en la página 1de 2

Foro de discusión: Optimización

Descripción: El estudiante responderá las preguntas en el foro de discusión sobre


optimización, con el objetivo de calcular máximos y mínimos de una función
utilizando diferentes técnicas de derivación. Esta actividad le permitirá aplicar la
noción de razón de cambio y derivada en la solución de diferentes situaciones
problema en el contexto administrativo y financiero.

Ver: Tenga en cuenta las siguientes preguntas orientadoras para desarrollar la


actividad:

Juzgar: Consulte los siguientes recursos y con base en una lectura minuciosa,
realice lo que se indica a continuación.

 Camacho, A. (2012). Aplicaciones de la derivada. En Cálculo


diferencial (pp. 289-302). Diaz de Santos.
 Ortega, P., y Serra, J. (2008). Introducción a la optimización. En Problemas
de cálculo diferencial: cuestiones, ejercicios y tratamiento en DERIVE (pp.
242-268). Pearson Educación.

Tome apuntes o subraye los conceptos más importantes con el fin de elaborar sus
aportes. Además, realice una investigación adicional en fuentes de información
verídicas y confiables que le permitan complementar la información.

Actuar: A partir de la información revisada y la consulta de la infografía de la


semana, participe en el foro de discusión, teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:

1. Responda las siguientes preguntas en el foro de discusión, para ello


deberán tomar en cuenta los criterios que se enlistan más adelante:
o ¿Porqué para determinar un punto crítico de la función se debe
igualar la derivada de la función a cero?
o ¿Cuáles son todos los puntos críticos de la función f(x)=(x3-2x2+5x-
28) tan(x)? Determine, además, si los puntos críticos son mínimos,
máximos o puntos de inflexión. Justifique sus respuestas mediante
cálculos.
2. Ingrese a la plataforma en los tiempos indicados por el docente y participe
en el foro Optimización, dando respuesta a las preguntas señaladas
anteriormente.
3. Participe de la siguiente manera:
o Intervención 1: redacte un texto que responda a las preguntas
formuladas, con suficientes argumentos.
o Intervención 2: seleccione como mínimo dos intervenciones de sus
compañeros y, a cada una, proporcione una réplica argumentada, a
partir de los recursos revisados.
Recursos básicos:

Camacho, A. (2012). Aplicaciones de la derivada. En Cálculo diferencial (pp.


289-302). Diaz de Santos.

Ortega, P., y Serra, J. (2008). Introducción a la optimización. En Problemas de


cálculo diferencial: cuestiones, ejercicios y tratamiento en DERIVE (pp. 242-268).
Pearson Educación.

Recurso complementario:

Buono, P. (2016). Calculus of Vector Functions. En Advanced calculus:


Differential calculus and Stoke's Theorem (pp. 41-49). De Gruyter.

Rol del tutor: A través de los canales de comunicación del curso, acompañará y guiará la
participación en foro. Asimismo, aclarará inquietudes, ampliará conceptos, brindará
retroalimentación y, finalmente, evaluará la actividad de acuerdo con los criterios
establecidos en la rúbrica.

También podría gustarte