Está en la página 1de 13

Suscríbete a DeepL Pro para poder editar este documento.

Entra en www.DeepL.com/pro para más información.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Valoración y Negociación de la
Tecnología Código: 212032

Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Paso 3 Identificar el


valor de la tecnología

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Colaboración
Momento de la evaluación: Unidad intermedia 2
Máxima puntuación de la actividad: 70 puntos
La actividad comienza el: Lunes, La actividad finaliza el: Lunes, 5 de
15 de marzo de 2021 abril de 2021
Con esta actividad, se espera que consigas los siguientes
resultados de aprendizaje:

Analizar los métodos de valoración para identificar el valor de la innovación


tecnológica

La actividad consiste en:

Este curso es en inglés y como se especifica en las Normas y condiciones para el


desarrollo del curso "El alumno deberá desarrollar las actividades propuestas en
el plazo previsto, en inglés. No se evaluarán las aportaciones en otros idiomas".

Individual
El estudiante debe desarrollar las siguientes actividades:

1. Cada estudiante lee y revisa todas las referencias siguientes para la


Unidad 2 en el Entorno de Aprendizaje:

 Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y Centro


de Comercio Internacional (CCI), (2010). Exchanging Value -
Negotiating Technology Licenses, A Training Manual (pp 32-41).

 Cohen, J. A. (2005). Activos intangibles: Valoración y beneficio


económico. Options Model (pp 84-87). Hoboken, N.J.: Wiley.

 Triana Ortiz, K. (15,06,2017). Métodos de valoración. [Vídeo].


1
2. De acuerdo con la comprensión de las referencias anteriores y su propia
investigación en Internet, cada estudiante del grupo elige uno de los
siguientes temas para ampliar sus conocimientos:

 Método de los ingresos


 Método de enfoque de costes
 Método de enfoque de mercado
 Método de opciones reales calculadas con árboles de decisión
 Método de opciones reales calculadas con el modelo Black-Sholes

3. Coloque la selección de temas en el foro de discusión - Unidad 2, de acuerdo


con el siguiente cuadro, además, como grupo, identifique quién será el
estudiante encargado de entregar el documento final en el Ambiente de
Evaluación:

Asignación de actividades y responsabilidades


laborales
Número de grupo:
Nombre de la unidad:
Tema seleccionado Nombre del estudiante
Método de los ingresos Alumno 1. Nombre
Método de enfoque de costes Estudiante 2. Nombre
Método de enfoque de mercado Estudiante 3. Nombre
Método de opciones reales Estudiante 4. Nombre
calculadas con árboles de decisión
Método de opciones reales Estudiante 5. Nombre
calculadas con el modelo Black-
Sholes
Alumno elegido para presentar Nombre del estudiante
el documento final a la
Evaluación
El medio ambiente:

Cada estudiante debe respetar la selección de los demás, es decir, por


ejemplo, si un estudiante selecciona el método de enfoque de costes, ninguno
de los otros cuatro estudiantes puede desarrollar el método de enfoque de
costes, deben elegir otro tema. En caso de que un segundo alumno presente el
desarrollo relacionado con el método de enfoque de costes, no será evaluado.
Nota: Si alguno de tus compañeros no elige algún tema porque no participa en
el foro, el grupo puede presentar sólo los temas desarrollados para los
compañeros que han participado en el trabajo. Esto significa, por ejemplo, que
si hay
son sólo tres estudiantes activos, el documento tendrá sólo tres temas
desarrollados, sin embargo, como se explica en la Actividad 1, todos los
estudiantes deben leer y revisar todas las referencias para tener una
comprensión general de todos los temas.

4. De acuerdo con el tema elegido previamente, la revisión de las


referencias de la Unidad 2 y su propia búsqueda en internet, cada alumno
debe

Diseñe una infografía creativa de una página que incluya lo siguiente:

 Nombre del estudiante


 Número de grupo
 Fecha
 Tema seleccionado
 Definición del tema seleccionado
 Procesos relacionados con el cálculo del valor de la tecnología
utilizando el método seleccionado
 Respuesta a la pregunta: ¿Cómo pueden las empresas crear valor a
partir de su innovación, aplicando el método según el método
seleccionado anteriormente?

Colaboración
El grupo debe desarrollar las siguientes actividades:

5. Cada estudiante lee y revisa la siguiente referencia para la Unidad 2 en el


Entorno de Aprendizaje

Medellín Cabrera, Enrique Alberto, & Arellano Arellano, Alejandro. (2019). La


valoración de la tecnología en las universidades: Dificultades y
propuestas. Contaduría y administración, 64(spe1).

6. A partir de la comprensión de la parte de discusión de Análisis y


Resultados de la referencia anterior, el grupo selecciona una de las
dificultades en la valoración de las tecnologías para la transferencia
identificadas por los autores en el artículo, publicando el voto de cada
alumno en el siguiente cuadro:
Cuadro de selección
de problemas
Número de grupo:
Nombre de la unidad:
Dificultades para valorar las Votos
tecnologías para su transferencia
Escaso conocimiento de los métodos de
valoración por parte de los gestores
tecnológicos encargados de la
proceso
Falta de información sobre el mercado y
los canales de comercialización
Falta de información sobre los costes de
producción
Desconocimiento de licencias, patentes
o acuerdos similares de transferencia de
tecnología
la falta de comunicación entre los
desarrolladores y los responsables
tecnológicos de la
proceso
Dificultad seleccionada por el grupo: Escribe la dificultad con
más votos

7. Una vez seleccionada la dificultad por el grupo, cada alumno desarrolla la


siguiente actividad:

Dibuja a mano una cartelera utilizando los recursos que tienes (cartulina,
papel, tablero acrílico) como ayuda visual para una presentación de la
dificultad que enfrentan las empresas colombianas para valorar sus
innovaciones tecnológicas seleccionadas anteriormente, entre ellas:

 Nombre del estudiante


 Fecha
 Nombre de la unidad
 Cuadro sinóptico que describe las causas y consecuencias
relacionadas con la dificultad seleccionada que enfrentan las
empresas en Colombia para valorar sus innovaciones tecnológicas
(significa la dificultad con más votos).
8. Una vez que el cartel dibujado a mano está hecho, toma una foto y
construye una presentación de PowerPoint que incluya:

 Portada (Nombre del alumno, fecha, nombre de la unidad, nombre


del tutor)
 Cuadro sinóptico
 Dos recomendaciones para afrontar la dificultad definida en el
cuadro sinóptico, aplicando los conceptos estudiados en esta
unidad, evidenciando que, como profesional de la ingeniería
industrial, entiende cómo valorar la tecnología en una empresa.

9. Finalmente, cada alumno graba un video de 2 a 3 minutos (no menos)


donde aparece él mismo utilizando su cámara (significa que el video
muestra el rostro del alumno), mostrando la presentación en PowerPoint
indicando su nombre, mencionando la fecha, explicando el cuadro sinóptico
definido previamente y las recomendaciones para que la Empresa enfrente
la dificultad identificada.

Guarde el vídeo en YouTube o en cualquier otro recurso para obtener un


enlace público y compártalo en el Foro de debate - Unidad 2. (En caso de
que no se pueda abrir el vídeo, no se podrá evaluar).

En caso de que no tengas un software para grabar vídeos que incluya tu


cámara, puedes visitar el siguiente enlace y utilizar la herramienta gratuita
para grabar la pantalla online: https://www.apowersoft.es/grabador-de-
pantalla-gratis

10. Todos los alumnos del grupo leen y revisan las actividades desarrolladas
por los demás miembros, consolidan todas las evidencias en un PDF y el
alumno seleccionado en la Actividad 3, lo presenta en el Entorno de
Evaluación, según las pautas dadas más abajo en el apartado Evidencias
de Trabajo Colaborativo, nombrándolo con la siguiente estructura:

VNT_Paso 3_Número de grupo


Para el desarrollo de la actividad considere que:

En el entorno de información inicial, debe:


Revise el orden del día para identificar la fecha límite, visite el Foro General y
publique su presentación y visite la página deatenciónsincrónicaporSkype para
identificar al usuario tutor.
En el Entorno de Aprendizaje, debes:
Revisa el temario del curso, la guía para resolver la actividad y publica las
actividades en el foro de discusión.

En el entorno de evaluación, debe:


Presente el documento final en formato PDF con la estructura indicada en esta guía.
Pruebas del trabajo individual:
Las pruebas individuales que deben presentarse son:

Cada alumno publica en el foro de debate - Unidad 2 una infografía según la


actividad 4 y un vídeo relacionado con la actividad 9.

Pruebas de trabajo en colaboración:


Las pruebas de colaboración que deben presentarse son:

Cada grupo presenta un documento PDF que incluye:


 Portada
 Índice de contenidos
 Introducción
 Objetivos
 Tabla de asignación de actividades y responsabilidades de trabajo - una
por grupo (Actividad 3)
 Infografía sobre métodos de valoración - una por alumno (Actividad 4)
 Tabla de selección de problemas - una por grupo (Actividad 6)
 Dibujar a mano cuadros sinópticos - uno por alumno (Actividad 7)
 Vídeos que evidencian la presentación en PowerPoint - uno por alumno
(Actividad 9)
 Conclusiones
 Referencias (Utilice las normas APA)

De las directrices:
 Formato PDF
 Tamaño de la página: Carta
 Tipo de letra: Times New Roman
 Tamaño de letra: 12
 Espacio entre líneas: Doble
 Márgenes de página: 2,54 cm
 Alineación de los párrafos: Alineado a la izquierda
2. Directrices generales para la elaboración de las pruebas a presentar

Para las pruebas de colaboración, considere lo siguiente:

 Todos los miembros del grupo deben participar con sus aportaciones
en el desarrollo de la actividad.

 Todos los contenidos incluidos en el trabajo o foro deben estar en inglés.

 En cada grupo se elegirá un único miembro para que presente el producto


solicitado en el entorno indicado por el profesor.

 Antes de presentar el producto solicitado, los alumnos deben comprobar que


cumple todos los requisitos mencionados en esta guía de actividades.

 Sólo deben figurar como autores del producto presentado los miembros del
grupo que hayan participado con aportaciones durante el tiempo asignado a
la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos, individuales o en colaboración,


deben respetar las normas ortográficas y las condiciones de presentación definidas
en esta guía de actividades.
En cuanto al uso de referencias, considere que el producto de esta actividad
debe cumplir con el estilo APA.
En cualquier caso, asegúrate de cumplir las normas y evitar el plagio académico.
Puedes revisar tus productos escritos utilizando la herramienta Turnitin que se
encuentra en el campus virtual.

Según el Código de Conducta Académica, las acciones que infringen el orden


académico, entre otras, son las siguientes: apartado e) Plagio es presentar como
trabajo propio todo o parte de un informe escrito, tarea o documento de
invención realizado por otra persona. También implica el uso de citas o la falta de
referencias, o incluye citas donde no hay coincidencia entre éstas y la referencia y
el apartado f) Reproducir, o copiar con fines de lucro, recursos educativos o
resultados de productos de investigación, que tienen derechos reservados para la
Universidad. (Acuerdo 029 - 13 de diciembre de 2013, artículo 99)
Las sanciones académicas a las que se enfrentarán los estudiantes son:
a) En caso de fraude académico demostrado en el trabajo académico o en la
evaluación, la puntuación obtenida será cero (0,0) sin que se deriven medidas
disciplinarias.
b) En caso de comprobarse el plagio en un trabajo académico de cualquier
naturaleza, la calificación obtenida será de cero (0,0), pudiéndose derivar
medidas disciplinarias.

3. Plantilla de rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Colaboración


Momento de la evaluación: Unidad intermedia 2
La máxima puntuación en esta actividad es de 70 puntos
Primer Nivel alto: El alumno analiza los principales métodos de
criterio de valoración presentando su definición, principales conceptos y
evaluación: procesos, identificando el valor de las innovaciones
tecnológicas, consolidando sus hallazgos en una infografía
Analizar los creativa de acuerdo al tema seleccionado, siguiendo todas las
métodos de pautas, incluso incluyendo el nombre y la fecha.
valoración para
identificar el valor Si tu trabajo está a este nivel, puedes obtener entre 15
de la innovación y 20 puntos
tecnológica
Nivel medio: El alumno analiza los principales métodos de
Este criterio valoración presentando sólo una parte de la información
representa 20 requerida o evitando explicar cómo las empresas crean valor
puntos del total a partir de su innovación, consolidando sus hallazgos en una
de 70 puntos de infografía de acuerdo al tema seleccionado, siguiendo sólo
la actividad. una parte de las pautas, o incluyendo alguna información
errónea.

Si tu trabajo está a este nivel, puedes obtener entre 2 y


14 puntos

Nivel bajo: El alumno no crea una infografía que analice los


principales métodos de valoración para identificar el valor de
la innovación tecnológica, o la infografía no está relacionada
con el tema seleccionado.
Si su trabajo está en este nivel, puede obtener entre 0
puntos y 1 puntos
Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: El alumno evidencia su análisis de los métodos de
valoración para identificar el valor a partir de la innovación
Definir el tecnológica, grabando un video en el que presenta una
problema y presentación en PowerPoint que incluye un cuadro sinóptico
proponer claro dibujado a mano y algunas recomendaciones de
soluciones a partir acuerdo a los conceptos estudiados en esta unidad, para
de los contenidos resolver las dificultades en la valoración de tecnologías para
estudiados su transferencia.

Si tu trabajo está a este nivel, puedes obtener entre 25


Este criterio y 30 puntos
representa 30
puntos del total Nivel medio: El alumno evidencia su comprensión de los
de 70 puntos de métodos de valoración, grabando un vídeo en el que se
la actividad. presenta el problema y algunas recomendaciones para
superar las dificultades en la valoración de tecnologías para la
transferencia, pero le faltan algunas pautas o incluye alguna
información errónea que evidencia que no comprende
claramente los contenidos estudiados.

Si tu trabajo está a este nivel, puedes obtener entre 2 y


24 puntos

Nivel bajo: El alumno no graba un vídeo que evidencie el


análisis de los métodos de valoración, presentando el
problema y algunas recomendaciones para superar las
dificultades en la valoración de las tecnologías para la
transferencia

Si su trabajo está en este nivel, puede obtener entre 0


puntos y 1 puntos
Tercer criterio
de evaluación: Nivel alto: El estudiante participa en las actividades
colaborativas publicando el cuadro sinóptico y entrega en el
Presentar el Entorno de Evaluación, un documento en PDF de acuerdo a
documento según las pautas dadas, evidenciando una correcta gramática y
el formato y las ortografía, presentando un correcto desarrollo de las
directrices actividades propuestas para analizar los métodos de
especificadas valoración para identificar el valor de la innovación
tecnológica.
Si tu trabajo está a este nivel, puedes obtener entre 15
y 20 puntos
Este criterio Nivel medio: El alumno participa en el trabajo colaborativo
representa 20 publicando el cuadro sinóptico y entrega un documento,
puntos del total desarrollando parte de las actividades propuestas,
de 70 puntos de evidenciando algunas faltas de ortografía y gramática o
la actividad. faltando algunas pautas.

Si tu trabajo está a este nivel, puedes obtener entre 2 y


14 puntos

Nivel bajo: El alumno no participa en las actividades de


colaboración con el cuadro sinóptico, además no presenta el
documento que evidencie el desarrollo propio de las
actividades propuestas para analizar los métodos de
valoración de la tecnología.

Si su trabajo está en este nivel, puede obtener entre 0


puntos y 1 puntos

También podría gustarte