Está en la página 1de 6

I.

INTRODUCCION

La inclusión educativa es un desafío para la formación inicial de los futuros


profesionales. El objetivo del presente ensayo es analizar cómo se concibe la formación
inicial de los estudiantes de grado de educación preescolar para la inclusión educativa
de niños con necesidades educativas especiales. El punto de partida son los conceptos
de diferentes autores, que aportan definiciones, fundamentos teóricos y sugerencias
metodológicas desde distintas perspectivas, aprecian elementos comunes y
diferenciados, lo valoran como necesidad de recursos, medios, cultura, sociedad,
educación y la fe de toda la sociedad. El concepto de educación escolar inclusiva
significa asumir el desafío de la formación del profesorado en dos etapas.

Esta visión enfatiza la necesidad de implementar acciones desde la formación inicial,


permitiendo que los estudiantes jueguen un nuevo rol, enfocándose en la atención
integral de la niñez en el proceso de inclusión educativa, lo cual es de gran
trascendencia para la investigación y la investigación como opción. Está relacionado
con la formación inicial de los alumnos de la Licenciatura en Educación Infantil en la
prevención de necesidades educativas especiales (Hernández & Tobón, 2016).

Según (Silva & Losmara, 2016) la respuesta a las necesidades de educación especial
desde la perspectiva de la inclusión educativa se basa en la “detección de señales de
alerta que constituyen posibles indicadores de los déficits del desarrollo infantil y deben
estar presentes en el trabajo diario de los niños”. Todos aquellos que interactúan con
niños de 0 a 6 años” (pág. 78).

Lo que se debe enfatizar es que los estudiantes deben prepararse para el trabajo
educativo que se realiza en la práctica laboral en los métodos de enfermería de la
educación preescolar, como indica (MES a, 2016) "Se requiere comprender cómo se da
el desarrollo normal de los niños en diferentes etapas para poder identificar algunos
cambios o manifestaciones que puedan derivar en necesidades educativas
especiales”(pág. 66).

Es claro que el propósito de este ensayo es analizar cómo concebir la formación de


estudiantes de grado de educación preescolar para la inclusión educativa de niños con
necesidades educativas especiales.
II. DESARROLLO

A la hora de analizar la inclusividad de diferentes profesionales, es necesario prestar


atención a la diversidad y profundizar la investigación desde diferentes campos, ya que
suele centrarse en la educación de personas con necesidades educativas especiales en
cualquiera de los diferentes aspectos educativos.

La inclusión educativa se ha convertido en el principal foco de los debates


internacionales sobre las políticas públicas de educación. En la definición propuesta por
la Unesco, se ha alcanzado un consenso internacional, que es brindar igualdad de
oportunidades de aprendizaje independientemente de los antecedentes sociales, la
cultura y las diferencias. Habilidades y aptitudes para niños y niñas con necesidades
educativas especiales (Vásquez, 2015).

En Chile, como en todo el mundo, el campo de la educación especial ha estado a la


vanguardia de la educación inclusiva. Su programa de integración escolar tiene como
objetivo brindar a los estudiantes con discapacidad el apoyo profesional necesario para
la actividad sensorial, intelectual y / o deportiva o cualquier cambio. en comunicación o
comportamiento Diseñar ajustes curriculares de acuerdo con el nivel y potencial de
desarrollo de los niños (Vásquez, 2015).

Existen diversas encuestas para encontrar aplicaciones del Diseño Universal para el
Aprendizaje (UDL) en diferentes contextos, desde la educación preescolar hasta la
educación universitaria. Entre ellos, uno se llevó a cabo en Colombia y reportó los
resultados de la estrategia de enseñanza desarrollada por el equipo de logopeda de la
escuela con base en DUA. El equipo diseñó e implementó recomendaciones en todos los
niveles educativos de la escuela (preescolar, básico y medio) En este sentido Además
del trabajo interdisciplinario que es necesario realizar, también se plantearon ejemplos
concretos de planificación y se aclararon los lineamientos de la DUA (Moreno et al.,
2016).

Estos estudios reiteran que el tema de la inclusión educativa es una preocupación de


muchos investigadores e instituciones contemporáneas, porque asume que, en una
sociedad diferente, todas las personas tienen las mismas oportunidades y prestan
atención a la diversidad de los niños.
Al respecto (Terré, 2011) señaló que “la inclusión educativa debe partir acertadamente
de la posibilidad de que la sociedad brinde a todos los mismos derechos para integrarse
en la sociedad, aunque existen diferentes posibilidades” (pág. 54).

Este enfoque reafirma el valor de minimizar las diferencias, la injusticia social y la


exclusión de los niños con y sin necesidades especiales, lo cual es muy importante en el
proceso de inclusión educativa para estimular y promover su desarrollo en la primera
infancia.

Según (Terré, 2011) “los cambios relacionados con el currículo y los estándares
organizativos son necesarios para el compromiso de los docentes y su formación” (pág.
34), el cargo que ocupa orienta la tolerancia educativa del autor.

Por lo tanto, la tolerancia educativa en la educación preescolar se designa en el cuidado


de los niños pequeños en diversas formas, incluido el programa "Eduque a su hijo",
salas de jardín de infantes generales, salas especiales en el círculo, salas especiales en
las escuelas y jardines de infancia especiales. Compensación y desarrollo de estimular
los sistemas de ayuda y apoyo.

Los profesionales que desempeñan sus funciones en estos modelos deben captar los
principales logros de desarrollo de cada etapa, porque constituye uno de los elementos
básicos para identificar las señales de alerta que pueden conducir a defectos. En este
sentido (Silva & Losmara, 2016) señalaron que “las señales de alerta son indicadores de
subdesarrollo en los niños y advierten de posibles dificultades auditivas, visuales,
intelectuales y de comportamiento” (pág. 1).

Los escritores enfatizan el valor de la influencia educativa en la diversidad de los niños.


La creatividad se materializa en la selección de los recursos necesarios para lograr el
objetivo. El autor considera que el proceso de enseñanza debe ser enseñado desde la
formación inicial, la interacción profesional y la vida social, además del uso científico
métodos para resolver problemas profesionales.

Al respecto (Alarcón, 2015) señaló, “Todos estamos enfrentando el desafío de mejorar


la calidad, eficiencia y pertinencia de la educación universitaria, no a costa de la otra
parte. Se trata de cultivar estudiantes competentes, innovadores y socialmente
responsables profesionales "(pág. 3).
La formación profesional debe ser una interacción científica entre el proceso de
enseñanza de la formación profesional y la vida profesional y social. Esto requiere la
creación de una base en el diseño, y el espacio realizado por la aplicación social de la
previsión del conocimiento a través de la práctica laboral como parte de su formación. ,
contribuyendo así a la solución de problemas sociales, culturales, económicos y
ambientales, y flexibilidad para permitir que el contenido de estas prácticas se ajuste a
las necesidades del territorio. Este estándar se considera valioso para la formación de los
profesionales de la educación preescolar porque reitera la importancia de vincular el
proceso de enseñanza con la práctica laboral de manera científica para que estén
preparados para resolver los problemas que se presentan en la educación y en el entorno
en el que trabajan. (MES a, 2016)

La formación profesional debe ser un método científico de interacción entre el proceso


de enseñanza de la formación profesional y la vida profesional y social. Esto necesita
crear una base en el diseño y utilizar el espacio realizado por la aplicación social de la
previsión del conocimiento a través de la práctica laboral como parte de su formación,
que contribuirá a la resolución de problemas sociales, culturales, económicos y
ambientales, y tener la flexibilidad para permitir que el contenido de estas prácticas se
ajuste a las necesidades del territorio. Este estándar se considera valioso para la
formación de los profesionales de la educación preescolar porque reitera la importancia
de vincular el proceso de enseñanza con la práctica laboral de manera científica para
que estén preparados para resolver los problemas que se presentan en la educación y el
entorno en el que trabajan (Forneiro, 2014).

Para lograr el modelo de desempeño profesional, los estudiantes de educación


preescolar deben comprender las dimensiones de la educación y el desarrollo, y en su
parte fundacional teórica, tomar esta etapa decisiva del desarrollo de la personalidad
como base para "lograr el mayor desarrollo integral posible". Cada niño siempre adopta
un enfoque transversal y justo” (Lairet, 2016).

Estas ideas sustentan la transformación del concepto teórico-metodológico del


desarrollo integral de la personalidad de los niños a la transformación que se lleva a
cabo en la educación. Además, potencian el valor del sistema de influencia docente de
los diferentes departamentos, y están orientadas a lograr el objetivo de partiendo de la
igualdad por etapas, que es el futuro profesional, un factor importante para la formación
inicial del personal.
III. CONCLUSIONES

La investigación sobre el concepto de proceso de formación inicial de los egresados de


educación preescolar revela los cambios en los planes de aprendizaje y los cambios
curriculares que se han producido en temas profesionales, con miras a solucionar sus
problemas en la práctica educativa.

Diferentes autores han discutido la inclusión educativa, que muestra la diversidad de


estándares basados en posiciones teóricas metodológicas asumidas y la importancia de
partir de la formación para implementar acciones para que los estudiantes puedan jugar
un nuevo rol, centrado en un enfoque integral de la educación especial las necesidades
de los niños.

La formación inicial de los estudiantes sobre la tolerancia educativa debe realizarse a


partir de actividades académicas, laborales, de investigación y extensión, actividades
que conduzcan a modelos de acción profesional para orientar el proceso educativo de
los niños con necesidades educativas especiales, los cuales están estipulados en el plan
educativo y los temas que recibieron durante la formación.

IV. REFERENCIAS

Hernández-Ayala, H., & Tobón-Tobón, S. (2016). Análisis documental del proceso de


inclusión en la educación. Ra Ximhai, 12(6), 399-420. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/461/46148194028.pdf

Silva, F., & Iosmara, L. (2016). Acerca de la atención a los niños adolescentes y jóvenes
con necesidades educativas especiales. Editorial Pueblo y Educación.
Disponible en: http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/2361

MES a. (2016). Programa de disciplina Formación Pedagógica General. Carrera


(Primaria Preescolar, Especial y Logopedia). La Habana: MES.

Vásquez-Orjuela, D. (2015). Políticas de inclusión educativa: una comparación entre


Colombia y Chile. Educación y Educadores, 18(1), 45-61. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
12942015000100003
Moreno Angarita, M., Murillo Avellaneda, A. C., Padilla Quiroga, G. K., Albarracín
Garay, B. A., Pinzón Fajardo, M. N., Bernal Gómez, Y. D., ... & Riberos, L. T.
(2016). Estrategias pedagógicas basadas en el diseño universal para el
aprendizaje: un aproximación desde la comunicación educativa. Disponible en:
http://www.repositoriocdpd.net:8080/handle/123456789/1291

Terré Camacho, O. (2011). La educación necesaria: La inclusión educativa y la atención


a la diversidad para una sociedad en valores.

Alarcón, R. (2015). Las Ciencias de la Educación en una Universidad Integrada e


Innovadora. Conferencia en Congreso Pedagogía 2015. Encuentro
Internacional por la Unidad de los Educadores. La Habana.

Forneiro, R. (2014). Retos y perspectivas de la formación con nivel universitario del


profesional de la educación en Cuba. In V Taller Internacional de formación
universitaria de profesionales de la educación. Conferencia llevada a cabo en
Universidad.

Laire, C. (2016). El desarrollo en la primera infancia en Cuba. La experiencia de un


sistema integrado y ampliado para que todos los niños y niñas comiencen la
vida de la mejor manera. [Internet] La Habana, Cuba: Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF).

También podría gustarte