Está en la página 1de 7

01

LA
CONFUSIÓN
DE
DERECHOS
LUIS EDUARDO TRUJILLO CAMACHO A01173960
ESTHER GUADARRAMA ANAYA A01275055
FATIMA ARMERÍA DÍAZ A01708080
02

¿Qué es la confusión Misma persona


de derechos?

Se configura como causa de extinción de las


obligaciones que se produce por concurrir, en la
misma persona, las cualidades de acreedor y
deudor (Art 2206 CCF). Produce la extinción de
Deudor Acreedor
la obligación. No obstante, la obligación resurge
si la confusión cesa.
Efectos de la
confusión de
derechos
Cómo se mencionaba anteriormente sus efectos son extintivos. Ya que invariablemente la confusión lleva a la desaparición de los derechos
y obligaciones que se hayan visto afectados por la misma, ya sea un solo derecho u obligación o un conjunto completo.

Cabe recalcar que la confusión extinguirá por completo la obligación principal, pero es posible que la extinción sea parcial cuando la
confusión se produzca únicamente sobre parte de la obligación. (Moya, G, 2014). La reunión del crédito y la deuda en el patrimonio único
de la persona extermina la relación jurídica de la obligación o derecho personal, pues el vínculo de derecho enlaza (en las obligaciones o
derechos de crédito) los dos sujetos (el titular del crédito y el pasible de la deuda: acreedor y deu­dor),y cuando ambos quedan subsumidos
en uno solo, el vínculo propiamente desaparece, como su presupuesto lógico pues no tiene razón de subsistir (Bejarano Sánchez, M, 2011)

Capitulo II de la confusión de derechos


Artículo 2207. La confusión que se verifica en la persona del acreedor o deudor solidario, sólo produce sus efectos en la parte proporcional
de su crédito o deuda.
Artículo 2208. Mientras se hace la partición de una herencia, no hay confusión cuando el deudor hereda al acreedor o éste a aquél.
Consecuencias Si se reúnen la calidad de deudor y
acreedor en misma persona, la fianza
1.
derivadas de la se extingue porque es una obligación
accesoria.
confusión
Si se reúnen la calidad de
acreedor/deudor y fiador en la misma
persona, se extingue la fianza, pero la
EN EL CASO DE 2.
obligación principal subsiste. La

FIANZA fianza se extingue porque nadie puede


ser fiador de sí mismo.
(Rojina Villegas, 1998, p.504-505)

En la fianza existen dos relaciones jurídicas diferentes


puede extinguirse la accesoria y subsistir la principal.
Consecuencias Art. 2207
Cuando la confusión sucede entre uno
derivadas de la de los codeudores y el acreedor, la

confusión 1.
obligación no se extingue totalmente,
esto solo sucede en la parte alícuota
correspondiente al deudor o acreedor
del que se trate.
EN EL CASO DE
OBLIGACIONES Este razonamiento debe aplicarse en
los casos de solidaridad
SOLIDARIAS
(Rojina Villegas, 1998, p.505) PASIVA ACTIVA
Caso práctico Situación
problema
Un arrendatario de una casa que
adquiere posteriormente en
copropiedad el 50% de la casa, se Banco del Bajío tiene como deudores a
convierte en acreedor y deudor de si la empresa Golden Nuts. Si esta última
mismo por el pago del 50% de la renta, compra la cartera de créditos de la
por lo tanto se extingue y únicamente primera, entonces la facultad de
queda como deudor de la renta por el deudor y acreedor se reunirían en la
otro 50% con el otro copropietario. empresa canadiense.
Referencias
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (1928). Código Civil Federal. Recuperado de:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_110121.pdf.son herramientas de comunicación que se
pueden usar como parte de conferencias.

Moya, G (2014). Confusión de derechos Teoría del derecho Recuperado 24/08/22 de:
https://slideplayer.es/slide/1073394/

Rojina Villegas, R. (1998). Compendio de derecho civil III: Teoría general de las obligaciones (21.a ed.). Porrúa.

Bejarano Sánchez, M (2011). Obligaciones civiles, Capítulo 24: Confusión 6ª ed., México, Oxford.

Imagenes libres de derechos de autor, elementos de canva.

También podría gustarte