Está en la página 1de 6

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Sistemática de los Tipos Legales

AUTOR (ES)

Flores Calsin, Yanela Karen (orcid.org/0009-0008-1228-1539)


Vilca Raymundo Jackeline (orcid.org/0009-0001-3656-2705)

ASESOR (A)(ES)
Mancilla Siancas, Victor Oswaldo (orcid.org/0000-0002-1336-5266)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

LIMA — PERÚ

2023
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

I. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes
1.2 Objetivos
1.3 Propósito e importancia

II. CUERPO

CAPÍTULO I:
1. Atipicidad
2. Antijuridicidad e injusto
3. Antijuridicidad Formal y Material
4. Los conceptos lesión y peligro
5. Desvalor de la acción y desvalor del resultado

III. CONCLUSIONES

REFERENCIAS

1
INTRODUCCIÓN

Este presente tema de investigación tiene como propósito dar a explicar en cómo
se relacionan de forma sistemática los tipos penales que permite diferenciar el
llamado tipo penal básico, derivados y autónomos.

Principalmente nos habla que el Derecho Penal es una descripción concreta y


también es una materia de la prohibición, materia de la norma, de la prescripción
jurídica penal es decir, que se comporta de una manera en la cual interrumpe con
la vida cotidiana de los individuos, o pasa por encima de los derechos de cada
persona o el que obra en forma contraria de las normas.

Por lo tanto,esto se concentra en la forma de uno de los pilares del derecho penal.
Un jurista nos demuestra el interés en presentar el sistema penal en una versión
más corta, donde el derecho penal pueda tratar de relacionar directamente con la
ciudadanía en base a las disposiciones y promesas a la protección, aquí los juicios,
castigos y sanciones se refieren a la delincuencia y no mantienen una relación con
la sociedad.

Este tema también trata sobre la afectación de los derechos del Buen vivir y esto se
dirige a la salud y a la seguridad de la sociedad. Además los tipos penales con
graves violaciones que se hacen hacia los derechos humanos y también los delitos
que son contra el derecho internacional como también humanitario y a la
explotación humana que están contra las personas y bienes protegidos por el
derecho internacional humanitario.

Los tipos penales son las leyes que regulan los delitos y las faltas que se dan.
Asimismo, es importante que las personas lo conozcan para que no cometan
hechos delictivos que afecten a la sociedad. Sin embargo, siga habiendo la
existencia de los tipos penales, se siguen cometiendo delitos. Las penas que se
dan a quienes cometen estos delitos deben ayudar como recordatorio de que hay
conductas prohibidas en esta sociedad.

No obstante, los tipos penales deben tener los elementos suficientes para que así
se pueda dar una determinación de cuáles son las conductas que están prohibidas

2
en el principio de la legalidad. En todo caso habría una controversia en un mandato
constitucional, por lo que la construcción normativa no debe contener todos los
elementos para que pueda interpretar su mandato. Por lo tanto se sabe que lo s
elementos del tipo objetivo se hallan elementos fundamentales denominados
Normativos 15, esto necesita una interpretación y valoración ya sea jurídica,
cultural o social para que se pueda acreditar la tipicidad.

Esto se aplica de referencias a otras normativas (en especial a agravantes) y tienen


como función de concretar rápidamente los que en realidad son sus elementos del
tipo.El tipo penal no es otra cosa más que la acción injusta que es descrita muy
indebidamente por la ley en otras palabras como lo dijo el jurista Edmundo Mezger.

Nos dará a conocer un sistema igualitario como es el que tenemos en la


creación, derogatoria y reforma del tipo legal que va a cargo al Poder Legislativo,
como esta en el artículo 39 de la Carta Magna, como una garantía ciudadana
donde nadie puede ser penado por sus actos o acción no anticipado como un
hecho delictivo.

La realidad de los tipos penales son muy importantes para poder vivir en paz y
esto nos da a conocer los términos derivados como la conducta tipificada, que nos
da a entender los hechos que están prohibidos por las normas y que están escritos
en una ley como acciones prohibidas.

Los tipos penales nos dará a conocer una visión garantista por lo que está junto
con la norma penal desde el sentido restrictivo de esta forma no tener
interpretaciones "contra legem" que se da desde una extensión arbitraria de la
norma jurídica penal hasta que pueda finalizar a una de aplicación.

Por otra parte, esto también cumple y da a respetar la función de garantía, por lo
tanto da información de antemano qué conducta y acciones se incluyen, por lo que
los cuales son aquellas que si se someten al examen de las normas penales.

Lo cual podemos observar qué estas situaciones hacen uso de una norma
legislativa entre los análisis de la conducta delictiva, uno del previo de contrariedad
junto al ordenamiento jurídico como así también al reproche de atribuir hacia la
imputación de los hechos antijurídicos hacia su autor. Este va a orden jurídico o
privado a la categoría del delito a su referencia teología sistemática de hecho

3
punible como también puede ser parte de teológica materia.

Como objetivo podemos entender que los procesos del mundo externo perceptible
por los sentidos,tiene como característica ser tangibles, externos y materiales,lo
cual se le puede decir objetivos lo que dan a conocer cosas, hechos o situaciones
de este mundo.

Los primeros se identifican por la exigencia de la parte subjetiva común a de esa


forma se da correspondencia a todo lelito de esa forma se dará la realización
objetiva de la conducta típica y por otro lado, los tipos penales quienes contienen
elementos subjetivos especiales que necesitan, como su nombre lo dicta,
elementos subjetivos añadidos a los generales, acontece que esto puede difundirse
de la parte objetiva paralelo de la conducta típica.

Lo que se conoce de los tipos penales es una asimilación interna trascendental que
se pueden dividir en dos grupos como los delitos inválidos de dos actos de los que
el resultado ulterior se alcanzará con hecho posterior a la que señala la primera
acción dada.

Este concepto clásico fue un delito como también un producto del pensamiento
jurídico del positivismo científico, mientras el final empezó desde una
fundamentación ética social del Derecho Penal con ello, desde una concepción
iusfilosófica, con esto retoma los criterios que se aportaron por el derecho natural.

Una característica que tiene los tipos penales es la sanción de las figuras delictivas
las conductas son descriptivas por un legislador más preciso ya que a esto se debe
adecuar al caso concreto que una acción o inacción que está sometido al
considerar para ser más sancionable. La necesidad de una seguridad jurídica hizo
que existiera una ley que de su punto de vista como antijurídica y punible.Las leyes
penales no poseen efecto retroactivo.

Para finalizar,El Jurista Bustos Ramirez nos comenta que no es mucha la mayor
problemática dentro de un tipo legal salvo que los elementos sean pequeños
puramente descriptivos ya que dan una limitación , y simplemente se puede hablar
de asesinato si hay “persona” ya que es totalmente valorativa.

4
5

También podría gustarte