Está en la página 1de 11

G.U.E.

“LEONCIO PRADO”

LAS FESTIVIDADES RELIGIOAS A NIVEL NACIONAL

INTEGRANTES:

. ARANDA DOMINGO, DYLAN

. CHAVEZ HUERTA, CARLOS ANTONIO

. CUBILLOS VILLANUEVA, SAYLI YANELA

. FLORES ROJAS, JOSÉ MANUEL

ASESORA:

. LIC. SANTAMARÍA ESTRADA, MARITZA

HUÁNUCO-PERÚ

2023
DEDICATORIAS

A Dios, por permitirme llegar a este momento tan especial en mi

vida. Por los triunfos y los momentos difíciles que me han enseñado a

valorarlo cada día más, A mi madre por ser la persona que me ha

acompañado durante todo mi trayecto estudiantil y de vida, a mis tías

quienes han velado por mí durante este arduo camino para convertirme en

una estudiante.

Chavez Huerta, Carlos Antonio

Dedico esta monografía a mi madre que ha sabido formarme con

buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual me ha ayudado a salir

adelante en los momentos más difíciles.

Cubillos Villanueva, Sayli Yanela

Dedico este trabajo a mis familiares, amigos, compañeros y Dios

que me ayudaron en la realización de esta monografía.

Flores Rojas, José Manuel

Dedico esta monografía a mis familiares, colegas y maestros, como

también a las personas que apreciaran de este presente trabajo.

Aranda Domingo, Dylan


EPÍGRAFE

“Haz lo que tienes que hacer y con hechos demuestra tu talento”


Nelson CC.
(Cubillos Villanueva, Sayli)
"Siempre parece imposible hasta que se hace"

Nelson Mandela

(Flores Rojas, José Manuel)


ÍNDICE
PRÓLOGO

“Nada es fácil en esta vida” y este trabajo es prueba de ello, fue demasiado

difícil de realizarlo, tuvimos altos y bajos, peleas y risas que, aunque fue un

proceso muy atareado… todo valió la pena para que a las finales terminemos

felices y satisfechos y terminemos con un “SI SE PUDO”.


1. LA RELIGIÓN EN TIEMPOS INCAICOS
La religión es algo que ah estado desde los inicios de la vida humana en
el planeta y un ejemplo claro es este, la religión profesada por los incas era
politeísta, vale decir, se adoraba un importante número de divinidades en
ceremonias propugnadas por el estado.
1.1 DIVINIDADES INCAICAS
1.1.1 HUIRACOCHA
En la religión inca se le atribuye el ordenamiento del mundo y según
los mitos, Huiracocha había salido del lago Titicaca e
inmediatamente había hecho aparecer el Sol y la Luna y había
dispuesto que iluminaran el mundo de día y de noche.
1.1.2 SOL
Llamado Inti o Punchao, fue considerado como el padre de los incas.
Es un dios fertilizador que fue conocido en los Andes antes de los
incas pero con ellos logró convertirse en una divinidad principal.
1.1.3 LUNA
La Luna o Mama Quilla fue la contraparte femenina del Sol y se la
consideraba su esposa. Su culto, anterior al imperio incaico, se
relacionó desde un principio con la fertilidad y la veneración a los
muertos.
1.1.4 PACHAMAMA
Pachamama o Madre Tierra fue la divinidad relacionada con la
agricultura y los recursos proporcionados por la tierra. Teniendo en
cuenta la importancia de la actividad agrícola en los Andes, se puede
entender la extensión y fuerza que tuvo el culto a esta divinidad.
1.1.5 PACHACÁMAC
Considerado como una versión de Huiracocha, fue la divinidad más
importante de la costa central. Se creía que a través de los
movimientos telúricos, daba vida a la tierra, además, se le atribuyo la
capacidad de otorgar alimentos.
1.1.6 LOS HUACAS Y LA REBELIÓN INCA
La palabra huaca definía todo lo que era sagrado y correspondía tanto
a dioses como a sus santuarios, representaciones, lugares y objetos de
culto, así como a algunas personas. En este vasto mundo religioso,
también se considero sagradas a las conopas o madres de los
alimentos, las pacarinas o lugares donde se pensaba que habían salido
los hombres, las momias de los antepasados o malquis y los apus o
espíritus de las montañas.
1.1.7 LOS APUS
1.1.8 Especial lugar tenían los apus o espíritus de las montañas en el
panteón de divinidades incas. Este carácter divino conferido a los
apus se sustentaba en la creencia que los cerros y montañas eran
generadores de hombres y de pueblos. Por ello, fueron tratados como
personajes que tenían nombres y que a pesar de su calidad divina se
alimentaban, sentían, hablaban y sufrían. Cuando estaban contentos,
eran seres benefactores y generosos; en cambio cuando eran
ofendidos, podían ser castigadores. La importancia de las montañas
se deriva de su relación con la generación de agua. De las montañas
nacen miles de ríos y manantiales que proporcionan el agua. En una
sociedad netamente agrícola, el agua constituyo un elemento esencial
para la vida; por ello, este siempre estuvo ligada a los apus. Aún hoy
en muchos pueblos de los Andes se mantiene esta creencia y se
realizan rituales y ofrendas a los apus, combinadas con la religión
católica.
1.2 LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES AL IMPERIO INCAICO
La religión había sido un baluarte del poder imperial de los incas, pero la
Iglesia Católica impuso nuevas relaciones políticas y espaciales en las
sociedades de los Andes. Bajo el imperio de los incas los lugares sagrados,
controlados por el poder imperial, existían fuera del espacio de los grupos
sujetos.
1.2.1 SEÑOR DE LOS TEMBLORES
Llamado también “TAYTACHA” que en español significa papito
querido, es una festividad religiosa de Cusco, donde la sacra imagen
es venerada en la iglesia Catedra-Basílica.
La historia del Señor de los temblores remonta a la época de la
colonia, cuando en el año 1620 se trabajaba un cristo distinto a los
que veneraban en España, con el afán de consolidar el proceso de
evangelización en el Perú, para cumplir dicho objetivo este cristo
debía tener color cobrizo y rasgos mestizos.
1.2.2 CORPUS DE SAN PEDRO
2. AREQUIPA LA CIUDAD BLANCA
Arequipa es la capital de la época colonial de la región de Arequipa en
Perú. La rodean 3 volcanes y cuenta con edificios barrocos construidos de sillar,
una piedra volcánica blanca. En su centro histórico, se encuentra la Plaza de
Armas, una imponente plaza principal, y al norte de ella está la Basílica Catedral
neoclásica del siglo XVII, que alberga un museo donde se exhiben obras de arte
y objetos religiosos.
CONCLUSIÓN
PREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://books.openedition.org/ifea/4098?lang=es#:~:text=La%20religi

%C3%B3n%20hab%C3%ADa%20sido%20un,espacio%20de%20los

%20grupos%20sujetos.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?search=SE

%C3%91OR+DE+LOS+TEMLORES+CUZCO&title=Especial

%3ABuscar&ns0=1&ns100=1&ns104=1

https://www.casasanblas.com/senor-de-los-temblores/

ANEXOS

También podría gustarte