Está en la página 1de 12

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Tercer Ciclo

Ñañemu.com
Mora.py

Grado : Séptimo “A”


Integrantes: Agüero Encizo, Yanina María Paula.
Almada Alcaraz, Luana Abigail.
Ayala Lezcano, Ángel Octavio.
Bate Britez, William Ernesto.
Benegas Melgarejo, Fiorella Magali.
Benítez Marecos, Milagros Luján.

Tutores : Báez Silguero, Elsa Noemí


Benítez Benítez, Mirna Silvia
Delgado, César
Villamil Risso, Mirtha.

San Lorenzo – Paraguay


Octubre – 2023

2. Índice

3. Introducción………………………………………………………… 3
4. Desarrollo…………………………………………………………....4
4.1 Identificación de la Empresa…………………….……………… 4
4.2 Misión…………………………………………………..……….….5
4.3 Visión…………………………………………………………..… ..5
4.4 Objetivo General…………………………………………….…. ...6
4.5 Objetivos Específicos……………………………………………..6
4.6 Naturaleza Jurídica…………………………………………. ……6
4.7 Estructura Organizacional………………………………………..7
4.8 Beneficiarios…………………………………………………….....7
4.9 Fuente de Financiación…………………………………………...8
4.10 Política de Producción…………………………………………..8
4.11 Política de Precios……………………………………………... 9
4.12 Diseño del Logotipo……………………………………………. 9
Slogan………………………………………………………………… 10
Justificación……………………………………………………………10
4.13 Promoción y Venta……………………………………………...10
5. Conclusión…………………………………………………………. 11
6. Comentario Personal……………………………………………….12
7. Anexo…………………………………………………………………13 – 17

3. Introducción
En la actualidad, la economía en general está muy resentida, esto hace necesario
que, apelando a la imaginación, esfuerzo y otros aprendizajes, las personas se
reinventen para obtener nuevas fuentes de ingreso.
Ante esta necesidad surge el Emprendedorismo como opción para generar ingresos
económicos a través de la creación de Microempresas de producción que permitan
desarrollar la creatividad y mejorar la calidad de vida.
De esta manera surge Mora.py con propuestas para jovencitas exigentes. Contamos
con pulseras finamente elaboradas en macramé.
El objetivo de este proyecto es confeccionar productos que posibiliten a la
microempresa obtener utilidades.
Este proyecto contempla la creación de una microempresa con la misión, la visión,
los objetivos, la naturaleza jurídica, la estructura organizacional, los beneficiarios, la
fuente de financiación, la política de producción y de precios, el diseño del logotipo,
el slogan, la promoción y la venta de los productos.
Ñepyrumby
Ko’ág̃a rupi, ojehasa asy virupurukuaatýpe, upévare oñeikotevẽ oñemboguata
ñeimo’ã, ñeha’ã ha ambue jehekombo’e ojeikuaáva, upéicha rupi yvyporakuéra
oñemoambue ohóvo mba’apo pyahúpe ohupyty rekávo viru.
Ko’ã tekotevẽre oñemoñepyrũ Emprendedorismo ikatu hag̃uáicha oñembyaty viru,
upevarã oñemoheñói Microempresas mba’eapopyregua, oñemongakuaávo jeipyaha
pyahu ha ojeiko hag̃ua tekoporãme.
Péicha oñemoheñói Mora.py, maymávape g̃uarã. Ojeguereko ko’ã tembiapokue
Agüero Encizo, Yanina María Paula. Almada Alcaraz, Luana Abigail,
Ayala Lezcano, Angel Octavio, Bate Britez, William Ernesto, Benegas
Melgarejo, Fiorella Magalí, Benítez Marecos, Milagros Luján
ko aponde’a jehupytyrã rupive ojeheka microempresa ohupyty viru ojapo ha
oikuave’ẽvo tembiapokue.}
Ko tembiapo rupive oñemoheñói microempresa oguerekóva tembipota, tembihecha,
jehupytyrã, naturaleza jurídica, mba’éichapa hetepy, mávape g̃uarã ou porã,
moõguípa osẽ viru, mba’eichaitépa oñemba’e’apo ha oñemoĩ hepyrã, terara’ãnga
jehai, momorandu ha mba’éichapa oñeikuave’ẽta tembiapokue

4. Desarrollo
4.1 Identificación de la Empresa:
➢ Nombre: Mora.py
➢ Rubro : Producción y comercialización de pulseras de macramé
➢ Ubicación : Alberto Sánchez Benítez y Estrella del Sur – San Lorenzo
➢ Tamaño : Microempresa
➢ Dueño/a : Agüero Encizo, Yanina María Paula.
➢ Trabajadores : Agüero Encizo, Yanina María Paula
Almada Alcaraz, Luana Abigail
Ayala Lezcano, Ángel Octavio
Bate Britez, William Ernesto
Benegas Melgarejo, Fiorella Magali
Benítez Marecos, Milagros Luján

4.2 Misión
Ser una empresa dedicada a la elaboración de bijuteri para jóvenes (pulseras de
macramé), utilizando la técnica de tejido de macramé como base fundamental con
capacidad creativa y brindando la mejor calidad buscando de ese modo satisfacer
siempre las necesidades del cliente

Tembipota
Mba'apoha renda omba'apo haoikuaave'eva pyapyjegua macramé-gui,
joguaha ombohorýva iporã ha ndahepýi haguére
4.3 Visión
Ser una empresa líder en diseño de productos de bijouterie con un equipo humano
calificado para lograr el reconocimiento del cliente en calidad e Innovación a nivel
local.

Tembihecha
Oñembotenonde ñemuhápe mba'apoha rendaháicha hembiapokuére,
omoguahévo joguahápe tembiapokue.
4.4 Objetivo General
- Crear una microempresa de producción de bienes a través de la práctica de
valores cooperativos.

Jehupytyrã
Ha'e petei mba'apoha renda oñamotenondéva ojapohápe umi jeguaka
ojagrcharamóva, petei yvtpóra aty ipyahúva oñeha'ã ohupyty hagua opa joguahagui
jehechakuaa iporã ha oñembopyahúgui.

4.5 Objetivos Específicos


-Diseñar un plan de mercado que logre un impacto positivo en la mente del cliente.
-Producir pulseras de calidad para jóvenes exigentes.
-Comercializar pulseras para jóvenes.
-Lograr rentabilidad y el crecimiento de la empresa.
-Garantizar la exclusividad y calidad del producto.

Jehupytyvoirã
- Oñembohysýi aponde’a ñemuhápe g̃uarã oñeg̃uahẽvo joguaha apytu’ũme.
- Oñemba’e’apo tembiapokue imbaretéva maymávape g̃uarã.
- Oñeikuave’ẽ tembiapokue iporãva.
- Ojehupyty virueta okakuaávo mba’apoha renda.
- Ojeroviauka tembiapokue tee ha iporãva.

4.6 Naturaleza Jurídica


Empresa Unipersonal.

4.7 Estructura Organizacional (Organigrama)


Gerente
Agüero Encizo, Yanina María
Paula.

Secretaria/o
Almada Alcaraz, Luana
Abigail

Jefe del Área de


Producción
Benegas Melgarejo, Jefe del Área de Jefe del Área de
Fiorella Magali Administración Ventas
Benítez Mareco, Milagros Bate Britez, William
Lujan Ernesto

Obreros Contador Obreros


Agüero Encizo, Yanina Ayala Lezcano, Agüero Encizo, Yanina
María Paula. Ángel Octavio María Paula.
Almada Alcaraz, Luana Almada Alcaraz, Luana
Abigail. Abigail.
Ayala Lezcano, Ángel Ayala Lezcano, Ángel
Octavio. Octavio.
Bate Britez, William Ernesto. Bate Britez, William Ernesto.
Benegas Melgarejo, Fiorella Benegas Melgarejo, Fiorella
Magali. Magali.
Benítez Mareco, Milagros Benítez Mareco, Milagros
Lujan. Lujan.

4.8 Beneficiarios
➢ Directos: Los alumnos, padres y docentes.
➢ Indirectos: Las personas que no asistieron a la exposición

4.9. Fuente de financiación


Recursos proveídos por los padres.

4.10 Política de Producción


➢ Producto:
Pulseras de macramé.
➢ Descripción de los materiales:
➢ Hilo encerado.
➢ Hilo cola de rata.
➢ Plancheta.
➢ Encendedor.
➢ Bolsitas de plástico.
➢ Tijera.
➢ Cinta métrica.
➢ Proceso de elaboración del producto:

1. Cortar dos cuerdas: Una de 145 cm a la que llamaremos cuerda tejedora; y otra
de 35 cm a la que llamaremos cuerda guía.
2. Fijar la cuerda guía en la tabla auxiliar con una pinza.
3. Tomar la cuerda tejedora, doblarla a la mitad y rodear con ella a la cuerda guía,
dejar 8 cm y a partir de ahí comenzar el tejido de la pulsera.
4. Realizar Nudos Planos con las cuerdas tejedoras, alrededor de la cuerda guía.
5. Anudar Nudos Planos para terminar, cortar los cabos de cuerda sobrantes y
quemar para sellar.
6. . Tomar ambas cuerdas de la pulsera y unirlas realizando un nudo franciscano,
cortar los cabos de cuerda sobrantes y quemar para sellar.

➢ Etiquetas:
4.11 Política de precios
➢ Precios:
• Costo de producción:

-Hilo 2.000gs
-Bolsitas de plástico por unidad - 200gs.
2.200gs.

• Costo de venta:
-Hilo 2.000gs
-Bolsitas de plástico por unidad - 200gs.
2.200gs.
• Descuentos:
2x12.000gs
• Margen de ganancia:
Precio de venta 5.000gs.
-
Costo de producción 2.200gs
Ganancia 2.800gs.

➢ Condiciones de venta:
En efectivo y al contado.
4.12 Diseño del Logotipo y un Slogan y su justificación
➢ Logotipo
➢ Slogan
Luce diferente y a la moda.
➢ Justificación:
En nuestro slogan queremos transmitir que las pulseras le dan un toque diferente
a tu físico y no importa cómo te vistas o cual sea la moda siempre las pulseras de
macramé te van a hacer lucir diferente y a la moda

4.13 Promoción y venta: Proceso de venta de los productos elaborados.

Elaboración de cartel o fotos publicitarias para llamar la atención de los compradores


Fotos publicitarias mediante las redes sociales.
La colaboración de nuestros familiares o conocidos para hacer llegar la información.

5. Conclusión

Con este proyecto hemos aprendido los aspectos básicos de una microempresa,
desde la idea inicial, la identificación de la necesidad, pasando por la creación del
producto y de la identidad de la marca, hasta la puesta en venta.
La elaboración de pulseras en macramé es la razón de ser de nuestro proyecto,
además del trabajo cooperativo para crear una microempresa unipersonal que
genere ganancia.
Hemos desarrollado distintas habilidades prácticas e intelectuales, que enriquecieron
nuestros conocimientos.

Ñemohu’ã
Ko aponde’a rupive ojeikuaa ohóvo opa mba’e microempresa rehegua, temimo’ã
peteĩha, mba’épa oñeikotevẽ, mba’eichaitépa heñói tembiapokue ha mba’éichapa
ikatu oñembohéra mba’apoha renda ha mba’éichapa oñeikuave’ẽta avei.
Tembiapokue oñembosako’íva hína ko aponde’a akãraku, oñemba’apohápe aty
ryepýpe oñemoñepyrũ hag̃ua peteĩ microempresa unipersonal ohejáva virueta.
Oñemongakuaa hetaichagua arandu ha katupyry ojejapoha jave ko tembiapo.
6. Comentario personal
➢ Agüero Encizo, Yanina María Paula: Este trabajo me pareció muy práctico
y beneficioso a la hora de empezar a emprender, me ha enseñado a hacer
pulseras de macramé, también a entender y cómo manejar una
microempresa. Este proyecto me va a servir para hacer mi propio
emprendimiento.
➢ Almada Alcaraz, Luana Abigail: En este proyecto he aprendido como crear
pulseras de macramé y también he aprendido a saber manejar una
microempresa y esto me puede servir para más adelante crear una empresa
personal

➢ Ayala Lezcano, Ángel Octavio: Este trabajo me pareció muy bueno para
aprender a trabajar y en este trabajo aprendí a hacer pulseras de macramé y
a crear una microempresa y esto es una buena idea para beneficiarse
económicamente

➢ Bate Britez, William Ernesto: Este trabajo me pareció genial ya que aprendí
a realizar pulseras y he aprendido sobre el tema de empresas, además me
enseñó a trabajar en grupo y esto me sirve para más adelante saber manejar
una microempresa

➢ Benegas Melgarejo, Fiorella Magali: En este trabajo me enseño muchas


cosas de emprendedorismo y también me enseñó a trabajar en equipo y esto
me puede servir en un futuro para trabajar en una empresa personal

➢ Benítez Marecos, Milagros Luján: Trabajar haciendo las pulseritas de


macramé me resultó muy fascinante por qué ahora valoro más el trabajo de
nuestros artesanos. Me enseño este conocimiento de poder ser una pequeña
emprendedor
ANEXO
4

También podría gustarte