Está en la página 1de 10

PROPUESTA MAPA / GUIA / PROTOCOLO - EVALUACION PSICOMOTRIZ

1) Datos del destinatario:


● Nombre:
● Edad:
● Fecha de nacimiento:
● Escolaridad:

2) Datos significativos de la entrevista con el/los adulto/s de referencia

3) Descripción del contexto en que se realiza la Evaluación Psicomotriz

4) Actividad Espontánea
Materiales a disposición:
Pelota, cubos o material para construcción, soga, telas, almohadones, muñeca, autitos,
muñequitos, etc. y hojas blancas, lápiz negro, marcadores, goma, tijera, papeles de colores,
plasticola, masa, plastilina o arcilla.

Observar:
Tono, Posturas, Movimientos, Espacio, tiempo. Relación consigo mismo y con el otro. Uso de
materiales. Juego. Lenguaje.

5) Pruebas de tono
5.1. ) Palpación de las masas musculares
Parado y acostado.
Brazos y piernas.
5.2. ) Prueba de caída
Se toma la mano, se eleva el brazo a la altura del hombro, hacia el costado y luego hacia delante
y se lo deja caer libremente.
5.3) Caída controlada
Dejar que el niño realice solo el movimiento de subir el brazo, y a la indicación verbal del
psicomotricista, lo deje caer.
5.4. ) Flexión pasiva
Se flexiona el brazo sobre el antebrazo (codo tomado por examinador). Primero lento, y luego
más rápido para ver la caída.
5.5. ) Balanceo
-de hombros: se lo toma de ambos hombros y se balancea el cuerpo.
-por encima del codo. Con uno y otro brazo.
-por encima de la muñeca. Con uno y otro brazo.
-tomar la mano, una y otra, y mover el brazo desde allí.

Observar:
Características del tono, similitudes y diferencias. Resistencia, pasividad, movimiento
pendular, participación voluntaria. Control visual.

6) Pruebas de Sincinesias: (Tres pruebas de sincinesias de M. Stamback).


Destinatario de pie frente al examinador.
6.1.) MMSS- brazos (marionetas). Prueba de diadococinesia:
(1º un brazo. Luego el otro. Luego los dos juntos).
-Antebrazos flexionados verticales, manos a la altura del mentón, codos pegados al cuerpo;
movimientos de pronación y supinación alternados (2 minutos aprox.).
-Prueba de marionetas con un brazo pegado al cuerpo (mano hacia abajo).
-Prueba de marionetas con brazo extendido hacia el frente (juramento).
6.2.) MMII – Pies:
-parado: abrir y cerrar puntas de pies, dejando talones juntos en el suelo.
-caminar apoyando borde interno.
-caminar apoyando borde externo.
-caminar en puntas de pie
6.3.) Boca:
-abrir y cerrar la boca rápidamente; de golpe pedir que la deje abierta.
-movimiento de lengua de derecha a izquierda velozmente, con ojos cerrados.

Observar:
Si se manifiestan sincinesias. Tipo. Respeta el ritmo propuesto. Control visual. Postura y
segmentarización o globalidad del movimiento. Comprensión de la consigna.
7) Coordinaciones
7.1.) Pruebas de coordinaciones dinámicas generales
7.1.1.) Marcha:
-caminar por el lugar.
-agregar la orden de alto.
-agregar tres pasos para atrás
7.1.2.) Carrera:
-desplazándose por el lugar de trabajo.
-fija en un lugar (desde 4 años).
7.1.3.) Salto:
-en el lugar con pies juntos.
-hacia adelante y atrás con pies juntos
-desplazamiento en un pie
-con soga en el suelo o elevada.
-en profundidad. (escalón)
7.1.4.) Pruebas de Lanzar y Recibir (manos, pies):
Con dos manos:
-lanzar y recibir la pelota al otro.
-hacia arriba.
-hacia abajo.
-hacia arriba, dar una palmada y recibir.
Con una mano:
-lanzar la pelota.
-picar la pelota.
-con derecha.
-con izquierda.
Con un pie:
-patear la pelota.
-frenar la pelota (recibirla).

Observar:
Comprensión de las consignas, requiere demostración. Tono y sus alteraciones, coordinación
de miembros superiores e inferiores, alternancia, segmentarización, equilibrio, control del
freno inhibitorio, fuerza, dirección, precisión, anticipación del movimiento, organización
práxica. Uso del espacio y lateralidad.

7.2.) Coordinación Estática: Pruebas de Control Postural y Equilibrio


7.2.1.) Equilibrio estático
-parado, inmovilidad.
-equilibrio en un pie y otro pie.
-equilibrio en puntas de pie con ambos.
(Recurso lúdico: juegos de cigarrillo 43, estatuas, etc.)
7.2.2.) Equilibrio dinámico
-caminar arriba de una cinta / soga
(Recurso lúdico: juego de pan y queso).

Observar:
Tono, postura, actitud, gestualidad, control postural, inmovilidad, uso del freno inhibitorio.
Movimientos compensatorios. Estabilidad o inestabilidad postural.

7.3.) Pruebas de coordinaciones dinámicas manuales:


7.3.1.) Desligamiento digital: (Al mostrar hacerlo con ambas manos).
-oposición del pulgar: tocar alternativamente con el pulgar todos los dedos de la mano.
-separación de los dedos: mano apoyada en la mesa, separar un dedo a la vez del resto.
-flexión de los dedos: manos levantadas, palmas adelante, flexionar los dedos de a uno.
-tamborilleo: sobre la mesa golpear desde meñique al pulgar, rápidamente.
-desmenuzamiento: pasar el pulgar por la yema de los dedos (bolita de moco).
7.3.2.) Enhebrar:
-ensartar cuentas /fideos en un hilo.
7.3.3.) Recortar:
-rasgar un papel con la mano.
-recortar con tijera en forma espontánea.
-recortar con tijera flecos y línea ondulada.

Observar:
Logra la praxia solicitada. Tono, postura y movimientos de manos y dedos. Fluctuación
tónica. Disociación del movimiento, segmentarización de los dedos, organización práxica.
Prensión. Lateralidad.

8) Pruebas de Tiempo
8.1.) Pruebas para medir la estructuración rítmica y temporal.
-que palmee (1º espontáneamente y luego según modelo)
lento/ mediano / rápido
-que camine (según ritmo dado palmeado por el psicomotricista)
lento/ mediano /rápido

Observar:
Ritmo, aceleración, lentificación, adecuaciones a ritmos externos. Tempo espontáneo, control y
uso del freno inhibitorio.

8. 2.) Pruebas de Ritmo de Mira-Stamback


-Tempo espontáneo: (con lápiz punta hacia arriba apoyando el codo sobre la mesa, luego de 5 o
6 golpes contar 21).
Observar:
Tiempo de realización, regularidad, aceleración, presión y prensión del lápiz, fuerza del golpe
y precisión.

-Reproducción de estructuras rítmicas: El niño repetirá los golpes que realiza el psicomotricista.
Observar:
Comprensión de la propuesta. Facilidad o dificultad en la reproducción de estructuras rítmicas
rápidas y lentas, compromiso de otros segmentos corporales.

-Comprensión y reproducción de estructuras rítmicas.


Observar:
Comprensión espontánea de las estructuras rítmicas. requiere explicación o modelo.

-Tempo espontáneo: (con lápiz punta hacia arriba apoyando el codo sobre la mesa, luego de 5 o
6 golpes contar 21).

9) Pruebas de espacio
Tomar con las siguientes variables espaciales:
adentro – afuera
arriba – abajo
costado - costado
adelante – atrás
cerca – lejos
junto – separado
al lado de...
derecha - izquierda

Pruebas de reconocimiento espacial con el cuerpo como eje estático y con el cuerpo como
eje dinámico.
9.1.) Pruebas de reconocimiento espacial sin desplazamiento:
-En relación a su cuerpo. ¿Qué parte de tu cuerpo está arriba?, abajo?, etc.
-En relación a su cuerpo y el espacio: ¿Qué hay delante tuyo? ¿Qué tenés arriba de tu cabeza?
-Girando, cambiar la orientación del cuerpo del niño y ver si se mantienen las variables
espaciales.

9.2.) Pruebas de reconocimiento espacial con desplazamiento:


9.2.1.) Cuerpo propio y objetos
-Ubicarse con desplazamiento respecto de un objeto: “Ponete atrás de la silla, delante de la
ventana.
-Ubicarse con desplazamiento respecto de dos objetos: lápiz y escritorio, hoja y silla, vaso y
mesa.

Observar:
Reconocimiento del propio cuerpo y sus partes. Reconocimiento de las relaciones espaciales
respecto del propio cuerpo, del cuerpo en relación a un objeto y de un objeto respecto de otro.

9.3.) Relación cuerpo – espacio


- Desplazamiento y relaciones espaciales: “Caminá para adelante, atrás, costado, etc.”
- Cálculo de pasos: el mismo recorrido en la mitad de pasos y en el doble de pasos.
- Altura proyectada (Daniel Calmels)
Observar:
Posibilidad del cuerpo de calcular y representar el espacio anticipando el movimiento,
orientación, etc.

10) Pruebas de lateralidad


Se evalúa en:
-Extensibilidad de los miembros (pruebas de tono)
Observar: el lado más extensible no es el dominante.

-Inducción de sincinesias en lado no dominante (diadococinesia)


Observar: el lado no dominante, produce más sincinesias que el contrario.

-Utilización de objetos cotidianos (tijera, peine, lápiz, pelota, etc.)


Observar: elección de ojo, mano y pié en todas las pruebas y actividades.

10.1.) Lateralidad axial o gestual


-prueba de bufanda (llevar la mano al omóplato contrario).
-prueba de brazo atrás flexionado (en la espalda).
-prueba de cuello (llevar mentón a cada hombro).

10.2.) Pruebas de ojo-mano


-prueba de Sighting: con que ojo mira a través del agujero
-catalejo: tomar de la mesa un tubo de cartón con una mano y mirar con un ojo.
Observar: mano y ojo de utilización espontánea. Lado dominante menos
extensible que el lado no dominante.

11) Reconocimiento de derecha e izquierda (Ítems tomados del test Piaget – Head)
(De frente al examinador)
11.1.)Respecto del cuerpo propio:
-Señalar ¿Cuál es tu mano derecha e izquierda? tu pierna...? tu oreja derecha? tu ojo izquierdo?
-Tocar con la mano derecha el ojo derecho, la rodilla izquierda, la oreja derecha, el pié izquierdo
11.2.)En relación al cuerpo del terapeuta:
-Señalar la oreja izquierda del examinador
-Tocar “¿Cuál es tu oreja izquierda?” “¿Cuál es la oreja izquierda del
examinador?”, etc.

Observar:
Reconocimiento de izquierda/derecha con respecto al propio cuerpo y
respuesta (en espejo o reversibilidad) respecto del cuerpo del otro.

12) Espacio gráfico


Reconocer las nociones espaciales de la hoja (arriba, abajo, centro, derecha, izquierda, etc.)

12.1.) Pedirle que dibuje ciertas figuras con relaciones espaciales entre sí (c/ hoja blanca y
lápiz): 1 cuadrado arriba de la hoja, 1 cruz en la punta, 1 círculo en el centro, 1 punto abajo.

12.2.) Con la hoja dividida en 4 se le pide que dibuje: un círculo arriba a la izquierda, un
cuadrado abajo a la derecha, un punto a la derecha del círculo.

12.3.) Pedirle que copie picos y bucles con una y otra mano.

Observar:
Formas logradas, diferencias y similitudes con el modelo, relaciones espaciales,
proporcionalidad en la copia, direccionalidad, relación de las figuras entre sí. Tono, postura,
control visual, calidad del trazo, modalidad de prensión. Elección de mano. Diferencias en la
producción. Tiempos de realización.

13) Registro del cuerpo: dibujo de la figura humana


13.1.) Nominación espontánea de las diferentes partes del cuerpo propio.
13.2.) Dibujar a un niño / a con todas las partes del cuerpo que conozca

Observar:
Registro de las diferentes partes del cuerpo, lógicas de la nominación, pasaje al acto gráfico
(representación) de la figura humana.
14) Pruebas de escritura:
-Copia de una oración, acorde a su edad.
-Dictado de una oración, acorde a su edad.
-Escritura espontánea de una oración.

Observar:
Coordinación visopercetiva motriz, tono, postura, adecuaciones, segmentarización, control
visual. Respecto de la producción escrita: fuerza, crispaciones, temblores. continuidad, formas,
uniones, retoques, tachaduras, legibilidad. Comprensión y decodificación auditiva.
Dificultades en la copia y/o dictado. Calidad del trazo, prensión.

15) Actividad Espontánea


Materiales a disposición:
Pelota, cubos o material para construcción, soga, telas, almohadones, muñeca, autitos,
muñequitos, etc. y hojas blancas, lápiz negro, marcadores, goma, tijera, papeles de colores,
plasticola, masa, plastilina o arcilla.

Observar:
Tono, Posturas, Movimientos, Espacio, tiempo. Relación consigo mismo y con el otro. Uso de
materiales. Juego. Lenguaje.

16) CONCLUSIONES: resonancias personales e informe final de la Evaluación


Psicomotriz: aproximación a una hipótesis diagnóstica.

Esta propuesta mapa/guía/protocolo está basado en el material de cátedra de la asignatura


Semiología Observacional UNTREF (2006) dictado por las psicomotricistas: Débora Schojed
Ortiz, Paula Tosto, Silvia Saal y Pilar Peña. Se han incluido en el material, algunas nuevas
consideraciones, otros ordenamientos sucesivos, ajustando esta propuesta para los alumnos que
cursan esta cátedra.

También podría gustarte