Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

CURSO: 1184 - Sociología de la Educación l


Unidad 1
Actividad Integradora. Ensayo: “Interpretación de la
educación en Durkheim y su aplicación actual”

Alumno: Jorge Luis Cortes Aguilar


Introducción:

La sociología de la educación es un campo multidisciplinario que se centra en el


estudio de la educación desde una perspectiva sociológica, explorando los
factores sociales, culturales y estructurales que influyen en la educación y su
impacto en la sociedad. En este ensayo, analizaremos el enfoque de Émile
Durkheim, un destacado sociólogo francés, hacia la educación y cómo sus ideas
continúan siendo relevantes y aplicables en la sociedad actual.

Desarrollo:

Émile Durkheim, considerado uno de los padres fundadores de la sociología,


sostenía que la educación era un hecho social fundamental. Para él, la educación
era el medio a través del cual se establecían las bases para las generaciones
futuras, y recaía en los adultos la responsabilidad de formar a las nuevas
generaciones en las condiciones esenciales para la existencia y el progreso de la
sociedad. En esencia, Durkheim entendía la educación como una transmisión de
conocimiento y valores de una generación a la siguiente.

Sin embargo, Durkheim también advirtió que la educación no podía aplicarse de


manera uniforme para todos. Argumentaba que la educación debía adaptarse a la
clase social a la que pertenecían los individuos, ya que cada persona debía
desempeñar un rol específico en la sociedad. Por lo tanto, la especialización en
educación se volvía necesaria para satisfacer las necesidades particulares de la
sociedad.

María de Ibarrola, al seguir las ideas de Durkheim, profundizó en la sociología


dominante en la educación. Esta perspectiva se basa en la conciencia social y
encuentra sus cimientos en la familia como unidad fundamental de la sociedad. La
educación se convierte en una característica social esencial para los seres
humanos, y sigue una jerarquización marcada en la que los roles y las
responsabilidades se transmiten de generación en generación.
En la actualidad, el enfoque de Durkheim sigue siendo relevante y nos enseña que
la sociedad y la educación están intrínsecamente relacionadas. La jerarquización
en la educación persiste, manifestándose en diferencias de calidad y acceso
educativo según la ubicación geográfica, la infraestructura y el nivel económico.
Aunque se ha avanzado en promover la responsabilidad y la autodisciplina en la
educación, esta sigue siendo una poderosa herramienta para transmitir
conocimientos y valores que sustentan la vida social.

Además, en la sociedad actual, se reconoce más la importancia de la elección


educativa y la movilidad social a través de la educación. Sin embargo, aún
enfrentamos desafíos significativos en cuanto al acceso a una educación de
calidad, especialmente para aquellos en estratos sociales más bajos. La
jerarquización persiste en la medida en que las oportunidades educativas siguen
siendo desiguales.

Conclusión:

Este análisis de la sociología de la educación basado en las ideas de Durkheim


subraya la importancia de la educación como un elemento fundamental en la
construcción de la sociedad. Aunque han surgido avances y cambios en la
educación, la jerarquización y su influencia en función de la clase social siguen
siendo desafíos actuales. Comprender estos principios nos permite abordar de
manera más efectiva los problemas educativos en la sociedad actual y trabajar
hacia una educación más equitativa y accesible para todos. La visión de Durkheim
sobre la educación y la sociedad sigue siendo una guía valiosa en la reflexión
sobre cómo moldeamos las generaciones futuras y cómo podemos mejorar
nuestra sociedad a través de la educación.

También podría gustarte