Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Legislación Farmacéutica
Código: 301504

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Caso 3:


Interpretación de las realidades en el contexto normativo colombiano

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el:
jueves,12 de octubre de 2023 miércoles, 22 de noviembre de
2023
Con esta actividad se espera conseguir el siguiente resultado de
aprendizaje:

Analizar situaciones y problemáticas reales en el uso adecuado de


medicamentos, dispositivos médicos e insumos que involucra la salud
de los ciudadanos.

La actividad consiste en:

Entrega de dos actividades individuales y dos actividades colaborativas


que se deberán resolver por los siguientes pasos:

Actividad individual 1:

Cada estudiante en forma individual consultará y diligenciará en forma


clara y concisa cuales normas regulan cada uno de los programas
institucionales descritos en la tabla 1, deberá incluir como mínimo las
siguientes características:

 Tipo, número y fecha de la norma


 Descripción de cada una de las características que la institución
debe cumplir para que el programa descrito en la tabla 1 funcione
sin inconvenientes
 Puede seleccionar la cantidad de normas que considere necesario,
pero debe verificar que estas se encuentren vigentes.
1
Tabla 1: Normatividad aplicada al seguimiento al uso de medicamentos,
dispositivos médicos y reactivos de diagnóstico In-vitro (Programas
institucionales)

Especificaciones de
Farmacovigilancia Tecnovigilancia Reactivovigilancia
norma
1. Tipo, número y
fecha de norma.
Descripción
2. Tipo, número y
fecha de norma.
Descripción
3. Tipo, número y
fecha de norma.
Descripción

Actividad individual 2:

Para el desarrollo de la actividad el estudiante debe asumir el siguiente


caso:

Ricardo Martínez quien se encuentra reemplazando las vacaciones de la


regente inscrita como directora responsable del hospital del municipio,
recibe una visita de la Secretaria de Salud del área de control de
medicamentos. Durante la visita la funcionaria le solicita la inscripción a
los programas especiales, a lo cual Ricardo responde que no tiene
conocimiento de como debe realizar dicho trámite. Realizando la
verificación de las diferentes áreas el funcionario identifica en el área de
cuarentena unas ampollas de Diclofenaco 75 mg/3mL, le preguntan a
Ricardo porque estas ampollas se encuentran en este lugar y responde
que una enfermera se las había devuelto por presentar una precipitación
de color blanco y que, por esto, no se le administro al paciente, al
preguntarle a Ricardo si había realizado el reporte del caso, dijo que
estaba pendiente para realizarlo a comienzo de mes. Durante la visita se
activa Código Azul y se abre el carro de paro, la enfermera de urgencias
se acerca al Servicio Farmacéutico apurada y solicita un tubo
endotraqueal y manifiesta que el carro de paro se encuentra incompleto,
al preguntarle a Ricardo este manifiesta que el dispositivo médico se
había vencido, y que había llegado uno pero que no le había hecho la
recepción técnica; sin embargo, se lo entrega para la atención del
paciente, después de que el medico introduce el dispositivo en latráquea,
se observa que el oxígeno no pasa, por lo que el paciente

2
muere. El funcionario de la Secretaria pregunta a Ricardo si el dispositivo
presenta algún reporte de Alerta Invima Ricardo revisa la página del
Invima y encuentra que está siendo falsificado. Los funcionarios
terminan la visita y llaman a Ricardo para socializar el resultado.

Teniendo en cuenta la situación planteada, y la descripción dada de la


tabla 1, cada estudiante en forma individual responderá forma clara y
concisa los siguientes interrogantes en el foro:

1. ¿Cuáles son las situaciones problemas que se identifican en el


caso planteado?
2. ¿Cuáles son las posibles causas por la que se pueden presentar
cada una de las situaciones problema?
3. ¿Cuáles son las posibles soluciones que se pueden plantear para
cada una de las situaciones problemas?
4. Genere una conclusión para cada una de las situaciones
problema
5. Describa el nombre y la fecha de las normas que utilizo para
resolver cada una de las situaciones problema

El estudiante deberá socializar en el foro las respuestas dadas a todos


los interrogantes planteados, revisar las respuestas de sus otros
compañeros, y comentarlas de forma respetuosa y argumentativa
indicando según su comprensión si ha dado o no respuesta a los
interrogantes planteados. Esta participación debe aparecer en el foro.

Actividad grupal 1:

1. Entre todos los y las estudiantes del grupo colaborativo, deben


escoger uno de los videos que se encuentran en la Tabla 2.
Listado de videos para análisis.

Tabla 2: Listado de videos para análisis:

N. Nombre del video Enlace


Mueren dos menores en Bogotá
1 por error en la dispensación de un https://youtu.be/vjQERxmxUNU
medicamento

3
En promedio, en Colombia se
3 producen cinco errores https://youtu.be/3SFLWWlyZq4
relacionados con medicamentos
3 Errores en la prescripción https://youtu.be/JpUwKdF_RTs

2. Cada uno/a de los y las estudiantes del grupo colaborativo, debe


realizar un análisis profundo del video, hallar sus mensajes
implícitos, interpretar su contenido; esto implica afinar el
pensamiento crítico, para poder realizar la actividad. Para esto
puede realizar una búsqueda de autores o referentes que apoyen
la descripción del problema, es decir; encontrar diferentes bases
conceptuales y normativas que permitan ampliar los argumentos
e interpretaciones sobre el programa institucional tratado en el
video.
3. Cada uno de las y los miembros del grupo colaborativo, debe
escoger un rol institucional desde donde defenderá diferentes
posiciones. Los roles propuestos son: Paciente adulto mayor,
acompañante o familiar, Médico tratante, Enfermero y Personal
Farmacéutico. (si ustedes quieren otros roles, deberán
proponerlos en el foro y decidirlos de forma grupal).
4. Cada estudiante debe investigar qué postura tiene su rol sobre la
temática, es decir, cada uno de los personajes propuestas como
roles, qué postura tienen en relación con cada uno de los eventos
descritos en los videos.
5. Realizar un debate entre los miembros del grupo, en el que cada
una/o defienda la postura del rol asumido y sobre el que
investigó, se deberá elaborar un video en YouTube en el que se
observe las caras de los estudiantes, tendrá una duración entre 4
y 6 minutos, debe contar con buen sonido y luz clara. Se les
recomienda subir el video, a la nube (Drive, por ejemplo), para
presentar el vínculo de este en el documento subido al entorno
de Evaluación.

Seleccionado el video el estudiante debe realizar un trabajo escrito que


contenga las siguientes características:

1. Descripción del problema, planteamiento del porque puede


presentarse la situación
2. Búsqueda de autores o referentes que apoyen la descripción del
problema, es decir; encontrar diferentes bases conceptuales y

4
normativas que permitan ampliar los argumentos e
interpretaciones sobre el programa institucional tratado en el video
3. Reflexión personal sobre la importancia del programa institucional,
aclarando que es una mirada individual de los conceptos
trabajados por cada uno de los autores y las normas consultadas

El informe reflexivo se debe realizar en un documento de Word, y se


entrega por el entorno de Evaluación dentro de la fecha estipulada. (No
adjunte este formato en el Foro de discusión).

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

 Revisar, leer y comprender los contenidos dispuestos en la


unidad 3
 Revisar la agenda académica del curso para consultar las fechas
de realización de la actividad.
 Realizar entrega de las actividades según lo descrito en esta guía

En el entorno de Aprendizaje debe:

 Participar en el foro del caso 3, compartiendo a sus compañeros


de grupo las actividades individuales propuestas para este paso.
 Revisar en la guía de actividades, la rúbrica de evaluación que se
encuentra al final de la guía.

En el entorno de Evaluación debe:

 Realizar la entrega del trabajo escrito individual

El trabajo final debe cumplir con el siguiente esquema


 Portada
 Introducción
 Objetivos
 Productos: informe de reflexión individual sobre el tema
planteado por el video seleccionado
 Conclusiones

Evidencias de trabajo independiente:

5
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

 Participación en el foro con las respuestas a los cinco


interrogantes
 Entrega del análisis, búsqueda y reflexión del video seleccionado

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

 En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

 Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

 El estudiante debe cumplir con la fecha establecida al inicio del


foro para compartir su aporte individual.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta


actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el

6
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Primer criterio de Nivel alto: El estudiante presenta el diligenciamiento correcto de
evaluación: la tabla 1 y responde a los interrogantes planteados

Identificación, Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 60


apropiación y relación puntos y 36 puntos
de conceptos y
normas. Nivel Medio: El estudiante presenta de manera parcial al
diligenciamiento correcto de la tabla 1 y responde parcialmente a
Este criterio los interrogantes planteados
representa 60

7
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 175 puntos de entre 24 puntos y 35 puntos.
la actividad.
Nivel bajo: El estudiante no presenta o presenta de manera
incompleta el diligenciamiento correcto de la tabla 1 y no da
respuesta a los interrogantes planteados de forma correcta

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener de


0 puntos a 23 puntos
Nivel alto: El estudiante entrega el informe con una reflexión
que describe de manera coherente y clara cuales son las bases
conceptuales y normativas que deben aplicarse para cada
programa institucional descrito

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Segundo criterio entre 36 puntos y 60 puntos
de evaluación:
Nivel Medio: El estudiante entrega el informe con una reflexión
que describe parcialmente cuales son las bases conceptuales y
Desarrollo de las
normativas que deben aplicarse para cada programa
actividades descritas
institucional descrito
en la guía
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 60 entre 24 puntos y 35 puntos
puntos del total
de 175 puntos de Nivel bajo: El estudiante no entrega el informe o entrega el
la actividad trabajo con una reflexión que no describe cuales son las bases
conceptuales y normativas que deben aplicarse para cada
programa institucional descrito

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 23 puntos

Tercer criterio de Nivel alto: El trabajo final presentado cumple con la estructura
evaluación: solicitada por el docente, cumpliendo con las citaciones y
referencias bibliográficas según las normas APA.
Estructura del
documento y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
aplicación de las entre 33 puntos y 55 puntos
normas APA

8
Nivel Medio: El trabajo final presentado cumple solo en parte
Este criterio con la estructura solicitada por el docente, cumpliendo
representa 55 parcialmente con las citaciones y referencias bibliográficas
puntos del total según las normas APA.
de 175 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 22 puntos y 32 puntos

Nivel bajo: El trabajo final presentado no cumple con la


estructura solicitada por el docente, ni tampoco con las
citaciones y referencias bibliográficas según las normas APA.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 22 puntos

También podría gustarte