Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTISTICA


CAT Suba
Taller de Literatura – William Rendon Lara.
CIPA UBUNTU: Pamela Ramírez, Jairo Cuero, Mauricio Arias. Lina Vélez.

La tecnología como herramienta para la sensibilización en espacios artísticos en


el aula

“Si el arte, la educación y la tecnología se cruzan, estos deben brindar nuevas


formas de aprender sin perder la tensión que cada uno de ellos causa
de manera individual en la sociedad”
Martínez-Luna (2016)

Es un hecho que las herramientas tecnológicas son cada vez más frecuentes en el aula
escolar; es por esto que la tecnología nos ayuda a que los alumnos de básica primaria
en Bogotá (ubicar también tiempo) interactúen de diferentes maneras y se pueda
buscar a través de estas herramientas la sensibilización y acercamiento del estudiante
hacia el arte, su entorno y a el mismo, es por esto que en este ensayo se evidencia
como la tecnología, entendiendo esta como conjunto de instrumentos, recursos
técnicos, etc. Y mas aun los recursos que nos brinda el internet, la digitalización, entre
otros, son un medio para que los escolares conozcan más de otras realidades y que
con las herramientas adquiridas transformen su entorno y a si mismos.

Con el cambiar de los tiempos, la tecnología se transversalizó en la cotidianidad de los


procesos de vida donde se requiere que la información esté a la mano con rapidez y
fácil acceso y el ámbito artístico no ha sido la excepción, pues en este caso, las
herramientas tecnológicas surgen como apoyo al desarrollo de procesos de
sensibilización artística en donde potencian los resultados y permiten generar nuevos y
posibles escenarios de creación. A continuación, se presentan algunos argumentos que
buscan sustentar la afirmación previa.
En primer lugar, recurrimos a… IDARTES que desde un enfoque ¿didáctico?
¿pedagógico? Establece una línea de investigación…
La Línea Estratégica de Arte, Ciencia y Tecnología se crea teniendo en cuenta
los profundos cambios que se han venido presentando en las urbes
contemporáneas y específicamente en el campo artístico, donde en gran medida
las transformaciones tecnológicas nos proponen nuevas e inminentes formas de
relación; entre ellas las posibilidades proporcionadas por el big data, el Internet
de las cosas, la digitalización, la inmaterialidad y conservación de las obras, los
proyectos hechos en red, el internet 2.0 y 3.0 y la activa participación ciudadana.
(IDARTES, 2022, p.1)
Por lo tanto, es evidente que la tecnología, nos abre un campo de trabajo e
inmersión desde lo artístico para crear obras digitales, acercarnos al arte donde
antes no se tenía la posibilidad, por ejemplo, visitar museos de otros países,
escuchar piezas artísticas en otras partes de la ciudad o ver una puesta en escena al
otro lado del mundo.
Por esto la tecnología llego para quedarse y acompañar cuanto proceso de
trabajo y vida este enfrente y de manera transversal; por otra parte, es importante
comprender que a la luz de procesos formativos y educativos la tecnología asegura
acceso a la información. En efecto, para IDARTES, la línea de investigación…,
Esta línea busca expandir los límites creativos de las prácticas artísticas, abrir
nuevas posibilidades de acceso para las poblaciones marginadas y aumentar los
canales de difusión de las creaciones artísticas de la mano de la lógica digital.
Adicionalmente, busca la generación de espacios colaborativos en la ciudad para
la innovación y el emprendimiento; en donde los diálogos entre el arte y la
tecnología permitan la convergencia de los agentes del campo de las artes, lo
público y la sociedad. (IDARTES, 2022, p.1)
De tal forma, el uso de las TIC´S favorece el acceso a poblaciones vulnerables ya que
acrecienta la visibilidad y la cercanía con el arte, así mismo la llegada de la tecnología
al campo artístico es una herramienta que posibilita la expansión social del arte, a
través de nuevos escenarios creativos y de formación.
De manera que a su vez reconociendo que la mayoría de las acciones artísticas tienen
como base la sensibilidad y los sentidos, a manera de interpretar todo lo que sucede
alrededor, podemos afirmar que la articulación entre estos dos conceptos es inminente
y además ha resultado benéfica, toda vez que la tecnología ha generado plataformas
que impulsan y visibilizan el trabajo de artistas y sus colectivos; además posibilitan el
acceso al conocimiento y a la formación en cuanto a educación artística se refiere,
Respecto a las posibilidades de creación que ofrecen las nuevas tecnologías, en
el campo artístico…
“la Educación Artística cobra una importancia inusitada, tal como lo expresa el
Ministerio de Educación Nacional (MEN) en sus lineamientos: "La digitalización del
pensamiento permite el uso del computador para la generación de música, para
combinaciones de sonidos, textos, movimientos, animaciones e imágenes y abre
posibilidades insospechadas para la experiencia estética”” (Sanchez, s. f. p.1). En
efecto… (dar ejemplo) por lo cual, la producción artística resulta beneficiada con el
uso de…
Así mismo nosotros, como estudiantes de la postpandemia, hemos identificado que
el uso de las tecnologías, favorece la formación en el campo artístitco. Por una
parte, hemos logrado vivir cómo la tecnología posibilita el acceso a la educación con un
modelo de autoformación en donde hay plataformas que median ese conocimiento. Por
otro lado, como artistas hemos vivido, sobre todo en época de pandemia, como el arte
(¿o la expresión artística por medios digitales?) nos mantuvo en contacto y ayudo a no
sentirnos solos, aunque estuviéramos aislados; y todo conlleva a que como estudiantes
y futuros docentes encontrar el camino acertado para un buen manejo de los recursos
tecnológicos en los ámbitos educativos.
En conclusión, a partir de los argumentos planteados previamente, es evidente la
favorabilidad del uso de la tecnología en los procesos educativos artísticos, pues
esta abre un universo de experiencias y sensibilidad a los estudiantes ya que puede
lograr conectar al mundo ¿con qué? y dar muestra de lo que a nivel artístico se vive
actualmente, logrando mostrar a los educandos que el limite solo lo pueden colocan
ellos, incentivando el desarrollo creativo, la curiosidad por innovar en lenguajes
artísticos, conectarse con otros y con ellos mismos dándose la oportunidad de crear
mundos y recrearse a sí mismos.
Referencias:

 Sanchez, B. M. T. E. Y. (s. f.). Música. eduteka.

https://eduteka.icesi.edu.co/herramientas/27/212

 Bacca Pachón, P. A., Rueda Ordoñez, E. V., Bacca Pachón, J. M. y Briceño, O.


L. (2020). Formación docente: una mirada entre el arte y la tecnología. Praxis,
Edu-cación y Pedagogía (6).

https://doi.org/10.25100/praxis_educacion.v0i6.10351Procedencia:Este artículo
no recibió financiación.

 Arte, Ciencia y Tecnología | Instituto Distrital de las Artes. (s. f.). IDARTES.

https://www.idartes.gov.co/es/lineas-estrategicas/arte-ciencia-tecnologia

También podría gustarte