1001 - 1002
CAMILA PARDO
CRISTIAN PAZ
ÉNFASIS DE ARTES
BOGOTÁ
2019
1.1 PLANEACIÓN DEL PROBLEMA
los diferentes recursos digitales que se movilizan por las redes, especialmente
Usualmente las redes sociales están siendo utilizadas por la mayoría de las personas
para informarse y expresar lo que sienten, sin embargo, este trabajo busca hacer uso
necesarias para que el sujeto actúe con ellas y pueda explotar su potencial. También
de sensibilizarle para que descubra los ámbitos que la conforman. Todos los seres
¿Influye el uso de las redes sociales en la educación artística de los estudiantes del
curso 501?
1.3 HIPÓTESIS
física de los estudiantes se ve influenciada por el uso de las redes sociales, dado el caso
en que, dicho manejo se convierta adictivo lo cual podría ocasionar problemas como lo
también se prestan para atender cualquier tipo de propuesta y toda forma de expresión,
esto sin darle relevancia a la manera en la que se expone un concepto, opinión o simple
Identificar cómo influye el uso de las redes sociales en la educación artística, en los
Objetivos específicos
Identificar herramientas específicas del uso de las redes sociales que mejoren la
educación artística en el curso 501 del Colegio Parroquial Santa Isabel de Hungría, a
sociales en la educación artística en el curso 501 del Colegio Parroquial Santa Isabel
actualidad en el curso 501, por medio de encuestas, luego de estas observar el papel
que adopta cada alumno frente al tema y fomentar su participación activa en él.
1.5 JUSTIFICACIÓN
Se busca identificar aquella influencia que el arte posee en todos los aspectos de nuestra
vida. Por ejemplo, cuando vemos un aviso publicitario este contiene imagines y letras
de distintos tipos, cuando escuchamos música o vemos una obra de teatro, esto es parte
del arte, pero la mayoría de personas relacionan esto únicamente con dibujos o pinturas.
desde los salones de clase donde se evidencia el aporte puro de esta. Hoy en día los
jóvenes poseen diversas ventajas por la tecnología presente, ahora es más sencillo
escuelas consideran que su misión es fomentar el desarrollo del intelecto, esto dando a
fundamentales y más relevantes para este desarrollo, a su vez los procesos de lectura,
escritura y cálculo se consideran los medios más ideales para formar la mente de los
estudiantes, mientras que otras materias como el arte se encuentran teóricamente entre
las llamadas materias básicas, minimizando así la importancia de ciertas materias para
en general puede tener un impacto positivo si se da un uso correcto a estas. El uso de las
redes sociales es un tema de interés común, y en el que todos se ven involucrados hoy
en día. Este anteproyecto pretende demostrar el impacto que estas pueden llegar a tener
esta.
3. (Alcance): Cambio sobre el concepto o idea que tienen muchos estudiantes sobre
CAPITULO II
2.1 ANTECEDENTES
Las redes sociales son sitios formados en internet por personas u organizaciones
Expósito, Álvarez & Nuño (2017) afirman: “Hay una diferencia entre cuentas
el arte de otros, normalmente para aleccionar a su público” (p. 24). Todas ellas
intereses similares.
herramientas tecnológicas por grupos a partir del trabajo donde confluyen tres
disciplinas:
La Expresión Plástica, la Lengua y la Literatura. Fomentamos un acercamiento
crítico a los varios postulados teóricos que se aportan sin excluir las
pueda requerir. Para lograr los objetivos que se plantean las variadas asignaturas
que impartimos, se emplea una metodología activa que, según los casos y
posibilidades educativas que estos aparatos aportan a los jóvenes hoy en día.
hacerse un hueco como artistas en las redes sociales, en muchas ocasiones sin
alguna red social para compartirla con otros usuarios. Fernández, S. (2016)
afirma: “No hablamos únicamente de redes como Facebook sino de otras que
personas, esto incluye a las aristas, quienes ahora pueden vender y compartir sus
creaciones por medio de estas, sin necesidad de pasar por un filtro previamente.
(…) Pero las formas modernas en que se está creando, produciendo,
internet.
Tradicionalmente, los artistas acudían a las galerías con sus obras y la galería
colectivo), por primera vez los artistas son capaces de recaudar dinero en la web
una excepción. Tal fue la transformación que han supuesto las nuevas
tecnologías que los museos no pueden mantenerse al margen cuando una de sus
cualquier perspectiva, re-versionándose las formas por las cuales las personas se
los dispositivos móviles con Internet, ahora la visita física a este tipo de
Los nuevos medios han cambiado radicalmente la forma en el que público se relacionan,
ya que cada vez más se usan estas herramientas para buscar imágenes, videos,
que ven el lado positivo de la tecnología y hacen públicas las obras de sus
y de mantenerlos activos sabiendo que sus creaciones pueden llegar más lejos al
educación, que en los últimos años se ha venido desarrollando no sólo en nuestro país
sino alrededor de las instituciones educativas del mundo, creándose de esta manera una
que hoy en día manifiesta nuestra sociedad hacia el tema de la educación, lo convierte
en un campo cada vez más competitivo y deseado; nos interesa ser un país que cada día
profesional.
radicalmente la forma de vivir de todas las personas que tienen acceso a ellos. Internet,
los teléfonos inteligentes, las tabletas, las redes sociales, entre otros, permiten una
conectividad que nunca antes había existido. Estos medios han influenciado en muchos
ámbitos. Sin embargo, en la educación, resulta difícil evidenciar los cambios que se han
experimentado, y parece ser que el proceso de influencia de los Nuevos Medios es más
lento.
La investigación en todas las áreas del conocimiento es hoy en día la base fundamental
empirismo tradicional.
tiempo, sobrepasando uno, dos o más años después de terminar sus estudios. Hasta el
investigación en educación general, sin tener en cuenta que en la educación de las artes
concretas.
sin importar si están capacitados para ello; sin tener en cuenta que la mayoría de ellos
Cada género corporiza una completa y compleja totalidad (pintura, o danza, música o
música).
No se considera al ser humano como una totalidad. Se le “descuartiza” para poder elegir
didácticas. (Acha, J, 2001). Sin lugar a dudas la sensorialidad va siempre junto con la
El arte tiene muchas funciones diferentes. Puede representar cosas existentes, pero
Trata de cosas que son externas al hombre, pero expresa también su vida
interior. Estimula la vida interior del artista, pero también la del receptor.
impresionarle o producirle un choque. Como todas estas son funciones del arte, no
Este proceso se inicia con la idea creadora que dará lugar a múltiples ideas y
asociaciones que despiertan gran interés. Se crea una concientización y una reflexión
sobre la idea que quiere en el lenguaje artístico seleccionado –musical, plástico, visual,
a investigar para resolver dudas tales como de dónde surge, cómo repercute en el
entorno individual o social del individuo que crea, o cómo se puede manejar
trabajo creativo, escribiendo u texto en estilo individualizado que sea coherente con el
carácter de su obra.
Las actitudes residuales lastran hasta ahora a la educación artística, tanto la escolar
ideales miméticos o naturalistas fueron validos en épocas pre fotográficas. Para ser
La pintura tradicional imita las técnicas tradicionales. Las ilustraciones con pintura
diferentes sin comprometer pasos previos. Eso otorga al diseñador un gran margen de
convincentes. Tal vez esa sea una de las ironías de la investigación, en la que
La creatividad es un concepto que tiene un ámbito muy amplio: abarca toda clase de
actividades y producciones humanas, no solo aquellas que han sido realizadas por
amplio-, que rasgos hacen que sean diferentes las actividades y las obras
novedad; que toda creatividad implica novedad, pero no al contrario. Sin embargo, el
novedad está sujeta a la gradación –mayor o menor-, pero no hay medida establecida.
Este grupo de artistas se oponen los que reconocen que las artes musicales,
El aumento reciente en los proyectos de investigación que se está llevando a cabo por
las artes está cambiando no solo en los países desarrollados, sino también en
cambiante de las artes en la sociedad. Las disciplinas artísticas están desarrollando sus
“Entre los criterios residuales coexistentes encontramos aquel empirismo que constriñe
la educación artística al trabajo simple esto es, a las actividades sensoriales o técnicas
(Acha,2009, p. 15).
(Acha,2009, p. 12)
obligada por el justificado rechazo de los abusos. Su ideal, surgido a fines del siglo
vestimentas y quizá factores como música, iluminación y espacios, además del cuerpo.
•En las musicales, apenas si importan las herramientas que constituyen los instrumentos
musicales.
•En las literarias, carecen de importancia los tres componentes, no obstante, los
signo fonético, propio de la escritura. Los primeros escribientes fueron sacerdotes, altos
funcionarios o monjes que, en los conventos, producían textos con fines idiomáticos y
escribiente cualquiera, hoy ambos han abandonado el manuscrito, que es dibujar letras,
Nos tiene sin cuidado, por tanto, cómo escribe el escritor sus textos, con buena o mala
letra. Interesa, sí, el sonido virtual de las palabras, su construcción o sintaxis y sus
En las artes literarias no interesa el trabajo manual del escritor, sino las dimensiones
manual al escribir una partitura. Viéndolo bien, las manos y la voz son guiadas por el
oído en las artes musicales Señalaríamos, incluso, un notorio predominio del trabajo
auditivo Las artes corporales, a su vez. requieren un dominio de los lenguajes corporales
los movimientos corporales del artista se hallan guiados por orientaciones estéticas,
pintura. Como medios los utiliza todo artista para esbozar sus obras Lo mismo hace el
mecánico o el sastre Existen, pues, dibujos técnicos y artísticos Unos se realizan con
semiología nos remitimos. Viene a ser un error pensar que el dibujo y el color son sólo
visible o modelo
También los efectos o mensajes del dibujo y del color pueden ser ornamentales,
signos o figuras entre sí. Pragmáticas o de sorpresa (las relaciones de los signos o
diferente de la otra y cada una con sus particulares y subdividida en sus géneros. La
profesional siempre existió y fue cambiando con el tiempo, pasando de la personal con
escuelas superiores de arte. Los fines escolares que ni siquiera cuentan con más de 200
estéticos y educativos. Sus medios, mientras tanto, se distinguen por su grado, extensión
y duración. Los principios, por último, difieren su didáctica y en el género que se
enseña.
después se hara lo mismo con la totalidad del arte, como sistema de sistemas. Se dejara
atrás eso de reducirla al trabajo simple de educar o enseñar que concreta la percibible
relación maestro-alumno.
Las actitudes residuales lastran hasta ahora a la educación artística, tanto la escolar
ideales miméticos o naturalistas fueron validos en épocas pre fotográficas. Para ser
hace más complejo si nos centramos en entender y aplicar la perspectiva del arte y de lo
sensibilidad, mente y fantasía. Él es iniciado en las actividades básicas del artista y del
educación artística escolar a reducir, a partir de la niñez, el déficit de aficiona- dos que
venían sufriendo las artes tradicionales. Pierde sentido querer iniciar a los alumnos de
las escuelas primarias y secundarias en las actividades de los artistas, quienes hoy
pululan e inundan los centros mundiales de las artes con una nunca vista
sobreproducción.
También los conceptos de arte son ahora otros para el criterio emergente. Al lado de
de la distribución de los medios intelectuales que realizan los científicos del arte. Se
comienza asimismo a diferenciar entre lo estético y lo artístico, de tal suerte que se llega
a dos innovaciones.
18).
La educación artística hoy una vez visto todo lo que concierne directamente al funciona-
ésta en sus dos versiones: escolar y profesional. Sobre todo, los adelantos tecnológicos
en la producción de imágenes han suscitado vuelcos en las artes tradicionales que han
ido en detrimento, en primer lugar, del artista como individuo solo y aislado, capaz de
proponer algo nuevo a su colectividad por medio de sus obras. Hoy predominan las
obras de arte (cine, televisión) producidas por equipos de gente y de aparatos, aunque en
quedado rezagada en relación con los cambios socioculturales de su derredor. Por todo
el mundo la educación artística atraviesa actualmente por una honda crisis, tanto la
escolar como la profesional. En un inicio se pensó que sus dificultades eran pedagógicas
y se quiso definir los cambios artísticos radicales acaecidos con los criterios
cambiado de raíz las ideas básicas de arte y se les debía mirar de distinta manera y con
diferentes criterios. Eran también sociológicos los cambios, en cuanto las condiciones
socioculturales actuales mostraban una naturaleza muy diferente a las que habían dado
origen a la educación artística: la escolar a principios del siglo XIX con J. E. Pestalozzi
esto es, de cómo enfoquemos las realidades de la educación y las de lo artístico por
campos del saber de formas muy diversas. Garcia, Cruces & Urteaga (2012). Afirman
que hay quienes reclaman que bajo este rotulo se producen encuentros superficiales
Lo cierto es que estas prácticas activan una serie de cuestionamientos acerca de los
límites de lo artístico y el papel de los artistas, instando a que surjan fértiles reflexiones
productivo, que genere una nueva forma de entender algo que no se habría
Tanto los creadores como el público están ávidos de nuevas perspectivas, y las
instancias más exitosas del entorno artístico actual incorporan, de algún modo el cruce
disciplinario. Los perfiles de multidisciplinarios deben existir. Pero uno tiene que estar
especializado en algo, muy clavado en lo suyo, para que, a la hora de colaborar, pueda
aportar.
Cruces & Urteaga (2012). Tanto desde el ámbito independiente como desde las
Nuevas figuras han irrumpido en el mundo del arte de la CDM (Ciudad de México),
reformulando las relaciones entre los productores y los consumidores de las prácticas
Quizá la transformación más notable en el mundo de las artes visuales de las últimas
décadas tiene que ver con la nueva practica de creatividad, a menudo provoca fricciones
desempeñan múltiples funciones tanto dentro como fuera de las instituciones. Garcia,
Cruces & Urteaga (2012). Una de las evoluciones más evidentes de los espacios
alternativos de los noventa han sido los espacios de autogestión en dialogo directo con
priman en escena figuras emparentadas con la del joven empresario, que conoce de
cerca las dinámicas del mundo del arte y comienza a generar una red de capitalización y
de relaciones públicas.
REDES SOCIALES
¿Qué es una red social? “Las redes sociales son lugares en Internet donde las personas
Wikipedia la define como: “una estructura social que se puede representar en forma de
uno o varios grafos donde nodos representan individuos y las aristas las relaciones entre
ellos”. Más allá de las definiciones puntuales, de lo que semánticamente represente una
red social, lo cierto del caso es que ha sido un espacio creado virtualmente para facilitar
la interacción entre personas. Desde luego, esta interacción está marcada por algunos
inseguridad que dan las relaciones que se suscitan por esta vía.
Existen múltiples definiciones y teorías sobre qué son y qué no son las redes sociales,
pero existe poco consenso todavía sobre las mismas. La gran mayoría de autores
coinciden en que una red social es: “un sitio en la red cuya finalidad es permitir a los
Este tipo de redes han contribuido a fomentar el concepto de “networking” entre las
Pymes
y mandos intermedios en el caso de las empresas más grandes. Su valor agregado es que
personas.
Son redes sociales directas aquellas cuyos servicios prestados a través de Internet en los
que existe una colaboración entre grupos de personas que comparten intereses en común
información que comparten. Los usuarios de este tipo de redes sociales crean perfiles a
través de los cuales gestionan su información personal y la relación con otros usuarios.
El acceso a la información contenida en los perfiles suele estar condicionada por el
Este tipo de espacios cuentan con perfiles de usuarios muy similares a los anteriores,
pero con ritmos de crecimiento distintos, marcados por generación de contactos, quienes
ingresan con el fin de ponerse en contacto con personas cercanas y no tan cercanas, para
permite satisfacer una necesidad inherente del ser humano de formar parte de grupos
Estos medios digitales son herramientas con gran potencial para la integración social, el
Los jóvenes se sienten parte de una o varias redes colaborativas, que muchas veces
con amigos, o se termina haciendo amigo con las personas que trabajan. (Garcia,
Los editores jóvenes independientes son quienes constituyen una presencia persistente
desventaja educativa y laboral de la mayoría, los jóvenes están más avanzados que el
Los jóvenes con menos recursos económicos también están familiarizados con
Este da acceso a una mayor apertura a lo que sucede por fuera del país, en gran
Pinterest, entre otras). Por otro lado, esta versatilidad se muestra al ejercer
de conseguir trabajos y difundir los resultados; pasar del capital social referido a
espacios únicos ( barrios, escuela, trabajo ). (Garcia, Cruces & Urteaga, 2012,
p.8).
Están incluidos también por la precariedad de los trabajos efímeros que consiguen, las
exigencias laborales de ser autoempleables y estar disponibles todo el tiempo, la
etaria.
cultural y social.
toda la educación y que, como tal, se dirige a otra complejidad, la de cada alumno. (…)
Estas facultades principales del ser humano, que aquí representan su totalidad psíquica,
han de estar orientadas hacia las cuestiones artísticas, en las que cada género corporiza
Se realizó un diseño visual pertinente con las unidades microcurriculares y los objetivos
del taller se crearon grupos cerrados, así como muros y tableros dentro de las
2012).
En primera instancia demostró superar las limitaciones que supone el tiempo de
dedicación presencial al taller. Pero además permitió que los estudiantes adquirieran
de un escenario virtual.
visibilidad y más interacciones con otros usuarios, algo que se vio potenciado con la
con la idea de autores como Danah M. Boyd & Nicole Ellison (2007).
Se especifica que las clases a través de los Nuevos Medios tienen que involucrar un
fuerte cuestionamiento, en el cual los mismos estudiantes crean su propio punto de vista
u opinión.
por las siglas en inglés), como el Freie Klasse en Berlín y Viena. Su currículo está
basado en práctica artística organizado por los mismos estudiantes, preparándolos así
para un futuro que demanda motivación y personas productivas en los discursos de las
Media Arts.
Danah M. Boyd & Nicole Ellison (2007) Comparten su opinión acerca de las ventajas y
algo que además puede controlarse (a través de las estadísticas que ofrecen las
artista con proyección en Australia por ejemplo, puede controlar las horas clave
publicaciones que le interese que tengan más visibilidad para ese target concreto.
las redes sociales es que permiten una interacción fluida entre usuarios. Gracias
adapten al tipo de trabajos que realiza. Por ejemplo si se dedica al arte sonoro no
será lo mismo que si se dedica a la ilustración, ya que cada uno tiene unas
tipo de público. Es por lo que igual para ciertos artistas es mejor focalizarse en
Aunque es probable que hayan quedado otros muchos tipos de redes, estas son las que
obedecen a una agrupación más general y son las que tienen un mayor nivel de visitas,
según registros oficiales. Por ejemplo, según la fuente global de inteligencia de mercado
“ComScore”.
Facebook logró superar a My Space en Junio del 2007 por 52 millones de visitas, y
había estancado durante los últimos en años en un 3% (Watts, 2003). Entre tanto, las
redes sociales profesionales han tenido un crecimiento más homogéneo yun perfil de
usuarios similar, según el reporte dela misma fuente, pese a que su lista de integrantes
es sustancialmente menor. De hecho, el “networking” ha sido el motor de las redes
profesionales,
lo que explica que sean sustancialmente inferiores en número que las sociales.
El anteproyecto de investigación se aplicará a las estudiantes del curso 601 y 602, del
género femenino y masculino del Colegio Parroquial Santa Isabel de Hungría, los cuales
cumplen con un rango de edad entre 9 a 11 años. Se va a identificar como el uso de las
redes sociales influye en su proceso de educación artística, las herramientas que de esta
Santa Isabel de Hungría, este está ubicado en la localidad de Puente Aranda, en el barrio
Muzu con dirección Calle 39 Nº51B-15 sur de Bogotá D.C., más específicamente como
Tratamiento.
que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el
supresión.
Esta Ley está ligada a el tema de los datos personales, estos no podrán ser
obtenidos o divulgados sin previa autorización por parte de los estudiantes que
se refiere la presente ley es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido
previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no podrán ser
Titular a obtener del Responsable del Tratamiento o del Encargado del Tratamiento,
en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de
hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la
presente ley;
deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean
su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo
misma.
Esta ley complementa un poco la anterior, con la diferencia que en esta se asocia
más el tema de la calidad y seguridad del usuario, que los estudiantes que formen
no se divulgara.
diferentes manifestaciones.
Latinoamérica y el Caribe.
mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los
habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo
individual y social.
pueden set interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y con las
Este artículo se relaciona con la parte de intimidad, como el mismo texto lo dice,
es decir que, adaptándolo a el tema de redes sociales y educación artística, este ítem
entraría en base a que todo usuario tiene derecho a ser respetado en todo ámbito, ya
que muchas veces las redes sociales se prestan para algunos comentarios, aunque
algunos pueden ser positivos y constructivos, muchos son denigrantes para algunas
personas.
CAPITULO III
influencia de la educación artística en las redes sociales, este campo permitirá analizar
los hechos y durante el proceso desarrollar una teoría coherente para representar lo que
se observó.
artística en las redes sociales, el nivel exploratorio permitirá entrar en contacto con el
3.4.1 POBLACIÓN
3.4.2 MUESTRA
El presente anteproyecto se ejecutará con el muestreo no probabilístico, ya que, en el
probabilidad que tienen los elementos de los participantes para integrar esta muestra.
REFERENCIAS
Trillas.
UD.
futuro.
https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2017/hdl_2072_293583/TFM_Final_Costa_Tat
iana.pdf
artística.
Danah M. Boyd & Nicole Ellison (2007). Las redes sociales como medio de
artística
Garcia, Cruces & Urteaga (2012). Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales.
Pèrez, A. (2013) red social para la educación artística abierta y a distancia, para