Está en la página 1de 19

I.5.

MARCO TEÓRICO

I. 5.1. La Comunicación Digital – Un nuevo paradigma


A principios del siglo XXI se asiste a la expansión del soporte digital del
lenguaje entre los cuales, se cuentan computadoras, pantallas, teclados, internet, como
complemento o sustituto del soporte analógico tradicional de sonidos, papel, libros.
Hacia la década de los 80, aparece en el mercado la primera computadora personal.
Se tornó usual la utilización de los correos electrónicos o e-mails, charlas on line
o chats y webs o sitios en la red - internet, al mismo tiempo que se multiplica el uso de
los celulares y que decae el volumen de comunicación escritas o cartas y faxes. Quizá,
determinados documentos como certificados, testamentos o contratos con firmas
manuscritas nunca desaparezcan, porque ofrecen prestaciones irremplazables.
Esta expansión tecnológica va a ejercer su influencia en el ámbito de la
enseñanza. Y enseñar hoy, no es como hace unas décadas, cuando no existía lo digital.
En este sentido Cassany1, (1999, p. 112) expresa:

Si queremos que la didáctica de la escritura siga respondiendo a los usos

sociales, externos a la escuela, y que el alumno aprenda en el aula lo que

necesita saber hacer en la comunidad, no podemos olvidar este cambio tan

trascendental.

Por lo cual, cabe preguntarnos qué le espera a la escuela, qué cambios debe
adoptar para adecuarse a este nuevo contexto. En referencia a los cambios provocados
por la digitalización, señala Lev Manovich2 (2006, p)

a diferencia de lo que pasó durante el surgimiento del cine, hoy existe una

conciencia extendida y planetaria sobre la importancia de esta

revolución, aunque falte todavía una lectura de conjunto sobre sus

códigos, procedimientos y modos de recepción de las audiencias, que

1
Cassany, Daniel (1999) Construir la escritura. Barcelona. Paidós, 2da. edición, 2000
2
1 Manovich, L. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Barcelona, Paidós,
2006
pueda ver más allá de las particularidades de cada nuevo medio y nos

permita entender la lógica de estos nuevos medios en el presente.

Así, la escuela ha sido señalada como una institución estratégica para la


recepción de las TICs, ya que es allí donde se concentran los procesos de creación y
transmisión de conocimientos. De este modo, la oferta educativa de las Instituciones,
debe ser un servicio de calidad y responder a las demandas sociales, las cuales
provienen del afuera de la escuela. En este sentido expresa Tedesco, J. (2015: 30-09)

Seamos honestos: hay maestros que tienen la idea de que los pobres no pueden

aprender. Y si el otro tiene esa idea, efectivamente no aprende. La expectativa de

los docentes sobre la calidad de aprendizaje es fundamental. En algún sentido, la

escuela tiene que ser un espacio contracultural que no reproduzca exactamente lo

que pasa en el interior de la familia o afuera en la calle: los valores de adhesión a

la justicia, a la solidaridad y respeto al diferente no circulan con fluidez en la

cultura dominante.

La escuela es un espacio artificial que permite programar experiencias para que

ese tipo de intercambio suceda. Hoy en día, todos van a la escuela, pero la

distribución espacial de la población hace que no sean lugares de encuentro con el

diferente sino entre iguales.

Así, la escuela pública de mediados del siglo XX posibilita esa experiencia porque
albergaba a todos, desde el obrero al hijo del profesional. Hoy esa heterogeneidad está
disminuyendo y se está homogeneizando la ciudad.
El advenimiento del entorno digital en la escuela, está cambiando de manera
profunda la práctica laboral en ella. Internet facilita el surgimiento de comunidades
sociales particulares, que rompen el tradicional aislamiento monocultural. Estas nuevas
formas, facilitan que el estudiante - digital pueda aprender de manera notablemente
autónoma, a diferencia del aprendizaje tradicional, que exige más interacción presencial
con expertos. Los nativos digitales tienen buen dominio del entorno digital al llegar a la
escuela, muy superior, en muchos casos al de sus docentes.
Finalmente, el entorno digital ofrece sistemas aparentemente más eficaces de
autoformación para que los individuos puedan usar de modo autónomo el sistema.
Muchos programas poseen varios niveles de utilización, sofisticados menús de ayuda;
los juegos informáticos que suelen tener varios niveles de dificultad, y ningún jugador
puede saltar de nivel sin haber adquirido la habilidad y el conocimiento necesarios para
hacerlo; el mismo hipertexto facilita que la información se suministre a cada usuario
según sus necesidades, de manera autodirigida.
Un nuevo orden escrito emerge al ritmo que se impone lo digital, expresa

UNESCO3 (2006, p.9),

En todo el mundo las nuevas Tecnologías de la Información y la

Comunicación (tic) están dando lugar a profundas transformaciones

socioculturales que afectan tanto a las sociedades y a sus gobiernos, como

a sus industrias, sus comunidades y sus individuos.

No obstante, en la realidad del aula los docentes y maestros están preocupados


por el uso que hacen los alumnos de esas tecnologías como el celular: se envían
mensajes de texto, chatean, hacen bromas con sus ringtones y, por supuesto, también
usan sus teléfonos para copiar en los exámenes.
De este modo, se evidencia a lo largo y a lo ancho de las escuelas, que la
dinámica ha sido tan veloz y descentralizada que ha dejado a las instituciones
tradicionales rezagadas respecto de las nuevas realidades que se impusieron, lo cual no
deja de ser preocupante. Según UNESCO4, (2013b, p. 6)

La experiencia de incorporación de tecnologías en los sistemas educativos de

América Latina y el Caribe en los últimos veinte años ha mostrado poco efecto

en la calidad de la educación. Parte de ello se explica porque la lógica de

3
unesco (2006). La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Sistemas Educativos.
Sede Regional Buenos Aires: iipe-unesco
4
unesco (2013b). Enfoques estratégicos sobre las TICS en Educación en América Latina y el Caribe. Santiago de
Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (orealc).
incorporación ha sido la de la “importación”, introduciendo en las escuelas

dispositivos, cables y programas computacionales, sin claridad previa acerca de

cuáles son los objetivos pedagógicos que se persiguen, qué estrategias son las

apropiadas para alcanzarlos y, sólo entonces, con qué tecnologías podremos

apoyar su logro.

Desde esta perspectiva, es indiscutible la conveniencia de incluir enseñanzas


digitales en el currículum escolar, pero sí resulta más controvertida la manera de
hacerlo. Lo digital entra en la escuela como un instrumento tecnológico, hay rasgos
especiales en estos nuevos medios digitales, sobre los que vale la pena detenerse, no
solo porque involucran nuevas relaciones de conocimiento sino porque proponen
diferentes usos que pueden adaptarse a los fines de la escuela, comprometida con la
cultura letrada. Expreso Dussel y Quevedo5 (2010:22-23):

Pero la aparición de estos fenómenos (las nuevas tecnologías) novedosos

convive (y lo hace de un modo muy particular) con las “viejas” tecnologías que

ya se encontraban instaladas en los hogares y en el espacio público desde hace

varias décadas: el teléfono fijo, la radio, la televisión, entre otras. (…) Lo que es

nuevo sobre los nuevos medios tiene que ver con la forma particular en que

remodelan a los viejos medios, y los modos en que los viejos medios se

reestructuran para responder a los desafíos de los nuevos medios”. (…). Pero si

bien ningún medio desaparece cuando irrumpen los nuevos, no es menos cierto

que ningún medio “viejo” permanece igual cuando se mezcla, fusiona o

combina con los nuevos. (…) ¿Cuál es, entonces, el impacto que están teniendo

estos nuevos medios digitales sobre los sistemas educativos y más

específicamente sobre la escuela como institución encargada de la transmisión

de la cultura letrada?

5
Dussel, Ines- Quevedo, Luis. Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital - 2010
La implementación total, de las nuevas tecnologías en las Instituciones
Educativas, va a llevar tiempo por diferentes razones, fundamentalmente, que están
conviviendo nativos tecnológicos - estudiantes los cuales van siempre por más; con
inmigrantes tecnológicos – profesores, que en muchos casos se resisten a esta
implementación, porque a muchos asusta, acostumbrados al texto, estamos en una etapa
de transición. En este sentido, Casablancas6 (2008: 98):

El entorno donde opera la educación ha mutado en complejo, diverso,

globalizado, atravesada por profundos cambios sociales de la mano de las

tecnologías de la información y la comunicación, que no quedan reflejados tan

solo en una herramienta para poder proceder del mismo modo siempre, sino

que trae aparejado una cultura diferente, abarcando transformaciones en la

economía, la comunicación, el arte, la generación, búsqueda de información y

por tanto otras formas de aprender y vincularse con los otros.

Además, debemos aceptar que, en el ideario de las Instituciones Educativas, se


parte de lo instituido a lo instituyente, lo cual requiere tiempo, entonces para pasar de
manera total a las nuevas tecnologías necesitamos tiempo, quizás años de trabajo. Así,
la concepción que se sigue es, evitar la idea de que lo nuevo reemplaza a lo viejo, cabría
referirse a como conviven aparatos y prácticas diferentes, a menudo combinados entre
la escuela, el hogar, el espacio de ocio y las sociabilidades con pares.
En realidad, ningún medio desaparece cuando irrumpen los nuevos, no es menos
cierto que ningún medio “viejo” permanece igual cuando se mezcla, fusiona o combina
con los nuevos. La telefonía celular no abolió la existencia de la radio, la televisión o la
fotografía, pero las modificó, las tiñó de novedades y cambió el vínculo que los usuarios
tenían con ellas. Tal como expresa Gitelman7(2008: 9),

6
Casablancas, S. (2008). Desde adentro: Los caminos de la formación docente en tiempos complejos y digitales. Las TIC como
necesidad emergente y significativa en las clases universitarias de la sociedad actual. Tesis de Doctorado. Universitat de Barcelona.
Disponible en http://www.tesisenred.net/handle/10803/1367
7
Gitelman, L. Always already new. Media, history and the data of culture. Cambridge, MIT Press, 2008.
ningún medio […] parece hacer su trabajo cultural aislado de otros medios, así

como tampoco trabaja aislado de fuerzas sociales y económicas. Lo que es

nuevo sobre los nuevos medios tiene que ver con la forma particular en que

remoldean a los viejos medios, y los modos en que los viejos medios se

reestructuran para responder a los desafíos de los nuevos medios.

De este modo, la interacción con las nuevas tecnologías, sitúa a la Institución


Escuela en perspectiva, desde un lugar de modificación y cambio de sentido de los
productos ya existentes, hoy abiertos a la resignificación. por ello es que las personas
que integran la escuela deben tener oportunidad de cambiar su manera de pensar e
interactuar, lo que genera aprendizaje “en el tiempo y en la vida real”; este otorga
conocimiento que perdura y aumenta la capacidad de acción eficiente, en situaciones de
la vida cotidiana. Las organizaciones aprenden, a medida que responden a las demandas
del mundo cambiante que gira a su alrededor.

Según Senge8 (1992): La clave está en ver el aprendizaje como inseparable del
trabajo cotidiano. Estando inmersas las instituciones educativas en una sociedad en
constante transformación, no es posible pensar que la escuela como organización
puede mantenerse alejada de las modificaciones que permanentemente se van
sucediendo”.

En esta línea de pensamiento, Hargreaves 9 (1994:287) expresa las reglas del


mundo están cambiando, es hora de que las reglas de la enseñanza y del trabajo de los
docentes varíen con ellas.

Es hora de pensar y hablar de un Aprender nuevo, genera este concepto, la


invasión de las nuevas tecnologías que irrumpen en la sociedad, y se erigen en líder
comunicacional; ante lo cual, la escuela debe plantearse seriamente en incorporar al
quehacer diario las actuales innovaciones tecnológicas en el aula, representadas por la
invasión masiva de “equipos informáticos” debiendo además incorporar estas nuevas
tecnologías, en el proyecto educativo institucional, que se deberá rediseñar, brindado a
la sociedad otra oferta educativa.

8
Senge, P. M.: “La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Bs. As., Paidos. 1992.
9
Hargreaves, J.: ¿A quien beneficia la escuela? Caracas Monte Ávila. 1997.
Lo planteado queda perfectamente expresado, cuando dice Valdez, L10.(1996),
“Los sistemas tradicionales de enseñanza fueron diseñados para un mundo constante y
predecible. El mundo se está reinventando y con él la educación”.

I.5.2. La escuela en una vuelta de hoja

El uso de las tecnologías - educativas, deben considerarse en el marco de una


propuesta pedagógica interesante y convocante en una escuela que también intente
cambiar y entender que no sólo es ella y sus integrantes profesores y profesoras los
agentes de la enseñanza en la actualidad.
De acuerdo con Castells11 (2002, p.44)

se trata de una sociedad en la que las condiciones de generación de


conocimiento y procesamiento de información han sido sustancialmente
alteradas por una revolución tecnológica centrada en el procesamiento de
información, la generación del conocimiento y las tecnologías de la
información.

Cabe analizar la escuela inserta en el contexto digital, el reto no es mantener las


prácticas obsoletas, pero tampoco se trata de perpetuar una actitud transigente ante las
nuevas tendencias contemporáneas de la educación, plantearse reflexivamente su propia
misión ante la sociedad, la finalidad de sus tareas y el sentido de realizarlas. Además, en
este contexto considerar el rol docente o del “nuevo docente” y del estudiante o “nuevo
estudiante”.
Aquí, el rol del estudiante, desde el punto de vista de lo tecnológico, se
caracteriza por tener naturalizado el modo de comunicarse con tecnologías; ellos pueden
concentrarse en las tareas haciendo múltiples acciones simultáneamente, escuchando
música al mismo tiempo que trabajan en su dispositivo informático con simultaneidad
de pantallas abiertas. Ellos conviven con las tecnologías desde hace tiempo y no han
cambiado a partir de ellas. Tal como señala Abad Molina12 (2007, p. 51):
10
Valdes, Luigi - "Conocimiento es Futuro. Hacia una sexta generación de los procesos de calidad" -
Editorial Concamin - 1996.
11
Castells, M. (10 de abril de 2002). La dimensión cultural de Internet. Cultura XXI: ¿nueva economía?,
¿nueva sociedad? uoc y el Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona. Recuperado de http://
www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/castells0502.htm
12
Abad, Javier (s/f). Experiencia Estética y Arte de Participación: Juego, Símbolo y Celebración. OEI.
Disponible en: http://www.oei.es/historico/artistica/articulos01.htm
Los alumnos deberán adoptar en todo momento una actitud activa, siendo

creadores, público y participantes a un mismo tiempo, en un continuo

intercambio de roles. Se potencia la experiencia grupal para la libre expresión

de sus sentimientos, vivencias o ideas, con la posibilidad de explorar un medio

de expresión, su propio cuerpo, y el apoyo de objetos mediadores de

comunicación que poseen ciertas características sensoriales y simbólicas. Se

favorece de esta manera, la participación, la cooperación, la solidaridad, la

alteridad y el respeto a través de una metodología integradora para despertar

conciencias y afianzar valores.

Los nuevos roles de estudiantes, continúa Abad Molina (2007), pueden crear si
se brinda el espacio y pueden diseñar con las herramientas que conocen y con las que
les enseñen, dado que pueden conocer las aplicaciones, pero no el modo en que pueden
ser utilizadas para aprender y estudiar colaborativamente y manejan las redes para
construir su propia identidad, códigos generacionales e incluso también involucrarse en
cuestiones de interés social que los interpelan y preocupan.
Además, los entornos de acceso a fuentes de aprendizajes, dejaron de
concentrarse en la institución escolar; podríamos mencionar como ejemplos a las redes
sociales, los meets, las aplicaciones destinadas a aprender en lógicas de entretenimiento
o juego, las posibles visitas virtuales a centros culturales o museos.
En esta trama de entornos de aprendizaje diversificado, los estudiantes saben
que lo que saben no es sólo por asistir a la escuela. Ellos están pasando a ser
estudiantes-aprendientes desde otros portales de acceso, Internet y sus múltiples
posibilidades y también desde otras instituciones, no solamente la escolar.
En el estudio que realiza Casablanca, S13. (2004) entre jóvenes de 15 años en
Argentina se observó que los adolescentes dicen utilizar los medios digitales para
consumos tradicionales como escuchar música, ver vídeos o jugar. Estas actividades,
vinculadas al entretenimiento, no conforman, necesariamente, una novedad en sí misma
en cuanto a consumos juveniles. Pero lo que aparece como novedoso es la frecuencia
13
Nuevas tendencias de comunicación y participación en las escuelas 2.0 fue una investigación realizada por el pent
Flacso con el financiamiento de ciecti y bajo la dirección de la Dra. Silvina Casablancas. Puede accederse al informe de
la misma, así como a los productos comunicaciones en http://www.pent.org.ar/investigaciones/ciecti
con que estos consumos se dan en el marco de las redes digitales, compartiendo
intereses con otros y extendiendo los alcances espaciales de la experiencia social. En
efecto, el entretenimiento y las conversaciones en red parecen encontrarse muy
naturalizadas y forman, a partir de la masificación de los teléfonos celulares
inteligentes, parte de la cultura juvenil. La consecuencia natural de este escenario es que
el consumo cultural digital en red es parte de la identidad generacional.
En este entorno cabe preguntar por el docente, cuyo rol construido histórica y
socialmente, según Casablanca, S. (2004) ha estado caracterizado por habilidades
comunicacionales, saberes pedagógicos que involucran metodología de la enseñanza,
concepciones del aprendizaje y saberes disciplinares. Esto, es decir el conocimiento de
la asignatura que imparte, como también los criterios de organización y disposición en
el aula, dónde se ubica y cómo gestiona el espacio, y las actitudes que debe tener como
enseñante, entre otras como el temple, escucha, seguridad, paciencia, el modo de
vinculación y relación con los estudiantes en referencia a la apertura, el respeto, la
orientación, el cuidado. Características que, en este nuevo escenario se encuentran en
revisión y hacia la proyección de un nuevo perfil docente, sobre el cual expresa
Perrenoud (2006) en esa construcción intervienen varios componentes como la
formación académica profesional, la mirada social y la visión del alumno como relación
vinculante.
Los estudiantes en su ideario, traen un modelo docente o paradigma construido
por varias generaciones sucedidas; de abuelos, abuelas, padres, madres, tíos y tías. Este
modelo espera encontrar en sus aulas, una imagen de profesor/a que tienen internalizada
y aportan como estudiantes en la clase aquello que saben hacer y que en definitiva se les
pide usualmente que hagan: escuchar, copiar, reproducir datos o ideas no propias, el
llamado oficio del alumno en términos de Perrenoud (2006).
Al considerar el verbo ser del docente, se asocia, entre otros, al refrán “cada
maestrito con su librito”, ubicándose de a poco el contexto situacional al ejercicio
docente, como un rol en construcción con otros y en un tiempo social e institucional que
le otorga sentido, en dichos de Casablancas (2004), no se emite mediante un título al
finalizar una carrera, sino que comienza allí, es el punto inicial, no el final. Es
Aguerrondo14 I. o (2010: 3), quien introduce al respecto un concepto interesante para el
análisis del aprendizaje del ser docente la “enseñabilidad”,

Las propuestas clásicas de formación docente suponen condiciones originales de

enseñabilidad de los futuros docentes que los procesos de masificación de la

educación han modificado. Ni la formación inicial, ni la formación continua de

los profesores ha incorporado en la práctica modelos alternativos de cómo

enseñar que puedan deconstruir en los futuros docentes la imagen tradicional

aprendida.

Al reflexionar sobre la construcción de un nuevo rol se hace referencia a un


proceso de deconstrucción de otros, ya asumidos. El gran desafío es, ser capaces como
sociedad, de deconstruir, implicando un estilo de relación pedagógica diferente.
Tal como lo plantea Sancho15 (2011: 82), si como docentes seguimos esperando
a los otros estudiantes, a aquellos evocados en el imaginario como los que fueron y no
son, corremos un gran riesgo, el de no percibir los que sí son y sí están presentes en
nuestro salón de clases. Son los mismos estudiantes los que manifiestan inquietudes en
las escuelas actuales, en la búsqueda de un lugar para crecer y aprender Hernández y
Tort16, (2009: 9), con su cotidianeidad a cuestas, con subjetividades implícitas por ellos
y novedosas para los adultos.
También, el estudio realizado en escuelas secundarias de diferentes provincias
de la República Argentina por el programa nacional “Conectar Igualdad” las voces de
los estudiantes reflejaron que en realidad ellos sí perciben tendencias al cambio en la
actuación de sus docentes, intentos de enseñar de otro modo y de comunicarse con ellos
por otras vías. Se lee en el informe: La totalidad de los estudiantes entrevistados
reconocen heterogeneidad en las relaciones pedagógicas con sus docentes vinculado a

14
Aguerrondo I. (2010). Enseñar y aprender en el siglo XXI. Seminario Desafíos para la Educación. Una mirada a diez
años. Universidad Católica de Uruguay Montevideo. Disponible en http://www.uca.edu.ar/uca/
common/grupo95/files/articulos-aguerrondo-uca-montev-2010-2-ensenar-y-aprender-en-el-siglo-xxi.pdf Consulta:
4/6/2017
15
Sancho, J. M. (2011). “Esperando a los otros”. Cuadernos de Pedagogía, 412, pp. 80-83.
16
Hernández F. y Tort, A. (2009). “Cambiar la mirada sobre el fracaso escolar desde la relación de los jóvenes con el
saber”. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 49, núm. 8. http://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?
Código=3033975
las formas de comunicación, no necesariamente debido a las netbooks17 pero sí al
contexto digital en el que aprenden.
Las prácticas de enseñanza que se realizan en el aula son fundamentales, se
deben crear situaciones misteriosas por resolver y parafraseando a Merieu18, P.:
…es responsabilidad del educador hacer emerger el deseo de aprender; crear
situaciones favorables para que emerja el deseo; la trilogía fuerte de trabajo con los
enseñantes es, proyecto – problema – recurso; hay que dar sed a quienes no quieren
beber.
Debemos despertar en los jóvenes, el deseo de aprender, lo cual también
representa un gran desafío para los docentes quienes ya no solo deben enseñar su
asignatura, como tradicionalmente se hacía, sino trabajar para interesarlos en lo que
quieren enseñar… es simple, pero no todos los docentes están dispuestos; el docente no
debe conformarse con “enseñar o transmitir un paquete, dice Merieu, debe estar del lado
del aprendizaje y comprender lo que pasa en la cabeza del que aprende”, algunos
manifiestan su impotencia y desconcierto, frente a la nueva configuración de las aulas,
la realidad los supera
La posición de los profesores, alumnos, y demás integrantes escolares, respecto
a la información limita sus posibilidades de inserción social y cultural, pudiendo llegar a
límites de exclusión social de quienes no sean capaces de interactuar con ella.

I.5.3-El director y las TIC´s

En la Institución Educativa, el directivo, es quien debe contemplar lo macro y lo


micro, y por lo tanto gestionar lo curricular, representado en palabras de Poggi19: en el
ejercicio del rol, es un “provocador” de rupturas y un “constructor” de algunas
certezas. El, trabaja con los profesores para que sean ellos los que decidan que deben
hacer con los alumnos y con su trabajo en general como profesionales de la enseñanza.
(La bastardilla es nuestra).

El directivo escolar es quien pilotea la escuela, guía y conduce simultáneamente


sus desafíos educativos y pedagógicos, es un educador que se enfrenta al desafío de
centrar la institución alrededor de los aprendizajes escolares, y de que sean alcanzados
con éxito por toda la población estudiantil. La acción de los directivos y la gestión
17
Refiere al uso de las netbook provenientes del programa Nacional Conectar Igualdad. Escuelas secundarias e
Institutos de Formación docente. http://portales. educacion.gov.ar/conectarigualdad/
18
Meirieu, P. (2009). Aprender sí pero ¿cómo? Barcelona: Ediciones Octaedro
19
Poggi, M.: ¿De que hablamos cuando hablamos de Gestión Curricular? p.16
curricular es el gobierno ordenado de los elementos que configuran las dinámicas que se
dan en el seno de las escuelas, con una clara búsqueda de consecución del currículo
escolar. (Pozner20, pag113).

De este modo, se destaca que los directivos son profesores/as que no reciben
capacitación específica para cumplir con el cargo, no hay escuelas para directores, en
muchos casos continúan con horas cátedra frente a alumnos, esta falta de formación de
los directivos escolares ha llevado a que los estilos de conducción de la escuela sean
extremadamente dependientes de las características personales de los mismos. Se debe
tomar como base de trabajo esta realidad existente, identificando sus deficiencias y
debilidades, debiendo redefinir con claridad el oficio de enseñante y reelaborar la
función del trabajo directivo, señalando claramente las incumbencias en la gestión
curricular – señala Pozner (101). Esto implica tiempo, que en muchas ocasiones juega
en contra de la apremiante realidad que nos arrastra a cambios propios de esta época,
pero intimidantes, más aún para alguien que se debe formar desde la experiencia
cotidiana, es decir que el rol del director se construye y reconstruye en el día a día.

Las tareas que desarrollan los directivos escolares según sostienen Pagano 21 (7)
son de naturaleza diversa y variedad múltiple, todas relacionadas con: las dimensiones
curricular; institucional; y la político - social, llevándolas a cabo en su propia aula.

En virtud de lo cual cabe preguntarse ¿Cuál es el aula del director?, pudiéndose


aseverar que el aula del director no tiene un lugar específico, no tiene un cerco o límite
físico, sino que va más allá de los límites institucionales, pudiendo ubicarla en la
intersección de las dimensiones curricular y político - social. En todas y en cada una de
estas dimensiones, es donde realmente, se concreta el rol del director como gestor del
curriculum, además es aquí, donde tienen gran impronta las tareas estrictamente
relacionadas con lo pedagógico - didáctico, entre otras: organizar, planificar

Las prácticas de enseñanza que se realizan en el aula son fundamentales, se


deben crear situaciones misteriosas por resolver y parafraseando a Merieu, P. es
responsabilidad del docente hacer emerger el deseo de aprender, lo cual implica un
gran desafío para el directivo quien debe erigirse en el motor del cambio y hacer surgir
este deseo de aprender sobre las nuevas tecnologías que han irrumpido en las aulas,
aportando la posibilidad de ampliar las redes comunicacionales abriendo la puerta a la
20
Pozner, P.: “El directivo como gestor de aprendizajes escolares”. AIQUE. Bs. As. 1997. p.113.
21
Pagano, M.: “El rol del directivo en la gestión educativa”.
globalización; indudablemente señalan que se están generando modificaciones
culturales y se infiere que se puede hacer referencia a nuevas formas culturales o cultura
digital, ante lo cual expresó Dussel, I.,22 (2010):

…me gustaría plantear una mirada más cauta y matizada sobre la magnitud
y la dirección de estas transformaciones, y también sobre el rol de la escuela
en ese nuevo mapa (…) los cambios que se están produciendo combinan un
complejo entramado de nuevas formas de participación cultural, (…). Los
efectos de ese entramado son todavía muy incipientes, (…). Eso no quiere
decir que haya que suscribir a una posición nostálgica o que se defienda el
actual estado de cosas de las escuelas; pero sí implica tener una mirada
atenta a la complejidad de las transformaciones y más cauta sobre las
políticas y pedagogías que se abren paso.

En referencia al accionar del directivo actual, el cual enfrenta a las nuevas


tecnologías, está representado en palabras de Lugo23, quien expresa:

…Se anime, que pruebe, arme un blog, que participe de redes, que supere el
correo electrónico, que las use como aliados de su tarea. Que planifique la
integración de las TIC en la escuela. Que las integre en su PEI. Que se
anime a pensar un liderazgo distribuido, es decir un equipo de trabajo
conduciendo el proyecto de trabajo TIC, potenciando el trabajo TIC.
Apoyándose en entre otros actores de la escuela. Que tenga una mirada
multidisciplinaria. Que potencie el desarrollo profesional docente para la
integración de las TIC. Que participe de redes de contenidos abiertos. Que
se piense como creador y co-creador y no solo como consumidor de los
contenidos que circulan en la internet. Que piense más en lo pedagógico y
menos en lo tecnológico, los objetivos prioritarios de la educación, no
pueden desligarse la integración de las nuevas tecnologías, es
responsabilidad del directivo como tomador de decisiones que no debe
olvidar….

22
Favor citar el texto como: Dussel, I., “Más allá del mito de los “nativos digitales”. Jóvenes, escuelas y saberes en la cultura digital”, en:
Southwell, M. (comp.). Entre generaciones. Exploraciones sobre educación, instituciones y cultura. Rosario, Homo Sapiens (en prensa).
23
Lugo, María T. Video disponible http/www.youtube.com/watch?v=¡¡YMOwBJVGw
La capacidad para usar las tecnologías de la información, es cada día más
necesaria puesto que muchos de los servicios, trabajos e intercambios son y serán cada
vez más accesibles solamente a través de la red. De tal modo, tiene mayor claridad y la
necesidad de formación de los ciudadanos para vivir en un nuevo entorno digital de
posibilidades y riesgos desconocidos.

I.5.4. La gestión institucional frente a las nuevas tecnologías

A ciencia cierta, se debe considerar que el enseñar, no es la única respuesta, que


debe dar la Institución Escuela; se está atravesando una gran crisis, es un problema
complejo donde intervienen factores culturales, económicos, sociales, psicológicos y
políticos. Problemática que incide directamente en las Instituciones Educativas,
llegando esta crisis a la autoridad, hay una especificidad educativa institucional y
profesional que debemos asumir como educadores. Y construir la autoridad educativa
que parte de un proceso cultural amplio, al ser una actividad colectiva, institucional y
social. (Tedesco24 2009).
Así se arriba al planteamiento de la teoría de la complejidad, que se apoya en
conquistas de nuestro siglo tan diversas como la teoría de la comunicación, la teoría de
sistemas, la cibernética, la autopoiesis, que nos abrieron a la comprensión de los
sistemas físicos, biológicos, antrópicos y cósmicos. El aporte de Morin25 (1993, p.30) no
es haber descubierto la idea de complejidad, sino el lograr sintetizar diversas tendencias
de las ciencias actuales en un nivel superior de integración a la vez que respetando la
especificidad y los logros de cada uno de ellas. Como dice Luhmann nuestro tiempo
enfrenta el reto de la complejidad, y por ello la teoría debe afrontar la complejidad.
Efectivamente se transita una etapa en la cual se debe reconocer la complejidad,
que está atravesándonos, manifiesta en la demanda de números y diferentes
requerimientos al mismo tiempo; no es sencillo, pudiendo generarse inmovilización, lo
cual no debe ser causa de detención o parálisis.
Por otro lado, Tenti Fanfani26 (2004), dice,

24
Tedesco, J. EL MONITOR. Ed. marzo 2009, p.1
25
MORIN, Edgar. El Método. Naturaleza de la naturaleza. Madrid, Edic. Cátedra, 1993
26
TENTI FANFANI, E., Viejas y Nuevas Formas de la Autoridad Docente -Abril 2004-Fundación Osde. Todos los derechos
reservados. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 275.468 / ISSN 1666-5872
en el mundo que nos toca vivir, las instituciones ven debilitado su poder y los
individuos son más libres autónomos, para participar en su propia construcción
como sujetos. Por eso, el escenario de la escuela presenta mayor complejidad
que antes.

En paralelo a esta realidad, aparecen las TICs, que en principio y en la mayoría


de las Escuelas, fueron puestas bajo la mira y control docente, siempre prohibiendo,
limitando, pero finalmente aceptando su presencia en las aulas.

Expresa Dussel27

Así lo destacan los historiadores de la tecnología que comparan nuestra época con
otros momentos de gran salto tecnológico como la aparición del ferrocarril, del
teléfono o de la televisión. Ellos dicen que los cambios tecnológicos pasan
siempre por un período de inestabilidad o, en términos más precisos en la historia
de la tecnología, por “una ventana de flexibilidad interpretativa”, y señalan que
cada vez que se incorpora una nueva tecnología, “(…), con el tiempo, esa
indefinición se estabiliza y se convierte en un nuevo sentido común.

Ese es el tiempo que estamos viviendo hoy, en el que los nuevos pasos dependen, en
gran medida, de las decisiones y debates que encaremos actualmente.
Inmersos en esta situación, están los directivos de las instituciones educativas,
que tienen la gran responsabilidad de incluir las TICs en los procesos institucionales,
como mandato del estado nacional quien definió un nuevo modelo educativo-social, que
pretendió utilizando estos dispositivos tecnológicos “la compu”, achicar la brecha
social.
Lo verdaderamente novedoso con el ingreso de “la compu” en la escuela, es que
no se puede ver esta con los ojos de la modernidad. Se debía dar respuesta a un
problema o situación, que se resistía a ser tratado mediante herramientas o metodologías
viejas, se entrecruzaba entre los espacios delimitados por las dimensiones de la escuela.

DUSSEL, I. el. Doctora en Educación. Investigadora de FLACSO/Argentina y Directora Educativa de Sangari Argentina . Más
27

allá del mito de los “nativos digitales”. Jóvenes, escuelas ysaberes en la cultura digital”, en: Southwell,
M. (comp.). Entre generaciones. Exploraciones sobreeducación, instituciones y cultura. Rosario, Homo
Sapiens (en prensa).
Se tienen escuelas en el siglo XXI, con formato del siglo XIX y con docentes formados
en el siglo XX y para alumnos del siglo XXI.
Pensar un nuevo modelo, una nueva escuela, una escuela compleja para el siglo
XXI, que requería respuestas complejas, han desaparecido las certidumbres.
Los responsables de la gestión en las Instituciones Educativas, se enfrentan a una
tarea en un contexto caracterizado por la inestabilidad y el cambio permanente; de
acuerdo a las demandas de los contextos sociales, políticos y económicos un escenario
como el descripto, requiere una gestión basada en una perspectiva que incorpore la
diversidad. Señala Juan Cassasus (2000). “En este marco las destrezas
comunicacionales cobran una gran relevancia y se convierten en un insumo esencial”.
Los escenarios educativos cambiantes, generaron la necesidad de ajustar los
modelos de gestión, para responder a las demandas requeridas por los involucrados.
Dentro de estos modelos se destaca el denominado comunicacional, que implica una
serie de habilidades específicas cuyo objetivo se propone intervenir en las tensiones de
las organizaciones, mediante la comunicación y reflexionar sobre la construcción de
acuerdos en el marco de instituciones que eligen modelos de vinculación participativos.
En palabras de Cassasus, J. (2000, p.5)

El punto de partida del mismo es el supuesto de que la personas se movilizan en el


ámbito de las organizaciones por los compromisos que van adquiriendo a través
de las conversaciones y que se traducirán posteriormente en acción.

Los compromisos de acción son eventos que ocurren al producirse la interacción


entre las personas y mediada por el lenguaje. Para comprender esto, es necesario
comprender que una organización puede ser percibida como una entidad, la cual, desde
la perspectiva lingüística, existe en el lenguaje como redes comunicacionales F.
Flores28(1996), que se encuentran orientadas por el manejo de los actos del habla, John
Searle29 (1994).
Según Maturana30 (1984) “El lenguaje aparece como la coordinación de la
coordinación de acciones”. Visión que coloca al gestor educativo como coordinador de
acciones, dice Cassasus, J. (2000, p.12) “… debe poseer destrezas comunicacionales

28
F. Flores “Creando empresas para el siglo XXI”, Dolmen ediciones, Santiago Chile, 1996
29
J Searle “Actos del habla” Ediciones Catedra SA 1994, España.
30
Maturana, H. (1984) El árbol del conocimiento. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
que le permitan formular peticiones y obtener promesas”. Por ello, los instrumentos de
la gestión comunicacional son el manejo de las destrezas comunicacionales definidas en
los actos del habla, es decir el manejo de las afirmaciones, las declaraciones, las
peticiones, las ofertas y las promesas.
Sin lugar a dudas la gestión institucional, se sustenta en la acción humana que se
siente interpelada y desafiada por estas nuevas tecnologías. Además de ser responsables,
de visualizar la realidad de una sociedad que demanda a la escuela otros saberes, otras
prácticas pedagógicas que den respuesta a los nativos digitales, y es aquí, donde los
docentes deben reflexionar; no rechazando esta nueva cultura, este es el primer paso,
otro momento es adquirirla, para poder responder exitosamente a la demanda social, ya
que es su deber; esto desde el análisis de una realidad que en muchas oportunidades nos
supera, porque los estudiantes necesitan respuestas que hoy la escuela no les ofrece;
expreso Buckingham31:
Es mucho más que una cuestión de habilidades técnicas o funcionales [abordar
la tecnología]. Los niños necesitan tener una forma de alfabetización crítica, que
les permita comprender cómo se produce la información, cómo circula, cómo se
consume y cómo llega a tener sentido […] la alfabetización con medios digitales
debiera involucrar tanto la lectura crítica como la producción creativa.

Para Doueihi, M32 la cultura digital es un proceso tan novedoso como amplio. Se
trata de:
Un conjunto de prácticas y expectativas organizadas que determinan la manera
en que se manifiesta la presencia del individuo [...] está compuesta por modos de
comunicación y de intercambio de informaciones que desplazan, redefinen y
remodelan el saber en formas y formatos nuevos, y por métodos para adquirir y
transmitir dicho saber.

El carácter irruptor de la cultura digital, expresada en transformaciones sociales,


políticas, económicas y culturales, la convierte en una arena de debate e implicancia que
compete no solamente a técnicos, a científicos, sino a la sociedad toda. Los modos en
que deben ser pensadas e incorporadas las TIC en la escuela, conforman una nueva
posición política.
31
Buckingham, David Más allá. de la tecnología: aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires: Manantial, 2008.
32
Doueihi, M. La gran conversión digital. - 1a ed. - Buenos Aires. Fondo de cultura económica, 2010.
Para la integración de TICs en las Instituciones educativas, y que esta tenga un
efecto enriquecedor, no se podía pensar solo en lo pedagógico, lo cual es muy
importante. El nuevo modelo de proyecto educativo de país es un desafío para el equipo
de gestión porque no solamente hay que aprender sino también olvidarse de
herramientas y metodologías que hasta ayer fueron útiles.
Las notebooks, han ingresado al aula, son una realidad tangible en ella y los
docentes poco a poco las van asimilando y utilizando. Expreso Lugo: Se debe tomar
conciencia de que las TIC´s, llegaron para quedarse.
Estamos transitando en Educación, hacia un nuevo paradigma educativo y en
esta etapa el denominador común en distintas instituciones educativas es: que las nuevas
tecnologías han generado un mundo de interrogantes, que ponen en crisis el modelo
actual.
Los estudiantes están utilizando las notebooks para la comunicación, transmisión
de información, uso de redes sociales, etc. A través de herramientas como e-mails,
videos, distintos procesadores de texto o planillas de cálculo, asociado a esto la
tecnología disponible, sigue avanzando, mientras que la escuela intenta reacomodarse a
esto nuevo, en el afuera los avances tecnológicos continúan. Expresó Lugo33:

…por sí mismas las notebooks, no cambiarán el paradigma educativo, ellas son


una ventana de oportunidades, nos permitirán abrir puertas, pero es
importantísimo el acompañamiento del docente, que use la tecnología
pedagógicamente.

Analizar el modelo educativo, como se construye hoy, animarse a innovar pensar


objetivos pedagógicos, no dejar que el dispositivo tecnológico funcione y solo eso sea lo
importante, imaginar objetivos a largo plazo, capacitación en servicio para docentes. De
esta manera el sentido de integración de proyectos en la escuela tendrá sentido potente y
democrático.
El modelo de la complejidad revaloriza al sujeto, promueve una visión sistémica
permite pensar en un azar creador, que el universo se ordena a través del aumento de la
entropía y que esta de alguna forma intenta medir el desorden.
Pensar en este nuevo modelo es pensar en seres humanos complejos,
considerados sujetos psicobiologicosocial en búsqueda del conocimiento y la sabiduría.
33
Lugo, María T. Video disponible http/www.youtube.com/watch?v=¡¡YMOwBJVGw
Desde este nuevo modelo, al considerar las TICs, la visión sobre la gestión
institucional, se torna diferente, abarca aspectos organizativos, planificación,
curriculares, enseñanza, es una verdadera oportunidad para el cambio y la innovación,
lo cual no solo hace referencia a la tecnología en el aula, sino todo conocimiento sobre
la tecnología. Esta manera de incorporar las TICs agrega valor a la propuesta educativa.
La innovación surgida del interior de la Institución Educativa, impulsa la
construcción de nuevas culturas, el armado de redes de conocimiento que trabajan
colaborativamente superando fronteras y haciendo realidad lo que expreso Nicholas
Burbules: Juntos somos más inteligentes.

También podría gustarte