Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CONTABLES Y COMERCIO

NOMBRES:

• Boada Gutiérrez Shande


• Cedeño Laine María José
• Mora Cedeño Tifany
• Velásquez Loor Ronaldo
• Zambrano Cuenca Gema

CARRERA:
Administración de Empresas

TEMA:
Mapa Conceptual

DOCENTE:
Ing. Alba Cáceres

CURSO:
4A

MATERIA:
Diseño organizacional y gestión de procesos

PERIODO:
2023 (2)
CONCLUSIÓN
En conclusión, las teorías organizacionales son como guías que ayudan a las empresas a
funcionar mejor, ofrecen ideas y métodos para que las empresas sean más eficientes y se
adapten a los cambios, también nos enseña sobre cómo organizar a las personas dentro
de la empresa y a tomar decisiones.

Es importante destacar que no hay una teoría organizacional que sirva para todas las
empresas, ya que cada una es única. Por lo tanto, los líderes deben elegir y adaptar las
teorías que mejor se ajusten a su situación particular de la empresa. Al hacerlo, pueden
mejorar la productividad, la satisfacción de los empleados y la capacidad de la empresa
para enfrentar desafíos en el futuro

En resumen, las teorías organizacionales son como un conjunto de herramientas útiles


que ayudan a las empresas a alcanzar sus metas y prosperar en un mundo empresarial en
constante cambio.

También podría gustarte