Está en la página 1de 4

Clase de la Dra. Siles del Lunes 24/10/22.

Apuntes del pizarrón.

Repaso:
* Consumidor y Usuario. * Consumidor Indirecto. * Tercero Expuesto a una
* Tercero adquirente. relación de consumo.
* Tercero equiparado. * Bystander.

Ej.: El hijo que compra el Ej.: “Regalo del día de la Ej.: Fallo “Mosca”.
regalo para su madre. madre” (La madre destinataria
de un obsequio).

Relación de Consumo Fuera de la relación de


Art. 1 LDC + 1092 CCCo consumo.

Cláusulas abusivas:
Abuso de derecho:
Art. 1071 del Código Velezano: “El ejercicio regular de un derecho o el cumplimiento de
una obligación legal, no puede constituir como ilícito ningún acto”.
Notas características: Ejercicio irrazonable, arbitrario, que causa una mayor onerosidad sin
necesidad, genera daño, existen otras alternativas pero el acreedor escoge la mas gravosa para el
deudor.
¿Acto ilícito o no? Si lo es, requiere un factor de atribución subjetivo. Opinión personal,
no lo es. Simplemente es fuente de obligaciones.
Ejemplo: “El mercader de Venecia” de William Shakespeare.

Hay cláusulas abusivas y situaciones abusivas, según Javier Wajntraub.

Supuestos especiales de consumo.


• Contratos celebrados fuera de establecimiento comercial (Art. 1104 CCCo) o Venta a
domicilio (Art. 32 LDC).
• Contratos a distancia (Art. 1105 CCCo y Art. 33 LDC). Es importante que no haya
comunicación inmediata entre las partes, es un tipo de contrato entre ausentes.
Los Contratos celebrados con medios electrónicos (Art. 1106 CCCo), NO es un tipo de contrato
especial, sino que ayuda a que se lleven a cabo los anteriores.
Derecho de revocación:
Es del contrato, pues este ya ha nacido, Art. 1110 CCCo. Diferente del “Botón de
arrepentimiento” (Resolución N° 04/2020 de la Secretaria de Comerio) que es de la oferta.
Diferenciar tres institutos:
• Rescisión:
- Bilateral: ambos están de acuerdo en terminar el contrato.
- Unilateral: una parte decide terminar el contrato, siempre que la ley o el contrato así
se lo permita. Pagará multes, indemnizaciones, etc. Si fue previsto.
• Resolución: Por el incumplimiento de alguna de las partes, es ejercido por la otra. Pacto
comisorio expreso y tácito.
• Revocación: Reservado exclusivamente para los supuestos especiales del contrato de
consumo de Fuera de Establecimiento y A Distancia.

Se puede dar un caso, por ejemplo, compro hoy una camiseta por Mercado Libre, mañana
me confirman la operación y el pago, despachando el pedido; la prenda llegará a mi domicilio en
dos semanas.
Luego de tomar una siesta me arrepiento de la compra, estoy dentro del plazo del Botón de
Arrepentimiento (10 días), así que me retracto de mi oferta a las horas con esta opción.
Si estoy pasado del tiempo aun puedo ejercer mi Derecho de Revocación, retractándome
del contrato, para el que tengo 10 días desde que nació el contrato o me llega la cosa, lo que ocurra
al último (llegada de la remera).
Si también de esto estoy pasado de tiempo, solamente podré deshacer el contrato si hay
incumplimiento de la contraria, por el Art. 10 Bis LDC.
Representación de alumnos:
1° Grupo: Contrato celebrado fuera del establecimiento comercial.
Consumidor compró una expedición en Kayak. En un siniestro (cae al agua), le venden un
salvavidas. La compra de este último no fue en establecimiento ni prevista por el consumidor.
Cuello, Agustín H.
Martínez, Ana Valentín.

2° Grupo: Contrato a distancia:


Consumidora compra por mercado libre un vestido. Le llega una camisa.
Flores, Sofía Belén.
Aguirrebengoa, Belén.
Ganami, Camila.
Maza, Lourdes.

3° Grupo: Contrato de consumo común:


Consumidor adquiere en negocio un cuaderno (consumidor directo), que va a ser regalado
a un amigo (tercero equiparado).
Obia, Tomás.
Rivadeneira, Martín.
Suarez, Fabrizio.
Jaramillo, Ramiro.
Reyes, Luis.

4° Grupo: Servicios públicos:


Usuario se queja de un cobro alto en la facturación, encima de lo cual el servicio de energía
eléctrica es irregular. Llama a la empresa, quien no le da información y corta.
López, Joaquín Nicolás.
Salinas, Gabriel Omar.
Morales Barreiro Mauricio.
5° Grupo: Contrato de consumo celebrado mediante sistema informático.
Consumidor adquirente de tarjeta de crédito mediante plataforma, la tarjeta no brindó
ningún tipo de información sobre la misma.
Chamale, Grisel Eliana.
Pérez Centeno, María Virginia.

También podría gustarte