Está en la página 1de 3

Ejercicio 28

página 63
Serna Sauceda Jocelyn
5AMPG

22-11-2023
Ejercicio 28.
Instrucciones. Contesta las siguientes preguntas
¿En qué consisten los tratados de libre comercio? Los tratados de libre comercio son
acuerdos comerciales entre países, ya sean regionales o bilaterales, que tienen como objetivo
ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Estos tratados
eliminan barreras que puedan afectar o reducir el comercio entre las zonas que los firman,
estableciendo reglas vinculantes para consolidar el acceso a bienes y servicios, fomentar la
inversión privada y facilitar el flujo comercial e inversiones entre los países firmantes.

¿Menciona algunos de los factores que intervienen directamente de forma negativa en el


actual modelo económico que vive México? Según el texto, uno de los factores que ha
contribuido de forma negativa al modelo económico actual es el excesivo protagonismo de las
reglas del mercado y la competencia feroz entre las empresas como único árbitro del bien
común. Esto ha llevado a una crisis económica y a la falta de sostenibilidad, con impactos en
el desempleo, la desigualdad y la exclusión social.

¿En qué debe basarse el desarrollo económico del futuro? El desarrollo económico del futuro,
según el texto, debe basarse en la consolidación de un modelo económico alternativo al
neoliberalismo, que responda a los excesos de este modelo. Se propone un modelo que, además
de buscar el beneficio empresarial y las leyes de oferta y demanda, incorpore variables
relacionadas con el bienestar social y la sostenibilidad medioambiental.

¿Cuál puede ser una forma eficiente de repartir los recursos económicos? Se menciona que la
competencia en el mercado es una forma eficiente de repartir los recursos económicos. La
competencia impulsa a las empresas a ser eficientes, reducir costos y ofrecer productos de
calidad a precios bajos.

¿Cómo lograr que los beneficios empresariales sean "sostenibles"? Para lograr que los
beneficios empresariales sean "sostenibles", se propone introducir en el modelo económico
variables que modulen la actividad de la empresa. Esto implica integrar principios de
Responsabilidad Social Corporativa (RSC) junto con las reglas que fomentan y protegen la
libre competencia. La idea es que las empresas busquen beneficios, pero de manera que sean
sostenibles a largo plazo en términos sociales y medioambientales.

¿Cuál es la metodología que se propone para garantizar la sostenibilidad de este modelo


económico? La metodología propuesta consiste en integrar de manera efectiva los principios
de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el ámbito del Derecho de la Competencia y
viceversa. Esto se traduciría en un nuevo marco normativo, el "Derecho de la Acción
Responsable de la empresa en el mercado", que combinaría la promoción de la competencia con
los principios de la RSC para garantizar la sostenibilidad.
¿En qué consiste el derecho de la competencia?
El Derecho de la Competencia es un conjunto de normas y reglas jurídicas que regulan la
competencia en el mercado. Su objetivo es garantizar la libre competencia entre las empresas,
prevenir prácticas anticompetitivas y promover un ambiente de mercado justo.

¿En qué consiste la Responsabilidad Social Corporativa?


La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) implica que las empresas integren consideraciones
éticas, sociales y medioambientales en sus prácticas comerciales y en la toma de decisiones.
Busca que las empresas contribuyan positivamente al bienestar de la sociedad y el medio
ambiente, más allá de la búsqueda de beneficios económicos.

¿Qué entiendes por cambio social?


El cambio social se refiere a las modificaciones que experimentan las comunidades o naciones a
lo largo del tiempo. Involucra transformaciones en normas, valores, sistemas políticos o
religiosos con el propósito de mejorar la vida de los habitantes, aunque también puede incluir
cambios negativos.

¿Cuáles son los tratados de libre comercio en México?


El texto no proporciona información específica sobre los tratados de libre comercio en
México. Para obtener una respuesta actualizada, se recomienda consultar fuentes adicionales o
revisar información actualizada sobre los acuerdos comerciales en los que participa México.

También podría gustarte