Está en la página 1de 6

D

DIAPOSITIVA 1 PÁRRAFO 1 PARTE SUBRAYADA 1


En la primera parte subrayada hace referencia a que cómo es el país
como son sus tradiciones sus costumbres cómo son cada estado de
la República ese es otro de los objetivos como es en realidad la vida
Hoy día en el país y todo ese tipo de cosas que hacen a una nación
única e inigualable

DIAPOSITIVA 1 PÁRRAFO 1 PARTE SUBRAYADA 2


Aquí hace referencia en que cómo es el estado en su estructura en
este caso el país México en el cual vivimos como es su territorio
cuánto territorio ocupa y todas esas cosas y cómo es su vida pues
cómo viven en México, en esta parte igual también hace referencia a
cómo es el país actualmente sus formas de gobierno las realidades
que hay también en cuanto a seguridad salud servicios
básicos etcétera

DIAPOSITIVA 1 PÁRRAFO 1 PARTE SUBRAYADA 3


En esta parte ya habla de cómo se figura el país en un futuro en
cuanto a sus funciones de gobierno y pues también hace énfasis un
poco en a cómo ha sido la forma en que México se convirtió en un
país independiente lo que tuvo que pasar como fue la independencia
y la revolución mexicanas

DIAPOSITIVA 1 PÁRRAFO 2 PARTE SUBRAYADA 1


REPÚBLICA
México es una república por voluntad expresa del pueblo mexicano,
manifestada y consignada en la Constitución. Conformada por
estados libres, unidos por un pacto federal. La república está
integrada por 31 estados y un distrito Federal
DIAPOSITIVA 1 PÁRRAFO 2 PARTE SUBRAYADA 2
REPRESENTATIVA
Entonces, una República es representativa cuando las leyes se
elaboran por medio de representantes electos por las y los
ciudadanos.

DIAPOSITIVA 1 PÁRRAFO 2 PARTE SUBRAYADA 3


DEMOCRATICA
En México, contamos con un sistema electoral democrático,
competitivo y plural. Este sistema, sustentado en el principio básico
de “una persona, un voto” permite que todas y todos tengamos la
misma capacidad de incidencia frente a la política y ejerzamos de
esta forma un control sobre el poder del Estado.

DIAPOSITIVA 1 PÁRRAFO 2 PARTE SUBRAYADA 4


PRECIDENCIALISTA
SISTEMA PRESIDENCIAL es en política, una forma de gobierno en
la que, una vez constituida una República, la Constitución establece
una división de poderes entre el :
PODER EJECUTIVO(que aprueba o deroga leyes),
PODER LEGISLATIVO (autoridad para crear leyes para una entidad
política)

PODER JUDICIAL (que las interpreta, hace respetar o invalida.), y

JEFE DE ESTADO(El jefe de Estado es la autoridad suprema de


un Estado.)
DIAPOSITIVA 2 PÁRRAFO 1 METODO 1
METODO CIENTIFICO
El método científico se emplea con el fin de incrementar el
conocimiento y en consecuencia aumentar nuestro bienestar y
nuestro poder (objetivamente extrínsecos o utilitarios). En sentido
riguroso, el método científico es único, tanto en su generalidad como
en su particularidad.
DIAPOSITIVA 2 PÁRRAFO 1 METODO 2
METODO HISTORICO
El método histórico es una herramienta fundamental para la
investigación y el estudio de la historia. Se trata de un proceso
riguroso y sistemático que permite analizar y comprender los hechos
y procesos del pasado a través de la recopilación y análisis de
fuentes primarias y secundarias.

DIAPOSITIVA 2 PÁRRAFO 1 METODO 3


METODO FILOSOFICO
En el caso de México, la filosofía ha sido parte esencial de su visión
e identidad. Desde la época prehispánica hasta la actualidad, los
filósofos y pensadores mexicanos han trabajado sobre aspectos
esenciales para la sociedad y han contribuido al desarrollo intelectual
y formativo del país.
DIAPOSITIVA 2 PÁRRAFO 1 METODO 4
METODO JURIDICO
La metodología del derecho o metodología juridica, es la disciplina
que se ocupa del estudio de los instrumentos técnicos necesarios
para conocer, elaborar, aplicar y enseñar ese objeto del
conocimiento que denominamos derecho.
La ley se convierte en la norma jurídica por excelencia cuando es un
man- dato creado por el estado. Estas ideas racionalistas crean el
ambiente adecuado para que la codificación jurídica se hiciera
realidad, aunque adquirió resultados y formas diferentes en los
distintos países.
DIAPOSITIVA 3 PALABRA 1
FILOSOFÍA
La filosofía auxilia en forma importante al Estado; en primer lugar
porque el Estado es un ente de naturaleza compleja, real, ideal,
Valente y que cae por tanto, dentro del ámbito de la Ontología; en
segundo lugar, por el auxilio fundamental que recibe de la
Gnoseología, que permite conocer y comprender el ente Estado, en
su realidad compleja, y en forma sistematizad; en tercer lugar, por el
importante auxilio que recibe de la Lógica metodológica, que
proporciona la variedad de los métodos adecuados para lograr el
conocimiento del Estado, en cuarto lugar, por la relación con la
Axiología, ya que el Estado, objeto o materia de la Teoría del Estado,
realiza valores.

DIAPOSITIVA 3 PALABRA 2
GEOGRAFÍA
La Geografía auxilia a la Teoría del Estado, para el estudio de uno
de los elementos reales de este último, es decir, el territorio. La
Geografía humana es la que estudia la distribución de la población
sobre la tierra y la Geografía Política estudia la delimitación de la
soberanía sobre la tierra, suelo, subsuelo, mar y espacio
atmosférico, constituyendo valiosos auxiliares de la Teoría del
Estado, La geografía en general brinda su ayuda a la teoría del
estado, proporcionando las verdades, los principios y reglas que ya
fueron discutidas aceptadas como tales en dichas ciencias.
DIAPOSITIVA 3 PALABRA 3
ECOLOGÍA
Esta disciplina auxilia a la Teoría del Estado con referencia a sus dos
elementos reales: población y territorio. La influencia que este ejerce
sobre aquella crea formas de vida que obviamente, influyen sobre el
comportamiento social. Si el Estado es creación humana, el medio,
al influir sobre el hombre que lo crea, influye también sobre el
Estado.
DIAPOSITIVA 3 PALABRA 4
ANTROPOLOGÍA
Es la rama científica que auxilia en forma importante a la Teoría del
estado, estudia la conducta social del hombre, la cual influye en la
formación del Estado, que éste es creación humana, el hombre en
cuanto a elemento del cuerpo social contribuye a integrar un
elemento real del Estado, que es la población.

DIAPOSITIVA 3 PALABRA 5
SOCIOLOGÍA
Es una de las disciplinas que más importancia tiene como auxiliar de
la Teoría del Estado, puesto que tiene como materia de esta al
hombre, asentado en un territorio determinado vinculado con sus
semejanzas a través de sus variadas interrelaciones.
DIAPOSITIVA 3 PALABRA 6
DEMOGRAFÍA
Es la ciencia que tiene por objeto el conocimiento de los movimientos
de la población, con relación a su distribución, en el tiempo y en el
espacio, composición por sexo, edad, nacionalidad y crecimiento.
DIAPOSITIVA 3 PALABRA 7
HISTORIA
Es la disciplina de las ciencias sociales que estudia y relata los
acontecimientos pasados de la humanidad, como a las narraciones
de los hechos y sucesos verdaderos o ficticios. El hecho físico es un
hecho intemporal e inespacial, el histórico, en cambio se realiza en
una época y lugar determinados.
DIAPOSITIVA 3 PALABRA 8
ECONOMÍA
Es la ciencia social que estudia: La extracción, producción,
intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios; la posición
del Estado frente a la actividad económica condiciona el fenómeno
económico.

DIAPOSITIVA 3 PALABRA 9
ESTADÍSTICAS
Es la rama de las matemáticas que estudia la variabilidad, así como
el proceso aleatorio que la genera siguiendo las leyes de la
probabilidad. Tiene como objeto la medición de los fenómenos de
repetición, masa e interacción.
DIAPOSITIVA 3 PALABRA 10
DERECHO
Es uno de los elementos del Estado, es un conjunto de principios y
normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, que
regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya
observancia es impuesta de forma coactiva por parte de un poder
público

También podría gustarte