Está en la página 1de 6

PROPUESTA DE INSPECCIÓN Y

VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE


ERGONOMÍA, PARA PREVENIR Y
EVITAR DME EN “ACOPI SECCIONAL
CAUCA”.

PROPOSAL FOR INSPECTION AND


VERIFICATION OF THE ERGONOMICS
PROGRAM, TO PREVENT AND AVOID
DME EN “ACOPI SECCIONAL CAUCA”
Jose Alejandro Muñoz Martinez.

Ingeniería industrial.
Fundación Universitaria de Popayán “FUP”
Cuajolds@gmail.com

Resumen- En el siguiente artículo se realizó la práctica del semestre de industria en Acopi Seccional
Cauca el cual fue enfocado en el programa de ergonomía de la organización y se enfocara en la
optimización y mejora del programa, para lo cual se hicieron indagaciones en los registros de
incapacidades y que relaciones tienen con el programa de ergonomía al igual que la revisión visual de
los puesto de trabajo para hallar falencias y posibles focos de incapacidades, con la idea de poder
proponer una optimización o mejora del programa de ergonomía constituido en el sistema de gestión
de seguridad y salud del trabajo en Acopi Seccional Cauca.

Palabras clave- Ergonomía, programa, optimización, mejora, peligros, falencia, riesgos, seguridad,
sistema.

Abstract- In the following article, the industry semester practice was carried out at Acopi Sectional
Cauca, which was focused on the organization's ergonomics program and focused on the optimization
and improvement of the program, for which inquiries were made in the records. of disabilities and what
relationships they have with the ergonomics program, as well as the visual review of the workstations
to find shortcomings and possible sources of disabilities, with the idea of being able to propose an
optimization or improvement of the ergonomics program constituted in the disability system.
occupational health and safety management at Acopi Sectional Cauca.

Keywords: Inspections, program, industry, update, hazards, organization, risks, safety, optimization,
periodicity.
I. INTRODUCCIÓN

Como parte del programa de ergonomía en ACOPI SECCIONAL CAUCA, es importante realizar
inspecciones y verificaciones puestos de trabajo de los colaboradores, para detectar falencia que
presente y se pueda mejor el programa, para así evitar y prevenir posibles DME a los
colaboradores de la organización.

Inicialmente se indago sobre los requerimientos mínimos como posición corporal, ubicación de
monitores, posas pies y pausas activas. Donde en la inspección visual se detalla que la cumple en
la mayoría de las condiciones pero no con los elementos idóneos para el programa, por lo cual se
desarrollaran mejoras para el programa de ergonomía en ACOPI SECCIONAL CAUCA.

II. OBJETIVOS
Objetivo General
Optimizar y mejorar el programa de ergonomía en la sede de Acopi Seccional Cauca que permita
mitigar y prevenir los DME.

Objetivos específicos
 Realizar un diagnóstico del estado actual del programa de ergonomía de Acopi Seccional
Cauca.
 Aplicar las 7 herramientas básicas de calidad para analizar el estado actual del programa de
ergonomía.
 Entregar plan de mejora del programa de ergonomía.

III. DESARROLLO DEL ARTÍCULO

Es importante realizar la inspección y verificación al programa de ergonomía de Acopi Seccional


Cauca para poder identificar posibles focos de DME en los colaboradores de la organización, asi
esta misma busca proteger la integridad de sus colaboradores por medio de un programa de
ergonomía actualizado y mejorado.
Tras la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Acopi Cauca
el 27 de octubre de 2017, no se inspeccionado, verificado y actualizado el programa de ergonomía
en la organización, una vez autorizado por la dirección de empieza la verificación del programa y la
inspección de los puestos de trabajo, una vez realizado esto de verifica que en el registro de
accidente laborales no se hallan casos a raíz de programa de ergonomía pero en la verificación
visual de los puestos de trabajo se detectan falencias en los equipos necesarios para los puestos
de trabajo y falta de pausas activas.

A. Metodología
Por medio de la indagación en el registro de accidentes laborales se verificara la cantidad de
accidentes o incidentes ocurridos en la organización por problemas de ergonomía.

Por medio observación y la revisión de los puestos de trabajo se identifica las principales falencia
en el programa de ergonomía al identificar que no cuenta con los elementos idóneas para la
elevación de monitores lo cual infiere al mal posicionamiento corporal, se identifica la falta de
reposapiés

B. Fase I: Realizar un diagnóstico del estado actual del programa de ergonomía de Acopi
Seccional Cauca.

Esta fase se divide en 4 sub fases para hacer una verificación óptima y más eficiente.

- Verificar si Acopi Seccional Cauca aplica las GATISO.


- Revisión de los puestos de trabajo y sus condiciones.
- Revisión de historial de incapacidades y accidentes laborales.
- Recopilación de evidencias halladas.

Fase I.I: Verificar si Acopi Seccional Cauca Aplica las GATISO.

En la revisión de las “GATISO” Guía De Atención Integral de Salud Ocupacional basadas en la


evidencia del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de Acopi Seccional Cauca se
evidencia que la organización cumple con los requerimientos de los GATISO en la cual las tienen
identificadas y el manejo que se les debe dar.

Tabla de Verificación de las GATISO


Íte Condición Medica Criterio
m
1 Asma Ocupacional Cumple
2 Neumoconiosis Cumple
3 Cáncer de Pulmón Cumple
4 Hombro Doloroso Cumple
5 Dolor Lumbar Inespecífico Cumple
6 Desorden Musculo esquelético Cumple
7 Organofosforados Cumple
8 Hipoacusia Neurosensorial Cumple
9 Dermatitis de Contacto Ocupacional Cumple
10 Benceno Cumple
Fuente: Elaboración propia

C. Fase I.II: Revisión de los puestos de trabajo y sus condiciones.

Se ejecuta la revisión de los puestos de trabajo de la organización, en la cual se busca falencias en


los implementos necesarios y que cumplan con el plan de ergonomía.
Se identifican la cantidad y la ubicación de los puestos de trabajo con el fin de detallar si cuenta
con los elementos necesarios como se anota en la tabla siguiente.

Revisión puestos de trabajo


Ítem Puesto Elevador Reposapiés Silla Pad mouse Distribución
de monitor Ergonómica escritorio
1 Dirección Cumple No Cumple Cumple No Cumple Cumple
2 Asistente Dirección Cumple No Cumple Cumple Cumple Cumple
3 Comercial 1 No Cumple No Cumple No Cumple Cumple Cumple
4 Comercial 2 No Cumple No Cumple Cumple Cumple Cumple
5 Contabilidad No Cumple No Cumple No Cumple Cumple Cumple
6 Asistente Contabili. No Cumple No Cumple Cumple Cumple No Cumple
7 Secretaria No Cumple No Cumple Cumple Cumple Cumple
Fuente: Elaboración propia

Tras la verificación visual de los puestos de trabajo, se evidencia que estos no cumplen con los
elementos básicos de ergonomía, por lo cual en el plan de mejora del programa de ergonomía se
recomendara los elementos faltantes óptimos para estos puestos de trabajo.

Cabe destacar, que en varios ítems que no cumple no significa que no cuenten con los elementos,
sino que no se encuentran en buen estado o no es el elemento adecuado para este programa.
D. Fase I.III: Revisión de historial de incapacidades y accidentes laborales.

Se realiza la revisión del historial de incapacidades y accidentes laborales y encuentra que las
incapacidades laborales registradas no tienen relación a accidentes laborales y tampoco por
trastornos relacionados con el programa de ergonomía.
Por lo cual el plan a entregar se enfocara a realizar mejoras para prevenir posibles accidentes
laborados causados por condiciones de ergonomía.

Adicionalmente en el plan se dejara relacionado un plan de pausas activas las cuales se


encargaran de hacer mejoras en las condiciones físicas de los colaboradores, lo cual tanto como
los elementos estas pausan también hacen parte del programa a mejorar de ergonomía.

E. Fase I.IV: Recopilación de evidencias halladas.

Como se evidencias en las sub fases anteriores se puede notar que el sistema de gestión de
seguridad y trabajo de Acopi Seccional Cauca ya se encuentra implementado el programa de
ergonomía, en la revisión visual de los puestos de trabajo se encontraron falencias enumeradas en
la tabla y que en el plan a entregar se recomendaran los elementos idóneos para esto y en la
revisión de los historiales de incapacidades se puede notar la eficiencia que se ha manejado del
sistema de gestión de salud y trabajo en la organización ya que no se evidenciaron incapacidades
a raíz de accidentes laborales, cabe mencionar también que no solo por la buena ejecución del
plan sino también por el compromiso y conocimiento de este sistema de todos los colaboradores
de la organización.

F. Fase II: Aplicar las 7 herramientas básicas de calidad para analizar el estado actual del
programa de ergonomía.

Esta fase se divide en 2 sub fases en las cuales se evidenciara de manera más grafica los datos
obtenidos en la primera fase por medio de algunas herramientas de las 7 básicas de calidad para
el analices de los dato, estas sub fases están divididas de la siguiente manera.

- Clasificación de incapacidades y accidentes laborales.


- Clasificación de riesgo en puestos de trabajo y relación con accidentes laborales.

G. Fase II.I: Clasificación de incapacidades y accidentes laborales.

Como se mencionó en la primes fase, en Acopi Seccional Cauca en el historial de incapacidades y


accidentes laborales no se encontraron incapacidades relacionas con accidentes laborales ni
causas de ergonomía, a continuación se clasifican incapacidades registradas.
Clasificación incapacidades 2015 a 2023
11

7
cantidad

1
Accidente laboral maternidad enfermedad general
Series1 0 4 11

incapacidad

En las incapacidades de enfermedad general encontrábamos tos, cefaleas, entre otras.

H. Fase II.II: Clasificación de riesgo en puesto de trabajo y relación con accidentes laborales.

Aunque las incapacidades no tienen relación con los puestos de trabajo de la organización, si son
un posible foco de alguna incapacidad, por lo cual se hace la tabla de riesgo de los puestos donde
a cada ítem se le dará una puntuación del 0 al 10 para relacionar la escala del riesgo donde a
menor puntaje es mayor el riesgo.

Elevador Silla Pad Distribución


Ítem Puesto Reposapiés Puntuación
de monitor Ergonómica mouse escritorio
1 Dirección 10 0 10 5 10 7
Asistente
2 10 0 10 10 10
Dirección 8
3 Comercial 1 0 0 0 10 10 4
4 Comercial 2 0 0 8 10 10 5,6
Contabilida
5 0 0 0 10 10
d 4
Asistente
6 0 0 8 10 5
Contabili. 4,6
7 Secretaria 0 0 9 10 10 5,8

Teniendo en cuenta que en la escala y considerando a partir de 8 es aceptable y las escalas inferiores se
consideran críticas, podemos notar que la falta algunos elementos tiene un riesgo potencial para causar alguna
incapacidad relacionada con el programa de ergonomía.
BIBLIOGRAFIAL

https://www.fisiosaludlaboral.com/wp-content/uploads/2019/11/GATISO-DESORDENES-MUSCULARES-
ESQUELETICOS.pdf

También podría gustarte