Está en la página 1de 5

COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA

FICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA


Nombre: ________________________________________________Fecha: ___/___/______

NARIHUALÁ
Narihualá/ es un caserío/ ubicado a 2 Kms. / de la ciudad de Catacaos/, siguiendo la pista
asfáltica/ al Bajo Piura/.

Históricamente/ podemos decir/


que constituyó/ el principal
asentamiento/ de la “nación
Tallán”/, al ser/ centro político –
administrativo/, cuya evidencia
más significativa/ es/ la “Huaca
Narihualá”/. Se desarrolló/
aproximadamente/ en los años
1400 y 1500/ después de Cristo/.

Actualmente/ su población/ se
dedica/ a la agricultura y artesanía/, destacando su famosa producción/ de sombreros de
paja toquilla/, además/ de la festividad de la Bajada de Reyes/, en la que cada 6 de
enero/ se representa/ la espectacular danza y música/ de nuestros antepasados
aborígenes y mestizas/, llenas de colorido musical/ y de teatralización popular/.

La fiesta se completa/ con las comidas y


bebidas típicas/, como el copús/, pepián de
pavo/, chicha de jora/ y clarito/.

En los últimos años/ Narihualá/ se ha hecho


conocida/ por la fama de sus tejedoras/.
Las artesanas del lugar/ traen paja toquilla/
de nuestra Selva/ y también/ importada de
Loja (Ecuador)/ y elaboran/ una variedad de
objetos/, tales como/: bandejas/,
posavasos/, abanicos/, canastas/,
individuales/, floreros/ y/ los muy conocidos
sombreros/.

Cuenta la historia/ que durante la época


de la Colonia/ un sacerdote/ enseñó/ a
los indígenas/ a trabajar la paja toquilla/.
El trabajo/ de una tejedora/ es arduo/ y poco recompensado/. Las mujeres de Narihualá/
se reúnen/ como es costumbre/ en forma silenciosa/ para hacer su trabajo/. Laboran/ todo
un día/ para obtener una canasta/ o un abanico/ y así asegurar/ su sustento.

Hoy día/ los sombreros toquillas/ están fijados/ en las tradiciones culturales de Piura/, y
las artesanas de Narihualá/, han perfeccionado/ los estilos tradicionales/.

Adaptación I.N.C.
Piura

COMPRENSIÓN LECTORA

Identifica el espacio y tiempo en los que se realizaron los hechos

RESPONDE CADA PREGUNTA

1. ¿Dónde está ubicada la Fortaleza de Narihualá?

_______________________________________________________________

2. ¿En qué años aproximadamente se desarrolló?

_______________________________________________________________

3. Antiguamente, ¿qué fue Narihualá? ¿Cuál es la evidencia?

_______________________________________________________________

4. Actualmente qué es este lugar?

_______________________________________________________________

5. ¿En qué época los indígenas aprendieron a trabajar la paja toquilla?

______________________________________________________________

Infiere la idea temática del texto

1.- CONTEXTO DEL TEXTO

 ¿De qué trata el texto?

_________________________________________________________________

 ¿Quién lo escribió?
_________________________________________________________________

 ¿De dónde lo sacó?

__________________________________________________________

 ¿A quiénes está dirigido?

__________________________________________________________

 ¿Qué tipo de texto es?

__________________________________________________________

Identifica ideas más importantes del texto.

1.- COMPLETA

a. Narihualá es un ______________________ ubicado a 2 Kms. de la ciudad de

______________________.

b. Narihualá constituyó el principal asentamiento de la “nación _______________.

c. _______________________ es la evidencia más significativa de que Narihualá fue


un centro político-administrativo.

c. Los moradores de Narihualá se dedican a la _________________ y a la

_____________________________.

2.- RESUELVE EL CRUCIGRAMA


1. Principal asentamiento de la 
“Nación Tallán” 
2. Festividad que se celebra cada 6 
de enero.

3. Paja con la que se elaboran los
sombreros.
4. Chicha que se bebe en las 
fiestas.
5. Objeto que se hace con paja
toquilla para cubrirse del Sol.
6. Perro indígena, propio del lugar.
Responde preguntas acerca de los aspectos explícitos del texto.

1. CONTESTA LAS PREGUNTAS

a. ¿A qué se dedica la gente de Narihualá?

__________________________________________________________

b. ¿Qué números artísticos se representan en la fiesta del 6 de enero?

__________________________________________________________
c. ¿Cuáles son sus platos típicos?

__________________________________________________________

d. Explica cómo trabajan las mujeres de Narihualá.

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

e. ¿Crees tú que el trabajo de las mujeres de Narihualá es bien pagado? ¿Por


qué?

__________________________________________________________

f. ¿Te gustaría tejer algo con paja toquilla? ¿Por qué?

__________________________________________________________

También podría gustarte