Está en la página 1de 4

Introducción

¿Cómo se presenta el arte en mi vida cotidiana?


El arte en la vida cotidiana podemos encontrar diferentes expresiones artísticas,
como son la música, la danza, el cine, el arte digital, etc. Estas son algunas de los que nos
muestran lo bueno e importante que es la vida, uno de los beneficios del arte en nuestras
vidas es la forma de expresar pensamientos y emociones en dichos momentos, una sana
recreación que aleja a la sociedad de malos vicios, y muchas otras más. El arte es la forma
más sana de expresión, el arte se encuentra presente en todas las pequeñas experiencias de
la vida, en observar un hermoso atardecer, disfrutar de un día lluvioso, apreciar la
naturaleza, una vida sin arte no sería la misma, por que un mundo sin arte, sería un mundo
sin vida, experiencias, historias, sentimientos o emociones; un mundo frio y sin sentido,
simplemente no se puede imaginar intentar ver a un mundo sin arte.
¿Cómo se presenta el arte en mi vida cotidiana?

La música se presenta en la vida cotidiana de muchas formas las cuales son muy
fáciles de encontrar, como escuchándola al hacer tareas o deberes, usarla como inspiración
o forma de relajación para el oyente, la música permite expresar miedos, alegrías y
sentimientos de profundidad, es un arte que permite formar diferentes conceptos y
expresiones a través del sonido. Este lenguaje universal tiene la capacidad de llegar a todas
las personas de diferentes formas y que estos los perciban y traduzcan en distintas
emociones.

Igual como es un remedio funcional para eliminar los niveles de estrés, se reconoce
en muchas culturas como un tipo de medicina recuperativa en aspectos mentales, ya que
tiene una influencia positiva sobre el sistema nervioso. Hablamos de una sensación de
tranquilidad total. Como señala Schopenhauer en relación al concepto de música:

La música nos revela la esencia intima del mundo, a través de los ritmos, la
sabiduría más profunda, y nos habla en una lengua que la razón no comprende. El
arte nos libera del sufrimiento, transformando la vida en contemplación de la vida.
La música es la más metafísica de las artes, ya que mientras las otras artes nos
hablan de sombras, la música nos habla del ser” (Arthur Schopenhauer, 1998, pg.
203)

La música tiene la singularidad de poder expresar: dolor, alegría, serenidad, etc. todo lo que
podemos llamar sentimientos puros. El arte inspira la música y la música inspira el arte. Sus
trabajos retienen el mismo pensamiento creativo tanto en lo visual como en lo musical.
Todos tenemos un lado creativo, pero hay quienes lo han desarrollado mejor que otros.

https://www.zasmusic.com/blog/la-importancia-de-los-usos-de-la-musica-en-la-vida-diaria-
b746.html

https://www.universia.net/mx/actualidad/vida-universitaria/musica-emociona-mas-que-
cualquier-otro-arte-1133706.html

https://promocionmusical.es/que-es-la-musica-su-practica-contemporanea/

https://www.capitaldelarte.com/arte-en-la-vida-cotidiana/#:~:text=El%20arte%20en%20la
%20vida%20cotidiana%20podemos%20encontrarlo%20en%20diferentes,don%20especial%20para
%20lograr%20transmitirlo.
Los celulares
¿Alguien se ha sentido frustrado, agobiado por olvidar el celular en casa?; En estos
días es difícil no portar un celular en la actualidad, ya que es un medio el cual todo mundo
usa y por el que nos comunicamos al minuto, el celular personalmente lo considero como
arte ya que en la actualidad este objeto hace uso del arte ya que existen detalles estéticos,
como aplicaciones, fundas, sonidos, stickers, adornos, diseños, con los que nos sentimos
identificados o con los que permiten adorar más a este objeto, más aparte si nos ponemos a
analizar, el celular incluye a las 4 artes más famosas pintura, música, cine, literatura,
gracias a lo antes dicho podemos asumir que el celular es todo el arte mundial a tu alcance.

Ya desde hace años el celular es un objeto cotidiano en la vida de la gente. Por


tanto, es común buscar “adosarle” tantas aplicaciones o detalles estéticos como sean
necesarios para sentir que él mismo nos representa: Existen aplicaciones, ringtones, fundas,
fondos de pantalla, stickers e incluso adornos colgantes que nos permiten apropiarnos de
este objeto de la manera más personal. Dentro del plano del arte, estas mismas
posibilidades estéticas y tecnológicas fueron exploradas por miles de artistas alrededor del
mundo, como un nuevo lugar de encuentro con el público fan de este objeto. (Anónimo,
2012, Párr 1-3)

El teléfono móvil se ha convertido en una herramienta más para disfrutar del arte.
Además de facilitar las visitas a los museos, también permiten a los usuarios
contemplar las obras con un detalle imposible de ver en el mundo real. Una de las
últimas obras que se han digitalizado para poder disfrutarse online ha sido 'La Joven
de la Perla'. El museo Mauritshuis y la compañía Madpixel han trabajado juntos
para mostrar la obra de Johannes Vermeer y otras 9 obras maestras del museo como
nunca antes mediante la app Second Canvas Mauritshuis.(Armunia, C. 2013, Párr 2-
3)

El celular es algo que todos en la actualidad usamos y es un medio tecnológico por


el cual podemos tener todas las artes mundiales a nuestros pies, aparte de eso el arte se
presenta por medio de diseños, stickers, colores, ringtones, fundas, y esto hace que la
adoración a este objeto sea más fuerte y personal.
El celular como objeto de arte. (2012, abril 25). ID4YOU.
https://www.id4you.com/blog/recomendados/el-celular-como-objeto-de-arte
Armunia, C. (2013, julio 6). Todo el arte mundial, en tu “smartphone”. Cadena
SER.
https://cadenaser.com/ser/2013/07/06/ciencia/1373077465_850215.amp.html

También podría gustarte