Está en la página 1de 82

Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

Manual de servicio

Técnico
Descripción y
Instrucciones de servicio

por

SV3367
pedido
de

XENÓN NOVA® 175
MODELO 20131520

Septiembre 2013­0.05 SM­20­01­V2.0


Machine Translated by Google

© Todas las imágenes, fotos y descripciones de productos son propiedad intelectual


propiedad de KARL STORZ GmbH & Co. KG El uso y
las copias por parte de terceros deben ser autorizados por KARL STORZ GmbH & Co.
KG

Todos los derechos reservados.

09.13
Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

Contenido

Sección Título Página

0. General ................................................. .................................................... ............... 0­3

1. Manual de instrucciones ................................................ ....................................................... 1­

2. Diseño Físico .................................................. .................................................... .. 2­


2.1 Vistas ampliadas del XENON NOVA® 175 ........................................... .......... 2­2 Vista detallada del
2.1.1 XENON NOVA® 175 (hasta el número de serie LF0611830) .............. 2 ­2 Piezas de repuesto del
2.1.2 XENON NOVA® 175 (hasta el n.º de serie LF0611830) ................... 2­3 Vista detallada del XENON
2.1.3 NOVA® 175 (como a partir del n.° de serie LF0611831) .......... 2­4 Piezas de repuesto del XENON
2.1.4 NOVA® 175 (a partir del n.° de serie LF0611831) ........... 2­5
3. Descripciones de operación y diagramas de circuito ........................................... .3­ _
3.1 Descripción del funcionamiento del XENON NOVA® 175 ........................................... .... 3­2
3.1.1 Descripción general ............................................. .................................................... ..... 3­2
3.1.2 Características básicas ....................................... .................................................... ............. 3­2
3.1.2.1 Control de brillo manual .................................................. .................................. 3­2 Diagramas de
3.1.3 bloques del XENON NOVA® 175 . .................................................... ........ 3­2 Diagrama de bloques
3.1.3.1 del XENON NOVA® 175 (hasta el n.º de serie LF0611830) .............. 3­2 Diagrama de bloques del
3.1.3.2 XENON NOVA ® 175 (a partir del nº de serie LF0611831) .......... 3­3
3.2 Descripción detallada de la operación .............................................. ............................ 3­3
3.2.1 Ventilador ................. .................................................... .................................................... ... 3­3
3.2.2 Información general sobre las fuentes de alimentación ............................................. .................... 3­3
3.2.3 Fuente de alimentación Carsan (a partir del nº de serie 0001 hasta el 3863) ............. ..................... 3­4
3.2.3.1 Descripción del funcionamiento de la fuente de alimentación Carsan .................. .......................... 3­4
3.2.3.2 Diagrama de circuito de la fuente de alimentación Carsan (a partir del número de serie 0001 hasta
1050) .............................................. .................................................... ...................... 3­7 Diagrama de
3.2.3.3 componentes de la fuente de alimentación Carsan (a partir del nº de serie 0001 hasta el
1050) ....... .................................................... .................................................... .. 3­9 Diagrama de
3.2.3.4 circuito de la fuente de alimentación Carsan (desde el número de serie 1051 hasta el
3863) .......................... .................................................... ....................................... 3­10 Diagrama de
3.2.3.5 componentes de la fuente de alimentación Carsan alimentación (desde el nº de serie 1051 hasta el
3863) ........ .................................................... .................................................... .......... 3­12 Fuente de
3.2.4 alimentación Warner (a partir del número de serie. 3864) .................................................. ..... 3­13
3.2.4.1 Descripción del funcionamiento de la fuente de alimentación Warner ........................... .......... 3­13
3.2.4.2 Diagrama de circuito de la fuente de alimentación Warner (a partir del número de serie 3864 hasta
LF0611830) ............ .................................................... ............................................. 3­16 Componente
3.2.4.3 esquema de la fuente de alimentación Warner (a partir del nº de serie 3864 hasta
LF0611830) .................................. .................................................... ..................... 3­19 Diagrama de
3.2.4.4 circuito de la fuente de alimentación Warner (a partir del número de serie LF0611831) ...... 3­20
3.2.4.5 Diagrama de componentes de la fuente de alimentación Warner (a partir del número de serie.
LF0611831) .................................................. .................................................... .......... 3­21 Diagrama
3.2.4.6 de circuito de la PCB del temporizador (a partir del número de serie LF0611831) ....................... 3­22
3.2.5 Atenuador de luz ............................................... .................................................... ........ 3­23 Lámpara
3.2.6 de xenón de 175 W .................................... .................................................... .......... 3­23
3.3 Solución de problemas ................................................. .................................................... .. 3­23 Solución
3.3.1 de problemas del XENON NOVA® 175 ........................................... ....................... 3­23 Cursos de
3.3.2 acción de los componentes .................. .................................................... ......... 3­24

09.13 / V2.0 0­1


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

Sección Título Página

3.4 Datos técnicos ................................................ .................................................... ..... 3­26

4. Reemplazo de Ensambles Individuales ............................................... .......... 4­


4.1 Información sobre reemplazos .............................................. ............................. 4­2 Herramientas
4.2 necesarias para sustituir los conjuntos individuales ........... ............................. 4­2 Sustitución de la
4.3 fuente de alimentación Z07558 (a partir del n.º de serie LF0611831) ... ...... 4­3 Reemplazo del
4.4 ensamblaje del ventilador .................................. ...................................... 4­3 Reemplazo de la
4.5 lámpara ..... .................................................... .............................. 4­3 Reemplazo del conjunto del
4.6 atenuador ........... .................................................... 4­4 Reemplazo de la lente del
4.7 condensador ........................................... .................................. 4­5 Reemplazo del conjunto del espejo
4.8 caliente ....... .................................................... ..... 4­5 Cifras para
4.9 reemplazos ....................................... .......................................................... 4 ­6 Figura 1 (a partir del
4.9.1. número de serie LF06118 31) .................................................. .......... 4­6 Figura 2 (a partir del número
4.9.2. de serie LF0611831) .................................................. .......... 4­7 Figura
4.9.3. 3 ......................... .................................................... ..................................... 4­8

5. Pruebas y ajustes .............................................................. ..................................... 5­


5.1 Equipo necesario para los ajustes individuales ............................................... .......... 5­2 Instrumentos
5.2 de prueba necesarios para los procedimientos de ajuste individuales ........ 5­2 Prueba y ajuste de la
5.3 corriente de la lámpara ( hasta el n.º de serie LF0611830) ................. 5­2 Comprobación y ajuste de
5.4 la corriente de la lámpara (a partir del n.º de serie LF0611831) ........ ....... 5­3 Deshabilitar el
5.5 encendedor de la lámpara .................................. .................................................... 5­3

6. Comprobaciones de seguridad y mantenimiento .............................................. .......................... 6­


6.1 Cheques de seguridad ................................................ .................................................... ...... 6­2
6.2 Dispositivos de seguridad ....................................... .................................................... ............... 6­3
6.3 Operaciones de mantenimiento ............................... .................................................... ........ 6­3
6.3.1 Reemplazo de la lámpara .................................. .................................................... .......... 6­3
6.3.2 Reemplazo de la batería ............................... .................................................... ......... 6­4 Limpieza
6.3.3 interior .................................. .................................................... ............... 6­4 Servicio y
6.4 reparación ............................... .................................................... ................ 6­4 Reemplazo del fusible
6.5 de alimentación ........................... .................................................... .......... 6­4

7. Modificaciones y Suplementos ............................................................. .......................... 7­


7.1 Información sobre la fuente de alimentación Warner (a partir del número de serie 3864 hasta
7.1.1 LF0611830) ..... 7­2 Diagrama de circuito de la fuente de alimentación Warner ........... ..................................
7.1.2 7­5 Diagrama de componentes de la fuente de alimentación Warner .... ............................................. 7­8
8. Apéndice .................................................. .................................................... ............. 8­

0­2 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

0. generales
Gracias por su confianza en la marca KARL STORZ. Como todos nuestros otros productos, este producto es el resultado de años
de experiencia y gran cuidado en la fabricación. Usted y su organización se han decidido por un equipo moderno y de alta calidad
de KARL STORZ.
Los instrumentos y equipos de KARL STORZ deben ser utilizados únicamente por personal médico cualificado que esté
formado en su uso. Todas las instalaciones eléctricas en el lugar de uso deben cumplir con los códigos eléctricos nacionales y
locales aplicables.
Solicite el servicio al personal de servicio de KARL STORZ debidamente autorizado. Utilice siempre piezas de repuesto
originales de KARL STORZ. Para determinar qué piezas de repuesto se requieren, consulte la lista de piezas de repuesto
adjunta. La reparación y calibración de este dispositivo requiere herramientas y calibres especiales; ciertos ajustes internos no
deben ser alterados.
Para obtener más información, consulte este manual de servicio o comuníquese con:

KARL STORZ GmbH & Co. KG KARL STORZ Endoscopy­America, Inc.


Mittelstrasse 8, 78532 Tuttlingen PO Box 2151 East Grand Avenue El
230, 78503 Tuttlingen Alemania Teléfono: Segundo, CA 90245­5017 EE. UU.
+49 (0)7461 708­980 Fax: +49 (0)7461 Teléfono: +1 424 218­8100 +1 800
708­75500 Correo 421­0837 +1 424 218­8526
electrónico:technicalsupport@karlstorz.de
Web: www.karlstorz.com
Fax:

Garantía
Todos los instrumentos y equipos de KARL STORZ están garantizados contra defectos de fabricación y materiales durante dos (2)
años a partir de la fecha de venta, a menos que se especifique lo contrario; cualquier instrumento o equipo con tales defectos
durante el período de garantía aplicable será reparado o reemplazado sin cargo para el cliente.

KARL STORZ no se hace responsable, expresa o implícitamente, de: •Los


daños y perjuicios que pudieran derivarse o causarse, ya sea por parte del cliente o de cualquiera de los usuarios de la
instrumento o equipo, como resultado de: – mal
uso, mal manejo y/o manejo inadecuado, – reparaciones,
modificaciones y/o alteraciones realizadas por terceros ajenos a KARL STORZ o a KARL STORZ
centro de reparación autorizado, o
– uso en combinación con adaptadores y/o equipos, o uso de cualquier manera o procedimiento médico, distintos de aquellos
para los que está diseñado; y •Cualquier daño especial, indirecto y/o consecuente de cualquier tipo y sin embargo causado
que surja de la venta o uso del instrumento y/o equipo.

ESTA GARANTÍA SUSTITUYE TODAS LAS DEMÁS GARANTÍAS, EXPLÍCITAS, IMPLÍCITAS Y/O LEGALES,
INCLUIDAS, ENTRE OTRAS, GARANTÍAS DE COMERCIABILIDAD, IDONEIDAD Y/O IDONEIDAD PARA UN FIN
DETERMINADO, Y TODAS LAS DEMÁS OBLIGACIONES O RESPONSABILIDADES SOBRE EL PARTE DE KARL STORZ.

KARL STORZ no asume ni autoriza a ninguna persona a asumir ninguna otra responsabilidad en relación con la venta de dicho
instrumento y equipo. Para garantizar el uso, la manipulación y el cuidado correctos de los instrumentos y equipos, consulte la
literatura, el catálogo, el folleto, el manual de instrucciones, la película didáctica y otros materiales del producto correspondientes
que se incluyen con el producto y/o que KARL STORZ puede obtener de otro modo, sin costo alguno. cargo, previa solicitud.

09.13 / V2.0 0­3


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

Mantenimiento y reparación
KARL STORZ recomienda que KARL STORZ o un agente autorizado controlen e inspeccionen todos los equipos una vez
al año. Todos los servicios, como modificaciones, reparaciones, calibraciones y/o reajustes, solo pueden ser realizados por
KARL STORZ o por un agente autorizado.

2Precaución: Las reparaciones solo pueden ser realizadas por técnicos calificados capacitados en electricidad o
ingeniería electrónica, en cumplimiento de la normativa laboral, de seguridad y prevención de accidentes en la materia.

Desenchufe siempre el equipo antes de realizar cualquier reparación.


Las pruebas de seguridad basadas en IEC EN 62353, IEC / UL 60601­1, según corresponda, deben realizarse
después de que se haya completado el servicio.

Al poner a disposición la información técnica adjunta, KARL STORZ no autoriza ningún servicio o reparación por parte de
personal de servicio no autorizado. La manipulación de los instrumentos o equipos, o el servicio o reparación no autorizados
del dispositivo anula y anula la garantía.

Reserva de Derechos
Esta documentación es propiedad única y exclusiva de KARL STORZ y no se puede copiar ni transmitir a terceros sin la
autorización y aprobación expresas y por escrito de KARL STORZ.

KARL STORZ se reserva el derecho a realizar modificaciones de ingeniería con el fin de promover el progreso
tecnológico y generar mejoras de rendimiento sin obligación por parte de KARL STORZ de notificarlo previamente.

0­4 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

Sección 1.

Manual de instrucciones

Señal de dirección:

Diseño físico 2

Descripciones de operación y diagramas de circuitos 3

Sustitución de conjuntos individuales 4

Pruebas y Ajustes 5

Comprobaciones de mantenimiento y seguridad 6

Modificaciones y Suplementos 7

Apéndice 8

09.13 / V2.0
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

Sección 2.

Diseño físico

Señal de dirección:

1 Manual de instrucciones

Descripciones de operación y diagramas de circuitos 3

Sustitución de conjuntos individuales 4

Pruebas y Ajustes 5

Comprobaciones de mantenimiento y seguridad 6

Modificaciones y Suplementos 7

Apéndice 8

09.13 / V2.0
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

contenido 2. Diseño físico


Sección Título Página

2. Diseño Físico .................................................. .................................................... .. 2­


2.1 Vistas ampliadas del XENON NOVA® 175 ........................................... .......... 2­2 Vista
2.1.1 detallada del XENON NOVA® 175 (hasta el número de serie LF0611830) .............. 2 ­2
2.1.2 Piezas de repuesto del XENON NOVA® 175 (hasta el n.º de serie LF0611830) ...................
2.1.3 2­3 Vista detallada del XENON NOVA® 175 (como a partir del n.° de serie LF0611831) ..........
2.1.4 2­4 Piezas de repuesto del XENON NOVA® 175 (a partir del n.° de serie LF0611831) ........... 2­5

09.13 / V2.0 2­1


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

2.1 Vistas de despiece del XENON NOVA® 175


2.1.1. Vista detallada del XENON NOVA® 175 (hasta el número de serie LF0611830)

2­2 2­2 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

2.1.2. Piezas de repuesto del XENON NOVA® 175 (hasta el número de serie.
LF0611830)

Posición Descripción del artículo N º de pedido.

1 Conjunto atenuador, sin disco atenuador M19288 20131586


2 Lentes condensadores 20131581
3 Conjunto de ventilador (con conector y remaches de montaje) 20131585
4 Fusible de alimentación 2 x T 3,15 AL / 250 V (220 VAC … 240 VAC) 1069600

Fusible de alimentación 2 x T 6,3 AL / 250 V (100 VAC … 125 VAC) 2027890


5 Fuente de alimentación (sin disipadores de calor de lámpara ni chasis) ya no disponible*) 20132026
6 Lámpara
7 Cable de alimentación (con conductor a tierra) 400A

Cable de alimentación "grado hospitalario" (EE. UU.) 400B


8 Perilla de control de brillo (con tornillo) 20131582
9 Conjunto de espejo caliente (en soporte) 20131583
– Portafiltro M19283
– espejo caliente M19603
10 Varilla del actuador del interruptor ya no está disponible*)
11 Adaptador de cable de luz 20134080
12 Batería, temporizador 20131587
13a Disco atenuador, solo, sin eje M19288
13b Anillo de fijación para fijar disco atenuador M19288 en eje M19431
14 Tornillo M4 x 75 para fijar disipador de calor M19418
15 Disipador de calor, parte superior, ánodo M19281
dieciséis
Disipador de calor, parte superior, cátodo M19279
17 Disipador de calor, parte inferior, ánodo M19282
18 Disipador de calor, inferior, cátodo M19280
19 Placa frontal, acabada ya no está disponible*)
20 Anillo adaptador óptico M18202
21 Anillo roscado para fijar anillo adaptador óptico M18202 M18203
22 Tapa de la carcasa ya no disponible*) ya no

Interruptor de encendido en la fuente de alimentación disponible*)

Nota IMPORTANTE:

Cuando solicite piezas de repuesto, proporcione siempre los siguientes datos

Descripción del Artículo N º de pedido.

*) Póngase en contacto con su gerente de ventas global.

09.13 / V2.0 2­3


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

2.1.3. Vista de despiece del XENON NOVA® 175 (a partir del número de serie LF0611831)

14
3

23

15

18 PRECAUCIÓN
1
2

dieciséis 19

13
17
20

150W
4

21

201315 20

7
5
xenón nova 175

11
12

10
8

22

2­4 2­4 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

2.1.4. Piezas de repuesto del XENON NOVA® 175 (a partir del número de serie.
LF0611831)

Posición Descripción del artículo N º de pedido.

1 Conjunto atenuador, sin disco atenuador M19288 20131586


2 Lentes condensadores 20131581
3 Conjunto de ventilador (con conector y remaches de montaje) 20131585
4 Fusible de potencia 2 x T 3,15 AL / 250 V (220 VAC … 240 VAC)1) 1069600

Fusible de potencia 2 x T 6,3 AL / 250 V (100 VAC … 125 VAC)1) 2027890

Fusible de potencia 2 x T 1,6 AL / 250 V (220 VAC … 240 VAC)2) 1069500

Fusible de potencia 2 x T 3,15 AL / 250 V (100 VAC … 125 VAC)2) 1069600


5 Fuente de alimentación Z07558
6 Lámpara Cable de 20132026
7 alimentación (con conductor de tierra) 400A

Cable de alimentación "grado hospitalario" (EE. UU.) 400B


8 Perilla de control de brillo (con tornillo) 20131582
9 Conjunto de espejo caliente (en soporte) 20131583
– Portafiltro M19283
– espejo caliente M19603
10 Adaptador de cable de luz 20134080
11 Batería, temporizador 20131587
12 Placa de circuito impreso del temporizador 20134091
13 placa de circuito impreso de la lámpara
20134092
14 Disipador de calor, superior, delantero M19281

Disipador de calor, superior, trasero M19279


15 Disipador de calor, inferior, delantero M19282

Disipador de calor, inferior, trasero M19280


dieciséis Barrera Nomex 20134093
17 Ensamblaje del panel ET12­201315­17
18 trasero Cable puente ps a PCB del 20134089
19 temporizador Disco atenuador, solo, sin eje M19288
20 Anillo de fijación para fijar el disco atenuador M19288 en el eje M19431
21 Ensamblaje de placa frontal, terminado Z07612
22 Interruptor de alimentación 1163890
23 Tapa de la carcasa M13283

Nota IMPORTANTE:
Cuando solicite piezas de repuesto, proporcione siempre los siguientes datos

Descripción del Artículo N º de pedido.

1) Válido hasta el número de serie. BC0627483.


2) Válido a partir del número de serie. BC0627729.

09.13 / V2.0 2­5


Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

Seccion 3.

Descripciones de operación y
diagramas de circuitos

Señal de dirección:

1 Manual de instrucciones

2 Diseño físico

Sustitución de conjuntos individuales 4

Pruebas y Ajustes 5

Comprobaciones de mantenimiento y seguridad 6

Modificaciones y Suplementos 7

Apéndice 8

09.13 / V2.0
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

contenido 3. Descripciones de operación y


diagramas de circuitos

Sección Título Página

3. Descripciones de operación y diagramas de circuito ........................................... .3­ _


3.1 Descripción del funcionamiento del XENON NOVA® 175 ........................................... .... 3­2
3.1.1 Descripción general ............................................. .................................................... ..... 3­2
3.1.2 Características básicas ....................................... .................................................... ............. 3­2
3.1.2.1 Control de brillo manual .................................................. .................................. 3­2 Diagramas de
3.1.3 bloques del XENON NOVA® 175 . .................................................... ........ 3­2 Diagrama de bloques
3.1.3.1 del XENON NOVA® 175 (hasta el n.º de serie LF0611830) .............. 3­2 Diagrama de bloques del
3.1.3.2 XENON NOVA ® 175 (a partir del nº de serie LF0611831) .......... 3­3
3.2 Descripción detallada de la operación .............................................. ............................ 3­3
3.2.1 Ventilador ................. .................................................... .................................................... ... 3­3
3.2.2 Información general sobre las fuentes de alimentación ............................................. .................... 3­3
3.2.3 Fuente de alimentación Carsan (a partir del nº de serie 0001 hasta el 3863) ............. ..................... 3­4
3.2.3.1 Descripción del funcionamiento de la fuente de alimentación Carsan .................. .......................... 3­4
3.2.3.2 Diagrama de circuito de la fuente de alimentación Carsan (a partir del número de serie 0001 hasta
1050) .............................................. .................................................... ...................... 3­7 Diagrama de
3.2.3.3 componentes de la fuente de alimentación Carsan (a partir del nº de serie 0001 hasta el
1050) ....... .................................................... .................................................... .. 3­9 Diagrama de
3.2.3.4 circuito de la fuente de alimentación Carsan (desde el número de serie 1051 hasta el
3863) .......................... .................................................... ....................................... 3­10 Diagrama de
3.2.3.5 componentes de la fuente de alimentación Carsan alimentación (desde el nº de serie 1051 hasta el
3863) ........ .................................................... .................................................... .......... 3­12 Fuente de
3.2.4 alimentación Warner (a partir del número de serie. 3864) .................................................. ..... 3­13
3.2.4.1 Descripción del funcionamiento de la fuente de alimentación Warner ........................... .......... 3­13
3.2.4.2 Diagrama de circuito de la fuente de alimentación Warner (a partir del número de serie 3864 hasta
LF0611830) ............ .................................................... ............................................. 3­16 Componente
3.2.4.3 esquema de la fuente de alimentación Warner (a partir del nº de serie 3864 hasta
LF0611830) .................................. .................................................... ..................... 3­19 Diagrama de
3.2.4.4 circuito de la fuente de alimentación Warner (a partir del número de serie LF0611831) ...... 3­20
3.2.4.5 Diagrama de componentes de la fuente de alimentación Warner (a partir del número de serie.
LF0611831) .................................................. .................................................... .......... 3­21 Diagrama
3.2.4.6 de circuito de la PCB del temporizador (a partir del número de serie LF0611831) ....................... 3­22
3.2.5 Atenuador de luz ............................................... .................................................... ........ 3­23 Lámpara
3.2.6 de xenón de 175 W .................................... .................................................... .......... 3­23
3.3 Solución de problemas ................................................. .................................................... .. 3­23 Solución
3.3.1 de problemas del XENON NOVA® 175 ........................................... ....................... 3­23 Cursos de
3.3.2 acción de los componentes .................. .................................................... ......... 3­24
3.4 Datos técnicos ................................................ .................................................... ..... 3­26

09.13 / V2.0 3­1


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

3.1 Descripción del funcionamiento del XENON NOVA® 175


3.1.1. Descripción general
El 201315 20 XENON NOVA® 175 es una fuente de luz de xenón de 175 W diseñada para uso en cirugía endoscópica general, especialmente
donde se pueden necesitar altos niveles de luz y donde se puede requerir documentación de cine, video o fotografía fija.

La temperatura de color de la lámpara de xenón se aproxima a la brillante luz del sol y se considera inigualable para la reproducción visual y
fotográfica del color. La intensidad máxima se alcanza casi inmediatamente sin un período de calentamiento.

El XENON NOVA® 175 funciona a un nivel de potencia constante (alrededor de 175 W) mientras que el brillo se ajusta manualmente mediante un
atenuador opto­mecánico. Esto asegura el mayor rango de luz a oscuridad sin problemas de inestabilidad del arco.

1 Nota: Consulte la Sección 1 del Manual de instrucciones para conocer las advertencias y precauciones de funcionamiento.

3.1.2. Caracteristicas basicas

3.1.2.1. Control de brillo manual


El brillo se puede ajustar manualmente usando una perilla de control de brillo.

3.1.3. Diagramas de bloques del XENON NOVA® 175 3.1.3.1.


Diagrama de bloques del XENON NOVA® 175 (hasta el número de serie.
LF0611830)

entrada de alimentación
FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE XENÓN

encendedor

filtrar
sentido
radiofrecuencia/CEM

CA CC

B+
filtros

Control
FET
actual

aislado
+ 12 V

temporizador de lámpara ­ Suministro

correr
de polarización de 12 V
lógica
Pila de
de conteo
Reiniciar litio de
ventilador

3,6 V

poder accesorio

interruptor de alimentación control de brillo salida de


fibra de

salida

3­2 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

3.1.3.2. Diagrama de bloques del XENON NOVA® 175 (a partir del número de serie.
LF0611831)

3.2 Descripción detallada del funcionamiento


3.2.1. Ventilador
El ventilador es un ventilador de 12 VDC, con energía suministrada por la fuente de alimentación.

3.2.2. Información general sobre las fuentes de alimentación


La fuente de alimentación proporciona energía constante a la lámpara de xenón y al ventilador, y contiene el módulo de encendido de alto voltaje. En esta
fuente de luz se utilizan fuentes de alimentación de dos proveedores diferentes. Estos pueden ser identificados de la siguiente manera:

– Carsan Engineering: número de serie marcado en la esquina frontal derecha de la PCB de la fuente de alimentación (ejemplo: 326­
8F­4351)
– Warner Power: número de serie en la parte superior del disipador de calor en el lado izquierdo de la fuente de alimentación
– Warner Power: número de serie en la etiqueta inferior y en la parte superior del CI junto al terminal de entrada J1, J2 y J3 (para
dispositivos a partir del número de serie LF0611831)

Estos se denominarán Carsan o Warner en la sección siguiente.

Para fuentes de luz con un número de serie inferior a 1050, utilice la Sección 3.2.3.2 Diagrama de circuito de la fuente de alimentación Carsan (desde el
número de serie 0001 hasta el 1050) para obtener información.

Para fuentes de luz con número de serie superior a 1050 y fuente de alimentación Carsan, utilice la Sección 3.2.3.4 Diagrama de circuito de la fuente de
alimentación Carsan (desde el número de serie 1051 hasta el 3863).

Para fuentes de luz con un número de serie superior a 1050 y una fuente de alimentación Warner, utilice la Sección 3.2.4.2 Diagrama de circuito de la fuente de
alimentación Warner (a partir del número de serie 3864 hasta LF0611830) para obtener información.

Para fuentes de luz con un número de serie superior a LF0611831 y una fuente de alimentación Warner, utilice la Sección 3.2.4.4 Diagrama de circuito de la
fuente de alimentación Warner (a partir del número de serie LF0611831) para obtener información.

09.13 / V2.0 3­3


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

3.2.3. Fuente de alimentación Carsan (a partir del nº de serie 0001 hasta el 3863)
3.2.3.1. Descripción del funcionamiento de la fuente de alimentación Carsan
rectificador de CA

El módulo de entrada de energía (ubicado en el panel posterior) contiene dos fusibles de energía, uno para cada lado de la línea
de CA. El condensador C100 proporciona filtrado de línea y la resistencia de purga R102 evita la posibilidad de una descarga
eléctrica si los conductores del enchufe del cable de alimentación o las clavijas del módulo de entrada de alimentación se tocan
después de retirar el cable de alimentación.
Ambos lados de la línea se conmutan con el interruptor de alimentación S100, y el varistor de óxido de metal RV100 protege el
circuito de sobretensiones. El transformador T100, el estrangulador L100, los capacitores C101, C106 y C107 brindan filtrado
adicional y evitan que el ruido EMI/RFI retroceda a la línea.
El puente rectificador D100 (junto con los condensadores de filtro C102 y C103) convierte la tensión de línea de CA en CC y
proporciona la tensión de alimentación B+ para toda la fuente de alimentación. La tensión de alimentación B+ puede oscilar entre
127 V (a 90 V CA) y 378 V (a 264 V CA). R100 y R101 son resistencias de inundación/purga para los condensadores de filtro C102
y C103, y los condensadores C104 y C105 evitan que los transitorios de frecuencia de conmutación generados por la fuente de
alimentación vuelvan a la línea de CA.

1 Nota: Todos los componentes eléctricos desde el módulo de entrada de energía hasta el puente rectificador D100 están
protegido por una caja conductora soldada a la placa de circuito que debe retirarse temporalmente si es necesario acceder
a estos componentes. La caja conductora debe volver a instalarse después del servicio.

Circuito de alimentación de polarización (sección de bajo voltaje)

El circuito de suministro de polarización es alimentado por el voltaje de línea de CA rectificado B+, consulte la sección Rectificador
de CA para obtener una descripción del rectificador de CA. Los voltajes de salida B+12, B­12 y +12 V son generados por el
transformador flyback T400, que es impulsado por el IC modulador de ancho de pulso U400 y el controlador FET Q400.
Para iniciar el chip PWM (U400), se extraen varios miliamperios de corriente del suministro B+ a través de la resistencia
limitadora de corriente R407. Esto carga el condensador C405 a aproximadamente 16 V, lo que hace que se encienda el chip
PWM. Dado que el chip PWM consume más corriente de la que puede entregar la resistencia limitadora de corriente R407, el chip
PWM luego extrae corriente del capacitor C405 hasta que el voltaje cae a 11 V, lo que hace que el chip PWM se apague. Esta
acción de encendido y apagado produce una forma de onda de diente de sierra de 16 V – 11 V en U400­7 y ocurre solo durante el
arranque.
El pin 7 de U400 produce un voltaje de referencia de 5,1 V generado internamente cuando el chip PWM está encendido.
Sin embargo, durante el arranque, la señal aparecerá como una onda cuadrada de 5,1 V que corresponde a la acción de encendido
y apagado de la forma de onda de diente de sierra de 16 V – 11 V en el U400­7. El voltaje de referencia de 5,1 V impulsa un
oscilador de relajación en U400­4. La señal en el U400­4 será una onda cuadrada con el TIEMPO DE ENCENDIDO modulado a 50
kHz. R401 y C401 proporcionan la constante de tiempo RC para la tasa de conmutación de 50 kHz. La salida PWM en el U400­6 es
inicialmente una onda cuadrada con el TIEMPO DE ENCENDIDO modulado a 50 kHz. Esta señal activa la puerta del Q400 FET.

Durante el TIEMPO DE ENCENDIDO, el FET Q400 conduce y proporciona una ruta de corriente a tierra para el pin 3 del
transformador T400, lo que hace que el núcleo del transformador comience a cargarse. Durante el TIEMPO APAGADO, el campo
magnético del transformador colapsa y provoca una inversión de polaridad en todos los devanados del transformador.
Esta inversión de polaridad permite que la corriente fluya desde el transformador a través de los diodos D406–D408 y comienza
a cargar los condensadores de filtro de salida C407, C409 y C411. La corriente también fluye a través de los diodos D402 y D403
y comienza a cargar el capacitor C405, y finalmente suministra energía al chip PWM una vez que se ejecuta. Después de algunos
ciclos, todos los condensadores se cargan y el chip PWM funciona con la energía suministrada por el transformador T400. En este
punto, el circuito es autosuficiente con un voltaje estable de aproximadamente 12 V en el pin 7.

El chip PWM varía su ciclo de trabajo según la carga. El voltaje de suministro PWM en U400­7 se controla constantemente en
U400­2 a través del divisor de voltaje R405/R406. Luego, el voltaje en U400­2 se compara con un voltaje de referencia generado
internamente de 2,5 V. Si el pin 2 detecta que el voltaje de suministro en U400­7 está cayendo, aumenta el ciclo de trabajo (hasta
un máximo del 50 %) para para suministrar más energía al circuito. El ciclo de trabajo será inferior al 50 % para cargas más ligeras.

El chip PWM tiene una función de seguridad que protege el Q400 FET de sobrecorriente. La entrada ISEN en U400­3 monitorea la
corriente a través del FET comparando el voltaje en R403 con un voltaje de referencia interno.
Si la corriente del FET aumenta a 1 A, habrá 1 V en el U400­3 y el chip PWM acortará el ciclo de trabajo para evitar sobrecargar
el FET.
El chip PWM también se protege de la sobretensión en el pin 7 mediante un diodo zener interno. El diodo zener fija la tensión
de alimentación del pin 7 a un máximo de unos 33 V.

3­4 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

Circuito del temporizador

de la lámpara El circuito del temporizador de la lámpara realiza un seguimiento del uso de la lámpara en horas y advierte
al operador que se acerca o vence un cambio de lámpara programado. El LED rojo (D902) en la placa frontal se encenderá
aproximadamente a las 450 horas (90% de la vida útil esperada de la lámpara) y comenzará a parpadear alrededor de las 500
horas para indicar que es imperativo cambiar la lámpara. Al cambiar la lámpara, el usuario debe reiniciar manualmente el
temporizador presionando el interruptor de reinicio verde (S900) ubicado dentro de la fuente de luz al lado del ventilador. La
batería de litio BT900 mantiene la alimentación del circuito cuando la fuente de luz no está en uso. La batería debe reemplazarse
cada 10 años para asegurar un funcionamiento continuo.
La primera etapa del circuito del temporizador de la lámpara consta de un contador binario CD4060 (U900) accionado por un cristal de
20 kHz (Y900). El contador CD4060 divide la frecuencia del cristal de 20 kHz en una onda cuadrada de 1,22 Hz en U900­3, lo que
proporciona sincronización para la siguiente etapa del contador. Cuando la fuente de luz está en uso, el LED amarillo (D903) parpadeará
para indicar que el circuito está funcionando. También se proporciona un puente de prueba (J900) para reducir el recuento total de 500
horas a unos 30 minutos con fines de prueba. Esta sección del circuito está alimentada por la salida de suministro de polarización de +12 V
y solo está activa cuando la fuente de luz está en uso.
La segunda etapa del circuito del temporizador de la lámpara consta de dos contadores binarios CD4020, un contador de décadas
CD4017, una batería de litio (BT900) y un interruptor de reinicio (S900). Estos contadores son impulsados por la onda cuadrada de 1,22
Hz de la primera etapa del circuito del contador y realizan un seguimiento de las horas de uso de la lámpara. Los pines 9 y 11 del
contador de décadas CD4017 (U903) proporcionan las señales lógicas que activan los FET que controlan el LED DE REEMPLAZO DE
LA LÁMPARA (D902). La batería de litio alimenta esta sección del circuito en todo momento, ya sea que la fuente de luz esté encendida
o no. Cuando se presiona, el interruptor de reinicio vuelve a poner los tres contadores en
cero.
La etapa final del circuito del temporizador de la lámpara consta de 3 FET (Q901–Q903), el LED DE REEMPLAZO DE LA LÁMPARA
(D902) y la resistencia limitadora de corriente del LED (R906). Aproximadamente a las 450 horas, el U903­9 se eleva y activa el FET
Q901 que enciende el LED DE REEMPLAZO DE LA LÁMPARA (D902). Aproximadamente a las 500 horas, U903­9 pasa a nivel bajo y
U903­11 pasa a nivel alto, activando Q902. Dado que Q902 está en serie con Q903, y Q903 está sincronizado continuamente por U900­3
a una frecuencia de 1,22 Hz, el LED REEMPLAZAR LA LÁMPARA comenzará a parpadear. Además, cuando U903­11 se eleva, desactiva
el pin 13 del CD4017, que es el pin de habilitación de conteo, evitando cualquier conteo adicional del contador CD4017 (U903). Esto
mantiene la cuenta en 500 horas hasta que se presiona el interruptor de reinicio del S900. Dado que esta etapa del circuito está alimentada
por la salida de suministro de polarización de +12 V, el LED REPLACE LAMP y los circuitos asociados no consumen energía de la batería
de litio.

Fuente de

alimentación Durante el funcionamiento normal, si el interruptor principal FET Q200 acaba de apagarse, el campo magnético
colapsa en el inductor L200 suministra corriente a la lámpara. La corriente fluye a través del inductor L201, el diodo volante
D200, la resistencia de detección de corriente R206, el inductor L601 y el ánodo de la lámpara hasta el cátodo. Regresa del
L601 al inductor L200. Dado que el inductor L200 suministra energía al circuito de la lámpara, la salida de corriente se reduce
de un valor inicial de 15 A a aproximadamente 13 A cuando el circuito de control enciende el transistor de conmutación Q200.
Dado que el diodo D200 evita que la corriente fluya a través de él, la corriente se enruta desde el suministro B+ (127 VCC –
378 VCC) a través de la lámpara de xenón y luego a través del inductor L200 y el FET y un devanado de una vuelta de T200 a
tierra. Esto carga el inductor L200 para que la corriente vuelva a ser de 15 A y el circuito de control apague el transistor de
conmutación.

Dado que el componente de CA de la corriente de ondulación es bastante alto (más alto de lo que toleraría la lámpara de xenón), la
mayor parte de la corriente de ondulación se enruta a través de C214, especialmente clasificado para corriente de ondulación alta. Esto
protege la lámpara de la ondulación.
El amortiguador consta de L201, D202 y R205. Actúa para disipar la energía que, de otro modo, calentaría la unión FET.

El controlador PWM del lazo de control de corriente principal del suministro lee la corriente muestreada de T200 a través de la
resistencia R308. Este lazo es un regulador pulso por pulso para evitar sobrecorriente a través del FET Q200.

La corriente a través de la lámpara es muestreada por la resistencia de detección de corriente R206 que desarrolla un voltaje de 10 mV/
A (por lo que a 14 A nominales, mediríamos 140 mV). Este pequeño voltaje es amplificado por el amplificador operacional U300B a
aproximadamente 1,4 V antes de ser alimentado al pin 1 de U301. Dentro del chip regulador hay otro amplificador operacional que genera
una señal de error (EOUT) proporcional a la diferencia entre el voltaje desarrollado por la lámpara ­Voltaje de detección de corriente y el
voltaje del potenciómetro de ajuste de corriente.
El regulador PWM alimenta la señal de control modulada por ancho de pulso final al optoaislador U200 en el circuito de control FET.
Dado que el FET Q200 debe encenderse y apagarse rápidamente, un circuito controlador de FET especial impulsa el pin de puerta del FET
Q200. El controlador FET tiene su propio regulador de 5 V dedicado derivado del suministro de polarización de +12 VCC.

09.13 / V2.0 3­5


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

Circuito de

encendido Cuando la lámpara está apagada, el voltaje B+ completo a través de R600 pasa por el sidac D600 y el capacitor C600.
Cuando el sidac alcanza los 95 V, descarga el capacitor a través del inductor L600 (un transformador de alto
voltaje), que a través de C601, D601 y D602 bombea carga sucesivamente a los capacitores C602 y C603. Cuando el
voltaje entre C602 y C603 alcanza los 7500 V (el voltaje de ruptura de la vía de chispas GAP600), los capacitores se
descargan a través de la vía de chispas y generan un pulso de alta corriente en la derivación central del transformador
L601. Esta corriente desarrolla 15 kV en cada disipador de calor de lámpara (para un total de 30 kV). Esto hace que el
espacio entre la lámpara y el electrodo se rompa y conduzca una corriente de arco que actúa como un camino conductor.

La lámpara podría encenderse en este punto ya que está provista de aproximadamente 14 V y el arco se ha roto, pero
tendría dificultad. Se necesita un voltaje de refuerzo para calentar de manera confiable los electrodos de la lámpara en
emisión termoiónica. Esta energía de “impulso” se almacena en el capacitor C211 y se descarga a través de la lámpara
cuando la lámpara comienza a conducir.

Mediciones
La forma de onda sidac es de diente de sierra con un mínimo cercano a tierra y un pico de 95 V. El capacitor C211
debe alcanzar un voltaje B+ antes de que se rompa el arco. Más allá de este punto, las mediciones se toman mejor
con el dispositivo apagado. Mida los componentes de alto voltaje asociados en busca de cortocircuitos o abiertos.

3­6 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

3.2.3.2. Diagrama de circuito de la fuente de alimentación Carsan (desde el número de serie 0001 hasta el 1050)

R102
1 2

1.0M
RECTIFICADOR DE CA L100
C100
1 2 4 1 ENCENDEDOR Y LÁMPARA
D100 LAMP600
3 PUENTE Lampara de xenon
1.0uF S100
J100
1a 1 4 1 1
Línea 1
RV100 T100 4 2 B+ VIREF
Voltaje 2
2a 2 MOVIMIENTO 2
Módulo 3
3 2 1 1
C102 R100 1 1
1 1000uF 56K C105 C104 3 1 4 2
2 2 1uF 2 .1uF
T
2 630V 630V
RT100 C101
C601 GAP600 1 5
.1uF D602
M3
1 L600 560pF
C106 C107 2 1 132 2 1 1 23
2700pF 2700pF TP11 1 R101 1
C103 56K Resistencia de detección de corriente 1
1000uF D600 D601 2 4
1 2 1 SIDAC
TP9 TP10 L601
2 1
1 R206 1 R600 2 1 C603
1 2 1 2 1 C602 2 .002uF
2 R601 2 .002uF
0.01 10K 1 1K
5W 5W C600
2 .33uF 2

1
D200

DIODO VOLANTE 1
+12V
3 R207 1
15 C212
CONDUCTOR FET 3W 2 .01uF
2
1 1 1 1
C204 C205 C206 C207
1
10uF 2 .1uF 10uF 2 .1uF
D202 1
2 2
C211 1
L201
47uF C213 C214
1 3 2 450V 2 .01uF 1.0uF
400V
U201
LM78L05
2 2 2
1 3
AFUERA EN R205 R209 D201
4 2,0 6.8K
TP5 1 1
25W 3W
GRAMO

C203 norte
C208
D 1 1 1
2 .1uF 2 .1uF
1 L200 1
1
U200 2
CONDUCTOR FET
8 18 R203
2 5.1
6 AMORTIGUADOR TOROIDE GRANDE
7 2 2 1 2
3 Q200
1 1
5 7 U202
R201 3
R210
100K 45 10.0K

2 2
1
R200 2
619 C200
T200 D203
1 50 mV por amperio
100pF
2 5 1 2
2

4 1 1
R212 R211
1 3 100 5.1

2 2

1 TURNO
R305
BOTE DE 1K
BUCLE DE CONTROL DE CORRIENTE R314 R307 B+12 1 C302
1 2 1 3 1 2 2

1.10K 2 2.87K 1 .1uF


C313
R301 1uF
15
1 2 1 2
R306
C304 V
499 10.0K dieciséis
C 4
CLK
C
realidad virtual

1000pF C305
B+12 C310 2 1 2 3 B+12 1 2
SALIDA
1 2
TP1 2 13 1uF
1,4 V NOMINALES EN+ CLORURO DE POLIVINILO

.1uF
1 1 11
EN­ FUERA
1 C301
.47uF 8 14
SUAVE SALIDAB
2
8
1 2 9 12
Dakota del Sur DGP
5 R303 R304
R308
R300 7 1 2 1 2 7
1.00K RAMPA
1 2 6 GRAMO

U300B 2.26K 45.3K C R norte

B+12 T T D
49,9 U301
1 10X Termostato montado en 1 C308
4 1
C312 1 disipador de calor
470pF 6 5 0
2 .1uF C300 8
2 .01uF
3
C311 1 1
1
1 2 C309
2 S101 R312
1uF C306 2
U300A 17.8K
B­12 .1uF NA 2
1000pF
1 2
4
TP2

1
B­12
1

fuente de alimentación Página 1 de 2

09.13 / V2.0 3­7


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

B+

SUMINISTRO DE POESGO 1
1 D404
C412 televisores

2 0.1uF 1 TP3
2 T400 D406
630V R407
4 8 1 2 1 B+12
56K
1
3W 2
1 R409
2 TP6
D405 C407 1K
220uF
2 1 2
1
3 7 B+

D402 D403 1 1

1 2 1 2 1 2 9 C409
220uF
R410
1K
D407 2
2 1 2 B­12
1 1
1 R408 1
TP4
C405 200 C406 1 10 TP7
100uF 3W 47uF
C404 2 2 2 D408 1
6 1 2 +12V

1
1 1
100pF C907
1 R411
1uF
R405 C411 1K
2 TANTO
20.0K 220uF 2
R404
5 2 TIERRA
1 2
2 2
150K D400 C402 1
U400 7
.1uF

2
V
C
4 1 R402
2
Q400
16V
INICIAL TP8
VFB

1
C
AFUERA
6 1 21
3
1 11V
COMP. J400
3 5.1
ISEN
2 8
VREF
2
5,1 V

12
GRAMO

1 4 0V
1 norte

control remoto D
R406 R400
4.99K R401
3 1 2
VENTILADOR

2
10.0K
2
5
2 1.00K
3 0V
1
R403
D401
C401
2.2nF
C403
.1uF 1
C400
470pF
1.0
4 0V
SECCIÓN DE BAJA TENSIÓN
2

REINICIAR VBB
+12V
CIRCUITO TEMPORIZADOR LÁMPARA 3
2 1 1
Posición del puente: C912
1 C906 BT900 1
1uF
1­2 prueba .1uF BATERÍA R906
R900 CORRER 2 TANTO
2­3 Ejecutar 2
619
1 2 VERDE
J900 S900 2
22M 123 PUENTE
1
D902

Y900 U900 U901 U902 U903 LED ROJO


1 2 11 7 10 9 10 9 14 3 ROJO FIJO A LAS 450 HORAS
Pi Q4 CLK Q1 CLK Q1 CLK Q0
5 7 7 13 2
P5 Q4 Q4 ES Q1 PARPADEA A LAS 500 HORAS
20KHZ 12 4 1 11 5 11 5 4 2
PRIMERA P6 PRIMERA P5 PRIMERA P5 Q2
6 4 4 15 7
P7 R903 P6 P6 PRIMERA Q3
14 VBB 6 VBB 6 VBB 10
P8 9.09K P7 P7 Q4
1 1 +12V 13 13 13 15
Q9 P8 P8 P5
C900 C901 15 2 dieciséis 12 dieciséis 12 dieciséis 3
Q10 VDD Q9 VDD Q9 VDD P6
2 10pF 10pF 2 dieciséis 14 14 6 Q901
VDD Q12 Q10 Q10 P7
1 1 15 1 15 1 9 2 2N7000
1 P13 P11 P11 P8
1 C908 23 1 C902 12 C903 12 C904 11 1
Q14 Q12 Q12 Q9
1uF R904 2 .1uF 3 2 .1uF 3 2 .1uF
P13 P13
C905 2 .1uF 8 8 8 12
2 TANTO correos 3.01K VSS Q14 VSS Q14 VSS CO
8 9 10
VSS correos

1 2 4020 4020 4017


4060 3
R902
R901 Q902
3.01K
1 2 2 2N7000
2 1
470K
C909 C910 C911
.1uF .1uF .1uF 3
1 Q903
2 2N7000
El LED parpadea cuando
1
el contador está funcionando. D903
LED amarillo

2 D904
ZENER 18V

fuente de alimentación página 2 de 2

3­8 3­8 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

3.2.3.3. Diagrama de componentes de la fuente de alimentación Carsan (desde el número de serie 0001 hasta el 1050)

RECTIFICADOR DE CA

ENCENDEDOR

CONDUCTOR FET

VENTILADOR LÁMPARA

ACTUAL

BUCLE DE CONTROL

SUMINISTRO DE POESGO

CIRCUITO TEMPORIZADOR LÁMPARA

09.13 / V2.0 3­9


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

3.2.3.4. Diagrama de circuito de la fuente de alimentación Carsan (desde el número de serie 1051 hasta el 3863)

R102
1 2

1.0M RECTIFICADOR DE CA L100


C100
1 2 4 1 ENCENDEDOR Y LÁMPARA
D100 LAMP600
3 PUENTE Lampara de xenon
1.0uF S100
J100
1a 1 4 1 1
Línea 1
RV100 T100 4 2 B+ VIREF
Voltaje 2
2a 2 MOVIMIENTO 2
Módulo 3
3 2 1 1
C102 R100 1 1
1 1000uF 56K C105 C104 3 1 4 2
2 2 1uF 2 .1uF
T
2 630V 630V
RT100 C101
C601 GAP600 1 5
.1uF D602
M3
1 L600 560pF 2
C106 C107 2 1 13 2 1 1 23
2700pF 2700pF TP11 1 R101 1
C103 56K Resistencia de detección de corriente 1
1000uF D600 D601 2 4
1 2 1 SIDAC
TP9 TP10 L601
2 1
1 R206 1 R600 2 1 C603
1 2 1 2 1 C602 2 .002uF
2 R601 2 .002uF
0.01 10K 1 1K
5W 5W C600
2 .33uF 2

1
D200

DIODO VOLANTE 1
+12V
3 R207 1
15 C212
CONDUCTOR FET 3W 2 .01uF
2
1 1 1 1
C204 C205 C206 C207
1
10uF 2 .1uF 10uF 2 .1uF
D202 1
2 2
C211 1
L201
47uF C213 C214
1 3 2 450V 2 .01uF 1.0uF
400V
U201
LM78L05
2 2 2
1 3
AFUERA EN R205 R209 D201
4 2,0 6.8K
TP5 1 1
25W 3W
GRAMO

C203 norte
C208
D 1 1 1
2 .1uF 2 .1uF
1 L200 1
1
U200 2
CONDUCTOR FET
8 18 R203
2 5.1
7 2 6 2 1 2 AMORTIGUADOR TOROIDE GRANDE

3 Q200
1 1
5 7 U202
R201 3
R210
100K 45 10.0K

2 2
1
R200 2
619 C200
T200 D203
1 50 mV por amperio
100pF
2 5 1 2
2

4 1 1
R212 R211
1 3 100 5.1

2 2

1 TURNO
R305
BOTE DE 1K
BUCLE DE CONTROL DE CORRIENTE R314 R307 B+12 1 C302
1 2 1 3 1 2 2

1.10K 2 2.87K 1 .1uF


C313
R301 1uF
15
1 2 1 2
R306
C304 V
499 10.0K dieciséis
C 4
CLK
C
realidad virtual

1000pF C305
B+12 C310 2 1 2 3 B+12 1 2
SALIDA
1 2
TP1 2 13 1uF
1,4 V NOMINALES EN+ CLORURO DE POLIVINILO

.1uF
1 1 11
EN­ FUERA
1 C301
.47uF 8 14
SUAVE SALIDAB
2
8
1 2 9 12
Dakota del Sur DGP
5 R303 R304
R308
R300 7 1 2 1 2 7
1.00K RAMPA
1 2 6 GRAMO

U300B 2.26K 45.3K C R norte

B+12 T T D
49,9 U301
1 10X Termostato montado en 1 C308
4 1
C312 1 disipador de calor
470pF 6 5 0
2 .1uF C300 8
2 .01uF
3
C311 1 1
1
1 2 C309
2 S101 R312
1uF C306 2
U300A 17.8K
B­12 .1uF NA 2
1000pF
1 2
4
TP2

1
B­12
1

fuente de alimentación Página 1 de 2

3­10 3­10 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

B+

SUMINISTRO DE POESGO
1
1 D404
C412 televisores

2 0.1 F 1 TP3
2 T400 D406
630V R407
4 8 1 2 1 B+12
56K
1
3W 2
1 R409
2 TP6
D405 C407 1K
220 F
2 1 2
1
3 7 B+

D402 D403 1 1
1 2 1 2 1 2 9 C409
220 F
R410
1K
D407 2
2 1 2 B­12
1 1
1 R408 1
TP4
C405 200 C406 1 10 TP7
100 F 3W 47F
C404 2 2 2 D408 1
6 1 2 +12V

1
1 1
1
100pF C907 R411
R405 C411 1F 1K
20.0K 2 TANTO
220 F 2
R404
5 2 TIERRA
1 2
2 2
150K D400 C402 1
U400 7
.1F

2
V
C
4 1 R402
2
Q400
INICIAL TP8
VFB 16V

1
C
AFUERA
6 1 21
3
1 11V
COMP. J400
3 5.1
ISEN
2 8
VREF
2
5,1 V
1
GRAMO

0V 2
1 1 4 norte

control remoto D
R406 R400
4.99K R401
3 1 2
VENTILADOR

2
10.0K
2
5
2 1.00K
3 0V
1
R403 SECCIÓN DE BAJA TENSIÓN
D401
C401
2.2nF
C403
.1F 1
C400
470pF
1.0
4 0V
2

RESTABLECER VBB
+12V
CIRCUITO TEMPORIZADOR LÁMPARA 3

2 1 1
Posición del puente: C912
1 C906 BT900 1
1­2 prueba
1F BATERÍA R906
.1F
R900 2­3 Ejecutar
CORRER 2 TANTO 2
619
1 2 VERDE
J900 S900 2
123 PUENTE
22M
1
D902

Y900 U900 U901 U902 U903 LED ROJO


1 2 11 7 10 9 10 9 14 3 ROJO FIJO A LAS 450 HORAS
Pi Q4 CLK Q1 CLK Q1 CLK Q0
5 7 7 13 2
P5 Q4 Q4 ES Q1 PARPADEA A LAS 500 HORAS
20KHZ 12 4 1 11 5 11 5 4 2
PRIMERA P6 PRIMERA P5 PRIMERA P5 Q2
6 4 4 15 7
P7 R903 P6 P6 PRIMERA Q3
14 VBB 6 VBB 6 VBB 10
P8 9.09K P7 P7 Q4
1 1 +12V 13 13 13 15
Q9 P8 P8 P5
C900 C901 15 2 dieciséis 12 dieciséis 12 dieciséis 69 3
Q10 VDD Q9 VDD Q9 VDD P6
2 10pF 10pF 2 dieciséis 12 14 14 11 Q901
VDD Q12 Q10 Q10 P7
1 15 1 15 1 2 2N7000
1 P13 P11 P11 P8
1 C908 3 1 C902 12 C903 12 C904 1
Q14 Q12 Q12 Q9
R904 2 .1F 2 .1F 2 .1F
1F P13 P13
C905 2 8 3 8 3 8 12
2 TANTO correos 3.01K VSS Q14 VSS Q14 VSS CO
.1F 8 9 10
VSS correos

1 2 54/74HC4020 54/74HC4020 54/74HC4017


4060 3
R902
R901 10K Q902
3.01K
1 2 2 2N7000
2 1
470K
C909 C910 C911 330pF
.1 F .1F .1F 3
1 Q903
2 2N7000
El LED parpadea cuando
1
el contador está funcionando. D903
LED amarillo

2 D904
ZENER 18V

fuente de alimentación página 2 de 2

09.13 / V2.0 3­11


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

3.2.3.5. Diagrama de componentes de la fuente de alimentación Carsan (desde el número de serie 1051 hasta el 3863)

RECTIFICADOR DE CA

ENCENDEDOR

CONDUCTOR FET

VENTILADOR LÁMPARA

ACTUAL

BUCLE DE CONTROL

SUMINISTRO DE POESGO

CIRCUITO TEMPORIZADOR LÁMPARA

3­12 3­12 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

3.2.4. Fuente de alimentación Warner (a partir del número de serie 3864)


3.2.4.1. Descripción del funcionamiento de la fuente de alimentación Warner
La fuente de alimentación de Warner consta de filtrado de entrada, rectificador de CA, reguladores reductores dobles, suministro auxiliar de 12
V, un circuito de temporización y un encendedor de lámpara diferencial.

Entrada de fuente de alimentación Warner

La entrada de alimentación de entrada comienza con dos fusibles de 6,3 A, 250 V (F1 y F2), uno en la línea neutra (“N”) y otro en la línea viva
(“L”). El interruptor de alimentación, SW1, un interruptor bipolar de un solo paso, está conectado en serie con las líneas de CA. La corriente
de irrupción está limitada por R14, un termistor NTC de 10 h. El filtrado EMI de entrada consta de dos condensadores X, C9 y C10, cuatro
condensadores Y, C17, C18, C43 y C44, y un inductor de modo común, T4.

La fuente de alimentación está protegida de las altas tensiones de entrada por un varistor de 390 V, RV1. La línea AC se rectifica a través de un
puente rectificador BR1 de 8 A, 800 V. El voltaje rectificado se filtra a través de C1, C20 y L4 para eliminar la ondulación de 50/60 Hz. Esta es la
tensión de alimentación Vbulk1.
Vbulk1 se suministra a la primera de las dos etapas de los reguladores reductores y también al circuito que se utiliza para realizar el
mantenimiento y los suministros auxiliares.

Mantenimiento de la fuente de alimentación de Warner/suministros auxiliares Usando el

Vbulk1 como su suministro, U1, un IC modulado por ancho de pulso de tres terminales, y T5, un transformador flyback, trabajan junto con
otros circuitos externos para mantener el suministro utilizado como auxiliar de 12 V para el ventilador y para el circuito de control del balasto.

Vbulk1 conectado al pin 1 de T5 y el interruptor de estado sólido TOP224 conectado al pin 3 proporciona la excitación necesaria para
inducir la alimentación en los pines 5 y 8 de T5. Esta potencia es rectificada a través de D17 y filtrada por C12. La tensión auxiliar para el
ventilador se puede tomar en J4. La entrada de alimentación del circuito de control se conecta después de TS1, un interruptor térmico que
proporciona la protección térmica para el balasto. Cuando el balasto se sobrecarga térmicamente, este interruptor se abrirá, cortando la energía
del circuito de control y apagando el balasto. El voltaje para el suministro se determina mediante la retroalimentación al interruptor TOP224 en el
pin 4. Un tercer devanado en T5, pines 5 y 6, proporciona al pin 4 la información de voltaje. Este devanado de retroalimentación es rectificado por
D14 y filtrado por C11 y C7. D13, un diodo zener permite una mayor manipulación de la retroalimentación en caso de que sea necesario cambiar
el voltaje de suministro. D16 y D3 en el lado primario de T5 proporcionan una ruta de descarga para la energía almacenada en el transformador.

Regulador del circuito de control de la fuente de alimentación Warner La

regulación de esta fuente de alimentación utiliza una configuración de convertidor reductor de dos etapas que se encuentra en la placa de
alimentación. La primera etapa del convertidor reductor reduce el voltaje Vbulk1 al voltaje Vbulk2. Q1, un IRFP450, que trabaja con L1, un
inductor de 1,8 mH, es capaz de reducir Vbulk1 a aproximadamente 165 V. Q2, un IRFP260, que trabaja con L2, un inductor de 300 mH, regula
la potencia de salida.
El circuito de control para ambas etapas está ubicado en el tablero de control. El circuito de control de la primera etapa utiliza UC3525, un
circuito integrado de modulación de ancho de pulso, U1. Los componentes C9, un límite de 0,01 µF, y R2, una resistencia de 2,94 kh
determinan la frecuencia del regulador. La frecuencia de esta etapa reductora es de aproximadamente 50 kHz. C1, C2, C5, C6 y C7 evitan
el ruido. D1 y D2, sumados a la salida de U1, evitan que los altos voltajes dañen el IC. R3 y R4 son un divisor de voltaje que se usa como
voltaje de referencia para el amplificador de error. Este amplificador de error funciona con la retroalimentación del suministro regulado en
Vbulk2 para determinar los cambios en la salida del regulador. Ajustará el ciclo de trabajo de Q1 en la placa de alimentación para mantener el
nivel de Vbulk2 dentro del rango especificado. R5, R7A y R13, en la placa de alimentación, establecen la retroalimentación de Vbulk2 al
amplificador de error en U1. R1, en el circuito amplificador de error, determina la ganancia del amplificador de error. C29, un condensador de
0,1 µF, se utiliza en la función de arranque suave del IC.

La señal del circuito del regulador al FET reductor, Q1, tiene que transformarse a una referencia de voltaje diferente, ya que el circuito del
regulador está referenciado a RETORNO y el FET reductor, Q1, está referenciado a Vbulk2. Un transformador de acoplamiento T1 y D9, D10 y
R19 funcionan juntos para cambiar la referencia de la señal del circuito de regulación al FET reductor de regulación, Q1. D5, un diodo zener de
15 V, protege la puerta de Q1 de daños por sobretensión. Q3, D7 y R15 ayudan a encender y apagar Q1 para disminuir las pérdidas durante la
conmutación. En el extremo de mayor potencia de esta primera etapa se encuentran Q1, D1, un diodo de conmutación de 15 A, y C15 y R20, el
amortiguador de la primera etapa. El almacenamiento de Vbulk2 se logra con C4, un condensador de 390 µF y 200 V.

09.13 / V2.0 3­13


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

La segunda etapa, impulsada por la primera etapa en Vbulk2, es similar. En el tablero de control, el corazón del regulador de segunda
etapa es U2, un circuito integrado modulador de ancho de pulso UC3525, al igual que la primera etapa. C12, un condensador de 0,01 µF
y R10, una resistencia de 2,37 kh, determinan la frecuencia de la segunda etapa. La frecuencia de la segunda etapa es de aproximadamente
60 kHz. R9, C3, C4, C8, C11, C13 y C14 reducen el ruido. D3 y D4 protegen a U2 de los altos voltajes, similar a D1 y D2 en la primera
etapa. La función de apagado del IC se deshabilita al vincularse a RETURN, a través de R35.

R16, un potenciómetro de cinco vueltas de 2 kh, junto con R14 y R12 establecen la referencia para el amplificador de error en U2. Este
potenciómetro se utiliza para ajustar la corriente de salida. La corriente de salida se puede establecer en algún voltaje de salida
predeterminado. Este nivel de referencia establecido funciona con la retroalimentación de una señal de detección de corriente y cambiará
el ciclo de trabajo de Q2 en la placa de alimentación.
Se comparan la retroalimentación y el nivel establecido de referencia y, dependiendo de la configuración de ajuste actual, el ciclo de
trabajo se ajusta para enviar más o menos corriente a la lámpara de xenón. El voltaje a través de R4, una resistencia de detección de
corriente de 0,015 h en la tarjeta de alimentación, a través de R17, una resistencia de 1 kh, se retroalimenta al amplificador de error en U2.
R11 determina la ganancia del amplificador de error.
Un circuito diseñado para evitar sobrecargar la lámpara. Q1, R13 y R18 detectarán el voltaje de la lámpara con la ayuda de R12 en el
tablero de alimentación y cuando el voltaje de la lámpara alcance un nivel predeterminado, Q1 comenzará a encenderse, enviando
corriente al amplificador de error en U2. El regulador comenzará a disminuir la corriente a la lámpara.

Hay una referencia diferente entre los dispositivos del tablero de potencia y el circuito de control. Esto se maneja igual que en la primera
etapa, con un transformador y un circuito de apoyo. En este caso, T2, D11, D12 y R18 funcionan para cambiar la referencia de la señal de
control al FET reductor de regulación, Q2.
Un diodo zener D4 de 15 V protege la puerta del FET reductor, Q2, de los altos voltajes. D8, Q4 y R16 funcionan para acelerar el tiempo de
encendido y apagado del dispositivo de alimentación para disminuir las pérdidas por conmutación. D2, un diodo de 15 A 200 V, es el diodo
de conmutación para el circuito regulador de segunda etapa. C16 y R17 es el circuito amortiguador a través del diodo de conmutación D2.
Después de la segunda etapa, se han incorporado L5, un estrangulador de modo común, y C5, un condensador de 0,022 µF, para reducir
el ruido que regresa a la fuente de alimentación.
C8 y R5 trabajan juntos para proporcionar la energía necesaria para sostener el arco en la lámpara una vez que se ha creado el arco.
Suministran una corriente de descarga a través de la lámpara que permite que la lámpara permanezca encendida hasta que el balasto
pueda tomar el relevo.

Encendido de la fuente de alimentación de Warner

La operación básica del encendedor es aumentar el voltaje a través de la lámpara para iniciar un arco a través de los electrodos de la
lámpara. C21, R24, R25, Q5 y T6 son la primera etapa. C21 se carga hasta que el potencial a través de Q5, un SIDAC de 105 V, activa el
SIDAC. Cuando se dispara Q5, se envía una gran cantidad de corriente a través del primario de T6. Esta energía se transforma al
secundario de T6 donde comenzará a bombear el C23 y C24 hasta D18 de la siguiente etapa. A medida que se dispara el SIDAC, Q5, C21
se descarga pero luego se carga a través de R24 y R25. A medida que se descarga C21, el potencial a través de Q5 aumenta nuevamente
hasta que es lo suficientemente grande como para disparar el SIDAC nuevamente. Este proceso de oscilación se repite. C23 y C24 se
cargan a través de D18 desde el oscilador de primera etapa hasta unos 5 kV. En este punto, un espacio de chispas de 5 kV, SG1, se
descarga a través del primario de un transformador diferencial elevador, T7. El secundario de T7 está conectado directamente a la salida del
balasto a través de la lámpara. La porción de encendido del balasto funcionará hasta que la lámpara se encienda. La secuencia anterior
continuará mientras el balasto esté en su modo de circuito abierto. El voltaje de salida permanece alto hasta que la lámpara se enciende.

Circuito temporizador de lámpara de fuente de alimentación Warner (a partir del número de serie 3864 hasta LF0611830)

Se incorporan cuatro etapas de contadores en el diseño del temporizador. El inicio del mecanismo de conteo para el diseño es U2, un
MC14060B, un contador binario de 14 bits, junto con C28, C29, R28, R29 e Y1, que crean el oscilador de 20 kHz. La salida de U2 se
alimenta al siguiente IC, U3, un MC14020B, un contador binario de 14 bits.

Para fines de prueba, el circuito de temporización se puede sincronizar más rápido haciendo un cortocircuito en el pin 1 de J1 con el pin
2 en J7. Para el funcionamiento normal, el puente se establece en la posición J1 pin 2 a pin 3. Los relojes de U2 a U3 en el modo de
prueba están separados por unos 800 µs, mientras que en el modo normal los pulsos de reloj a U3 están separados por aproximadamente 820 ms.
U3 divide las transiciones por 16 384 antes de enviar los pulsos de reloj a U4, otro contador binario de 14 bits MC14020B. Para el modo
de prueba, los pulsos tienen una separación de aproximadamente 13,1 s. En el modo de funcionamiento normal, los pulsos tienen una
diferencia de aproximadamente 13 386 s (3,7 h). U4 aumenta aún más el tiempo de las transiciones del reloj por un factor de 16. Este
aumento cambia las transiciones del modo de prueba a 210 s y las transiciones de operación normal a 214 170 s (59,5 h) aparte. Estas
transiciones de reloj llegarán a la etapa final del contador U5, un contador de décadas MC14017. Desde el último contador se rastrean dos
eventos.

3­14 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

Una lámpara indicadora de advertencia roja, D21, se encenderá cuando la lámpara esté a punto de llegar al final de su vida útil y
comenzará a parpadear cuando la lámpara haya llegado al final de su vida útil. U5 controla el circuito, que incluye Q6, Q7, Q8, R26 y D21,
para esta función. U5 contará 7,5 transiciones desde U4 antes de encender Q6 para encender el LED D21.

1 Nota: La mitad de la transición entra en juego porque U5 se activa por flanco positivo donde los otros contadores se activan por flanco
negativo.

En un pulso más de U4, Q6 se apagará y Q8 se encenderá. Q8 está en serie con Q7, que se enciende y apaga a una frecuencia de
1,2 Hz mediante una derivación de U2. Esto hace que el parpadeo de D21 indique el final de la vida útil.

Se han agregado al diseño C25, C26, C27, C30, C31, C32, C33, C34, C35, C36, C37, C39 y C41 para minimizar el efecto del ruido en el
circuito. D19, un diodo zener de 15 V, protege de altos voltajes. D20, un LED amarillo, junto con R27 indica si el oscilador está funcionando
al parpadear a una frecuencia de 2,4 Hz derivado de U2.

Se ha incorporado una batería, BAT1, que permite almacenar el tiempo de funcionamiento de la lámpara cuando se apaga la última vez.
SW2 restablecerá el circuito del temporizador. El temporizador debe reiniciarse cada vez que se cambia la lámpara.

Circuito temporizador de lámpara de fuente de alimentación Warner (a partir del número de serie LF0611831)

1 Nota: Consulte también la Sección 3.2.4.6 Diagrama de circuito de la PCB del temporizador (a partir del número de serie LF0611831).

El circuito del temporizador de la lámpara realiza un seguimiento del uso de la lámpara en horas y advierte al operador que se acerca
o vence un cambio de lámpara programado. El LED rojo (D902) en la placa frontal se encenderá aproximadamente a las 450 h (90 % de
la vida útil esperada de la lámpara) y comenzará a parpadear alrededor de las 500 h para indicar que es imperativo cambiar la lámpara. Al
cambiar la lámpara, el usuario debe reiniciar manualmente el temporizador presionando el interruptor de reinicio ubicado dentro de la
fuente de luz en la placa frontal. La alimentación del circuito se mantiene mediante una batería de litio cuando la fuente de luz no está en
uso. La batería debe reemplazarse cada 10 años para asegurar un funcionamiento continuo.

La primera etapa del circuito del temporizador de la lámpara consta de un contador binario CD4060 (U1) accionado por un cristal de
20 kHz (Y1). El contador CD4060 divide la frecuencia del cristal de 20 kHz en una onda cuadrada de 1,22 Hz en U1­3, lo que proporciona
sincronización para la siguiente etapa del contador. Cuando la fuente de luz está en uso, el LED amarillo (D1) parpadeará para indicar
que el circuito está funcionando. También se proporciona un puente de prueba para reducir el recuento total de 500 horas a unos 30
minutos. con fines de prueba. Esta sección del circuito está alimentada por la salida de suministro de polarización de +12 V y solo está
activa cuando la fuente de luz está en uso.
La segunda etapa del circuito del temporizador de la lámpara consta de dos contadores binarios CD4020, un contador de
décadas CD4017, una batería de litio (BAT) y un interruptor de reinicio (SW). Estos contadores son impulsados por la onda
cuadrada de 1,22 Hz de la primera etapa del circuito del contador y realizan un seguimiento de las horas de uso de la lámpara.
Los pines 9 y 11 del contador de décadas CD4017 (U4) proporcionan las señales lógicas que activan los FET que controlan el
LED DE REEMPLAZO DE LA LÁMPARA (D3). La batería de litio alimenta esta sección del circuito en todo momento, ya sea
que la fuente de luz esté encendida o no. Cuando se presiona, el interruptor de reinicio vuelve a poner a cero los tres contadores.
La etapa final del circuito del temporizador de la lámpara consta de 3 FET (Q1 – Q3), el LED DE REEMPLAZO DE LA
LÁMPARA (D3) y la resistencia limitadora de corriente del LED (R7). Aproximadamente a las 450 h, U4­9 se eleva y activa el
FET Q2 que enciende el LED DE REEMPLAZO DE LA LÁMPARA (D902). Aproximadamente a las 500 h, U903­9 pasa a
nivel bajo y U903­11 pasa a nivel alto, activando Q3. Dado que Q3 está en serie con Q1, y Q1 es cronometrado continuamente
por U1­3 a una frecuencia de 1,22 Hz, el LED de REEMPLAZO DE LA LÁMPARA comenzará a parpadear. Además, cuando
U4­11 pasa a nivel alto, deshabilita el pin 13 del CD4017, que es el pin de habilitación del conteo, evitando cualquier conteo
adicional del contador CD4017 (U4). Esto mantiene la cuenta en 500 h hasta que se presiona el interruptor SW RESET. Dado
que esta etapa del circuito está alimentada por la salida de suministro de polarización de +12 V, el LED REPLACE LAMP y los
circuitos asociados no consumen energía de la batería de litio.

09.13 / V2.0 3­15


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

3.2.4.2. Diagrama de circuito de la fuente de alimentación Warner (a partir del número de serie 3864 hasta LF0611830)

fuente de alimentación página 1 de 3

3­16 3­16 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

encendedor diferencial

circuito temporizador de lámpara

fuente de alimentación página 2 de 3

09.13 / V2.0 3­17


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

placa de control nro. 50­334101

fuente de alimentación página 3 de 3

3­18 3­18 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

3.2.4.3. Diagrama de componentes de la fuente de alimentación Warner (a partir del número de serie 3864 hasta LF0611830)

TABLERO DE CONTROL #50­3341101

09.13 / V2.0 3­19


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

3.2.4.4. Diagrama de circuito de la fuente de alimentación Warner (a partir del número de serie LF0611831)

3­20 3­20 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

3.2.4.5. Diagrama de componentes de la fuente de alimentación Warner (a partir del número de serie LF0611831)

09.13 / V2.0 3­21


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

3.2.4.6. Diagrama de circuito de la placa del temporizador (a partir del número de serie LF0611831)

Puente (11­720105)

1­2 PARA PRUEBA


en el modo PRUEBA, el LED ROJO estará fijo
después de 26 min +/­ 1 min.
Después de 29min +/­1min el led ROJO
comenzará a PARPADEAR y apagarse.

2­3 PARA

FUNCIONAMIENTO en el modo FUNCIONAMIENTO, el

LED ROJO permanecerá ENCENDIDO después de 450 horas.

Después de 500 horas el led ROJO


comenzará a PARPADEAR y se apagará.

Freq:
en modo RUN en JUMPER pin 2 820 ms
alta 1.22 Hz ** Esta es también la TASA DE
PARPADEO del LED ROJO.

en modo TEST en JUMPER pin 2 800 us


alto 1.25 KHz

3­22 3­22 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

3.2.5. atenuador de luz


Este dispositivo atenúa la salida de luz.

3.2.6. Lámpara de xenón de 175 W


La lámpara siempre funciona con la misma potencia. Girar la perilla de control de brillo no afecta la salida de la lámpara; por lo tanto, la vida
útil de la lámpara es la misma en cualquier nivel de brillo.
Si la lámpara ha funcionado durante más de 450 h (90 % de la vida útil garantizada de la lámpara de 500 h), el indicador REEMPLAZAR LA
LÁMPARA se encenderá mientras la fuente de luz esté encendida. Si la lámpara ha funcionado durante más de 500 h, el indicador REPLACE
LAMP parpadeará continuamente mientras la fuente de luz esté encendida, hasta que se presione el interruptor RESET de horas de la lámpara.

LA SALIDA DE LUZ DE LA LÁMPARA ES EXTREMADAMENTE ALTA. La experiencia ha determinado que el punto focal exacto causa
problemas mínimos (como la destrucción del cable de luz) y al mismo tiempo proporciona la máxima salida de luz.

3.3 Resolución de problemas

3.3.1. Solución de problemas del XENON NOVA® 175


El dispositivo no enciende

– Compruebe el cable de alimentación y las conexiones. Reemplace si es necesario.


– Compruebe si hay un fusible de alimentación quemado. Consulte Fusible de alimentación fundido.

– Compruebe la fuente de alimentación. Consulte Fuente de alimentación.

El dispositivo se apaga repentinamente

– Asegúrese de que el ventilador esté funcionando y que las rejillas de ventilación no estén obstruidas. Si el ventilador no funciona, consulte El ventilador no funciona
correr.

– Mida la potencia de la lámpara, consulte Queja general de bajo brillo. Si está por encima de 183 W (normal),
reajustar a 175 W.

Fusible de potencia quemado

– Indicación de falla de un componente de la fuente de alimentación (probablemente el FETS), consulte la Sección 3.2.3 Fuente de alimentación
Carsan (desde el número de serie 0001 hasta el 3863) y la Sección 3.2.4 Fuente de alimentación Warner (desde el número de serie 3864).

El ventilador no funcionará

– Compruebe el ventilador en sí. Reemplace si es necesario.


– Compruebe la salida de 12 VCC de la fuente de alimentación y todas las conexiones, consulte la Sección 3.2.3 Fuente de alimentación Carsan
(desde el número de serie 0001 hasta el 3863) y la Sección 3.2.4 Fuente de alimentación Warner (desde el número de serie 3864).

La lámpara no enciende o permanece

encendida – Reemplace la lámpara por una en buen estado.

1 Nota: No hay necesariamente una indicación visible de la edad o una diferencia notable entre un Xenon
lámpara nueva y con miles de horas encendidas. Es una buena práctica desechar las lámparas de xenón viejas en lugar de
guardarlas como repuestos. Las lámparas viejas pueden provocar un arranque errático, parpadeo y, en general, un mal funcionamiento.

– Compruebe si hay un fusible de alimentación quemado. Consulte Fusible de alimentación fundido.

– Verifique la fuente de alimentación, consulte la Sección 3.2.3 Fuente de alimentación Carsan (a partir del número de serie 0001 hasta el
3863) y la Sección 3.2.4 Fuente de alimentación Warner (a partir del número de serie 3864).

La luz no se puede atenuar correctamente

– Verifique que el mecanismo atenuador de luz no tenga piezas atascadas o rotas. Reemplace si es necesario.

09.13 / V2.0 3­23


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

Queja general de bajo brillo

– Examine todas las demás partes del sistema óptico, incluido el cable de guía de luz, el endoscopio, el video
cámara y lentes.
– Mida la potencia (en W) que necesita la lámpara.
Mida el voltaje en la resistencia R206 y multiplique el valor por 100. Mida el voltaje en la lámpara. Multiplique estos dos valores
para encontrar la potencia de la lámpara. El requisito de potencia debe ser de al menos 166 W, pero no más de 184 W. Si la potencia
de la lámpara está entre 166 W y 184 W y la salida de luz es demasiado baja, reemplace la lámpara.

2Precaución: Las lámparas son recipientes de alta presión y deben manejarse con cuidado. Al manejar el
lámpara use anteojos de seguridad y pantallas faciales para proteger la cara y guantes para evitar la transferencia de aceite a la piel.
Nunca toque el aislador de porcelana de la lámpara con las manos descubiertas. Cuando trabaje con una lámpara en
funcionamiento, use protección para los ojos y la cara para evitar la ceguera o daños por rayos UV.

2Precaución: conecte el voltímetro solo cuando la lámpara ya esté encendida; de lo contrario, el alto
El pulso de arranque de voltaje dañará o destruirá el voltímetro. No reinicie el dispositivo cuando realice mediciones.

Reemplace las luces indicadoras de las lámparas antes de que hayan transcurrido 450 horas .

Verifique si los contadores se han actualizado, consulte la Sección 3.2.4 Fuente de alimentación Warner (a partir del número de serie
3864), sección Circuito del temporizador de la lámpara de fuente de alimentación Warner (a partir del número de serie. 3864 hasta
LF0611830).

Quemado del extremo de entrada del cable

de luz : verifique que no haya una limpieza inadecuada del cable o el uso de un cable previamente quemado.
– Guía de luz inadecuada; es decir, una guía de luz solo apta para uso de baja potencia.

3.3.2. Cursos de acción de los componentes Lámpara : si la lámpara falla

antes de las 500 horas, busque los siguientes elementos para asegurarse

de que ningún otro problema sea el responsable. Reemplace la lámpara. •Compruebe si hay una decoloración marcada dentro
de la lámpara (generalmente causada por una fuga en el sello). •Compruebe si hay una ventana rota (causada por un choque
térmico). •Compruebe si hay un reflector agrietado o quemado. Esto puede ser causado por sobrecalentamiento o
sobrecorriente, y es

indicativo de problemas en otros lugares.

Atenuador de luz :

busque una rueda atenuadora atascada o una pieza rota. Reemplace si es necesario.

Fuente de alimentación (hasta el número de serie LF0611830)

– Si es posible, verifique la fuente de alimentación utilizando una lámpara que sepa que está en buen estado.
– Verifique todas las conexiones.
– Rectificador de CA
Si no hay voltaje B+ presente cuando la fuente de luz está encendida, asegúrese de que haya energía en el tomacorriente donde
está enchufada la fuente de luz.
Retire el cable de alimentación de la fuente de luz y verifique los fusibles de alimentación en el módulo de entrada de alimentación. •Si
ambos fusibles están bien, es probable que el interruptor de alimentación S100 o el puente rectificador D100 estén defectuosos. •Si uno
o ambos fusibles de alimentación están quemados, verifique el Q200 FET que alimenta la lámpara de xenón. También es posible que
uno de los componentes eléctricos del circuito rectificador de CA esté en cortocircuito. Compruebe los condensadores a ambos lados
del puente rectificador D100 y también del puente rectificador.
Si el voltaje B+ es extremadamente bajo, verifique si uno de los circuitos conectados a B+ está cargando el voltaje. También es posible
que uno de los condensadores de filtro del circuito esté defectuoso.

3­24 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

– Suministro de
polarización Mida los tres voltajes de salida (B+12, B­12 y +12V) con un voltímetro digital. Si falta uno de los voltajes de suministro,
pero los otros dos están presentes, es probable que uno de los devanados secundarios del T400 se haya abierto o que el diodo
rectificador correspondiente para esa línea de suministro (D406, D407 o D408) esté abierto.

Si los tres voltajes de salida faltan o son extremadamente bajos, es posible que una de las salidas esté severamente cargada
por un componente en cortocircuito. Cuando esto ocurre, la salida cargada robará energía del transformador T400, provocando que
todas las salidas estén bajas.
Asegúrese de que esté presente la tensión de alimentación B+. Si B+ no está presente, el problema probablemente radica en la sección
del rectificador de CA de la fuente de alimentación.
Asegúrese de que el FET Q400 esté funcionando examinando la compuerta y el drenaje con un osciloscopio. Debe observar una
onda cuadrada con el TIEMPO DE ENCENDIDO modulado a 50 kHz. Si no, el problema probablemente radica en el circuito PWM
(U400 y componentes relacionados).
Levante un extremo de cada diodo rectificador (D406, D407 y D408) de la placa de circuito impreso, uno a la vez, para ver si los otros
dos voltajes de salida vuelven a la normalidad. Si esto sucede, el circuito conectado a la salida con el diodo levantado está defectuoso
o el capacitor del filtro al lado de ese diodo está en cortocircuito. Localice el circuito sospechoso en busca de componentes en
cortocircuito u otros problemas. Si se levantaron los tres diodos y el FET Q400 parece estar funcionando, pero aún no aparecen voltajes
en las salidas, es probable que los devanados primarios del transformador T400 estén abiertos.

Si el circuito PWM no funciona, comience por verificar el voltaje de suministro en U400­7. Si no hay voltaje en el pin 7, R407 está
abierto, uno de los componentes conectados a U400­7 tiene un cortocircuito a tierra o el chip PWM en sí está defectuoso. Si hay una
forma de onda de diente de sierra de 16 V a 11 V en el U400­7, el chip PWM está tratando de iniciarse pero no puede seguir
funcionando. El transformador T400 o el FET Q400 pueden estar defectuosos. Si no hay onda cuadrada en U400­6, el chip PWM puede
estar defectuoso. Si hay una onda cuadrada en U400­6 pero no hay modulación de 50 kHz durante el TIEMPO DE ENCENDIDO, los
componentes conectados a los pines 4 y 8 del chip PWM pueden estar defectuosos o el chip PWM mismo puede estar defectuoso.

– Circuito del temporizador de la lámpara

Un problema puede ser evidente ya sea por la falta de funcionamiento del LED de la placa frontal o por un error grave en la sincronización
(p. ej., el indicador REEMPLAZAR LA LÁMPARA se enciende en unos pocos días). •Si el indicador de sustitución de la lámpara se enciende
antes de que transcurran 450 horas, inspeccione U903. •Si U903 no es 54/74HC4017, llame al servicio de atención al cliente de KARL
STORZ y solicite una fuente de alimentación para la lámpara
kit de actualización (nº de pedido 201315 80). Instale el kit como se indica.
Observe visualmente el LED amarillo D903 ubicado dentro del área de la fuente de alimentación al lado de la batería. Con la fuente de
luz en funcionamiento, el LED D903 debe parpadear a una velocidad de 2,44 veces por segundo (37 pulsos en 15 segundos). •Si el LED
D903 parpadea correctamente, probablemente la primera etapa del circuito esté funcionando. •Si el LED D903 parpadea mucho más
rápido que 2,44 veces por segundo o está encendido continuamente, verifique que el cristal Y900 funcione a 20 kHz, los condensadores
C900 y C901 o el propio chip contador U900. •Si el LED D903 no se enciende en absoluto, el problema podría ser que no haya +12 V en
U900­16, un contador (U900) o cristal defectuoso, o un LED defectuoso.

Si la primera etapa del circuito está funcionando, coloque el puente J900 en modo de prueba, encienda la fuente de luz y presione el
interruptor de reinicio verde (S900) junto al ventilador. El LED rojo de REEMPLAZO DE LA LÁMPARA debe encenderse de forma continua
en 26 minutos y 13 segundos. El LED debe comenzar a parpadear 29 minutos y 43 segundos después de presionar el interruptor de
reinicio.
Si esto no sucede, verifique que U901­10 esté sincronizado con una onda cuadrada de 1,25 kHz. Si es así, el problema podría ser
un contador defectuoso (U901­U903), un FET defectuoso (Q901­Q903), un LED defectuoso (D902) o una batería descargada
(BT900).

09.13 / V2.0 3­25


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

3.4 Datos técnicos


XENÓN NOVA® 175 20 1315 20

Tensión de alimentación 100 VCA … 125 VCA / 220 VCA … 240 VCA, w10% 50 Hz / 60 Hz
Frecuencia de poder
El consumo de energía 400VA3 ) / 350VA4)
Fusibles de potencia3) 2 x T 3,15 AL / 250 V (220 VCA … 240 VCA)
2 x T 6,3 AL / 250 V (100 VCA … 125 VCA)
Fusibles de potencia4) 2 x T 1,6 AL / 250 V (220 VCA … 240 VCA)
2 x T 3,15 AL / 250 V (100 VCA … 125 VCA)
Tipo de lámpara Lámpara de xenón, 175 W
Voltaje de la lámpara 12,5 V CC (nominal)
Corriente de lámpara 14 A, w2 A 175
Potencia W (nominal)
Temperatura del color 5600 K (inicial) 10
Temperatura de funcionamiento °C … 40 °C (50 °F … 104 °F)
Dimensiones (ancho x alto x profundidad) 305mm x 101mm x 240mm

Peso 4,0 kg
Condiciones de almacenamiento y transporte:
Temperatura de almacenamiento 0 °C … 60 °C (32 °F … 140 °F) 0%
Humedad … 95%, rel. humedad, sin condensación
Presión atmosférica +500 hPa … +1080 hPa

Cumplimiento de normas Según

IEC 60601­1, UL 2601, CSA 601.1: Tipo de protección contra


descargas eléctricas: Grado de protección contra descargas Clase de protección I

eléctricas: Parte aplicada del tipo BF5) / CF6)

Lea la información de compatibilidad electromagnética en el apéndice del manual de instrucciones.

Según IEC 60601­1­2:2001:

Cumplimiento de directivas
De acuerdo con la Directiva de Dispositivos Médicos (MDD):
Dispositivo médico en Clase I

Este dispositivo médico lleva la marca CE según MDD 93/42/EEC. Un número de código después de la marca CE indica el organismo notificado
responsable.

3) Válido hasta el número de serie. BC0627483.


4) Válido a partir del número de serie. BC0627729.
5) Versiones anteriores del XENON NOVA® 175.
6) Versiones más nuevas del XENON NOVA® 175.

3­26 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

Sección 4.

Sustitución de conjuntos individuales

Señal de dirección:

1 Manual de instrucciones

2 Diseño físico
3 Descripciones de operación y diagramas de circuito

Pruebas y Ajustes 5

Comprobaciones de mantenimiento y seguridad 6

Modificaciones y Suplementos 7

Apéndice 8

09.13 / V2.0
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

contenido 4. Reemplazo de Individuo


Ensambles
Sección Título Página

4. Reemplazo de Ensambles Individuales ............................................... .......... 4­


4.1 Información sobre reemplazos .............................................. ............................. 4­2
4.2 Herramientas necesarias para sustituir los conjuntos individuales ........... .............................
4.3 4­2 Sustitución de la fuente de alimentación Z07558 (a partir del n.º de serie
4.4 LF0611831) ... ...... 4­3 Reemplazo del ensamblaje del
4.5 ventilador .................................. ...................................... 4­3 Reemplazo de la
4.6 lámpara ..... .................................................... .............................. 4­3 Reemplazo del
4.7 conjunto del atenuador ........... .................................................... 4­4 Reemplazo de la lente
4.8 del condensador ........................................... .................................. 4­5 Reemplazo del
4.9 conjunto del espejo caliente ....... .................................................... ..... 4­5 Cifras para
4.9.1. reemplazos ....................................... .......................................................... 4 ­6 Figura 1 (a
4.9.2. partir del número de serie LF06118 31) .................................................. .......... 4­6 Figura
4.9.3. 2 (a partir del número de serie LF0611831) .................................................. .......... 4­7 Figura 3 .......................

09.13 / V2.0 4­1


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

4.1 Información sobre reemplazos El dispositivo está


completamente ajustado y probado antes de salir de los fabricantes. Si el dispositivo falla, el personal
técnico autorizado de KARL STORZ debe realizar una prueba de los conjuntos.

4.2 Herramientas necesarias para sustituir los conjuntos individuales


­ Fuente de alimentación
Destornillador Phillips, mediano
Pinzas de punta de aguja
Tapete de trabajo conductivo, muñequera, cable de tierra

– Montaje del ventilador


destornillador Phillips
Pinzas de punta de aguja
destornillador estándar
Tapete de trabajo conductivo, muñequera, cable de tierra

­ Lámpara
Destornillador Torx y puntas variadas
Compuesto térmico
Tapete de trabajo conductivo, muñequera, cable de tierra

– Montaje del atenuador


Destornillador Torx y puntas variadas
destornillador Phillips
Pinzas de punta de aguja
destornillador estándar
llave hexagonal M3
Tapete de trabajo conductivo, muñequera, cable de tierra

­ Lentes condensadores
Destornillador Torx y puntas variadas
destornillador Phillips
Pinzas de punta de aguja
destornillador estándar
llave hexagonal M3
Tapete de trabajo conductivo, muñequera, cable de tierra

– Montaje de espejo caliente


Destornillador Torx y puntas variadas
Tapete de trabajo conductivo, muñequera, cable de tierra

2Precaución: Las reparaciones solo pueden ser realizadas por técnicos calificados capacitados en electricidad o
ingeniería electrónica, en cumplimiento de la normativa laboral, de seguridad y prevención de accidentes en la materia.

Desenchufe siempre el equipo antes de realizar cualquier reparación.


Las pruebas de seguridad basadas en IEC EN62353, IEC/UL 60601­1, según corresponda, deben realizarse después de que se haya completado el
servicio.

4­2 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

4.3 Sustitución de la fuente de alimentación Z07558 (a partir del nº de serie.


LF0611831)
Consulte la Sección 4.9 Figuras para reemplazos, Figuras 1 y 2.

una. Desconecte la fuente de luz de su fuente de alimentación. b. Retire la

cubierta exterior deslizando la corredera de enclavamiento hacia la derecha, quitando los cuatro tornillos en la parte inferior
de la caja y deslizando la tapa hacia atrás.

C. Retire la cubierta de la fuente de alimentación aflojando los tornillos que la sujetan en su lugar. d. Retire el

conjunto de la placa frontal quitando los cuatro tornillos y tirando del conjunto de la placa frontal hacia adelante. mi. Desconecte los cables de entrada y los cables

de la lámpara. F. Retire los tornillos que sujetan la fuente de alimentación en la parte inferior del dispositivo. gramo. Desconecte la PCB del temporizador.

H. Levante con cuidado la fuente de alimentación para sacarla de la caja.


i. Desconecte el conector del ventilador de la fuente de alimentación.

Transfiera los separadores de la fuente de alimentación a la fuente de alimentación de reemplazo.

jk Reemplace la fuente de alimentación y vuelva a armar en orden inverso al desarmado.

2Precaución: asegúrese de que las mitades superior e inferior del disipador de calor estén alineadas para que la lámpara pueda
ajustado libre de distorsión. Reemplazo del conjunto del ventilador

4.4 Sustitución del grupo ventilador


Consulte la Sección 4.9 Figuras para reemplazos, Figura 1.

una. Desconecte los cables de la lámpara de la fuente de alimentación. b.

Desconecte los cables del ventilador de la PCB del temporizador. C. Retire los

dos tornillos en la parte inferior del dispositivo que sujetan el ensamblaje del ventilador. d. Retire los tornillos que sujetan

el panel posterior y tire del panel ligeramente hacia atrás del dispositivo. mi. Retire el conjunto del ventilador. F.

Vuelva a colocar el ventilador y vuelva a armar en orden inverso al desarmado.

4.5 Reemplazo de la lámpara Consulte


la Sección 4.9 Figuras para reemplazos, Figuras 1 y 2.

una. Desconecte la fuente de luz de su fuente de alimentación. b. Retire la

cubierta exterior deslizando la corredera de enclavamiento hacia la derecha, quitando los cuatro tornillos en la parte inferior
de la caja y deslizando la tapa hacia atrás.
C. Levante el aislante de la lámpara y dóblelo hacia atrás.
d. Desatornille los cuatro tornillos de mariposa del disipador de calor.

mi. Retire con cuidado la mitad superior de cada disipador de calor. Retire la lámpara vieja.

2Precaución: Las lámparas son recipientes de alta presión y deben manejarse con cuidado. Al manipular la lámpara
use anteojos de seguridad y protectores faciales para proteger la cara y guantes para evitar la transferencia de aceite a la piel. Nunca toque el
aislador de porcelana de la lámpara con las manos descubiertas.

F. Aplique una capa delgada de compuesto térmico para juntas alrededor de la circunferencia interior de los disipadores de calor (ambos
ánodo y cátodo), así como en la superficie final del ánodo.

gramo. Vuelva a montar en orden inverso al desmontaje.

09.13 / V2.0 4­3


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

4.6 Reemplazo del conjunto del atenuador Consulte la Sección


4.9 Figuras para ver los reemplazos, Figuras 1 y 3.

una. Desconecte la fuente de luz de su fuente de alimentación. b.


Retire la cubierta exterior deslizando la corredera de enclavamiento hacia la derecha, quitando los cuatro tornillos en la
parte inferior de la caja y deslizando la cubierta hacia atrás. C. Retire la cubierta de la fuente de alimentación
quitando los tornillos que la sujetan en su lugar. d. Desenganche la barra actuadora del interruptor de alimentación
sujetando la lengüeta con unos alicates y empujando la barra hacia abajo. mi. Retire el conjunto de la placa frontal
retirando los cuatro tornillos y tirando de la placa frontal hacia adelante. F. Retire la perilla de control de brillo quitando el
tornillo de fijación con una llave hexagonal M3. gramo. Retire los dos tornillos de retención que sujetan el conjunto del
atenuador a los postes y retire el
montaje, deslizando el poste para la perilla fuera de su agujero.
H. Vuelva a colocar el conjunto del atenuador y vuelva a montarlo en orden inverso al desmontaje.

4­4 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

4.7 Reemplazo de la lente del condensador Consulte


la Sección 4.9 Figuras para reemplazos, Figuras 1 y 3.

una. Retire el conjunto del atenuador como se describe en la Sección 4.6 Reemplazo del atenuador
asamblea.

b. Retire los tres tornillos de retención que sujetan la lente. C. Reemplace la lente

del condensador y vuelva a armar en orden inverso al desarmado. Apriete los tornillos de retención poco a poco, moviéndose en un patrón circular
para mantener la orientación correcta de la lente. Evite apretar demasiado los tornillos.

4.8 Reemplazo del conjunto del espejo caliente Consulte la


Sección 4.9 Figuras para ver los reemplazos, Figuras 1 y 2.

una. Desconecte la fuente de luz de su fuente de alimentación. b. Retire la

cubierta exterior deslizando la corredera de enclavamiento hacia la derecha, quitando los cuatro tornillos en la parte inferior de la caja y deslizando la
cubierta hacia atrás. C. Retire la cubierta de la fuente de alimentación quitando los tornillos que la sujetan en su lugar. d. Desenganche la

barra actuadora del interruptor de alimentación sujetando la lengüeta con unos alicates y empujando la barra hacia abajo. mi. Retire el conjunto de la

placa frontal retirando los cuatro tornillos y tirando de la placa frontal hacia adelante.

F. Levante el aislante de la lámpara y dóblelo hacia atrás.

gramo. Desatornille los tornillos de mariposa en el disipador de calor frontal. H.

Retire con cuidado la mitad superior del disipador de calor.


i. Levante el conjunto del espejo caliente para sacarlo de la ranura del disipador de calor inferior y reemplácelo con el nuevo conjunto del
espejo caliente.

2Precaución: El conjunto del espejo caliente está asegurado para que no se caiga con dos clips de retención en la parte inferior.
tom parte del disipador de calor. Doble hacia atrás los clips de retención en la parte delantera y retire el filtro.

j. Vuelva a montar en orden inverso al desmontaje.

09.13 / V2.0 4­5


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

4.9 Cifras para reemplazos 4.9.1.


Figura 1 (a partir del número de serie LF0611831)

PRECAUCIÓN

150W

201315 20

xenón nova 175

4­6 4­6 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

4.9.2. Figura 2 (a partir del número de serie LF0611831)

LÁMPARA
DISIPADOR DE CALOR, SUPERIOR

FRENTE Y DETRÁS

MONTAJE DEL ESPEJO CALIENTE

DISIPADOR DE CALOR, INFERIOR

FRENTE Y DETRÁS

PRECAUCIÓN

PLACA DE LÁMPARA

09.13 / V2.0 4­7


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

4.9.3. figura 3

4­8 4­8 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

Sección 5.

Pruebas y Ajustes

Señal de dirección:

1 Manual de instrucciones

2 Diseño físico
3 Descripciones de operación y diagramas de circuito
4 Sustitución de conjuntos individuales

Comprobaciones de mantenimiento y seguridad 6

Modificaciones y Suplementos 7

Apéndice 8

09.13 / V2.0
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

contenido 5. Pruebas y Ajustes


Sección Título Página

5. Pruebas y ajustes .............................................................. ..................................... 5­

5.1 Equipo necesario para los ajustes individuales ............................................... .......... 5­2 Instrumentos de prueba
5.2 necesarios para los procedimientos de ajuste individuales ........ 5­2 Prueba y ajuste de la corriente de la lámpara
5.3 ( hasta el n.º de serie LF0611830) ................. 5­2 Comprobación y ajuste de la corriente de la lámpara (a partir del
5.4 n.º de serie LF0611831) ........ ....... 5­3 Deshabilitar el encendedor de la
5.5 lámpara .................................. .................................................... 5­3

09.13 / V2.0 5­1


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

5.1 Equipo necesario para los ajustes individuales 1 Nota: El fabricante ajusta y prueba completamente el

dispositivo. Los reajustes deben ser realizados únicamente por personal calificado. La apertura del equipo o la realización de
cualquier reparación o modificación del equipo por parte de personas no autorizadas exime a KARL STORZ GmbH & Co.
KG de cualquier responsabilidad por su ejecución. Cualquier apertura, reparación o modificación realizada durante el período
de garantía anulará toda garantía.

5.2 Instrumentos de prueba necesarios para los procedimientos de ajuste


individuales
– Voltímetro digital (DVM)
– Destornillador pequeño de punta plana
– Destornillador torx con puntas variadas
­ Sonda de corriente

5.3 Prueba y ajuste de la corriente de la lámpara (hasta el número de serie).


LF0611830)
una. Desconecte el cable de alimentación de la fuente de luz. b.
Retire la cubierta exterior deslizando la corredera de enclavamiento hacia la derecha, quitando los cuatro tornillos en la
parte inferior de la caja y deslizando la cubierta hacia atrás. C. Retire la cubierta de la fuente de alimentación
quitando los tornillos que la sujetan en su lugar. d.
Levante el aislante de la lámpara y dóblelo hacia
atrás. mi. Vuelva a conectar el cable de alimentación y encienda el dispositivo.

2Precaución: No mire directamente a la lámpara o al cable de luz. No permita que la luz de ninguna de las fuentes de luz
o el cable de luz para brillar directamente sobre las manos u otras áreas del cuerpo; pueden ocurrir quemaduras.

2Precaución: Las lámparas son recipientes de alta presión y deben manejarse con cuidado. Al manejar el
lámpara use anteojos de seguridad y pantallas faciales para proteger la cara y guantes para evitar la transferencia de aceite a la piel.
Nunca toque el aislador de porcelana de la lámpara con las manos descubiertas. Cuando trabaje con una lámpara en
funcionamiento, use protección para los ojos y la cara para evitar la ceguera o daños por rayos UV.

F. Si la fuente de alimentación Carsan está instalada, mida el voltaje a través de R206 y multiplique este valor por 100. Esta es
la corriente de la lámpara y debe ser de aproximadamente 14 A.
Si la fuente de alimentación Warner está instalada, mida el voltaje a través del R4 (una resistencia de 0,015 h) y multiplique
este valor por 67.

2Precaución: conecte el voltímetro solo cuando la lámpara ya esté encendida; de lo contrario, el alto
El pulso de arranque de voltaje dañará o destruirá el voltímetro. No reinicie el dispositivo cuando
realice mediciones.

gramo. Conecte el DVM a través de la lámpara. Mida y registre el voltaje de la lámpara. H. La


potencia de la lámpara (el producto de la corriente y el voltaje) debe ser de alrededor de 175 W. Ajuste la corriente de la lámpara
según sea necesario, usando el potenciómetro de ajuste de corriente R305 en la fuente de alimentación para una fuente de
alimentación Carsan o el potenciómetro de ajuste de corriente R16 en la fuente de alimentación para una Fuente de
alimentación Warner para ajustar la potencia de la lámpara a 175 W.

2Precaución: Las reparaciones solo pueden ser realizadas por técnicos calificados capacitados en electricidad o
ingeniería electrónica, en cumplimiento de la normativa laboral, de seguridad y prevención de accidentes en la materia.

Desenchufe siempre el equipo antes de realizar cualquier reparación.


Las pruebas de seguridad basadas en IEC EN62353, IEC/UL 60601­1, según corresponda, deben realizarse después de que
se haya completado el servicio.
Para evitar daños en los componentes causados por la acumulación de cargas electrostáticas, le recomendamos que se
conecte a tierra a través de la pulsera durante el mantenimiento.

5­2 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

i. Retire el DVM del circuito y desconecte la alimentación. Vuelva a ensamblar en orden inverso al de disas
asamblea

5.4 Prueba y ajuste de la corriente de la lámpara (a partir del n.° de serie).


LF0611831)
una. Desconecte el cable de alimentación de la fuente de luz. b. Retire
la cubierta exterior deslizando la corredera de enclavamiento hacia la derecha, quitando los cuatro tornillos en la parte inferior de la caja y
deslizando la cubierta hacia atrás.
C. Levante el aislante de la lámpara y dóblelo hacia
atrás. d. Vuelva a conectar el cable de alimentación y encienda el dispositivo.

2Precaución: No mire directamente a la lámpara o al cable de luz. No permita que la luz de ninguna de las fuentes de luz
o el cable de luz para brillar directamente sobre las manos u otras áreas del cuerpo; pueden ocurrir quemaduras.

2Precaución: Las lámparas son recipientes de alta presión y deben manejarse con cuidado. Al manejar el
lámpara use anteojos de seguridad y pantallas faciales para proteger la cara y guantes para evitar la transferencia de aceite a la piel.
Nunca toque el aislador de porcelana de la lámpara con las manos descubiertas. Cuando trabaje con una lámpara en
funcionamiento, use protección para los ojos y la cara para evitar la ceguera o daños por rayos UV.

2Precaución: conecte el voltímetro solo cuando la lámpara ya esté encendida; de lo contrario, el alto
El pulso de arranque de voltaje dañará o destruirá el voltímetro. No reinicie el dispositivo cuando realice mediciones.

mi. Conecte el DVM a través de la lámpara. Mida y registre el voltaje de la lámpara. F. La potencia de la
lámpara (el producto de la corriente y el voltaje) debe ser de alrededor de 175 W. Configure la sonda de corriente a 10 mV/A, coloque la
sonda de corriente en el cable (­) de retorno de la lámpara y ajuste la corriente de la lámpara a 0,140 V o a un valor que resultado el
requerimiento de potencia de 175 W. El potenciómetro de ajuste de corriente es R58 en la fuente de alimentación.

gramo. Retire el DVM del circuito y desconecte la alimentación. Vuelva a ensamblar en orden inverso al de disas
asamblea

5.5 Deshabilitar el encendedor de la lámpara


una. Retire la fuente de alimentación como se describe en la Sección 4.3.1 Sustitución de la fuente de alimentación
201315 80 (hasta el nº de serie LF0611830), pasos ai o Apartado 4.3.2 Sustitución de la fuente de alimentación Z07558 (desde el
nº de serie LF0611831), pasos ai.
b. Para dispositivos hasta el número de serie. 3863 ubique y retire la resistencia R600 (o levante un extremo de la PCB) en la fuente
de alimentación para desactivar el encendedor.
Para dispositivos a partir del número de serie. 3864 establezca un puente en la fuente de alimentación en la posición "HV DISABLE"
para desactivar el encendedor. C. Vuelva a armar (según sea necesario) en orden inverso al desarmado.

09.13 / V2.0 5­3


Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

Sección 6.

Comprobaciones de mantenimiento y seguridad

Señal de dirección:

1 Manual de instrucciones

2 Diseño físico
3 Descripciones de operación y diagramas de circuito
4 Sustitución de conjuntos individuales
5 Pruebas y Ajustes

Modificaciones y Suplementos 7

Apéndice 8

09.13 / V2.0
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

Contenido 6. Comprobaciones de mantenimiento y seguridad

Sección Título Página

6. Comprobaciones de seguridad y mantenimiento .............................................. .......................... 6­

6.1 Cheques de seguridad ................................................ .................................................... ...... 6­2

6.2 Dispositivos de seguridad ................................................ .................................................... ...... 6­3

6.3 Operaciones de mantenimiento ................................................ ........................................ 6­3 Reemplazo de la


6.3.1 lámpara ..... .................................................... .......................................... 6­3 Reemplazo de la
6.3.2 batería ... .................................................... ....................................... 6­4 Limpieza de
6.3.3 interiores .... .................................................... ............................................... 6­4

6.4 Mantenimiento y reparación ............................................... ............................................. 6­ 4

6.5 Reemplazo del fusible de alimentación ............................................... ....................................... 6­4

09.13 / V2.0 6­1


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

6.1 Controles de seguridad


Recomendamos realizar controles de seguridad al menos una vez al año.

Trabajo a realizar Observación

Inspección visual
– Carcasa y accesorios sin daños externos
– Inscripciones, placa de identificación del fabricante correctos, legibles, limpios, limpiables, fijados de forma segura
datos fijados a la carcasa presentan los valores nominales correctos, sin
– Marca CE, etiqueta de inspección de KARL STORZ daños, colocados de forma segura limpios, sin grasa, fijados de
­ Manual de instrucciones forma segura sin defectos visibles
– Fusibles de potencia7)

– Sistema de lámpara y lente


– Partes internas del dispositivo

Prueba de correcto funcionamiento


­ Interruptor de alimentación

­ Fuente de alimentación funciona perfectamente dentro del rango de voltaje indicado (100
VAC … 125 VAC / 220 VAC … 240 VAC)
– Reemplazo de la lámpara fácil de realizar se
– Cable de luz puede insertar fácilmente en el correspondiente
zócalo, encaja fácilmente en la perilla de ajuste de brillo de
– Control de intensidad manual la posición bloqueada
­ Ventilador

Medidas de seguridad eléctrica8)


(CEI EN 62353)
– Resistencia a tierra de protección: (con
cable de alimentación) m 0,3 horas

– Corriente de fuga a tierra: m 1,0 mA m


– Toque actual: 0,5 mA

– Corriente de fuga del paciente: m 0,5 mA

– Corriente de fuga del paciente: m 5,0 mA


(voltaje de línea en la parte aplicada)

2Precaución: Las reparaciones solo pueden ser realizadas por técnicos calificados capacitados en electricidad o
ingeniería electrónica, en cumplimiento de la normativa laboral, de seguridad y prevención de accidentes en la materia.

Desenchufe siempre el equipo antes de realizar cualquier reparación.


Las pruebas de seguridad basadas en IEC EN 62353, IEC / UL 60601­1, según corresponda, deben realizarse después de
que se haya completado el servicio.

7) Para conocer las clasificaciones correctas de los fusibles de potencia, consulte la Sección 3.4 Datos técnicos.

8) Válido para dispositivos con pieza aplicada tipo BF.

6­2 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

Trabajo a realizar Observación

Medidas de seguridad eléctrica9 )


(CEI EN 62353)
– Resistencia a tierra de protección: (con
cable de alimentación) m 0,3 horas

– Corriente de fuga a tierra: m 1,00 mA


– Toque actual: m 0,50 mA m

– Corriente de fuga del paciente: 0,05 mA


(voltaje de línea en la parte aplicada)

NC = Condición normal SFC = Condición de falla única

6.2 Dispositivos de seguridad

Para obtener más información sobre los dispositivos de seguridad y las instrucciones, consulte el manual de instrucciones.

6.3 Operaciones de mantenimiento


La realización de mantenimiento preventivo no es imprescindible. Sin embargo, el mantenimiento regular puede contribuir a identificar
problemas potenciales antes de que se vuelvan serios, mejorando así la confiabilidad del instrumento y extendiendo su vida útil operativa.

Los servicios de mantenimiento se pueden obtener de su representante local o del fabricante.


Independientemente de las normas de prevención de accidentes o los intervalos de prueba para instrumentos médicos prescritos en
diferentes países, recomendamos una verificación de seguridad del dispositivo al menos una vez al año.

6.3.1. Reemplazo de la lámpara


Cuando la lámpara haya funcionado durante 450 horas (90 % de la vida útil garantizada de 500 horas), se encenderá un indicador de
advertencia de lámpara roja en la placa frontal. A las 500 horas, el indicador de advertencia de la lámpara parpadeará continuamente hasta
que se reinicie el contador de horas de la lámpara. Para obtener instrucciones sobre el reemplazo de la lámpara, consulte la Sección 4.5
Reemplazo de la lámpara. Se recomienda que las lámparas nuevas adquiridas de una fuente distinta a KARL STORZ se utilicen durante
ocho horas en la fuente de luz antes del uso clínico.

9) Válido para dispositivos con pieza aplicada tipo CF.

09.13 / V2.0 6­3


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

6.3.2. Reemplazo de la batería Fuente de

alimentación Carsan Desmonte la fuente de luz

según sea necesario, hasta que se pueda acceder a la batería, consulte la Sección 4.6 Reemplazo del conjunto
del atenuador. Levante el clip de la batería con unos alicates de punta fina y retire la batería del soporte. Reemplace
la batería y vuelva a armar en el orden inverso.

Fuente de alimentación Warner: hasta el número de serie. LF0611830

La fuente de alimentación debe retirarse de la fuente de luz. Las conexiones de la batería están soldadas en su lugar y deben
desoldarse para ser reemplazadas.

Fuente de alimentación Warner – a partir del número de serie. LF0611831 La

ubicación de la batería está en el PCB del temporizador.

6.3.3. Limpieza interior Dependiendo de


la limpieza del entorno operativo, es posible que sea necesario eliminar periódicamente el polvo del interior del
dispositivo. Retire la cubierta exterior y la cubierta de la fuente de alimentación como se describe en la Sección 4.3.1
Sustitución de la fuente de alimentación 201315 80 (hasta el número de serie LF0611830) o la Sección 4.3.2 Sustitución
de la fuente de alimentación Z07558 (a partir del número de serie LF0611831). Sople el polvo del dispositivo con aire
comprimido, teniendo cuidado de no dirigir el aire hacia las aspas del ventilador o la pantalla del atenuador. Vuelva a
instalar las cubiertas.

6.4 Servicio y reparación


Los equipos defectuosos deben ser revisados y reparados por técnicos formados en fábrica y las piezas de repuesto
deben encargarse a KARL STORZ.
Las sustituciones de terceros pueden resultar en el incumplimiento de este producto con sus especificaciones originales.
KARL STORZ dispone de un almacén de reparación y sustitución que suele ser suficiente para garantizar la rápida
sustitución de telescopios e instrumentos dañados. Bajo el plan de reparación y reemplazo, usted recibe un instrumento
idéntico a nuevo y solo se le cobran los costos de reparación del instrumento defectuoso. Para telescopios, recibe una
garantía de 1 año y para instrumentos de 6 meses.
Para fibroscopios y equipos, es necesaria una reparación individual. Por lo general, para superar el período de reparación,
recibirá un dispositivo en préstamo que luego devolverá a KARL STORZ tan pronto como reciba el dispositivo reparado.

En Alemania puede enviar las reparaciones directamente a

Teléfono: +49 (0)7461 708­980


Fax: +49 (0)7461 708­75500

KARL STORZ GmbH & Co. KG

Departamento de servicio de reparación


Dr. Karl­Storz­Str. 34
D­78532 Tuttlingen

En otros países, póngase en contacto con su sucursal local de KARL STORZ o distribuidor autorizado.

6.5 Reemplazo del fusible de potencia

Para obtener información detallada, consulte el manual de instrucciones.

6­4 09.13 / V2.0


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

6.6 Limpieza y desinfección

Para obtener información detallada, consulte el manual de instrucciones.

09.13 / V2.0 6­5


Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

Sección 7.

Modificaciones y Suplementos

Señal de dirección:

1 Manual de instrucciones

2 Diseño físico
3 Descripciones de operación y diagramas de circuito
4 Sustitución de conjuntos individuales
5 Pruebas y Ajustes
6 Comprobaciones de mantenimiento y seguridad

Apéndice 8

09.13 / V2.0
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

contenido 7. Modificaciones y Suplementos

Sección Título Página

7. Modificaciones y Suplementos ............................................................. .......................... 7­

7.1 Información sobre la fuente de alimentación Warner (a partir del número de serie 3864 hasta LF0611830) ..... 7­2
7.1.1 Diagrama de circuito de la fuente de alimentación Warner ........... .................................. 7­5 Diagrama de componentes
7.1.2 de la fuente de alimentación Warner .... ............................................. 7­8

09.13 / V2.0 7­1


Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

7.1 Información de la fuente de alimentación de Warner (a partir del número de serie 3864
hasta LF0611830)
La fuente de alimentación de Warner consta de filtrado de entrada, rectificador de CA, reguladores reductores dobles, suministro auxiliar de 12
V, un circuito de temporización y un encendedor de lámpara diferencial.

Entrada de fuente de alimentación Warner

La entrada de energía de entrada comienza con dos fusibles de 6,3 A, 250 V (F1 y F2), uno en la línea neutra (“N”) y otro en la línea viva
(“L”). El interruptor de alimentación, SW1, un interruptor bipolar de un solo paso, está conectado en serie con las líneas de CA. La corriente
de irrupción está limitada por R14, un termistor NTC de 10 h. El filtrado EMI de entrada consta de dos condensadores X, C9 y C10, cuatro
condensadores Y, C17, C18, C43 y C44, y un inductor de modo común, T4.

La fuente de alimentación está protegida de las altas tensiones de entrada por un varistor de 390 V, RV1. La línea AC se rectifica a través de un
puente rectificador BR1 de 8 A, 800 V. El voltaje rectificado se filtra a través de C1, C20 y L4 para eliminar la ondulación de 50/60 Hz. Esta es la
tensión de alimentación Vbulk1.
Vbulk1 se suministra a la primera de las dos etapas de los reguladores reductores y también al circuito que se utiliza para realizar el
mantenimiento y los suministros auxiliares.

Mantenimiento de la fuente de alimentación de Warner / suministros auxiliares

Usando el Vbulk1 como suministro, U1, un CI modulado por ancho de pulso de tres terminales, y T5, un transformador flyback, trabajan junto
con otros circuitos externos para mantener el suministro utilizado como auxiliar de 12 V para el ventilador y para el circuitos de control para el
balasto.
Vbulk1 conectado al pin 1 de T5 y el interruptor de estado sólido TOP224 conectado al pin 3 proporciona la excitación necesaria para
inducir la alimentación en los pines 5 y 8 de T5. Esta potencia es rectificada a través de D17 y filtrada por C12. La tensión auxiliar para el
ventilador se puede tomar en J4. La entrada de alimentación del circuito de control se conecta después de TS1, un interruptor térmico que
proporciona la protección térmica para el balasto. Cuando el balasto se sobrecarga térmicamente, este interruptor se abrirá, cortando la energía
del circuito de control y apagando el balasto. El voltaje para el suministro se determina mediante la retroalimentación al interruptor TOP224 en el
pin 4. Un tercer devanado en T5, pines 5 y 6, proporciona al pin 4 la información de voltaje. Este devanado de retroalimentación es rectificado por
D14 y filtrado por C11 y C7. D13, un diodo zener permite una mayor manipulación de la retroalimentación en caso de que sea necesario cambiar
el voltaje de suministro. D16 y D3 en el lado primario de T5 proporcionan una ruta de descarga para la energía almacenada en el transformador.

Regulador del circuito de control de la fuente de alimentación de Warner

La regulación de esta fuente de alimentación utiliza una configuración de convertidor reductor de dos etapas que se encuentra en la placa de
alimentación. La primera etapa del convertidor reductor reduce el voltaje Vbulk1 al voltaje Vbulk2. Q1, un IRFP450, que trabaja con L1, un
inductor de 1,8 mH, es capaz de reducir Vbulk1 a aproximadamente 165 V. Q2, un IRFP260, que trabaja con L2, un inductor de 300 mH, regula
la potencia de salida.
El circuito de control para ambas etapas está ubicado en el tablero de control. El circuito de control de la primera etapa utiliza UC3525, un
circuito integrado de modulación de ancho de pulso, U1. Los componentes C9, un límite de 0,01 µF, y R2, una resistencia de 2,94 kh
determinan la frecuencia del regulador. La frecuencia de esta etapa reductora es de aproximadamente 50 kHz. C1, C2, C5, C6 y C7 evitan
el ruido. D1 y D2, sumados a la salida de U1, evitan que los altos voltajes dañen el IC. R3 y R4 son un divisor de voltaje que se usa como
voltaje de referencia para el amplificador de error. Este amplificador de error funciona con la retroalimentación del suministro regulado en
Vbulk2 para determinar los cambios en la salida del regulador. Ajustará el ciclo de trabajo de Q1 en la placa de alimentación para mantener el
nivel de Vbulk2 dentro del rango especificado. R5, R7A y R13, en la placa de alimentación, establecen la retroalimentación de Vbulk2 al
amplificador de error en U1. R1, en el circuito amplificador de error, determina la ganancia del amplificador de error. C29, un condensador de
0,1 µF, se utiliza en la función de arranque suave del IC.

La señal del circuito del regulador al FET reductor, Q1, tiene que transformarse a una referencia de voltaje diferente, ya que el circuito del
regulador está referenciado a RETORNO y el FET reductor, Q1, está referenciado a Vbulk2. Un transformador de acoplamiento T1 y D9, D10 y
R19 funcionan juntos para cambiar la referencia de la señal del circuito de regulación al FET reductor de regulación, Q1. D5, un diodo zener de
15 V, protege la puerta de Q1 de daños por sobretensión. Q3, D7 y R15 ayudan a encender y apagar Q1 para disminuir las pérdidas durante la
conmutación. En el extremo de mayor potencia de esta primera etapa se encuentran Q1, D1, un diodo de conmutación de 15 A, y C15 y R20, el
amortiguador de la primera etapa. El almacenamiento de Vbulk2 se logra con C4, un condensador de 390 µF y 200 V.

7­2 válido para dispositivos a partir del número de serie. 3864 hasta LF0611830 09.13 / V2.0
Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

La segunda etapa, impulsada por la primera etapa en Vbulk2, es similar. En el tablero de control, el corazón del regulador de segunda
etapa es U2, un circuito integrado modulador de ancho de pulso UC3525, al igual que la primera etapa. C12, un condensador de 0,01 µF
y R10, una resistencia de 2,37 kh, determinan la frecuencia de la segunda etapa. La frecuencia de la segunda etapa es de aproximadamente
60 kHz. R9, C3, C4, C8, C11, C13 y C14 reducen el ruido. D3 y D4 protegen a U2 de los altos voltajes, similar a D1 y D2 en la primera
etapa. La función de apagado del IC se deshabilita al vincularse a RETURN, a través de R35.

R16, un potenciómetro de cinco vueltas de 2 kh, junto con R14 y R12 establecen la referencia para el amplificador de error en U2. Este
potenciómetro se utiliza para ajustar la corriente de salida. La corriente de salida se puede establecer en algún voltaje de salida
predeterminado. Este nivel de referencia establecido funciona con la retroalimentación de una señal de detección de corriente y cambiará
el ciclo de trabajo de Q2 en la placa de alimentación.
Se comparan la retroalimentación y el nivel establecido de referencia y, dependiendo de la configuración de ajuste actual, el ciclo de
trabajo se ajusta para enviar más o menos corriente a la lámpara de xenón. El voltaje a través de R4, una resistencia de detección de
corriente de 0,015 h en la tarjeta de alimentación, a través de R17, una resistencia de 1 kh, se retroalimenta al amplificador de error en U2.
R11 determina la ganancia del amplificador de error.
Un circuito diseñado para evitar sobrecargar la lámpara. Q1, R13 y R18 detectarán el voltaje de la lámpara con la ayuda de R12 en el
tablero de alimentación y cuando el voltaje de la lámpara alcance un nivel predeterminado, Q1 comenzará a encenderse, enviando
corriente al amplificador de error en U2. El regulador comenzará a disminuir la corriente a la lámpara.

Hay una referencia diferente entre los dispositivos del tablero de potencia y el circuito de control. Esto se maneja igual que en la primera
etapa, con un transformador y un circuito de apoyo. En este caso, T2, D11, D12 y R18 funcionan para cambiar la referencia de la señal de
control al FET reductor de regulación, Q2.
Un diodo zener D4 de 15 V protege la puerta del FET reductor, Q2, de los altos voltajes. D8, Q4 y R16 funcionan para acelerar el tiempo de
encendido y apagado del dispositivo de alimentación para disminuir las pérdidas por conmutación. D2, un diodo de 15 A 200 V, es el diodo
de conmutación para el circuito regulador de segunda etapa. C16 y R17 es el circuito amortiguador a través del diodo de conmutación D2.
Después de la segunda etapa, se han incorporado L5, un estrangulador de modo común, y C5, un condensador de 0,022 µF, para reducir
el ruido que regresa a la fuente de alimentación.
C8 y R5 trabajan juntos para proporcionar la energía necesaria para sostener el arco en la lámpara una vez que se ha creado el arco.
Suministran una corriente de descarga a través de la lámpara que permite que la lámpara permanezca encendida hasta que el balasto
pueda tomar el relevo.

Encendido de la fuente de alimentación de Warner

La operación básica del encendedor es aumentar el voltaje a través de la lámpara para iniciar un arco a través de los electrodos de la
lámpara. C21, R24, R25, Q5 y T6 son la primera etapa. C21 se carga hasta que el potencial a través de Q5, un SIDAC de 105 V, activa el
SIDAC. Cuando se dispara Q5, se envía una gran cantidad de corriente a través del primario de T6. Esta energía se transforma al
secundario de T6 donde comenzará a bombear el C23 y C24 hasta D18 de la siguiente etapa. A medida que se dispara el SIDAC, Q5, C21
se descarga pero luego se carga a través de R24 y R25. A medida que se descarga C21, el potencial a través de Q5 aumenta nuevamente
hasta que es lo suficientemente grande como para disparar el SIDAC nuevamente. Este proceso de oscilación se repite. C23 y C24 se
cargan a través de D18 desde el oscilador de primera etapa hasta unos 5 kV. En este punto, un espacio de chispas de 5 kV, SG1, se
descarga a través del primario de un transformador diferencial elevador, T7. El secundario de T7 está conectado directamente a la salida del
balasto a través de la lámpara. La porción de encendido del balasto funcionará hasta que la lámpara se encienda. La secuencia anterior
continuará mientras el balasto esté en su modo de circuito abierto. El voltaje de salida permanece alto hasta que la lámpara se enciende.

Temporizador de lámpara de fuente de alimentación Warner

Se incorporan cuatro etapas de contadores en el diseño del temporizador. El inicio del mecanismo de conteo para el diseño es U2, un
MC14060B, un contador binario de 14 bits, junto con C28, C29, R28, R29 e Y1, que crean el oscilador de 20 kHz. La salida de U2 se
alimenta al siguiente IC, U3, un MC14020B, un contador binario de 14 bits.

Para fines de prueba, el circuito de temporización se puede sincronizar más rápido haciendo un cortocircuito en el pin 1 de J1 con el pin
2 en J7. Para el funcionamiento normal, el puente se establece en la posición J1 pin 2 a pin 3. Los relojes de U2 a U3 en el modo de
prueba están separados por unos 800 µs, mientras que en el modo normal los pulsos de reloj a U3 están separados por aproximadamente 820 ms.

09.13 / V2.0 válido para dispositivos a partir del número de serie. 3864 hasta LF0611830 7­3
Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

U3 divide las transiciones por 16 384 antes de enviar los pulsos de reloj a U4, otro contador binario de 14 bits MC14020B.
Para el modo de prueba, los pulsos tienen una separación de aproximadamente 13,1 s. En el modo de funcionamiento
normal, los pulsos tienen una diferencia de aproximadamente 13 386 s (3,7 h). U4 aumenta aún más el tiempo de las
transiciones del reloj por un factor de 16. Este aumento cambia las transiciones del modo de prueba a 210 s y las
transiciones de operación normal a 214.170 segundos (59,5 h) de diferencia. Estas transiciones de reloj llegarán a la etapa
final del contador U5, un contador de décadas MC14017. Desde el último contador se rastrean dos eventos.
Una lámpara indicadora de advertencia roja, D21, se encenderá cuando la lámpara esté a punto de llegar al final de su
vida útil y comenzará a parpadear cuando la lámpara haya llegado al final de su vida útil. U5 controla el circuito, que incluye
Q6, Q7, Q8, R26 y D21, para esta función. U5 contará 7,5 transiciones desde U4 antes de encender Q6 para encender el
LED D21.

1 Nota: La mitad de la transición entra en juego porque U5 se activa por flanco positivo donde los otros contadores se
activan por flanco negativo.

En un pulso más de U4, Q6 se apagará y Q8 se encenderá. Q8 está en serie con Q7, que se enciende y apaga a una
frecuencia de 1,2 Hz mediante una derivación de U2. Esto hace que el parpadeo de D21 indique el final de la vida útil.

Se han agregado al diseño C25, C26, C27, C30, C31, C32, C33, C34, C35, C36, C37, C39 y C41 para minimizar el efecto del
ruido en el circuito. D19, un diodo zener de 15 V, protege de altos voltajes. D20, un LED amarillo, junto con R27 indica si el
oscilador está funcionando al parpadear a una frecuencia de 2,4 Hz derivado de U2.

Se ha incorporado una batería, BAT1, que permite almacenar el tiempo de funcionamiento de la lámpara cuando se apaga
la última vez. SW2 restablecerá el circuito del temporizador. El temporizador debe reiniciarse cada vez que se cambia la
lámpara.

7­4 válido para dispositivos a partir del número de serie. 3864 hasta LF0611830 09.13 / V2.0
Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

7.1.1. Diagrama de circuito de la fuente de alimentación Warner

fuente de alimentación página 1 de 3

válido para dispositivos a partir del número de serie. 3864 hasta LF0611830 7­5
09.13 / V2.0
Machine Translated by Google

XENON NOVA® 175


MODELO 2 0 131 5 20

fuente de alimentación página 2 de 3

7­6 7­6 válido para dispositivos a partir del número de serie. 3864 hasta LF0611830 09.13 / V2.0
Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

placa de control nro. 50­334101

fuente de alimentación página 3 de 3

09.13 / V2.0 válido para dispositivos a partir del número de serie. 3864 hasta LF0611830 7­7
Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

7.1.2. Diagrama de componentes de la fuente de alimentación Warner

TABLERO DE CONTROL #50­3341101

7­8 7­8 válido para dispositivos a partir del número de serie. 3864 hasta LF0611830 09.13 / V2.0
Machine Translated by Google

XENÓN NOVA® 175


MODELO 20 1315 20

Sección 8.

Apéndice

Señal de dirección:

1 Manual de instrucciones

2 Diseño físico
3 Descripciones de operación y diagramas de circuito
4 Sustitución de conjuntos individuales
5 Pruebas y Ajustes
6 Comprobaciones de mantenimiento y seguridad

7 Modificaciones y Suplementos

09.13 / V2.0
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

KARL STORZ GmbH & Co. KG


Mittelstraße 8, 78532 Tuttlingen/Alemania
Postfach 230, 78503 Tuttlingen/Alemania
Teléfono: +49 (0)7461 708­0 Fax: +49
(0)7461 708­105 Correo electrónico:
info@karlstorz .de Web:
www.karlstorz.com

KARL STORZ Endoscopy­America, Inc.


2151 East Grand Avenue
El Segundo, CA 90245­5017, EE.
UU. Teléfono: +1 424 218­8100, +1
800 421­0837 +1 424
Fax: 218­8526

KARL STORZ Endoscopia Canadá Ltd.


2345 Argentia Road, Suite 100
Mississauga, Ontario L5N 8K4 Canadá
Teléfono: +1 905 816­8100 +1 800
268­4880 +1 905 858­0933
Fax:

KARL STORZ Endoscopia Latino­America, Inc.


815 NW 57th Avenue, Suite 480
Miami, FL 33126­2042, EE. UU.
Teléfono: +1 305 262­8980 Fax: +1
305 262­8986

También podría gustarte