Está en la página 1de 20

CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR PARROQUIAL

“Santa María de Cervelló”

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

MI PORTAFOLIO
DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

APELLIDOS Y NOMBRES:
Johnny Junior Quispe Quesada

GRADO / SECCIÓN:
4° / “A”

PROFESOR:
Sara Pérez Castillo

Nuevo Chimbote, 2020


ÍNDICE
Presentación……………………………………………………………………………………………………………………………………. 2

“El secreto de mis siete semillas”……………….……………………………………………………………………………………. 3

“Infografía-Intriga en Palacio”…………………….……………………………………………………………………………………. 5

“Mi entrevista escrita”……………………………….……………………………………………………………………………………. 7

“Mi artículo de opinión”…………………………….……………………………………………………………………………………. 9

“Mi poema quechua-Ayataqui”………………….……………………………………………………………………………………. 11

“El sumillado”…………………………………………….……………………………………………………………………………………. 13

“Mi texto expositivo”………………………………….…………………………………………………………………………………….15

Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………………………….....17

Lista de cotejo…………………………………………….…………………………………………………………………………………….18
PRESENTACIÓN
Estimado lector, el producto que tiene ante usted es un trabajo titulado “mi portafolio de evidencias
de aprendizaje”. En este portafolio virtual están, recopilados y organizados, los productos más
importantes que he elaborado durante el primer bimestre.
El método que se utilizó para ordenar cada evidencia está basado en el tiempo de presentación de
cada una, y la selección empleada fue muy minuciosa.
Por otro lado, como todo trabajo, se presentaron algunas dificultades para su elaboración, como
modificar la orientación a horizontal de algunas evidencias; pero al final estos pequeños obstáculos
fueron superados con éxito.
La finalidad de este trabajo es: demostrar mi aprendizaje y dominio de cada competencia. Asimismo,
el público a quien va dirigido público está conformado: por adolescentes, jóvenes y adultos.
Espero haber cumplido con los requerimientos dados y lo invito a seguir leyendo y disfrutar de este
producto, fruto de mi esfuerzo.

El autor

2
“El secreto de mis siete semillas”
Descripción reflexiva de la experiencia de aprendizaje
Lee diversos tipos de textos
Competencia
escritos en lengua materna ¿Por qué escogí este trabajo? Fue el primer trabajo del año escolar que
se presentó, por otra parte su elaboración fue motivo de reflexión que
Campo temático Plan lector I ayudó a mejorar mucho mi persona.

¿En qué consiste? Consistió en realizar una introspección de mi persona


en base a cada una de “las siete semillas”, pero primero debíamos dar
Fecha 31 / MAR / 2020 lectura a la obra “El secreto de las siete semillas” del autor David
Fischman.

¿Qué es lo que logré o aprendí? Por un lado, aprendí a comprender


textos escritos, y por otro logré una mejor conexión con mi interior.

¿Qué me resultó más difícil hacer? Lo más difícil para mí fue revelar
algunos secretos míos, aunque la estructuración de cada cuadro
también fue complicado debido al tamaño de página.

¿Cómo pude superarlo? En cuanto a mis secretos, entendí que estaba


bien liberarlos y compartirlos, ya que de alguna u otra forma me hacía
sentir mejor; y con respecto a la estructuración, debí sintetizar mejor
mis ideas y disminuir el tamaño de fuente para poder hacer los cuadros
más pequeños.

¿Qué debo tener en cuenta para otras situaciones de aprendizaje


similares? Debo tener en cuenta el tamaño y orientación de página a la
hora de redactar, ya que un texto hecho en una página horizontal, por
todo el tamaño que ocupa, es casi imposible modificarlo en una vertical.

Mi apreciación de este trabajo es que aparte de habernos ayudado a


mejorar nuestras habilidades de comprensión, también tocó una parte
de conciencia y sentimientos de cada estudiante que lo realizó

3
Inspirado en David
Fishman

1 2 3
MIMOSA PÚDICA (MEDITACIÓN)

Utilizaba casi todas las horas del día entre ir al colegio,


hacer tareas, ir a mi academia de inglés y luego ir a
entrenar baloncesto; el tiempo libre o “de ocio” lo
pasaba utilizando mi celular, a veces me quedaba hasta
tarde “pegado él”.

Puedo utilizar un pequeño tiempo entre después de


almorzar o antes de irme a dormir para realizar la
técnica de 10 controlando mi respiración, para así
estar más calmado y conectado conmigo mismo.

4 7
5 6

ÁRBOL DE MANGO (SERVICIO) ÁRBOL DE HUNCO (LIBERTAD Y


GIRASOL (TOMA DE DESICIONES ÉTICAS) PINO (EQUILIBRIO) DESAPEGO)
Nunca me ha gustado enseñar o ayudar a
los demás acerca de temas que no saben, Era muy fácil para mí dejarme llevar por mis Hay días en los que siento que el tiempo no Siempre me gustó el estilo de vida rápido,
ya que creía que era una pérdida de impulsos, decir lo primero que se me venía me alcanza o se va volando y otros días, “me pensaba que hacer todo lo más rápido
a la mente o tomar decisiones sin haberlas JHONNY QUISPE sobra”. También soy consciente que hay posible me ayuda a terminar antes de
tiempo y el no haber prestado atención
meditado. QUESADA veces en las que le doy prioridad a otras manera que tenía tiempo para otras cosas.
en clase era el problema de los demás.
Por otro lado siempre pensé que tener el
Pero también me di cuenta que algunos Luego me di cuenta de que por esa razón a actividades o dejo las cosas a último
4° grado “A” último celular o la mejor ropa te hacía una
compañeros realmente no llegaban a veces llegaba a ser intolerante; luego momento.
persona más importante.
entender algunos temas. comprendí lo que estaba pasando y decidí
Mi meta será hacer un horario correcto al He aprendido a que debo dejar estas
Es egoísta de mi parte guardar mis cambiar mi actitud. conductas de lado ya que todo merece
Gracias al libro aprendí a pensar dos veces que realmente pueda adaptarme, y en el
conocimientos y no querer compartirlos calma, paciencia y meditación; y que una
antes de actuar, y a elegir lo éticamente cual ninguna actividad sea más importante
con los demás sin esperar nada a cambio; persona vale realmente por como es en
correcto y aquello que llene de luz mi que la otra.
trataré de ir dejando esa actitud a lo largo base a su conducta y sentimientos..
camino.

4
“Infografía –Intriga en Palacio-”
Descripción reflexiva de la experiencia de aprendizaje
Lee diversos tipos de textos
Competencia
escritos en lengua materna ¿Por qué escogí este trabajo? Sentí que este trabajo fue en el que más
me esforcé para su presentación, aparte la obra en la que está inspirada
Campo temático Plan lector II me gustó mucho.

¿En qué consiste? Consistió en realizar una infografía de la obra “Intriga


Fecha 01 / ABR / 2020 en palacio” del autor Dennis Cruces Acosta.

¿Qué es lo que logré o aprendí? Aprendí a comprender textos escritos


y sintetizar su información, además mejoré mi técnica para elaborar
infografías.

¿Qué me resultó más difícil hacer? Lo más difícil sin duda fue la
estructuración de cada cuadro, cuando alineaba uno, otro se
desalineaba o se salía del margen; asimismo me tomó mucho tiempo
encontrar imágenes adecuadas.

¿Cómo pude superarlo? Primero, aunque suene un poco gracioso, tuve


que tomar un gran respiro y mantener la calma; luego trabaje en el
contenido y tamaño de cada cuadro de manera que encajen sin alterar
el orden.

¿Qué debo tener en cuenta para otras situaciones de aprendizaje


similares? Debo tener en cuenta la complejidad que significa trabajar
muchas tablas en una misma hoja de trabajo. .

Una de las cosas a destacar en este trabajo, sin duda, la obra, porque
aparte de ser muy seductora, el contexto en el que se desarrolla la
historia y esta en sí, deja mucho en que reflexionar.

5
DATOS DE LA OBRA OBRAS DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES Carretera a
Cashapampa,
Título: Género:  Narrativa
Wilfredo Barahona, reconocido periodista. A cambio de poblado de hojas de
Intriga en Narrativo  Intriga en palacio.
recibir la primera plana de la noticia, ayuda al policía. ichu, pasaba una
 El paraíso que perdí.

AMBIENTE
Palacio brisa fría. A su lado
 La ciruela mágica.
Autor: Especie: hay un gran abismo.
 La jarjacha.
Denis Cruces Novela Raúl Aguilar, guardaespaldas y policía. Astuto y Lima, es aquí donde
 Paraíso fétido.
Acosta cauteloso, arma un gran plan con ayuda de su novia y el Raúl arma su gran
periodista. plan. En ella,
DATOS BIOGRÁFICOS DEL también se encuentra
el Palacio de
AUTOR El presidente y el viceministro, son orgullosos, Gobierno.
Y SU OBRA Mis Apuntes egoístas y sin compasión. Juntos harán lo que sea para
 Nació en Nasca, Perú. conseguir la firma de una empresa.
 Egresó como Literarios
ingeniero
químico de la
UNCP.
INTRIGA EN HECHOS PRINCIPALES
 Obtuvo un
reconocimiento
de la Dirección
PALACIO  El Ministro
acompañantes van
y sus

de camino a
Regional de Cashapampa, pero
Educación de Ancash en 2011. a mitad de camino
 En 2012 ganó el I concurso de
ensayo de la municipalidad de
Denis Cruces caen a un abismo.
 Son encontrados por
Nvo. Chimbote. Acosta Barahona y se dan cuenta
 Fue gerente de cultura del que el ministro falleció,
municipio de Nvo. Chimbote. Aguilar desapareció y solo el
viceministro el chofer
sobrevivieron.
 No enteramos que: Aguilar
LA OBRA EN EL CONTEXTO está vivo pero no recuerda
ACTUAL nada, el viceministro asesina
IMPACTO ANTI
VALORES al chofer y todo fue plan del
PERSONAL VALORES CITAS TEXTUALES
Esta narrativa se ve muy presidente para obtener una
Interesante y  El amor  Deshonesti  “Al llegar a lo profundo del importante firma.
reflejada a los
grandiosa de la novia de ad y egoísmo de barranco observó en el  Raúl va en busca de su
gobiernos actuales
novela Raúl hacia él. parte del asiento posterior del novia, y junto con Barahona
tanto como en actos
que te  La viceministro y el vehículo el cuerpo inerte y planean desmantelar al
ilícitos como en contra de
engancha perseverancia presidente ya desfigurado del Ministro de viceministro y al
la naturaleza. Un gran ejemplo es
a su historia con y honestidad que dieron Energía y Minas […]” presidente.
Perú donde se han visto casos de
cada capítulo; la de Raúl en ”coimas” a otras  “-¿No le parece extraño  El viceministro se
tráfico de influencias y pago de
cual es muy cuanto a su personas; que el Viceministro lleve
“coimas”. Por otro lado, en muchas suicida y Aguilar
realista y me hizo plan de buscar también llegaron lentes a pesar que declaró junto con sus amigos
partes del mundo se realizan
asociarla con el ben y la a asesinar rodar varios metros hacia logran acabar con el
proyectos que van en contra de la
situaciones verdad. personas y nos el fondo del precipicio? [...]” plan del presidente.
naturaleza, sobreponiéndose a
actuales. Fue de mi  La le importaba el  Dentro de su cólera,
estándares que deberían respetar.
gusto el lenguaje amistad de medio ambiente admitía que estaba
A veces creemos que la culpa es
simple y Aguilar y con tal de “llenar hundido […] su mano se Fuente:
de quienes nos gobiernan pero
comprensible “Potón” sus bolsillos” aferró a la cacha de la https://pe.linkedin.com/in/denis-
nos olvidamos que nosotros los
utilizado por pistola, la acercó hacia él, y enrique-cruces-acosta-22b362a1
elegimos. Créditos:
Cruces. alzó el cañón.
Jhonny Quispe
6
“Mi entrevista escrita”
Lee diversos textos escritos y Descripción reflexiva de la experiencia de aprendizaje
Competencia
escribe en lengua materna
¿Por qué escogí este trabajo? Su elaboración fue una nueva experiencia
para mí, y me imaginé el producto final en una revista.
Campo temático La entrevista escrita ¿En qué consiste? Tuve que entrevistar, a través de un medio de
comunicación, a una persona racionada con la temática y las
circunstancias que se viven por el Covid-19.
Fecha 06 / ABR / 2020 ¿Qué es lo que logré o aprendí? Aprendí a elaborar y estructurar una
entrevista escrita.

¿Qué me resultó más difícil hacer? El trabajo original había sido


redactado en una hoja de orientación vertical, pero al momento de
hacer el portafolio, tuve que modificar el texto a horizontal, ya que
resultaría más dificultoso transformar mis infografías de verticales a
horizontales.

¿Cómo pude superarlo? Busqué una manera para modificar el la


orientación del texto, más no su estética; y creo que me fue bien.

¿Qué debo tener en cuenta para otras situaciones de aprendizaje


similares? Debo tener en cuenta a quien voy a entrevistar y el registro
lingüístico que voy a emplear.

7
Doris Rivero: “Ignorar la gravedad que significa el nuevo COVID-19 afecta a las todas las personas”

Gracias a Dios; pero usted sabe que siempre hay personas que llegan alarmadas por
tener síntomas similares.
La enfermera opina que todo el personal de salud debe trabajar con calma en este momento de crisis,
que genera incertidumbre. Sí, es verdad. Cuando apenas se anunciaban los primeros infectados en Perú, llegó una
paciente con algunos síntomas que alertaron a quienes la atendieron; fue direccionada a
Foto: Facebook. otro hospital y se descartó que estuviese portando el virus.
Jhonny Quispe
¿Se cuenta con la indumentaria respetiva y necesaria en la “Maternidad”?
05 Abr 2020 | 8:15 h
Dialogar por WhatsApp con la personal de salud Doris Rivero, en medio de la inmovilización social Sí, el personal cuenta con los utensilios indispensables para hacer frente y evitar un posible contagio;
obligatria ordenada por el Presidente peruano con fin de disminuir el impacto por el Coronavirus, dentro de estos utensilios hacemos uso de: mascarillas, guantes, gorros, botas, desinfectante, batas
puede ser enriquecedora. Vamos a tratar de comprender cómo se vive esta crisis del cornavirus y material de limpieza convencional. Además, la totalidad de empleados de la Maternidad se
desde el contexto de un profesional de la salud; y al mismo tiempo conocer la situación actual de la encuentra vacunado contra el neumococo.
“Maternidad de María”. ¿Estaremos seguros pronto? La Sra. Enfermera responde.
¿Cómo se sienten los doctores y enfermeras en este tiempo? ¿Tienen algún temor o su estado de
Desde el punto de vista profesional, ¿ Qué opina acerca de la ampliación de esta inmovilización ánimo se ha visto afectado?
social obligatoria?
Definitivamente, estamos frente a un virus nuevo, cuya agresividad es alta, esto traducido en la
Es de suma importancia para evitar la proliferación de la epidemia ya que es muy agresiva y rapidez que tiene para infectar a las personas, que no discrimina en edad, condición social, grado de
contaminante; de esta manera se puede tener un control más detallado tanto de la población como instrucción, etc. Sin embargo, como personal de salud debemos mantener en todo momento la
del mal. calma frente a la incertidumbre y riesgo que el virus ha traído, para que nuestros pacientes también
se sientan tranquilos.
¿Qué piensa de las personas que no cumplen con este mandato?
¿Cree que este mal siga siendo contagiado durante un periodo de tiempo muy largo o que todo
Que no toman conciencia e ignoran la magnitud del mal con mucha irresponsabilidad. pase de aquí a un par de semanas?

Esto en verdad que afecta. Este virus hasta hoy es bastante nuevo y tiene la capacidad de extenderse de una forma y en un
tiempo increíble, siguiendo esto es bastante difícil afirmar que su existencia entre nosotros sea de
¡Claro que sí!, la situación llega a ser preocupante en demasía, puesto que al ignorar la gravedad corta duración, seguramente seguirá cobrando una gran cantidad de víctimas en lo sucesivo y
que significa el nuevo COVID-19 o ignorar las medidas preventivas afecta a todas las personas, afectará el ritmo normal de vida de la humanidad. Solo nos queda seguir al pie de la letra las
poniendo en riesgo su salud y la de las demás personas. recomendaciones del MINSA, mismas que dispone la Organización Mundial de Salud (OMS).
¿Cuál es el estado actual de la Maternidad en este tiempo o frente a estos casos? ¿Han llegado Entonces a ser pacientes y prudentes.
pacientes infectados?
Claro que sí.
La Maternidad de María trabaja bajo las órdenes del Gobierno, actualmente, solo se están
atendiendo emergencias en el área de mujeres gestantes y, Medicina General. En cuanto a la llegada Agradecemos cordialmente a la Sra. Enfermera Doris Rivero, por la gentileza de atendernos, vía
de pacientes infectados, la respuesta es no, el ente encargado de evaluar a un posible paciente con WhatsApp –manteniendo la distancia social. Sin duda, nuestros lectores podrán sacar una lección
Coronavirus es el Ministerio de Salud, de la mano con el Instituto Nacional de Salud. para saber afrontar estos momentos difíciles que por el Coronavirus, se están pasando.
8
“Mi artículo de opinión”
Escribe diversos tipos de textos en Descripción reflexiva de la experiencia de aprendizaje
Competencia
lengua materna ¿Por qué escogí este trabajo? Lo escogí debido a la dificultad que me
tomó.
Campo temático El artículo de opinión
¿En qué consiste? Consistió en producir un texto periodístico, en este
caso un artículo de opinión.
Fecha 16 / ABR / 2020
¿Qué es lo que logré o aprendí? Aprendí la diferencia entre un artículo
de opinión y una editorial.

¿Qué me resultó más difícil hacer? Lo más difícil fue elegir el tema del
cual iba a escribir.

¿Cómo pude superarlo? No me decidí por el tema hasta un día después,


pensé y decidí hablar de algo del nuevo estilo de vida que tengo debido
al confinamiento.

¿Qué debo tener en cuenta para otras situaciones de aprendizaje


similares? Leer, empaparme de más información; debo ser consiente
que un elemento importante para elaborar un texto, de cualquier tipo,
siempre debo estar bien informado.

9
VIRTUAL VS PRESENCIAL
16/04/2020

Debido a la actual pandemia que está atacando el mundo, se han tomado varias medidas de prevención, como la
inmovilización social obligatoria. Es por esto que las clases presenciales también han parado, por lo que, como
alternativa de solución, los colegios han implementado clases virtuales en varias plataformas de internet.

Ha surgido la inquietud de si estas clases son igual de eficientes que unas presenciales; aunque por costumbre y
experiencia se suele preferir la segunda opción, las clases virtuales pueden llegar a ser igual o más eficientes.

En cuanto a la accesibilidad, en las lecciones online se cuenta con la ayuda y acceso a una computadora en todo
momento, gracias a esto, a la hora de clase se puede buscar información, una explicación o ayuda de un determinado
tema, de manera rápida, sin estar supeditado a un solo profesor que debe enseñar a gran número de alumnos; por otra
parte, se puede acceder a numerosos videos y sitios web gratuitos que ayudarán con la evolución de tu aprendizaje.
Mientras que en las otras lecciones, la información está sujeta a un solo emisor en ese momento.

En algunos colegios se piden libros, compendios, obras, etc. los cuales tienen un costo, y algunos a la corta o a la larga,
no harán más que ocupar espacio. En cambio en la red hay cientos de e-books gratuitos que solo ocuparan una memoria
abstracta por el tiempo deseado, y pueden ser compartidos a más personas al mismo tiempo.

Se dice que la absorción de aprendizaje es completamente diferente, puede que exista un poco de razón en este punto,
pero si nos ponemos a pensar detenidamente, tanto en el colegio como en las clases virtuales la forma de enseñanza
es la misma: teoría (módulos), explicación y práctica.

Ir y regresar a casa, y comprar uniformes también implica un gasto que en el caso online no se da, ya que se estudia y
aprende desde la comodidad del hogar, factor que también puede influir positivamente en el rendimiento del
educando.

Una pequeña desventaja que se presenta en clases virtuales es la reducción del tipo de relaciones sociales que se
establecen en las aulas tradicionales; pero gracias al avance de la tecnología, estas interacciones se pueden dar a través
de las redes sociales por medio de video llamadas y chat, o también por medio de una llamada telefónica a tus amigos.

En conclusión las clases virtuales pueden llegar a tener ciertas ventajas para ayudar al aprendizaje del estudiante, pero
la actitud y el ánimo del alumno por aprender algo nuevo cada día, también juegan un papel muy importante.

Autor: Jhonny Quispe

10
“Mi poema quechua-Ayataqui”
Descripción reflexiva de la experiencia de aprendizaje
Lee diversos textos escritos y
Competencia
escribe en lengua materna ¿Por qué escogí este trabajo? Realmente disfruté este campo temático,
ya que aprendí mucho acerca de los modelos literarios de nuestros
Campo temático Literatura quechua (II) antepasados; por otro lado este poema fue muy significativo para mí.

¿En qué consiste? Crear un poema de tipo harawi, con rasgos típicos de
la literatura quechua.
Fecha 22 / ABR / 2020
¿Qué es lo que logré o aprendí? Aprendí mucho acerca de las
manifestaciones artísticas y de letras de la época anterior a la llegada de
los españoles.

¿Qué me resultó más difícil hacer? Pensar y adaptarme a un estilo o


manera que no era típica en mí, asimismo no soy muy bueno para la
poesía.

¿Cómo pude superarlo? Visualicé videos del tema y leí modelos de estos
tipos de poemas.

¿Qué debo tener en cuenta para otras situaciones de aprendizaje


similares? Debo aprender bien sobre la cultura, sus modelos literarios y
su forma de pensar.

La valoración de este trabajo es que su belleza radica en el aprendizaje


de las costumbres de nuestros antepasados, esto es lo que significa
nuestra cultura y nos identifica como país.

11
HATUN MAMA
Hatun mama, hatun mama
no sabes ¡cuánto me haces falta!,
tú que peinabas mis cabellos,
tú que me consolabas,
ahora desde arriba cuidas de tu hijo.

¡Oh, hatun mama!,


no poder cantar más contigo
llorar me ha hecho.
sé que tu misión aquí cumpliste,
ahora te toca allá;
cuando te vuelva a ver
de ti nunca me voy a separar.

AUTOR: Jhonny Quispe

12
“El sumillado”
Descripción reflexiva de la experiencia de aprendizaje
Lee diversos tipos de textos escritos
Competencia
en lengua materna ¿Por qué escogí este trabajo? Lo escogí debido a que fue el primer
trabajo que modifiqué casi pro completa con respecto a la primera
Campo temático El texto expositivo-sumillado presentación

¿En qué consiste? En realizar un sumillado de un texto expositivo de una


fuente.
Fecha 07 / ABR / 2020
¿Qué es lo que logré o aprendí? Mi manejo del sumillado y mi técnica
de parafraseo mejoraron

¿Qué me resultó más difícil hacer? Volver a restructurar la presentación


de mi trabajo.

¿Cómo pude superarlo? La profesora se dio cuenta de lo errores que


cometimos la mayoría de estudiantes, por lo que preparó una clase de
feedback sobre el tema; eso me ayudó bastante

¿Qué debo tener en cuenta para otras situaciones de aprendizaje


similares? Debo tener en cuenta que aun cuando se utilice un texto de
otro autor para un trabajo como este, se pueden modificar algunos
aspectos, con el propósito de mejorar el texto y el trabajo final.

13
TEXTO EXPOSITIVO SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
El calentamiento global, también como cambio climático, es el
Definición El calentamiento global es el aumento de la
fenómeno del creciente aumento de la temperatura terrestre a causa temperatura del planeta por la liberación de gases
de la excesiva liberación de dióxido de carbono y otros gases que nocivos.

actúan atrapando el calor de la atmósfera.

Los gases que ocasionan este fenómeno, tiene lugar Al quemar combustibles fósiles se generan gases
cuando se quema el combustible fósil de los que atrapan el calor en la superficie del Planeta
Causas

automóviles, las fábricas, las plantas de energía; con Tierra generando este problema.

cada emisión se va formando una gruesa capa de gases


que atrapa el calor del sol direccionándolo directamente
sobre la superficie terrestre. El cambio climático se intensifica por acción
Incremento

humana con el paso del tiempo.


De esta manera, año tras años las actividades humanas ocasionan el
incremento de estos gases, intensificando el proceso el calentamiento
del planeta.
El derretimiento de los hielos polares por el efecto
Una de las causas del derretimiento de los hielos polares, es el efecto invernadero, el constante incremento de la
temperatura y la pérdida de áreas verdes son
el ambiente

invernadero por consecuencia del aumento en la concentración de


Efectos en

problemas producidos por el calentamiento global.


dióxido de carbono (CO2). Otros resultados del calentamiento global
son: el aumento de la temperatura ocasionando altas oleadas de calor
y considerables lluvias; la pérdida de bosques, agricultura y la creciente Algunos efectos de este fenómeno en la salud son:
deforestación. dificultades cardiovasculares y enfermedades
infecciosas por plagas.
Efectos en

En cuanto a la salud, produce el aumento de enfermedades


la salud

cardiovasculares, respiratorias y enfermedades infecciosas causadas


Los investigadores tratan de estudiar y controlar el
por mosquitos y plagas tropicales. cambio climático, por el motivo de que este problema
afecta la vida.
Gran parte de la comunidad científica se esfuerzan por estudiar y
científica
Ayuda

controlar el calentamiento global, porque afirman que es un problema


que está afectando cada vez más a la humanidad, interviniendo
gradualmente en sus condiciones de vida.

14
“Mi texto expositivo”
Escribe diversos tipos de textos en Descripción reflexiva de la experiencia de aprendizaje
Competencia
lengua materna ¿Por qué escogí este trabajo? Porque es el último producto del
bimestre, y por otro lado, el tema que abordé ha sido muy diferente a
Campo temático El texto expositivo los que utilicé años anteriores.

¿En qué consiste? En realizar un texto expositivo de un tema (libre).


Fecha 22 / ABR / 2020 ¿Qué es lo que logré o aprendí? Mejoré mi producción de este tipo de
textos y aprendí que los textos expositivos se dividen en; divulgativos y
especializados.

¿Qué me resultó más difícil hacer? Cuando elaboro cualquier tipo de


texto, lo más difícil para mí siempre es elegir el tema del que escribiré.

¿Cómo pude superarlo? Estaba haciendo la tarea de D.P.P.C, y había una


pregunta relacionada al tema, conforme comencé a investigar me
interesó más, y así decidí usar ese tema.

¿Qué debo tener en cuenta para otras situaciones de aprendizaje


similares? Enriquecer más mi léxico e incrementar mis horas de lectura,
ya que este tipo de textos requieren de muchos conocimientos previos.

Una apreciación sobre este tema es que para poder elaborar tu texto
debes informarte; a medida que lo haces descubres muchas cosas
nuevas que te ayudarán incluso en otras áreas curriculares y en tu día a
día.

15
ESTADO DE EXCEPCIÓN Y ESTADO DE EMERGENCIA ¿ES LO MISMO?
Con la aparición de la nueva pandemia del Coronavirus, el Perú ha decretado un estado de emergencia; por
otro lado, puede que viendo las noticias, últimamente, hayas oído el término “estado de excepción”. Estos
dos términos se relacionan entre sí, ya que ambos son parte de un capítulo de la Constitución Política del
Perú, pero cada uno se diferencia del otro por distintos aspectos.

Primero debemos definir el término “Estados De Excepción”, estos son mecanismos constitucionales que se
aplican en situaciones singulares que alteran el orden público o la paz interna; según el artículo 137° de la
“CPP”, son decretados por el Presidente de la República con acuerdo de Consejo de Ministros, por un plazo
determinado, en todo o en parte del territorio nacional. Son dos: Estado de emergencia y Estado de sitio.

Cuando se presenta casos de catástrofes, pandemias o situaciones que atenten contra la vida de la Nación,
se decretará un Estado de emergencia, según manda la Constitución; su plazo de duración máximo es de
hasta 60 días, y si se quiere prolongar, el Poder Ejecutivo debe dar un nuevo decreto. Durante este periodo
de tiempo, Fuerzas Armadas estarán a cargo del control.

Actualmente, muchos países del mundo se han declarado en un Estado de emergencia debido a la nueva
pandemia del Covid-19.

Mientras tanto, el segundo “Estado De Excepción”, a diferencia del primero, no excederá los 45 días, pero
su prórroga debe ser aprobada por el Congreso. Se establece en casos de: invasión, guerra civil, guerra
externa o por la presencia de una amenaza inminente. En el Perú nunca se ha tenido Estado de sitio.

Los derechos fundamentales con respecto a la libertad y seguridad personal, invulnerabilidad de domicilio,
libertad de tránsito y de reunión, son suspendidos en la primera disposición; en cambio en la segunda, se
eligen que derechos no se restringen mediante un Decreto Supremo.

Mucha gente suele confundir este tema con el “Toque De Queda”, la diferencia radica en que el segundo es
una regulación de las horas de libre tránsito que se imponen en la primera.

En conclusión, los estados de excepción son herramientas establecidas en la constitución, que ayudan a
resolver problemas extraordinarios que el Gobierno no puede resolver de manera común; son de dos tipos:
de emergencia y de sitio; y su normativa está dada por la Constitución. Finalmente, si se decreta alguno,
cada ciudadano (a) debe actuar conforme a las reglas que se dicten, como en el caso actual.

Referencias: “CPP”, Artículo 137°


Autor: Jhonny Quispe

16
CONCLUSIÓN
Todo el trabajo realizado durante el bimestre se ha plasmado en este portafolio, con la finalidad de demostrar que
realmente he aprendido y dominado las competencias abordadas en este tiempo, como la lectura y comprensión
de textos escritos en lengua materna.

Soy consciente del esfuerzo y dedicación puestos en esto; no fue fácil, hubo incluso trabajos que tuve que rehacer
y volver a modificar, pero finalmente esas experiencias fueron de las que más retroalimentación recibí.

Antes pensaba que esta área solo se trataba de elaboración de textos, signos de puntuación, ortografía y lectura;
pero al realizar este portafolio me di cuenta que esto va mucho más allá, gracias a este curso he podido realizar
una introspección que realmente cambió parte de mí, he aprendido más acerca de mi cultura, me he sumergido en
temas en los que nunca imaginé que lo haría; sin duda se trata de una materia que va más allá de todo lo que
imaginaba.

Finalmente quiero agradecer a mi profesora, Sara Pérez, por haberme ayudado y enseñado; aunque a veces podía
quitarle la paciencia, pero ella siguió instruyéndome en cada momento; sin ella este “Portafolio de evidencias de
mi aprendizaje” no existiría.

17
LISTA DE COTEJO

NO
DESEMPEÑOS LOGRADO
LOGRADO
1. Mi portafolio tiene una carátula con los datos pertinentes. X
2. He redactado la presentación de mi portafolio. X
3. El Índice presenta los contenidos de manera ordenada secuencial
X
y compaginada.
4. El cuerpo de mi portafolio presenta mis evidencias de
X
aprendizaje, organizadamente.
5. He seleccionado los trabajos que considero los más significativos
X
en mis aprendizajes.
6. He consignado la competencia, el campo temático y la fecha en
X
la que realicé cada tarea.
7. En cada una de mis tareas, he realizado una descripción
X
autoreflexiva y de valoración de los aprendizajes que he logrado.
8. En algunas de mis tareas, he realizado las mejoras necesarias. X
9. He redactado las conclusiones, considerando los aspectos más
significativos del proceso de elaboración de mi portafolio y los X
aprendizajes que me ha permitido alcanzar.
10. En la elaboración de mi portafolio digital, he sido cuidadoso(a) en
X
seguir las pautas e indicaciones impartidas.

18

También podría gustarte