Está en la página 1de 3

FICHA DE ESTADO DE ARTE

Título Bullying escolar y autoestima en estudiantes de secundaria. San Martín de Porres, 2017.
Lugar y año LIMA-PERÚ
2018
Dato bibliográfico Br. Yvette Victoria Moreno Chauca TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:
APA Maestra en Educación Bullying escolar y autoestima en estudiantes de secundaria. San Martín
de Porres, 2017.
Muestra de estudio En esta investigación de acuerdo a los datos establecidos en la Institución Educativa “3041
Andrés Bello” del Distrito de San Martín de Porres, la población estimada es 300 estudiantes, de
los cuales se ha considerado una muestra de 150 alumnos del 4to y 5to de educación secundaria,
tanto varones como mujeres matriculados en el presente año 2017, cuyas edades oscilan entre
14 a 18 años como se aprecia en la tabla.
Objetivo general Evaluar el efecto que tiene el Programa de Prevención del Bullying PAC en la reducción del
riesgo de bullying en un grupo de adolescentes de grado 6°,7°,8° y 9°de una institución
educativa.
Pregunta de Existen diferencias significativas entre las medias pre test y post test de riesgo de bullying en el
investigación o grupo experimental.
hipótesis
Método El diseño que se utilizó en ésta investigación fue de tipo cuasi experimental ya que se aplica un
tratamiento a un grupo y se compara con uno de no tratamiento, y la asignación de los
participantes a los grupos control y experimental no fue aleatoria, sino que se trabajó con grupos
ya conformados según grados y sedes de la institución. Se realizaron medidas de pretest y
postest.
Resultados:
Con el fin de evaluar el efecto inmediato del Programa de Prevención Universal del Bullying en contextos rurales PAC
para adolescentes de grado 6° a 9° de una institución educativa de Toca (Boyacá), en primer lugar se realizaron análisis
descriptivos de variables como las sociodemográficas, las formas de intimidación, los lugares y tiempos de ocurrencia, a
través de estadísticos descriptivos como: frecuencias, porcentajes, medias, varianza y desviación típica de acuerdo con el
tipo de variable según cada caso. El instrumento utilizado permitió identificar la probable existencia de casos de bullying
que fueron clasificados así por cumplir con algunas condiciones propias de este fenómeno como: ser repetitivos,
sostenidos en el tiempo y darse en una relación de desigualdad de poder. Así mismo se identificaron casos de agresiones
esporádicas por cuanto algunos estudiantes se autorreportaron como agresores o víctimas de algún tipo de maltrato por lo
menos una vez en el último año escolar.
Redacción:
Se ha demostrado que el estudio mostró una correlación negativa moderada e inversa entre las variables bullying escolar
y autoestima en estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa “3041 Andrés Bello” en el
distrito de San Martín de Porres 2017, ya que el nivel según Rho de Spearman es de (- ,584 ** ) por lo tanto se
rechaza la hipótesis nula Ho y acepta la hipótesis alterna Ha. Existe relación significativa entre bullying escolar y la
autoestima de los estudiantes de 4to y 5to grado de educación secundaria de la institución educativa “3041 Andrés Bello”
en el distrito de San Martín de Porres 2017.

FICHA DE ESTADO DE ARTE

Título EL BULLYING: PREVENCIÓN, DETECCIÓN


E INTERVENCIÓN PRIMARIA EN PREESCOLARES
Lugar y año Bogotá, D. C., Abril de 2010
Dato bibliográfico WIDAD CARMENZA BÁEZ SUÁREZ
APA JOHANA CAROLINA OLIVEROS ARIZA EL BULLYING: PREVENCIÓN, DETECCIÓN
E INTERVENCIÓN PRIMARIA EN PREESCOLARES
Muestra de estudio El Gimnasio “Nueva América” en sus 39 años de trabajo pedagógico, ha venido formando
niños, jóvenes y adultos que serán líderes capaces de enfrentar retos y desafíos a partir del
desarrollo de sus fortalezas y potencialidades. Gracias a ésta ardua labor, se han promovido 18
promociones de bachilleres técnicos comerciales y 15 de bachilleres académicos del programa
de educación formal de adultos.
Objetivo general Indagar en qué consiste el bullying, cómo se detecta, cómo puede prevenirse, y cómo puede
tratarse dentro del escenario de preescolar.
Pregunta de La hipótesis estadística de este estudio afirma que la depresión está asociada con el estrés
investigación o académico. Por tanto, en el presente estudio se rechazó la hipótesis nula (H0) y se aceptó la
hipótesis hipótesis de trabajo (H1)
Método Con el propósito de llegar a indagar en qué consiste el bullying, cómo puede prevenirse, cómo
se detecta y cómo se trata, se realizó una investigación aplicada de carácter cualitativo con
elementos de investigación a través de la acción, ya que se estudió la calidad de las actividades,
de las relaciones y de los argumentos presentados dentro del bullying, de modo que se generaron
conocimientos de los que se desprendió la formulación de una ayuda didáctica, materializada en
una cartilla.
Resultados:
Lo primero que se nota es que no existe consenso con respecto al espacio de tiempo desde cuando se han evidenciado
casos de bullying, esto puede indicar que esta problemática posiblemente se rige por la “Ley del silencio”, es decir que
las víctimas y los observadores no denuncian a los agresores.
Redacción:
Por las formas como se presenta, el bullying debe ser considerado como una grave problemática social que merece ser
estudiada e intervenida con el objeto de conseguir que en las Instituciones educativas exista la mejor y más sana
convivencia entre los estudiantes.

También podría gustarte