Está en la página 1de 21

BIENVENIDOS

1
DERECHO DE
OBLIGACIONES
SEMANA 13
¿Tienes dudas de los
materiales y/o de la clase
anterior?
¿Qué representa
la imagen ?
INICIO

4
DERECHO DE OBLIGACIONES
UTILIDAD
LOGRO DE LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE
Al finalizar la unidad el estudiante conocerá las
formas de extinguir la relación obligatoria
distintas al pago.
LOGRO ESPECIFICO DE APRENDIZAJE
Al finalizar los estudiantes conocen otras
formas de extinguir la relación obligatoria
distinta al pago y resuelven casos prácticos.

DERECHO DE OBLIGACIONES
UTILIDAD

¿Cuál es la utilidad de
los temas de hoy?

Participa activamente,
¡No olvides levantar la mano!

DERECHO DE OBLIGACIONES
INICIO

CONOCIMIENTOS PREVIOS

¿Qué podemos entender por


inejecución de obligaciones?

DERECHO DE OBLIGACIONES
TEMARIO

1.1.- El Mutuo Disenso


1.2.- Concepto – Requisitos – Efectos.
CONTENIDOS 1.3.- Inejecución de obligaciones
01

DERECHO DE OBLIGACIONES
.

DERECHO DE OBLIGACIONES
Noción del mutuo disenso
Artículo 1313º.- Por el mutuo disenso las partes que han celebrado un acto jurídico
acuerdan dejarlo sin efecto. Si perjudica el derecho de tercero se tiene por no
efectuado.

Requisito básico para el mutuo discenso es que previamente las partes hayan celebrado un contrato
cuyas prestaciones aun no estén cumplidas, al menos en su totalidad.

Ejemplo: Construcción de
una casa.

DERECHO DE OBLIGACIONES
FORMALIDAD

Cuando versa sobre materia exclusivamente patrimonial es un contrato, ya que se ajusta al articulo
1351 del código civil al ser un acuerdo de dos o mas partes destinado a extinguir una relación
patrimonial.

En el caso de un contrato extintivo (caso del mutuo descenso en materia patrimonial ), tendríamos
que aplicar por analogía el articulo 1413 del código civil, pues resulta ostensible que si, para solo
modificar un contrato anterior se exige el cumplimiento de la misma formalidad, con mayor razón
deberá exigirse tal formalidad para su extinción.

Artículo 1413º.-
Las modificaciones del contrato original deben efectuarse en la forma prescrita para ese contrato.

DERECHO DE OBLIGACIONES
.

DERECHO DE OBLIGACIONES
TEORIA DE LA INEJECUCION

La inejecución es la otra denominación como se designa al incumplimiento. De manera que el


incumplimiento conforme a la normatividad anotada, es uno de los efectos de las obligaciones. El
cumplimiento o pago es otro de sus efectos, sólo que éste es el efecto normal, porque las obligaciones
se celebran para ser ejecutadas, en principio, voluntariamente por el deudor, sin requerimiento
alguno. El incumplimiento entonces aparece como efecto anormal, pues constituye una anormalidad.
El comportamiento indebido del deudor al no cumplir su deber de prestación; lo es también porque,
en fin de cuentas, desaíra las expectativas del acreedor y su buena fe, debilitando el principio de
seguridad jurídica.
.

DERECHO DE OBLIGACIONES
.

DERECHO DE OBLIGACIONES
.

DERECHO DE OBLIGACIONES
.

DERECHO DE OBLIGACIONES
Actividad.

1. Elabora un organizador visual sobre el tema tratado de la


semana.
2. Investigue sobre una jurisprudencia sobre el tema de mutuo
PRÁCTICA

disenso.

DERECHO DE OBIGACIONES
¿Qué hemos
aprendido hoy?

DERECHO DE OBLIGACIONES
Conclusión
El artículo 1313 del Código Civil peruano de 1984 define el mutuo disenso como el acuerdo de las
partes para dejar sin efecto el acto jurídico que han celebrado anteriormente: ... - «Por el mutuo
disenso las partes que han celebrado un acto jurídico acuerdan dejarlo sin efecto.

DERECHO DE OBLIGACIONES

También podría gustarte