Está en la página 1de 11

Alternativas educativas para nuestra realidad contemporánea:

Las divergencias lingüísticas y la pedagogía contemplativa

El marco de la descripción espacio temporal con el que definimos los fenómenos


socio-históricos más inmediatos y las condiciones culturales que nos permiten esbozar
el panorama de nuestra época son el punto de partida de las reflexiones que
desarrollaremos a lo largo del presente ensayo. Con el objetivo de ofrecer un campo
amplio para el ejercicio filosófico, un nutritivo sustrato para planteamientos educativos
con profundidad; y perspectiva de pensamientos críticos que no se agoten en
determinismos ideológicos o institucionalistas. Las consideraciones del pensamiento
mexicano, en primer momento, y amplificadas en el escenario latinoamericano son el
foco del análisis que nos corresponde a nosotros, los hijos de esta época y de este
punto en el plano terrenal.

Como sociedad contemporánea, hija de 200 años de vida republicana y con poca
estabilidad a nivel macrosocial, en el balance histórico general desde donde nos
situamos, ya en el marco de las primera décadas que inauguran el tercer milenio de la
cuenta cristiana nos toca sentar las bases de una educación que garantice la
integración social desde la armonía intercultural. Para ello hemos de aceptar nuestro
postergado valor multicultural, que durante siglos hemos dejado de lado en favor de
ponderar los preceptos del capitalismo homologador precedido por los paradigmas
eurocéntricos de las sociedades modernas. Así, no sólo México sino toda la región
latinoamericana ha visto mermado su valor cultural y malinterpretada su condición de
diversidad como obstáculo en lugar de valorarle como virtud.

Sobre el sistemático menosprecio a nuestros orígenes lingüísticos y culturales


pre-europeos las causas que podemos inferir están bien claras si tomamos en cuenta
el flujo de bienes materiales y los epicentros del poder institucional. Por una parte
existe una tradición extraccionista de los bienes materiales en nuestra región
latinoamericana que ha facilitado la especulación de los recursos de nuestras tierras y
aguas sin que los pobladores de la región logremos incidir directamente en las
decisiones que impactan en la explotación de recursos. Por otro lado el poder
institucional ha manejado la tarea de la escolarización con una fuerte carga ideológica
para orientar a las juventudes en favor de un modelo de vida que reproduzca los ciclos
de producción y jerarquización social que benefician a la hegemonía, de un pueblo y
cultura generalmente extranjeros.

Históricamente se recuerdan dos épocas de extraccionismo y dominio cultural; en una


primera época por la hegemonía católico-hispana y en siglos recientes por el
capitalismo anglo-americano. No obstante desde la primera época ya han pasado más
de cinco siglos, hasta hoy claramente se puede ver que son vigentes las aspiraciones
por perpetuar ese dominio a través de la epistemocracia o la hegemonía de los saberes
y las lenguas, así como también están vigentes las aspiraciones de las grandes
empresas trasnacionales por apoderarse de nuestra tierra, agua y trabajo.

El campo de la construcción semántica de la realidad es un elemento clave en la


educación del ser humano, puesto que es desde este punto en donde se constituyen
los lazos sociales más importantes, significativos y cercanos; que en gran medida
determinarán nuestra identidad. Es desde este punto, donde se dimensionan a detalle
las complejidades de nuestra realidad y donde se plantean alternativas que, aplicadas,
puedan intervenir en cualquier nivel de estas dimensiones o en su constitución total al
mismo tiempo. Podemos pensar en el sistema interpretativo a un nivel lúdico con la
posibilidad que, de una articulación dinámica de interpretaciones, devenga una
constante construcción y reconstrucción de la realidad.

En toda reflexión filosófica ejercida sobre un planteamiento educativo que pretende la


amplitud epistemológica y la concreción ética, vale la pena cuestionarnos sobre los
medios de los que hacemos uso para llegar a la frónesis, el ejercicio de las virtudes y
de la conciencia plena. Los medios que usamos han sido heredados desde tiempos
quizá inmemorables, puesto que se funden en la identidad misma del carácter gregario,
cultural, religioso y familiar del ser humano, estos medios son el arché de la educación.
Nos referimos a los lenguajes.

“Los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo”. (Witgenstein, L. 1921.


p.123). Que tan asible es el lenguaje, podemos pensar en la vastedad de palabras con
las que se vale el idioma y al mismo tiempo cuestionarnos si es que con esa literalidad
podemos expresar toda nuestra realidad.

El nombre que le damos a las cosas no es esencial.


¿Qué es un nombre? Eso que llamamos rosa,
con otro nombre exhalaría el mismo perfume (Walpola, R. 1958. p.9)

Necesitamos el contexto y la interpretación. Ya que si interpretamos sin contexto nos


lleva al univocismo. La naturaleza del lenguaje y sus referentes culturales así como
parte del contexto y la comprensión.

Si (como afirma el griego en el Cratilo)


el nombre es arquetipo de la cosa
en las letras de 'rosa' está la rosa
y todo el Nilo en la palabra 'Nilo'. (Borges, J. 1958).

esa analogía entre el valor de nombrar las cosas bajo en pensamiento occidental
las comparaciones que hace entre las necesidades de nombrar las cosas para
entender la realidad, por un lado y la vía de entender la realidad por medio del silencio,
por el otro Es decir, Cómo construimos la realidad, ¿a través del lenguaje que
enunciamos o más bien el lenguaje es solo una expresión de nuestro entendimiento?.
Es curioso pensar en que a través de las palabras ambas posturas son perfectamente
inteligibles, aunque a nivel logico-racional parecen irreconciliables.
Yo me inclino más por lo segundo, que también implica entender la realidad por medio
del silencio. Aún que con muchos matices. Porque la palabra también tiene mucho
poder. en entender al lenguaje como una expresión de nuestro entendimiento de la
realidad en donde justamente el silencio es parte de este lenguaje, algo que muchas
veces en occidente se ignora dandole más peso a la palabra en sí que a la ausencia de
esta. Creo que si entendemos así el lenguaje, las herramientas que tendríamos para
entender la realidad serían mayores. O incluso meter a debate la noción de LOS
LENGUAJES porque estoy casi seguro de que los referentes culturales de cada
lenguaje o idioma dependen mucho desde cómo se les enuncia por ejemplo el lenguaje
de señas y otros idiomas más allá del castellano. Que interesante, es increíble eso,
también tomar en cuanta los idiomas que no son específicamente hablados como dices
la lengua de señas, el braille, etc. Que tienen sistemas totalmente diferentes de
estructurarse y que conllevan una organización mental muy contrastante.

El lenguaje no alcanza para mostrarnos la realidad.


“Ricoeur entiende por texto en tanto objeto posible de ese esfuerzo de explicación y
comprensión al cual puede darse el nombre de hermenéutica, pues entendemos que
texto y hermenéutica, en el filósofo francés, son dos nociones que se fecundan
mutuamente. Procederemos a semejanza de un artesano, es decir, tomando de aquí y
de allá los hilos necesarios para entrelazar la trama del tejido que nos proponemos
reconstruir” (Veléz, M. 2010. p.88).

Para Mauricio está lo Unívoco, multívoco y lo equívoco’


En un extremo está lo unívoco [ cerrado y absoluto] y en otro extremo está lo multívoco
[abierto y relativo]. Las trampas de la mal entendida tolerancia y la mal entendida
democracia, porque la toma de decisiones implica una responsabilidad informativa.
Todo lo que es susceptible de ser interpretado es un texto. Todo es interpretable..
Hermetismo, Hermes dios mensajero, heraldo y dueño de los cruces.
El giro hermenéutico es el giro lingüístico. Se busca realmente comprender a la otra
persona, como comprender la alteridad. La hermenéutica analógica (El arte de “techné”
y la ciencia de la interpretación) como imperativo ético. El primer analogado. Frónesis
aristotélica: la “objetividad analógica”. Exégesis. De la Exégesis a la hermenéutica para
interpretar los fenómenos. El alma, la vida y la consciencia desde una perspectiva
hermética-analógica.

El colonialismo cognitivo.
La hegemonía en el discurso. El racionalismo y el empirismo como comprensión lineal
del lenguaje o el flujo informativo. En el sentido de que solo alguien emite y alguien
recibe el mensaje. Las formas de presión. La causa que representa el discurso. El
debate sobre la existencia o no del alma en la población prehispánica, ¿Cómo es que
se puede justificar?

Ricardo Pozas en Juan Pérez Jolote sobre el cristianismo p.101-102 :


“El que está en la cruz está mostrando como se muere en la cruz, para enseñarnos a
respetar. Lo mataron porque los diablos -pukujes-, comían mucha gente, y el dió su
vida para liberarnos (...) antes el sol estaba frío, igual que la luna. En la tierra vivían los
pukujes, que se comían a la gente. El sol empezó a calentar cuando nació el Niño Dios,
que es hijo de la virgen (...)Los parientes de la Virgen eran pukujes (...) sus parientes
sabían que cuando naciera el Niño Dios, iba a alumbrar, y corrieron de su casa a la
Virgen. (...) Si viene alguno de los pukujes cuando se aclara, cuando calienta, ya no
puede comer gente porque lo está mirando el señor San Salvador, porque el Sol son
los hijos de Dios. En un pueblo llegó a trabajar una milpa, en un lugar donde habían
muchas moscas que le picaban. Allí dijo: “les voy a hacer una cena para que vean que
soy bien trabajador”. En seguida mandó a hacer una cruz con el carpintero cuando le
dijeron al salvador: “Aquí está la cruz. Entonces este dijo a los Judíos: “No se coman a
mis hijos; por eso estoy yo aquí”. Y se clavó en la cruz. “Antes de que se clavara, fue a
ver como estaba el Olontic. Después que vió como estaba allá abajo, vino a clavarse.
Él se clavó para que se acordara la gente que hay castigo para los diablos para que no
siguieran comiendo gente”.
Claude Tresmontaine sobre el pensamiento hebrero.
Adulterio viene del Latín y significa romper los vínculos

● La libertad.
“El ejemplo central es la libertad. Pensamos y enarbolamos la libertad como un
principio sagrado, sin detenernos a pensar que no se puede ser libre en un planeta o
un mundo que no es nuestro, sino más bien, que nosotros pertenecemos o somos
parte de él. Dependemos del planeta, de su oxígeno, de su agua, de sus frutos, de su
humor, de su movimiento, de la existencia de lo demás; sin ello, nuestra propia
existencia no se puede concebir. Pensar desde la libertad es sentirnos libres de
apropiarnos de un mundo que es todo y de todos. En libertad hacemos la guerra,
ejecutamos las leyes, ponemos en venta hasta el oxígeno, una libertad que ostentamos
percibirla como un derecho natural” (Martínez, J. 2015. p.6).

“La importancia que este modo de entender la educación —como praxis de liberación
para el oprimido, excluido o despreciado— adquirió en Iberoamérica se debe en parte
a su convergencia con la misión educadora y evangelizadora de la Iglesia” (Mendieta,
E. 2012. p.341).

“La vita contemplativa presupone una particular pedagogía del mirar” (Byung-Chul, H.
2010. p.53). Esto significa reivindicar el acto contemplativo en la educación que ha sido
dejado de lado por el ritmo de la vida, mientras se evita el aburrimiento, se pierde de
vista el valor de la contemplación. La pedagogía del Mirar
Aprender a mirar es la primera enseñanza de la espiritualidad
Según Nietzsche “mirar con calma y paciencia, dejar que las cosas se acerquen al ojo”
“Opone resistencia a los impulsos hostigantes”.
La pérdida de la capacidad contemplativa está vinculada a la absolutización de la vida
activa responsable de la moderna sociedad activa.
El devenir de la vita activa a la vita contemplativa según Hanna Arendt en la condición
humana.
Para la siguiente idea conviene remarcar las condiciones interculturales con las que se
retoma la ida; primero: el autor es Coreano, segundo: con una fuerte influencia de la
filosofía germana y tercero: nosotros en México retomando sus propuestas . Este
ejercicio es evidencia de la posibilidad de establecer un diálogo con perspectivas
aparentemente lejanas que se pueden incluir a las reflexiones situadas y en virtud de
una postura comunitaria sin perder de vista el alcance global de la socialización del
conocimiento. Escena del aparato psíquico del sujeto de rendimiento humano y la
violencia neuronal.

La historia de los derechos humanos. Las libertades clásicas del siglo XIX en Francia.
Código de hammurabi como el primer planteamiento de justicia.
Derecho civil y político. Derechos subjetivos.

Zillah. “La familia forma una serie de relaciones que determinan las actividades de la
mujer tanto internas como externas a ella. Debido a que la familia constituye una
estructura de relaciones que conecta a los individuos con la economía, resulta
entonces ser la unidad social, económica, política y cultural de una sociedad. Es
histórica en su formación y no una simple unidad biológica(...) En segundo lugar, dentro
de su papel en la familia, la mujer es consumidora. El consumo es el otro lado de la
producción” (Eisenstein, Z. 1978. p.56).

Graciela Hierro. Leer la mujer y el mal. “Al institucionalizarse el orden patriarcal del
reino del padre, el patrón y el padre eterno, el hombre se afirma como sujeto libre
dando orígen al otro, la mujer” (Hierro, G. 1992 p.170). El mal moral sobre el mal
ontológico que se le atribuye a la ciencia.

El sistema sexo-género.
Que tan importante son los niveles de determinación sexual (Genital, cromosómico y
gonádico) en el debate filosófico? Poco debido a que ello determina binariamente a la
población entre macho y hembra. En torno a la noción de género el debate se centra en
las construcción socio-histórica. Como lo es la noción de lo femenino y lo masculino.

Karol Gilligand.”la necesaria incorporación de la experiencia femenina en la teoría


moral y política, históricamente asociada a los hombres y al ámbito público” p.89).
“Así pues, frente a una ética de la justicia de carácter normativo centrada en los
derechos, la igualdad y basada en el acuerdo o contrato social; la ética del cuidado,
referida a las conexiones entre las personas y las responsabilidades que subyacen a
sus relaciones, permite vislumbrar las carencias de un universalismo que borra de la
ecuación cuestiones tan importantes como el cuidado. Y es que “subyacente en una
ética de cuidados y atención hay una lógica psi-cológica de relaciones, que contrasta
con la lógica formal de imparcialidad que imbuye el enfoque de la justicia”47. Por tanto,
nos interesa conocer las bases de la ética del cuidado, para comprobar que una
complementariedad con la de ética la justicia es el camino más adecuado para
conseguir una sociedad realmente ética. Cabe señalar pues, que un concepto central
de la ética del cuidado es el de responsabili-dad, y su punto de partida se basa en “la
comprensión del mundo como una red de relaciones en la que nos sentimos inmersos y
de donde surge un reconocimiento de la responsabilidad hacia los otros”.
Consecuentemente, se pretende pasar del formalismo de principios abs-tractos propio
de la ética de la justicia y la imparcialidad del “otro generalizado”, entendido como un
modelo de individuo universal e imparcial; a la adopción del punto de vista del “otro
concreto”. ( p.93)

Entrega de ensayo. Cubículo 19 5to piso Torre de humanidades. A más tardar entregar
el viernes.
Ver la película italiana: Malena. La flor del desierto.
Programas emblemáticos de la revolución ciudadana
No basta querer hay que saber el camino.

Reforma del estado– acción individual y la acción colectiva. La acción colectiva que nos
beneficia a todos. Eso representa el estado. Todo ello en función del bien común.
Modelo de sociedad solidario e incluyente
La constitución de Ecuador del 2008 como la que concentra más derechos en todo el
mundo.
El conocimiento como la mayor riqueza humana.
La eficiencia como eje de la revolución, hacer más con menos, revalorar la virtud de la
puntualidad y el llegar a tiempo.

La equidad es fundamental para la democracia.


Ese es el principal problema de América Latina.
Somos el continente más cristiano del mundo pero también el mas desigual, no nos
faltan golpes de pecho, sino que hay cueros demasiado duros.

Generar más para el buen vivir, como pensamiento de desarrollo y una determinación
de crecimiento. Contrario al crecimiento excluyente programado desde el
neoliberalismo. Es decir creciendo el PIB pero as{i mismo crece la pobreza.
Crecimiento más distribución el mejor combate para la pobreza.

¿Cómo se puede crecer? Inversión pública. Sin energía no hay crecimiento. Por ello es
importante la estabilidad en el flujo energético.Buscar eficiencia energética en armonía
con el medio ambiente.

La importancia de los caminos para saberse parte de una sociedad.


Inversión sostenible. La inversión social no necesariamente da réditos financieros.
Como lo refinancia: Renegociación de la deuda externa

Redistribución del ingreso.


La transición al estado plurinacional
Recaudación de impuestos por PIB
Entre más gasto público mayor desarrollo humano.
El ser humano no es un instrumento de la acumulación de capitales.

Impuestos progresivos
Control de poder de mercado
Sociedades con mercado y no sociedades de mercado.

Regulación del sistema laboral.


Principio laboral desde el que un derecho perdido sea compensado con una mejor
paga.

La cultura de la excelencia.
Referencias:
● BEUCHOT, Mauricio. Hermenéutica analógica y educación multicultural, México,
CONACYT, UPN, Plaza y Valdés, 2009. pp. 35-99.
● Borges, Jorge Luis. (1964). El Golem. En: El otro, el mismo. Recuperado de:
https://www.literatura.us/borges/elotro.html
● BYUNG-CHUL HAN (2010), La sociedad cansada, Herder.
● Eisenstein, Zillah. (1978). Patriarcado capitalista y feminismo socialista. Siglo
XXI editores. 1980.
● HIERRO, Graciela. “La mujer y el mal”, Isegoría/6 (1992), México, UNAM.
● Martínez Luna, Jaime. (2015). Conocimiento y comunalidad. Bajo el Volcán, vol.
15, núm. 23, septiembre-febrero, 2015, pp. 99-112 Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla. Puebla, México. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/286/28643473006.pdf
● Medina Vicent, M. (2016). La ética del cuidado y Carol Gilligan: una crítica a la
teoría del desarrollo moral de Kohlberg para la definición de un nivel moral
postconvencional contextualista. Daimon Revista Internacional de Filosofia, (67),
83–98. Recuperado de:
https://revistas.um.es/daimon/article/view/199701/190981
● MENDIETA, Eduardo. “Educación liberadora”, en Filosofía de la educación,
Edición de Guillermo Hoyos Vásquez, Madrid, Editorial Trotta, 2008. pp. 341-355
● Pozas, Ricardo. (1952). Juan Pérez Jolote: biografía de un tzotzil. Fondo de
Cultura Económica. México.
● Vélez Upegui, Mauricio. Ricoeur y el concepto de texto Co-herencia, vol. 7, núm.
12, enero-junio, 2010, pp. 85-116 Universidad EAFIT Medellín, Colombia.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/774/77416993003.pdf
● Walpola Rahula. 1958. Lo que el Buda enseñó. Recuperado de:
https://misionessim.org/sites/default/files/Walpola%20Rahula%20Lo%20Que%20
El%20Buda%20Enseno.pdf
● Wittgenstein, L. (1921). Tractatus logico-philosophicus. Alianza editorial. 2014.

También podría gustarte