Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Daniel herrera,
TERCER PUNTO
Problemas con los que se encuentra actualmente la hermenéutica en parte fueron formulados en
el crátilo de platón → donde se expone la contradicción entre→ phisis y nomos→ entre el lenguaje
confinado al mundo determinístico de la naturaleza y el lenguaje como creación y producción del
mundo humano de la libertad, lenguaje cuyo sentido y significado se vincula al acontecer del
diálogo, en cuanto busca del eidos, del sentido que alberga en las palabras. El carácter de La
relación de las cosas y sus nombres.
_____________________
Hérmogenes mismo se hace partidario de los relativistas que afirman que la relación entre el
nombre y la cosa denominada (su referente) no es más que un consenso social que se convierte en
una convención y un hábito: donde se preguntan por el contenido de la palabra.
Cratilo: Cada uno de los seres tiene el nombre exacto por naturaleza. No que sea éste el nombre
que imponen algunos llegando a un acuerdo para nombrar y asignándole una fracción de su propia
lengua, sino que todos los hombres, tanto griegos como bárbaros, tienen la misma exactitud en
sus nombres. (
-Protágoras, que afirma que «el hombre es la medida de todas las cosas» (386a). En otras
palabras, no existe la verdad única para toda la gente sino que cada uno tiene su propia verdad:
«lo que a cada uno le parece es la verdad para cada uno» (386d). Como consecuencia, hay tantas
verdades cuantas personas hay en el mundo.
Lo bueno y lo malo son constantes y no dependen de nuestras opiniones sobre su naturaleza. Pero
el entendimiento de estas categorías por cada uno, en efecto, puede alterarse según las
condiciones particulares: experiencia personal, enseñanza, educación, cultura, normas aceptadas
en una sociedad dada. Nuestras ideas rigen nuestra vida.
l. De tal manera, eligiendo el nombre para las cosas, se puede crear su imagen en nuestra
conciencia y determinar nuestra actitud hacia ellas y el comportamiento correspondiente.
La actitud que tomemos frente al mundo depende en gran medida del nivel de comprensión dela
verdad.
La idea de que es necesario darle el nombre exacto a las cosas, y que el nombre verdadero es el
que refleja la realidad de manera exacta
_________________________
____
Por otro lado, surge una reacción contra ese naturalismo linguistico que pretende la cosificación y
formalización matemática y fisicalista del lenguaje en todos las ciencias incluso las sociales tales
como la filosofía, la filología, la historia, esta da pie a una diferente concepción del lenguaje para
descubrir en la comunicación humana la libertad y espíritu creador de lenguaje inmerso en el
mundo de la vida.
Estos impulsos que llevana una nueva concepción del lenguaje surgen en la reforma de la veta
paitista, para la cual el concepto de lenguaje es inseparable del acontecer histórico de la palabra
divina.
Los representantes deEn esta nueva interpretación del lenguaje son hamman Herder y humbolt
quienes tratan de dar nuevamente al lenguaje su ámbito comunicativo, separándolo de toda
cosificación, para resaltar en él su fuerza creadora y liberadora dentro de la historia, aun bañados
por una concepción religiosa, por un lado el luterano hamman indica que la razón es el lenguaje en
el que se exterioriza la vida divina en la historia.
Ideas principales
El papel del lenguaje dentro de la hermenéutica. Nuestro acceso a la realidad está mediatizado por
el lenguaje, Husserl manifiesta que se nos da el mundo de la vida a través de la tradición, de la
comunicación, de aprendizaje, en pocas palabras conocemos mediados por el lenguaje. Siendo así
que nuestra concepción de mundo y forma de vida se rige por esa tradición que nos es
comunicada por el lenguaje.
Gadamer: indica que la comprensión que tenemos de la realidad está determinado por el
universo lingüístico en el que estamos inmersos. Antes que estar determinados por un interés
estamos permeados por la pertenencia a una cultura y a un lenguaje. Esta tradición funda el suelo
común de las experiencias pasadas, es en el lenguaje donde se ha sedimentado toda experiencia
pasada, dando pie a un suelo propicio para que se den las experiencias presenten, tanto
particulares como de comunidad. Cita
SE PUEDE DIVIDIR EL MUNDO HUMANO EN Tres mundos con sus distintas formas de comprender
el mundo y sus saberes.
El científico- técnico
El humanista- literario
Socio-político
TERCER PARAGRAFO
Para tratar el tema del lenguaje actualmente la filosofía tiene varias formas de comprender el
mundo de las cuales puede tomar el sistema de reglas y estructuración de cada uno para aplicarlos
al análisis del lenguaje. Si la filosofía toma el camino lógico- matemática de los positivistas,
convertiría el habla y la comunicación en meros hechos facticos localizados en un espacio y un
tiempo tratables con la metodología con la que se ha construido el sistema lógico matemática,
destruyendo así la singularidad de todas las ciencias sociales, deshumanizándolas, en la medida en
que trata de colocarla en términos cuantificables o cosificables, sacando a las palabras de su
ámbito en el mundo de la vida.
Ahora bien otra opción que puede tomar la filosofía para tratar el tema del lenguaje sería la de la
racionalidad, propuesta por Kant: aquí el lenguaje y la comunicación serían considerados como
acontecimientos históricos- culturales, como valores éticos- políticos que no son cuantificables en
términos lógicos- matemáticos. Para Husserl en ellos se vería los ingredientes fundamentales del
mundo históricos de la vida, por ello esta concepción es apropiada para ser tratada por medio de
la metodología de la fenomenología y la hermenéutica. Para aclarar el lugar donde se constituye el
sentido.