Está en la página 1de 6

Guía Docente

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y SALUD.


EEB – Séptimo grado - Mbo’esyry pokõiha
Semana - Arapokõindy: 25 al 29 de octubre
Competencia - Katupyryrã: Emprende acciones de conservación, preservación y uso racional de los
recursos del ambiente.
Capacidad - Ojehupytyséva: Analiza las causas, las consecuencias y las medidas de mitigación de las
catástrofes naturales: inundaciones, sequía, incendios, etc. Inundación: causas, consecuencias,
medidas de mitigación, acciones preventivas. Sequía: causas, consecuencias, medidas de mitigación,
acciones preventivas. Incendios: causas, consecuencias, medidas de mitigación, acciones
preventivas.
Tema - Mbo’epyrã: Inundación causas, consecuencias, medidas de mitigación, acciones preventivas.
Sequía: causas, consecuencias, medidas de mitigación, acciones preventivas. Incendios: causas,
consecuencias, medidas de mitigación, acciones preventivas.
Indicadores - Jehechakuaarã:
1. Asume la importancia practicar acciones de protección al medio ambiente.
2. Enlista las acciones que se pueden realizar ante los diferentes tipos de catástrofes naturales.
3. Aplica conocimientos sobre las acciones preventivas contra los efectos de las catástrofes
naturales estudiadas.
4. Interpreta conceptos básicos sobre catástrofes naturales.
Observación - Jesarekorã: Queda a criterio del docente agregar más indicadores (1 punto por indicador).
ACTIVIDADES - TEMBIAPORÃ
 Descargar archivos. Pdf desde la plataforma “Tu escuela en casa”.
(www.aprendizaje.mec.edu.py).
 Presentar la capacidad y los indicadores a ser evaluados.
 Investigar utilizando diferentes fuentes para el desarrollo del tema.
Focalización:
Iniciar con las siguientes propuestas:
 Activar conocimientos previos a través de técnicas activas, presentando imágenes,
informaciones relevantes.
 Buscar, conectar con el nuevo conocimiento aplicando la autoevaluación a través de
preguntas abiertas.
 Reflexionar y hacer predicciones.
 Motivar a los estudiantes.
Exploración:
 Ajustar, adecuar y contextualizar las actividades e indicadores según las características de los
estudiantes y la realidad educativa.
 Solicitar a los estudiantes realizar lectura del material, guiar la lectura interviniendo con
aclaraciones.

1
 Debatir y aclarar los temas más puntuales del material informativo sobre los efectos de las
catástrofes naturales.
Aplicación:
 Realizar ejercicios variados orientando a los estudiantes para identificar y aplicar los
conceptos.
 Conectar informaciones con el contexto, el entorno y otras áreas del conocimiento.
 Fijar el contenido a través de preguntas relacionadas al tema.
 Establecer preguntas de metacognición.
Cierre:
Se sugiere desarrollar las siguientes actividades:
 Realizar un englobe general.
 Solicitar a los estudiantes la presentación del trabajo para su análisis y corrección.
 Registrar los indicadores logrados y no logrados.
 Solicitar y comprometer a los estudiantes a compartir lo aprendido en el seno familiar.
Observación: Queda a criterio del docente utilizar los medios de verificación que considere pertinentes.

MEDIO DE VERIFICACIÓN
Lista de Cotejo
Disciplina: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud Grado: 7º G
Nombre del estudiante: …………………………………………….…………………………..……………… Fecha: ____/____/2021
Alcance de logro
Puntos
Indicadores Logrado No Logrado Observaciones
obtenidos
(L) (NL)
Asume la importancia practicar acciones de
1
protección al medio ambiente.
Enlista las acciones que se pueden realizar
2 ante los diferentes tipos de catástrofes
naturales.
Aplica conocimientos sobre las acciones
3 preventivas contra los efectos de las
catástrofes naturales estudiadas.
Interpreta conceptos básicos sobre
4
catástrofes naturales.
Total de puntajes obtenidos

Observación: La información que se presenta a continuación, es sugerencia para el desarrollo de la


propuesta planteada, y queda a criterio del docente contextualizar o ajustar según las características
y necesidades de la comunidad educativa, así como en el Estatuto del Educador, Ley N° 1725, se
establece.
Artículo 9: Son funciones docentes la labor de la enseñanza en aulas de centros, establecimientos e
instituciones educativas públicas, privadas o privadas subvencionadas; la planificación, el desarrollo
y la evaluación del proceso de aprendizaje y, de acuerdo con las disposiciones legales específicas, la
realización de actividades complementarias que coadyuven a mejorar la calidad de la educación.

2
Información básica - Marandu kuaapyrã
Catástrofes naturales: sequías, incendios forestales e inundaciones; tres efectos del cambio
climático global.
Inundación
La Agencia Europea de Medio Ambiente
(AEMA), define los desastres naturales “como
cambios violentos, súbitos y destructivos en el
medio ambiente cuya causa no es la actividad
humana, sino los fenómenos naturales”. Se
entiende por catástrofe, el evento extremo, de
origen natural o humano, que al afectar a un
lugar en un momento dado puede causar daños
Figura 1- Inundaciones. https://images.app.goo.gl/ktJWRkAGpG6nonpE9
y perturbaciones tales que desencadenar un
proceso de desastre.
Una inundación es la ocupación por agua de zonas que generalmente se encuentran libres de
ella. Este fenómeno se manifiesta por el desborde de causes hídricos como ríos y/o arroyos.
También puede ocurrir por la subida del nivel de los mares, o bien, por las olas de gran tamaño que
suelen ser ocasionadas por los tsunamis.
Las inundaciones fluviales por desbordes de ríos, arroyos, lagos y torrentes de agua son las más
frecuentes. Las zonas de mayor riesgo son aquellas que se encuentran en las márgenes de los cursos
hídricos o en zonas bajas sin un buen sistema de desagüe pluvial.
Las intensas lluvias se constituyen en la principal causa de las inundaciones fluviales.
En casos de inundaciones, algunas acciones recomendables son:
No transitar (caminar ni conducir) por las zonas inundadas. Escuchar y seguir las
recomendaciones del sistema de información meteorológico local. Comentar con la familia sobre la
inundación, sus consecuencias y acciones a tomar en caso de que se presente. Planear un lugar de
encuentro con la familia en caso de quedar separados unos de otros ante un desastre y sin poder
regresar a casa. Conocer las rutas de evacuación en caso de inundaciones en la comunidad y cuál es
la zona indicada para refugiarse (terreno alto).
Sequía
Se considera sequía al periodo de tiempo en el cual
se observa una escasez de lluvia que produce un
desequilibrio hidrológico grave. Algunas de las
causas inmediatas son la ausencia de humedad en la
atmósfera y de sistemas cargados de lluvia. El
empeoramiento de esta situación se debe al
incremento del consumo urbano e industrial, la
desforestación, la agricultura intensiva, así como los
Figura 2- Sequía. https://images.app.goo.gl/RYXRN3LZkFR2i11U6
pastizales excesivos.
Entre las consecuencias más notorias se encuentran los pantanos vacíos, los pozos secos, las
cosechas con daños y los animales con pérdida de peso y, en muchos casos, se observa la muerte
por la escasez de agua.

3
Aunque resulta casi imposible prever las sequías de modo fiable, podemos adoptar algunas
precauciones en las áreas de riesgo.
Incendios
Los incendios son frecuentes en épocas de sequía
debido a la escasez de agua, lo que lleva a que
este tipo de fenómeno ambiental se produzca más
fácilmente.
Los incendios forestales suelen ocurrir debido a
descuidos humanos y en pocas ocasiones se
generan por causas naturales, por ejemplo, por un
rayo. Las condiciones climatológicas influyen en la
Figura 3- Incendios. https://images.app.goo.gl/SLKosEDgTbt8T4UMA
susceptibilidad que un área determinada presenta
frente al fuego: la temperatura, la humedad y la pluviosidad determinan la velocidad y el grado en el
que se seca el material inflamable y, por tanto, la combustibilidad del bosque.
Cuando ocurren los incendios, el viento tiende a acelerar la desecación y a aumentar la gravedad de
ellos avivando la combustión, haciendo que el fuego avance a una velocidad vertiginosa y ni siquiera
los caminos son capaces de detener el avance del fuego.
Entre las consecuencias, se puede mencionar la gran cantidad de dióxido de carbono desprendida
que contribuye al efecto invernadero; y la desaparición de los árboles y la cubierta vegetal que
destruye hábitats, acelera la erosión y multiplica la carga de sedimentos de los ríos, haciendo que las
inundaciones estacionales sean mucho más graves. La consecuencia más inmediata es la erosión
porque al quemarse la vegetación, ya nada sujeta la tierra y entonces es erosionada por el viento y
el agua.
Entre las acciones que pueden detener los incendios, uno de los aspectos más importantes es
contar con un sistema que permita localizarlos antes de que tengan ocasión de extenderse, tratar de
extinguirlos con agua o arena según el tipo de incendio.
Algunas formas de prevención son: No iniciar fuegos en zonas de riesgo. No arrojar colillas de
cigarrillos sin apagarlos antes. Tener cuidado al manipular combustibles en zonas de riesgo.
Acciones de mitigación en casos de catástrofes naturales:
Inundaciones
No debemos transitar (caminar ni conducir) por las zonas inundadas. Escuchar y seguir las
recomendaciones del sistema de información meteorológico local. Comentar con la familia sobre la
inundación, sus consecuencias y acciones a tomar en caso de que se presente.
Planear un lugar de encuentro con la familia en caso de que sus miembros queden separados
unos de otros ante un desastre y no puedan regresar a casa. Conocer las rutas de evacuación en
caso de inundaciones en la comunidad y cuál es la zona más apta para refugiarse (terreno alto).
Contar con un botiquín de primeros auxilios, con los medicamentos que requieran los miembros de
la familia. Disponer de linternas, velas u otro elemento en caso de que se corte el suministro de
energía eléctrica, así como baterías de repuesto. Contar con alimentos no perecederos,
principalmente aquellos que o casi no requieran cocción y envases con agua potable.

4
Sequías
Entre ellas se pueden incluir:
 La construcción de embalses para almacenar agua.
 La educación ambiental en las áreas rurales para evitar la sobreexplotación y el sobrepastoreo.
 La aplicación de programas para limitar los asentamientos de población en áreas proclives a la
sequía y para la concienciación ciudadana en el consumo doméstico del agua.
Incendios
Localizar los lugares donde se presentan los incendios forestales.
Tratar de extinguir con agua o arena según el tipo de incendio.
¿Qué nos ayuda a prevenir desastres?
La gestión del riesgo no solo nos permite prevenir desastres. También nos ayuda a practicar lo
que se conoce como desarrollo sostenible. Es la aplicación de medidas para evitar que un evento se
convierta en un desastre. Por ejemplo, sembrar árboles previene la erosión y los deslizamientos.
¿Cómo el ser humano puede contribuir en evitar los desastres naturales o antrópicos?
Comparte y participa. Los periódicos, la radio y la televisión pueden ayudarte a aprender más
sobre los desastres y su prevención. Las actividades en la escuela también pueden ser útiles como
impartir educación ambiental en las áreas rurales, hacer dibujos sobre lo que has aprendido te
puede ayudar a entenderlo mejor y explicárselo a los demás.
¿Qué acciones se deben realizar en medio de un desastre natural?
Conservar la calma y tranquilizar a sus familiares. Escuchar con su radio portátil, la información o
instrucciones relativas al suceso. Desconectar todos los aparatos y el interruptor de energía
eléctrica. Cerrar las llaves de gas y agua.

5
Bibliografía - Aranduka

Fernández de Casco, B. (2020). Ciencias de la Naturaleza y Salud. 7° Grado 4ta Edición. Paraguay.
Medina, R.; Laguardia E. (2008). Ciencias Básicas y sus tecnologías. Paraguay. Atlas
Representaciones.
MEC. (2021). Priorización curricular. Ciencias de la Naturales y Salud. Séptimo grado. Marco de la
gestión pedagógica a nivel nacional. MEC: Paraguay.
Ñepytyvo Rekávo. (2008). Ciencias Básicas y sus tecnologías. Editorial Atlas Representaciones S.A.
Paraguay.
Ovelar, M., Chamorro, D. (2017). El libro del estudiante Ciencias de la Naturaleza y de la Salud
séptimo grado. Grupo Editorial Atlas: Paraguay.

FICHA TÉCNICA
Coordinador del área: Prof. Mtr. Samuel Báez Riveros, UPI (Itapúa)
Coordinador de disciplina: Prof. Lic. Antonio Rafael Sánchez Duarte, UPI (Capital)
Elaboración de planes: Mg. Irma Francisca Vera Agüero. (Colombia 01) BECAL Voluntaria
Evaluación/revisión: Prof. Mg. Irma Francisca Vera Agüero, (Colombia 01) BECAL Voluntaria
Lengua guaraní: Prof. Lic. Marcelino Morínigo. (Colombia 01) BECAL Voluntario
Diagramación: Prof. Lic. Luis Jiménez Vera (Colombia 01) BECAL Voluntario
Correctora de estilos: Prof. Lic. Mariela Sosa Aquino, (Colombia 01) BECAL Voluntaria
Docente Nacional Prof. Mtr. Romina Machado Recalde, UPI (Central)
Revisora EEB y EM Prof. Lic. Lourdes Rossana Cañete.

También podría gustarte