Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD UTE

CARRERA: ING ELECTROMECANICA

INTEGRANTES GRUPO #2:

JAIME CUASQUE

LUIS ROMÁN

MISHELLE VILLACIS

MATERIA: IMPACTO AMBIENTAL

TEMA: 1

DOCENTE: ING. VEGA JORGE

FECHA: 28/10/2020

UTE

Informe de exposición

“Calentamiento Global, Cambio Climático; Desastres Ambientales”


INTRODUCCIÓN.-

El calentamiento global, aumenta la temperatura de la tierra debido al uso de


combustibles fósiles ya otros procesos industriales que llevan a una acumulación
de gases causantes del efecto invernadero, en la atmósfera.

Todo el día estamos escuchando noticias acerca del cambio climático. ¿Está la raza
humana condenada? ¿Cómo es posible, si hace más o menos el mismo tiempo que
siempre? En este artículo te explicamos qué es el cambio climático de manera
sencilla para que puedas entender por qué existe tal preocupación.

DESARROLLO

Lo primero, hay que diferenciar entre "tiempo" y "clima", porque no es lo mismo:


Tiempo: son las condiciones atmosféricas en un lugar concreto, en un periodo muy
corto de tiempo. Estos datos, en sí mismos, no son relevantes, porque depende de
muchos factores que pueden no tener que ver con el cambio climático. Que un día
de invierno en tu ciudad haga más calor o más frío de lo normal, no es significativo
y siempre ha ocurrido.

Clima: son los datos de temperaturas y precipitaciones de un lugar (o región) a lo


largo de un periodo largo de tiempo. Este dato sí que es relevante, porque estas
variaciones sí que afectan a los ecosistemas y a la sociedad. Que las temperaturas
suban 2 ºC de media en una región a lo largo de unos años puede provocar que
zonas con hielo se derritan, que especies de animales no se adapten y
desaparezcan, que se produzcan desertificaciones o que la agricultura de una
región deje de ser productiva. Tiene consecuencias ambientales, sociales y
económicas.

CALENTAMIENTO GLOBAL.- Fenómeno del aumento de la temperatura


media global, de atmósfera terrestre y de los océanos, Lo que preocupa a los
climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de
la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera.

CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL:

El efecto invernadero es provocado por gases que se han producido a lo largo de la


historia del planeta.

• El dióxido de carbono es eliminado de ciertos


elementos.
• El óxido de nitrógeno emitido por los fertilizantes

CONTAMINACIÓN
ATMOSFERICA
La mayor parte de la contaminación atmosférica procede de las emisiones de
automóviles y de las centrales térmicas queman carbón y petróleo con el fin de
generar energía para uso industrial y doméstico.

EL DESHIELO.- El deshielo es una mala noticia para animales como osos polares,
y también incrementará el nivel del agua en el mar.

¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Cambio climático: Es el aumento de las temperaturas que trae consigo muchas


consecuencias a otros niveles, como fenómenos meteorológicos extremos
(huracanes, sequías prolongadas, inundaciones), aumento del nivel del mar o
cambio en los patrones meteorológicos en determinadas zonas.

El cambio climático no sólo conlleva un aumento de las temperaturas, sino también


fenómenos meteorológicos extremos, la elevación del nivel del mar y cambios en
las poblaciones y los hábitats de flora y fauna silvestres, entre otros efectos.

¿QUÉ CAUSA EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Existe un consenso científico abrumador de que el calentamiento global está


mayoritariamente causado por el ser humano: el 97% de los científicos especialistas
en el clima han llegado a esta conclusión.- Uno de los mayores factores
determinantes, con mucha diferencia, es la quema de combustibles fósiles —
carbón, gas y petróleo—, que ha aumentado la concentración de gases de efecto
invernadero —como el dióxido de carbono— en nuestra atmósfera. Esto, sumado a
otras actividades como la tala con fines agrícolas, está provocando un aumento de
la temperatura media de nuestro planeta. De hecho, la comunidad científica está tan
segura de que los gases de efecto invernadero provocan el calentamiento global
como de que fumar provoca cáncer de pulmón.- Esta conclusión no es nueva. La
comunidad científica lleva décadas recopilando y analizando datos sobre esta
cuestión. Las advertencias sobre el calentamiento global saltaron a la prensa a
finales de la década de 1980.

En 1992, 165 naciones firmaron un tratado internacional, la Convención Marco de


las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Desde entonces
celebran reuniones anuales (llamadas “Conferencias de las Partes” o COP) con el
propósito de establecer los objetivos y los métodos para reducir el cambio climático
y para adaptarse a sus efectos ya visibles. En la actualidad, la Convención tiene
197 Estados Partes.

Desastres Ambientales

El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y


vidas humanas, ocasionadas por eventos o fenómenos naturales como los
terremotos, inundaciones, Tsunamis, deslizamientos de tierra, deforestación,
contaminación ambiental y otros.

Figura 1. Desastre Natural

Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se


convierten en desastre cuando superan un límite de normalidad, medido
generalmente a través de un parámetro. Éste varía dependiendo del tipo de
fenómeno, pudiendo ser el Magnitud de Momento Sísmico (Mw), la escala de
Richter para movimientos sísmicos, la escala Saphir-Simpson para huracanes, etc.

Algunos desastres son causados por las actividades humanas, que alteran la
normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación del
medio ambiente, la explotación errónea e irracional de los recursos naturales
renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los minerales, la
construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.

Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala planificación de


los asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad, planes de emergencia
y sistemas de alerta provocados por el hombre se torna un poco difusa.

Figura 2. Terremoto

A fin de la capacidad institucional para reducir el riesgo colectivo de desastres, éstos


pueden desencadenar otros eventos que reducirán la posibilidad de sobrevivir a
éste debido a carencias en la planificación y en las medidas de seguridad. Un
ejemplo clásico son los terremotos, que derrumban edificios y casas, dejando
atrapadas a personas entre los escombros y rompiendo tuberías de gas que pueden
incendiarse y quemar a los heridos bajo las ruinas.
La actividad humana en áreas con alta probabilidad de desastres naturales se
conoce como de alto riesgo. Zonas de alto riesgo sin instrumentación ni medidas
apropiadas para responder al desastre natural o reducir sus efectos negativos se
conocen como de zonas de alta vulnerabilidad.

Los desastres no son naturales, los fenómenos son naturales. Los desastres
siempre se presentan por la acción del hombre en su entorno. Por ejemplo: un
huracán en la mitad del océano no es un desastre, a menos que pase por allí un
navío

Las primeras crónicas de desastres datan del siglo XVI y desde ese momento, la
forma en que la población y las autoridades han actuado frente a las emergencias
ha entrañado una combinación de improvisada generosidad con abusos
oportunistas. Ocurría un desastre importante y sus efectos se iban olvidando con el
paso de los años hasta que nuevamente la naturaleza mostraba su cara tenebrosa
y la gente se veía obligada a sumergirse en la acción, como si las actividades
meramente físicas de desenterrar de entre los escombros a muertos y heridos,
ayudar a los vecinos a reconstruir y plantar de nuevo los campos, pudieran suavizar
en hecho de que sería cuestión de tiempo hasta que la adversidad llamara a la
puerta y hubiera que enfrentar un próximo desastre.

La realidad muestra que esta era la manera como se manejaban los desastres en
las Américas hasta los primeros años de la década de los setenta. La mayor parte
de las veces en socorro se prestó con mucha generosidad y solidaridad, pero
adoptando medidas improvisadas y poco coordinadas, con lo que se presentaron
problemas de competencia entre sectores y adicionalmente una respuesta
internacional de ayuda que no era la más apropiada técnicamente o la más sensible
culturalmente. Esta respuesta o fase de socorro que incluía la rehabilitación y
reconstrucción inmediata, cada vez se hizo más frecuente y más compleja debido
al crecimiento de la población expuesta al riesgo y a la dependencia en aumento de
la sociedad respecto a servicios indispensables como agua, electricidad,
comunicaciones, carreteras y puertos.

Estas experiencias traumáticas mostraron a los países la necesidad de organizarse


con el fin de responder mejor a los diferentes problemas que generalmente
acompañan a un desastre, es decir: rescatar a los sobrevivientes, atender a los
heridos, apagar los incendios y controlar los escapes de sustancias peligrosas,
brindar albergue, agua y alimentación a los damnificados, evacuar a las personas a
lugares más seguros, establecer comunicaciones, resguardar la seguridad y el
orden público, e identificar y disponer de los cadáveres, entre otros.

Figura 3. Volcán

Varias catástrofes pusieron de relieve las deficiencias de una respuesta organizada.


Asignar toda la responsabilidad a las fuerzas armadas u otro órgano similar, sin
inversión previa de recursos y participación del resto de la nación, trae consigo una
fase caótica en la que los sobrevivientes enfrentan además de la recepción de la
asistencia, a veces contraproducente, de una multitud de organismo e instituciones
locales, nacionales e internacionales que actúan, no sólo por mandato, sino también
porque por buena voluntad quieren brindar ayuda a los que sufren los efectos del
desastre.
Gran parte del riesgo asociado a los fenómenos naturales puede atribuirse a
problemas de percepción. Así como el riesgo de los fenómenos de evolución rápida
(p. ej. sismos) no se percibe bien por su escasa ocurrencia, el riesgo que causan
fenómenos de evolución lenta, generalmente no es percibido adecuadamente por
esa característica, su lento y poco violento desarrollo. La escasa percepción de
riesgos también puede deberse a negaciones individuales y colectivas que, incluso
en lapsos de pocos años, pueden borrar de la memoria la ocurrencia de fenómenos
amenazantes.

Para aportar a una nueva visión de los fenómenos amenazantes, de la


vulnerabilidad de poblaciones y de las obras civiles y, sobre todo, al entendimiento
que los desastres no sólo son producidos por eventos de gran magnitud que
ocasionalmente afectan extensas regiones y producen ingentes daños, si no que en
nuestro medio socio económico y cultural hacen parte de la cotidianidad y que,
probablemente, están creciendo en frecuencia y en efectos.

Esta información, o la más reciente sobre los centenares de eventos desastrosos,


desde los que afectan a individuos y pequeñas comunidades hasta los que
producen víctimas fatales, reportados en los últimos meses, serían motivo suficiente
para que en la Ingeniería colombiana se pensara más en la responsabilidad que le
cabe frente a su interacción con la Sociedad y con la Naturaleza, siempre dinámica
y actuante según leyes que a veces se nos olvidan, incluso en el salón de clase.

Figura 4. Incendio
La fase de respuesta es compleja, porque además de la gran cantidad de entidades
que participan, el problema mayor radica en la toma de decisiones sin medir sus
repercusiones. Se complica aún más si se pretende tomar decisiones y dirigir las
operaciones sin conocer siquiera su funcionamiento en condiciones normales en
lugar de coordinar los esfuerzos de los actores locales.

En todos los tiempos y culturas el ser humano generalmente ha tenido una actitud
pasiva y facilista o ignorante frente a las dinámicas del medio ambiente físico. Aún
está profundamente arraigado el considerar las manifestaciones violentas de la
Naturaleza como designios de Dios o asuntos ineludibles de la Naturaleza misma.
Es común que ello se exprese en actitudes fatalistas, de resignación y postración,
o simplemente de rechazo frente a un tema en el cual el bienestar o incluso la vida
están comprometidas en un futuro incierto.

Figura 5. Sismo

Planificar con el factor riesgo es, fundamentalmente (y el término mismo lo implica)


un proceso de toma de decisiones frente a incertidumbre. Cada vez más, se espera
de la Ingeniería un estrecho compromiso entre la búsqueda de mejor calidad de
vida, de opciones de desarrollo y de la menor influencia adversa sobre el Medio
Ambiente, lo que conduce a la necesidad de entender la complejidad del problema
del manejo de riesgos, tratando sus diversas facetas: culturales, históricas,
antropológicas, científico-naturales, técnicas, económicas, entre otras.
Los eventos naturales pueden tener efectos dañinos sobre el medio ambiente
directamente o en las personas indirectamente. Los incendios forestales y los
volcanes pueden perjudicar la calidad del aire. Los huracanes y las inundaciones
pueden contaminar los suministros de agua y averiar las instalaciones de aguas
residuales. Cualquiera de estos eventos puede esparcir materiales contaminados al
medio ambiente.

La respuesta de las personas a los eventos naturales también puede producir daño
personal a sí mismos o al medio ambiente. El uso inapropiado de los generadores
portátiles o los aparatos suplementarios de calefacción pueden emitir el mortal
monóxido de carbón Las sustancias químicas utilizadas para deshelar pueden
contaminar las vías fluviales y cuerpos acuáticos. Cantidades excepcional mente
grandes de escombros presentan serios problemas para las entidades estatales y
comunitarias locales encargadas de deshacerse de dichos escombros.

Después de la guerra, las mayores estupideces del hombre son contra el medio
ambiente: basura, contaminación, acabar con la capa de ozono, etc. La mayoría son
acciones individuales que deterioran el medio ambiente en pequeña escala, pero
unas pocas, como los incendios forestales, la rotura de un pozo petrolero en el Golfo
de México o el derrame de crudo por un buque petrolero encallado (el Exxon Valdez
en Alaska, 1989), son historias de desastre sin necesidad de colaboración.

La peor de todas, con mucha ventaja, es la casi desaparición del Mar de Aral. En
1960 era el cuarto mar interior más grande el mundo (68,000 km2), situado en Asia
Central, al norte de Irán y Afganistán, en medio de una inmensa llanura: cerca de 2
millones de km2 que serían totalmente desierto si no fuera por dos ríos que nacen
en las orillas de la cima del mundo (relativamente cerca del Himalaya) y que
desembocaban en el Mar de Aral. Estas rías creaban el Mar de Aral, porque eran
las únicas fuentes de agua que tenía.
Con el fin de dimensionar ese mar, mencionaré que su superficie era semejante a
la del estado de Nuevo León, y un poco menor que Veracruz. Si anda mal en
geografía, no se apure: imagine una alberca cuadrada de 260 km de largo (la
distancia de Aguas calientes a Querétaro), ese era el Mar de Aral. El estado de
Aguas calientes tiene 5650 km2, cabe 12 veces en ese mar. Si comparamos
volúmenes, el Mar de Aral era en 1960 el equivalente a 3235 veces la Presa Calles.
La cuenca de estos dos ríos es una zona del tamaño de Argentina o México,
aproximadamente 2 millones de km2.

Como el chorro de voz de Pedro Infante, de aquel mar quedó un chisguete: ahora
está dividido en Norte y Sur, y la superficie total es unos 6,600 km2, es decir, se ha
reducido 10 veces de superficie y unas 50 veces en volumen.

Todos sabemos que el agua es vida; imaginemos ahora que en 60,000 km2, en vez
de agua tenemos un desierto. Ese es el tamaño de la catástrofe. Imagine a Veracruz
convertido en un desierto.
CONCLUSIONES.

• El Cambio Climático Global, por otro lado, ha dejado muy clara la


globalización de los problemas ambientales.- La presión poblacional y de
desarrollo tomada por las naciones más adelantados junto con las naciones
en vías de desarrollo, coloca una presión cada vez mayor sobre los recursos
naturales y los sistemas ambientales terrestres.
• Luchar contra el cambio climático nos da la oportunidad de poner por delante
el bienestar de las personas al garantizar el derecho a un medio ambiente
saludable. A su vez esto nos permitirá mejorar los derechos humanos, por
ejemplo, al posibilitar el acceso de más personas a recursos energéticos más
limpios y más baratos y crear oportunidades de empleo en sectores nuevos.

RECOMENDACIONES.

• Cambia Un Foco Normal Por Uno De Luz Fluorescente


(Ahorrador).

• Maneja Menos, Camina, Usa Bicicleta O Transporte Público Más


Seguro.
• Usa Menos Aire Acondicionado.
• Siembra Un Árbol, Puede Absorber Una Tonelada De Dióxido De
Carbono.
BIBLIOGRAFIA:

• https://www.responsablia.com/la-empresa-y-el-impacto-ambiental-i-el-
cambio-climatico/.
• https://porelclima.es/equipo/2670-que-es-el-cambio-climatico?

También podría gustarte