Está en la página 1de 4

RESUMEN MIH 2 🡪 TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS (informes de lectura).

● ANÁLISIS DOCUMENTAL, OBSERVACIÓN DOCUMENTAL Y ANÁLISIS DE CONTENIDO- Claudia

Salomón Tarquini.
El análisis documental consistió durante mucho tiempo en verificar la autenticidad, veracidad y objetividad de las
fuentes de información. Arostegui define el análisis documental como “el conjunto de principios y de operaciones
técnicas que permiten establecer la fiabilidad y adecuación de cierto tipo de informaciones para el estudio y
explicación de un determinado proceso histórico.
Se distinguen entonces:
1. FIABILIDAD: técnicas destinadas a establecer la autenticidad, depuración de la información.
2. ADECUACIÓN: consiste en determinar que tan adecuadas son las fuentes para el tipo de investigación que se
pretende llevar a cabo. Esto implica establecer qué tipo de documentos se requieren.
3. Luego de esto se procede a la OBSERVACIÓN DOCUMENTAL: hay técnicas de observación directa e
indirecta. Las primeras son aquellas que se realizan a partir de la observación directa de la realidad social. Por
otra parte, las técnicas de observación indirectas son aquellas que recurren a las huellas que han quedado de
procesos pasados.

EL ANÁLIIS DE CONTENIDO: es una técnica de tipo cuantitativo. Es “el conjunto de técnicas de análisis de las
comunicaciones tendentes a obtener indicadores por procedimientos sistemáticos y objetivos de descripción del
contenido de los mensajes, permitiendo la inferencia de conocimientos relativos a las condiciones de producción/
recepción (contexto social).

“QUE DICE UNA FUENTE: los aportes del análisis del discurso”, Paola Piacenza.

● LA FUENTE COMO DISCURSO: se utiliza al discurso para referirse a la percepción de un determinado

vocabulario y sintaxis recurrente con los que se construye una cierta representación sobre un tema o asunto.

● ENTRADA ENUNCIATIVA: la enunciación es el proceso mediante el cual un hablante se apropia de su

lengua para producir un acto individual.

● ENTRADA SOCIODISCURSIVA: todo discurso se produce en una esfera determinada de la actividad

humana y refleja las condiciones específicas en las que se engendra.

● ENTRADA RETÓRICA: el lenguaje solo dispone de la sucesión de las palabras para representar las múltiples

y complejas dimensiones de la experiencia.

EL USO DE LAS FUENTES ORALES, Paula Pasquali.


Las fuentes orales están sujetas a los procedimientos comunes de la crítica historiográfica a fin de determinar su
fiabilidad y utilidad, el tránsito de entrevista a fuente oral implica transformaciones relevantes.
● LA ENTREVISTA: el testimonio directo e indirecto se convierte en un elemento histórico de primer orden.

Las entrevistas pueden ser dirigidas, estructuradas, controladas, o bien pueden carecer de guion. Quien
entrevista otorga la forma a la conversación y también puede formatear su contenido.
Portelli (2004) dice que quien hace historia oral debe tener buenos modales: escucha atenta y respetuosa”. El
entrevistado debe confiar y tener interés.
El papel de quien realiza una entrevista en la Historia Oral nunca es pasivo: busca recuerdos y provoca reflexiones y
evaluaciones significativas. Esta relaciona tres eventos distintos: uno del pasado, del presente y uno de relación. Es
historia de los hechos, de la memoria.
La Historia Oral abría el campo a la gente común y democratizaba la disciplina. La Entrevista permite captar en forma
articulada y en toda su complejidad. Se trata de Historias que tienen un comienzo.

LANGUARDA PAULA INÉS: “El uso de imágenes en Historiografía”.


Toda imagen conlleva a determinados “puntos de vista”, aun aquellas de apariencia realista como las fotografías.
Para Barthes (1989), la fotografía produce un “efecto de realidad” debido a q siempre lleva a su referente consigo (es
MIMÉTICA, imita al objeto representado). Las fotografías atestiguan q lo representado ha sido, atestiguan su
existencia, pero también su muerte. El autor alude al concepto de spectrum, la presencia espectral de lo q fue y ya no
es, congelado en el instante en q se captura la imagen.
Para evitar q el efecto realista de las imágenes se abstenga del análisis, la bibliografía especializada coincide en
recomendar algunas precauciones para el trabajo con imágenes:
1. Situar los documentos visuales en sus contextos históricos y de producción.
2. Analizar los aspectos técnicos y materiales: las técnicas empleadas, texturas y tonos, los encuadres y tiempos
de exposición.
3. Indagar las convenciones artísticas y las formas de representación de cada época.
Para Burke (2005), las imágenes pueden dar testimonio de los cambios y continuidades en los imaginarios,
mentalidades, ideologías e identidades de cada época, aun a partir de sus distorsiones.
EL MÉTODO ICONOGRÁFICO Y SUS CRÍTICAS.
Uno de los métodos de análisis es el iconográfico- iconológico, este método considera tres niveles de significado de la
obra de arte:
1. Descripción pre-iconográfica: descripción simple de objetos y situaciones q se visualizan en la imagen.
2. Análisis iconográfico: corresponde al significado convencional, comprende la identificación y caracterización
de símbolos, alegorías e iconos.
3. Fase iconológica: implica acceder a los principios subyacentes de la imagen en relación al contexto cultural y
artístico.
Aunque el método iconográfico ha contado con numerosas adhesiones, también se le han formulado algunas críticas.
ENFOQUES ALTERNATIVOS.
Además del método iconográfico, se han producido enfoques alternativos para el análisis de imágenes desde diversas
disciplinas, teorías y corrientes, como el psicoanálisis (énfasis en lo simbólico y lo imaginario), la semiótica
estructuralista (análisis de las estructuras de significado de las imágenes), el posestructuralismo (polisemia, juego
infinito de significaciones), y los aportes de la teoría feminista y las teorías comunicacionales de la recepción a la
construcción de una historia cultural de las imágenes.
Asimismo, Burke propone una tercera vía una síntesis del método iconográfico y otros enfoques alternativos en
función de los fines de la investigación, “en vez de calificar a las imágenes de fiables o no fiables, esta vía se interesa
por los grados o modos de fiabilidad o por la fiabilidad con diversos propósitos. Rechazaban la simple oposición entre
la concepción de la imagen como “espejo” o “instantánea”, por un lado, y su interpretación como un mero sistema de
signos o convenciones, por otro”.
El uso de imágenes en historiografía requiere de las mismas precauciones y cuidados q el trabajo con otras fuentes, a
los q se suman otros específicos del documento visual q no pueden ignorarse.

“LA COMPARACIÓN HISTÓRICA”, Jurgen Kocka.


Las comparaciones históricas se caracterizan por examinar sistemáticamente, a partir del planteamiento de preguntas
directrices, las semejanzas y diferencias de dos o más fenómenos históricos.
Pretenden describir y explicar estos fenómenos con la mayor fiabilidad posible, formular afirmaciones de amplio
alcance sobre acciones, experiencias, procesos y estructuras históricas.
Los trabajos comparativos también deben distinguirse de aquellos en los cuales las comparaciones aparecen de pasada,
marginalmente, o implícitamente. La historia comparada se caracteriza por la comparación sistemática, su estrategia
central es la comparación.
Las comparaciones históricas no necesariamente son elaboradas por historiadores profesionales, este procedimiento se
utiliza en muchas disciplinas científicas (sociología, etnología, política).
Lo que convierte la comparación en histórica es la concepción de sus objetos de estudio en una relación espacio –
temporal especifica. Los fenómenos comparados son aquellos cuyo lugar está determinado o es determinable en el
tiempo y espacio.
Aspira siempre a reconstruir la realidad pasada desde perspectivas presentes, relacionadas con el futuro. Se distingue
por analizar su objeto estudiado en un contexto como momentos de procesos diacrónicos y de relaciones sincrónicas.
CONTRASTE Y GENERALIZACIÓN:
En el nivel más general, hay una diferenciación entre dos tipos básicos de comparación:
- Aquellas que se emplean con fines de contraste para entender las diferencias y conocer los casos individuales
incluidos en la comparación.
- Aquellas que tienen como objeto prioritario estudiar las coincidencias, y comprender y sistematizar las
relaciones generales.
Funciones metodológica:
a) Perspectiva heurística: permite identificar problemas y cuestiones que solo podrían reconocerse difícilmente.
b) Descriptiva: perfila casos individuales, un caso único e interesante.
c) Analítica: contribuye a la explicación de acontecimientos históricos. Sirve para reconocer relaciones causales
espaciales y temporales. Pueden ser utilizadas como experimentos indirectos y posibilitar la comprobación de
hipótesis.
d) Pragmática: tiene un efecto distanciador. Considerando las alternativas observadas, abre la visión a
situaciones diferentes, permite apreciar un caso de interés dado como una más entre otras posibilidades. La
comparación tiene consecuencias sobre el tono y estilo de los trabajos de las ciencias sociales, también sobre
el modo en el que se utilizan los conceptos elegidos.
Formulación de preguntas, conceptos y unidades de comparación:
La comparación se configura a través de la formulación de una pregunta. Dos o más fenómenos sólo pueden ser
comparados en relación a algo, un tercero. Quien compara debe establecer los conceptos, claros y definidos, de
acuerdo con la pregunta planteada constituirá las similitudes y diferencias de los fenómenos a comparar.
La elección de la unidad de comparación se vincula con los interrogantes dominantes y con los conceptos centrales.

Sobre el uso y el abuso de la comparación:


Las comparaciones se construyen sobre diferentes tipos de argumentación, se utilizan para distintos propósitos.
a) El interés por la propia identidad: enfocar la mirada sobre otro país, otra sociedad, otra población u otra
parte del mundo. Esta modalidad de la comparación arrastra el riesgo de dejarse seducir por aquellos “contra-
conceptos asimétricos” mediante los cuales las naciones, las clases o los grupos étnicos se han definido,
estilizado y distanciado de otro.
b) Tipologías: conciben procesos históricos como “morfotípicos”, como fenómenos con forma de desarrollo y
dirección típicos. Las tipologías históricas no tienen por qué conducir en reducciones. Contra los supuestos
según los cuales las instituciones, los sistemas económicos, las sociedades o las civilizaciones siguen patrones
de desarrollo regulares, el procedimiento tipológico sienta el supuesto de la diversidad dominante por regla
general.
c) Síntesis analíticas: se trata de análisis contextuales con núcleo comparado de gran amplitud, empíricamente
fundado, teóricamente articulado y de carácter histórico- sistemático, que se refieren a un objeto limitado
espacial y temáticamente.

También podría gustarte