Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y


POLÍTICAS
CARRERA DE CIENCIAS JURÍDICAS

EL IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN LAS FRONTERAS Y EL


LIBRE COMERCIO

ESTUDIANTES: Gonzales Tapia Jhoselyn Andrea

MATERIA: Derecho y Procesos de Integración

DOCENTE: PhD. María De la Cruz Baya Claros

GRUPO: 12

COCHABAMBA, DICIEMBRE 2022

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 1
2. CORONAVIRUS 2
2.1. Definición 2
2.2. Situación nacional 2
2.3. Variante ómicron 3
3. LIBRE COMERCIO 3
3.1. Definición 3
3.2. Situación nacional 4
3.3. Fronteras 5
4. EL IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN LAS FRONTERAS Y EL
LIBRE COMERCIO 6
5. CONCLUSIONES 7
6. BIBLIOGRAFÍA 9

1. INTRODUCCIÓN

La enfermedad del Covid-19, causó gran impacto por medio de las crisis
pandémicas al comercio mundial y regional han sido en su mayoría moderados, ya
que afectaron principalmente países de menor peso económico en la economía
global porque se logró limitar el contagio. Entre dichos países, se encuentra
Bolivia que más adelante se explicará la exportación e importación con mayor
detalle.

La pandemia del coronavirus tiene el potencial de causar estragos al comercio y el


proceso de integración de América Latina y el Caribe (ALC), por lo que es vital que
los gobiernos tomen medidas comerciales adecuadas para reducir su impacto en
la economía y la vida de sus ciudadanos. La irrupción del COVID-19 se produjo en
un contexto de debilitamiento del comercio mundial que se arrastra desde la crisis
financiera de 2008-2009. La rápida propagación del COVID-19 y las medidas
adoptadas por los gobiernos han tenido graves consecuencias en las principales
economías mundiales. Se ha interrumpido gran parte de las actividades
productivas, primero en Asia y posteriormente en Europa, América del Norte y el
resto del mundo, y ha habido cierres generalizados de fronteras.

La integración regional debe desempeñar un papel clave en las estrategias de


salida de la crisis en América Latina y el Caribe. Para avanzar en la integración
regional, la infraestructura y la logística deben formar parte de los paquetes de
medidas de recuperación económica. Además de su relevante participación
directa en el PIB y el empleo, son fundamentales para la producción de todos los
bienes y servicios, el suministro de alimentos y servicios esenciales, y la
competitividad internacional del comercio. Para poder abordar el siguiente trabajo
con mayor estructura, se procederá a definir el COVID, ya que en nuestro medio
aún predominan muchos mitos acerca de su procedencia y tratamiento, de igual
manera abordar la nueva variante del covid que está iniciando a causar impacto
económico-social en Bolivia, para pasar a definir y establecer las características,
ventajas del libre comercio y el comercio fronterizo, para poder establecer los
efectos y el impacto del COVID en el comercio nacional e internacional
2. CORONAVIRUS

2.1. Definición

Según las OMS el coronavirus (COVID-19) “es una enfermedad infecciosa


causada por el virus SARS-CoV-2; una enfermedad respiratoria de leve a
moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial. Sin embargo,
algunas enfermarán gravemente y requerirán atención médica. Las personas
mayores y las que padecen enfermedades subyacentes, como enfermedades
cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas o cáncer, tienen
más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. Cualquier persona, de
cualquier edad, puede contraer la COVID-19 y enfermar gravemente o morir”. Por
lo tanto, el COVID-19 al ser una enfermedad infecciosa causada por un
coronavirus descubierto en Wuhan, China, en 2019 que se extendió a nivel
mundial, causando una pandemia, hasta llegar a Bolivia.

2.2. Situación nacional

El 09 de marzo del 2020 fue una fecha “nefasta” en el sistema de convivencia en


las familias bolivianas, pues ante la emergencia de este virus letal, el Gobierno
decretó “estado de emergencia nacional” en los ámbitos económicos, educativos,
laborales, comerciales, limítrofes, aéreos- transporte, políticos y de salud; para
prevenir los contagios masivos del virus; cerrando las fronteras, prohibiendo los
viajes interdepartamentales-provinciales, clausurando temporalmente el transporte
público-privado, se implementaron los bonos de salud y de canasta familiar para
los que no tienen un salario fijo o un empleo público o privado; clausuraron el año
escolar y las universidades continúan con el aprendizaje a través de plataformas
virtuales, se descentralizó la toma de decisiones del poder central a los gobiernos
departamentales, municipales para que exista mayor celeridad con respecto a los
presupuestos y promulgación de leyes para la contención del virus. Bolivia
enfrenta una crisis política debido a las elecciones presidenciales. Como se puede
observar, el gobierno central, las Gobernaciones y los Gobiernos Autónomos

2
Municipales actuaron inmediatamente para aminorar los efectos letales del virus y
de las cuestiones políticas electorales. Actualmente, se reportan 1228 nuevos
contagios de media cada día, 43% del pico, la media más alta, reportada en 10 de
junio. Ha habido 546.155 contagios y 19.264 muertes relacionadas con el
coronavirus en el país desde que comenzó la pandemia. Con referente a la
educación ya se cerrará el año académico virtual, continúan con las vacunas, con
referente a los espacios de trabajo tienen propuestas para la reactivación
económica, ya no estamos confinados ni se cerraron fronteras pero sí se tiene un
control riguroso al momento que ingresen extranjeros o compatriotas a suelo
nacional, si estuvieran infectados tienen prohibido el ingreso.

2.3. Variante ómicron

El 26 de noviembre de 2021, la OMS, siguiendo el consejo del Grupo Consultivo


Técnico sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2- en inglés, clasificó la variante
B.1.1.529 de este virus como variante preocupante, denominándola con la letra
griega ómicron. Tiene la facilidad de propagarse o la gravedad de los síntomas
que causa. Sin embargo, a Bolivia aún no llego dicha variante, pese que nuestro
país vecino Brasil ya presentó sus primeros casos. Por dicha variante el plan de
reactivación económica una vez más se estanca, como es el caso del Carnaval de
Oruro, que se cancelo el 1er convite y está ene status quo, al igual que las clases
escolares y universitarias presenciales, sin embargo, en el caso comercial, no está
contemplado el cierre de fronteras, pero los aranceles se elevaron por la crisis
económica 2020.

3. LIBRE COMERCIO

3.1. Definición

Según Paula Nicole Roldán y Mario Husillos el libre comercio “es un enfoque
económico que defiende la eliminación de las trabas a la actividad económica de los
agentes, aboga para que los agentes tengan la mayor libertad económica, de manera que
puedan comerciar tanto dentro como fuera del país sin obstáculos. En el ámbito interior,
esta libertad económica engloba varias libertades: libertad de precios, de horarios, de
contratación, etc. Por otro lado, en el ámbito exterior constituye el librecambismo, es

3
decir, la oposición al proteccionismo”. Si bien el libre comercio promueve un mejor
desarrollo de la economía y eleva el volumen del comercio, defiende la
compraventa de productos entre países, proponiendo la nula existencia de
aranceles o cualquier otro obstáculo comercial que impida dicha actividad entre
individuos o empresas; deben ser validados por tratados que se celebran entre
países que tienen interés común en que los bienes circulen y se comercialicen
dentro y fuera de sus regiones, rigiéndose por las reglas de la OMC.

3.2. Situación nacional

El enfoque económico del libre comercio se opone a la política comercial


establecida por un Gobierno que tiene como finalidad proteger la industria nacional
ante la competencia del extranjero con la aplicación de aranceles o cualquier otro
tipo de restricción a la importación, es decir al proteccionismo; sin embargo, la
política comercial del proteccionismo tiene importantes ventajas ya que
contextualizando el libre comercio en Bolivia, podemos resaltar que sólo
exportamos 11 productos. Además, Bolivia importa al menos 16 alimentos: Trigo,
arroz, maíz, quinua, cacao, café, manzana, plátano, mandarina, piña, durazno,
uva, cebolla, tomate, frijol y papa son los productos alimenticios que se producen
en el país y que, sin embargo, también se importan. Las marcas de los diferentes
productos que pisan suelo boliviano mayormente son de China, Argentina, EEUU,
entre otros, en productos estratégicos, como ser: ropa, alimentos para desayuno,
dulces, juguetes, utensilios de cocina, material escolar, etc. Actualmente Bolivia
tiene los tratados de libre comercio con México, Chile, MERCOSUR y Cuba, sin
embargo dichos productos ingresan a territorio nacional de contrabando,
afectando gravemente la economía nacional y por ende las fuentes laborales de
los bolivianos.

En el presente ensayo daremos mayor énfasis al libre comercio en el ámbito


exterior, por ende, para facilitar el libre comercio externo, los países deben firmar
tratados de libre comercio que generalmente implican una progresiva reducción o
eliminación de los aranceles y de cualquier otra barrera artificial al comercio (como
por ejemplo cuotas de importación, barreras burocráticas, etc). Teniendo como

4
resultados: bienes finales, insumos o bienes de capital transados libremente a
través de las fronteras. Dotando las siguientes ventajas: permitir que los
consumidores puedan disfrutar de una mayor variedad de productos y servicios a
un precio más accesible debido a la presión de la competencia y que los países
aprovechen mejor sus ventajas comparativas (recursos, conocimientos, ubicación,
etc.). Como el caso de Bolivia que sólo tiene 4 tratados de libre comercio.

3.3.Fronteras

Un elemento importante para el libre comercio, son las fronteras, según Steven M.
Sheffrin (2003) “es la zona de libre comercio (libre movilidad de bienes) es un área de un
país donde algunas de las barreras comerciales como aranceles y cuotas se eliminan y se
reducen los trámites burocráticos con la esperanza de atraer nuevos negocios e
inversiones extranjeras. Es una región donde un grupo de países se ha puesto de
acuerdo para reducir o eliminar las barreras comerciales, pueden ser definidas como un
trabajo intensivo que involucran el importe de materias primas o componentes y la
exportación de productos de fábrica”. Es decir, es un área de libre comercio, por ende
es una forma de integración que implica la supresión de barreras arancelarias y
comerciales a la circulación de mercancías entre los países que la constituyan. En
el cual los países firmantes del tratado se comprometen a anular entre sí los
aranceles en frontera, los precios de todos los productos comerciales entre ellos
serán los mismos para todos los integrantes de la zona, de forma que un país no
puede aumentar el precio de los bienes producidos en otro país que forma parte
de la zona de libre comercio.

Actualmente Bolivia amplío restricciones en todas sus fronteras para mitigar el


avance de la COVID-19, pero no cerró sus fronteras con los países para evitar el
encapsulamiento a la población nacional; ya que en otros países han cerrado las
fronteras, lo cual no lo recomienda la OMS/OPS ni está establecido en el
reglamento sanitario internacional. Bolivia cuenta con un plan de respuesta muy
acertado y que siempre ha sido técnicamente muy alineado a las
recomendaciones de la OMS, continuando con el plan de vacunación que ya
alcanzó a 4.109.745 personas con la primera dosis, 3.187.345 con la segunda,
369.690 con la tercera, mientras que 983.282 cuentan con la vacuna Janssen que
5
es unidosis. La población vacunable en el país supera los siete millones de
personas. Los casos se acumulan a 539.762 contagios de covid-19 y 19.196
fallecidos, desde que se registraron los primeros casos en marzo del año pasado.
De acuerdo a información del Ministerio de Salud.

4. 4. EL IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN LAS FRONTERAS Y EL LIBRE


COMERCIO

La rápida propagación del COVID-19 y las medidas adoptadas por los gobiernos
han tenido graves consecuencias en las principales economías mundiales. Se ha
interrumpido gran parte de las actividades productivas, primero en Asia y
posteriormente en Europa, América del Norte y el resto del mundo, y ha habido
cierres generalizados de fronteras. Esto ha dado lugar a un marcado aumento del
desempleo, la reducción de la demanda de bienes y servicios. En este contexto,
en 2020 el producto mundial registraría su mayor contracción desde la Segunda
Guerra Mundial. La evolución esperada del comercio exterior regional en 2020
apunta a una pérdida de capacidades productivas en el sector industrial, asociada
a la fuerte contracción de las exportaciones manufactureras y de las importaciones
de bienes de capital e insumos intermedios. Esto hará más difícil transitar hacia
una especialización exportadora más intensiva en conocimientos a medida que la
región emerja de la actual crisis. La pandemia probablemente reforzará dos
tendencias interrelacionadas que ya se perfilaban previamente. La primera es una
tendencia hacia un menor nivel de interdependencia productiva, comercial y
tecnológica entre las principales economías mundiales, en particular entre los
Estados Unidos y Europa, por una parte, y China, por la otra. La segunda es una
tendencia hacia un comercio mundial con un menor nivel de apertura, más
permeado por consideraciones geopolíticas y de seguridad nacional, con una
mayor presencia de conflictos y con una institucionalidad multilateral debilitada.

La coyuntura actual es particularmente adversa para las iniciativas de


profundización de la integración regional. A las diferencias de visión estratégica ya
conocidas se suma ahora una crisis sanitaria, económica y social de enormes
proporciones y el riesgo de una profunda crisis alimentaria. Sin embargo, no es

6
posible ignorar las señales que apuntan a una marcada reconfiguración de la
geografía económica global, y específicamente a una mayor relevancia de las
regiones. Por ende, profundizar la integración regional debe ser un componente
esencial de cualquier estrategia de salida de la crisis. Dado el rol crucial que el
mercado regional tiene para las exportaciones de manufacturas y para las
pequeñas y medianas empresas (pymes) exportadoras, emprender acciones
coordinadas que propendan a la reactivación del comercio intrarregional permitirá
atenuar la pérdida de tejido empresarial y la reprimarización de la estructura
productiva y las exportaciones con que América Latina y el Caribe emergerá de la
pandemia.

El comercio mundial tomo previsiones de cierres temporales a través de


suspensión de exportaciones de insumos para las Industrias como Automotriz
electrónica farmacéutica suministros médicos y este obligó a la paralización de
fábricas en América del Norte Europa y el resto de Asia. Es por eso por lo que el
diseño e implementación de políticas públicas de salud, así como de
importaciones, circulación, es de vital importancia para prevenir conflictos y unir
esfuerzos en la construcción de mecanismos que permitan combatir los efectos de
la pandemia, que principalmente afectan a grupos en situación de vulnerabilidad.
En el marco de la cooperación regional para una mejor convivencia, sin descuidar
lo que interesa que es la batalla contra la pandemia, las ideas que maneja
MERCOSUR podrían servir para la coordinación efectiva en materia sanitaria y
responder a las demandas que exigen estas zonas y así evitar un incremento
exponencial de las tensiones y conflictos. Estamos ante un desplome de la cantidad
de firmas que comercian internacionalmente, la cantidad de productos comerciados y la
cantidad asociada de transacciones o envíos transfronterizos e intradepartamentales de
mercancías, Se ha producido un colapso de los valores del comercio para ciertas
empresas, transacciones y productos. El COVID-19, fue y es un golpe negativo para las
relaciones comerciales.

5. CONCLUSIONES

7
 Para evitar una mayor propagación del COVID se debe insistir con las
medidas preventivas, es decir con las vacunas y los barbijos, de igual
manera mejorar el tratamiento farmacéutico y tradicional para combatir el
virus y poder efectivamente reactivar nuestra economía.
 Aunque la propagación de la enfermedad se ralentizase, y reactivase la
economía de manera paulatina, los brotes de nuevos contagios se
producirían de manera continua en el mundo. Cada brote incidiría en una
desaceleración comercial, económica, productiva generando nuevamente
un estancamiento, debido a las políticas anticovid, aplicando restricciones;
en una serie de interrupciones económicas-comerciales en diferentes
regiones e industrias, a medida que se van acrecentando y se van
controlando los contagios. Prevaleciendo una perturbación en las
actividades económicas de todas las regiones, y más aún en las que están
más “apretadas” o sofocadas económicamente con la suficiente fuerza
como para desacelerar de manera considerable la recuperación de la
devastación pandémica.
 Las empresas suficientemente ágiles tendrán una ventaja sumamente
competitiva para gestionar un cambio en su forma de manejo,
administración y más aun dependiendo de sus enormes recursos para
poner el panorama a su ventaja, sobreviviendo una drástica reducción en
sus ventas e ingresos y aun así viéndose en la capacidad de subsistir a un
bajo ritmo, pero teniendo que sacrificar ciertas cosas que obviamente iría
en desmedro de otros sectores ya que una empresa tiene distintos
proveedores, empleados, etc., los cuales serían los más afectados.
 Se produciría un bajón en los niveles de producción, ya que los negocios
con suministro a través de otras empresa y que estas tengan que
abastecerse de materia prima del exterior o suministro internacional solo
podrían operar de manera intermitente. Causando retrasos en los envíos,
distribución o producción y esto generaría problemas financieros para las
empresas, microempresas, emprendedores con grandes deudas. Así
mismo generaría un declive en los mercados bursátiles y la salida o

8
abstención de inversión de los inversores de riesgo. Se produciría entonces
una recesión y los bancos centrales deberían impulsar medidas sumamente
coordinadas para gestionar la situación.

6. BIBLIOGRAFÍA

(2020c), “Las restricciones a la exportación de productos médicos dificultan los


esfuerzos por contener la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en América
Latina y el Caribe”, Informes COVID-19, Santiago, mayo.

CEIE (Centro de Estudios para la Integración Económica) (2019), Informe


Económico Regional 2018-2019, Ciudad de Guatemala, Secretaría de Integración
Económica Centroamericana (SIECA).

WEBGRAFÍA

https://blogs.iadb.org/integracion-comercio/es/coronavirus-comercio-integracion/
https://blogs.iadb.org/integracion-comercio/es/el-comercio-en-tiempos-de-
pandemia-el-impacto-del-covid-19-en-las-firmas-de-seis-paises-latinoamericanos/
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/covid19_s/covid19_s.htm
https://blogs.iadb.org/integracion-comercio/es/coronavirus-comercio-integracion/
https://www.cepal.org/es/publicaciones/45877-efectos-covid-19-comercio-
internacional-la-logistica pdf.
https://www.bancomundial.org/es/country/bolivia/overview#1
https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/
informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/noticias/bolivia-reforzar-
comercio-internacional-new2020850495.html?idPais=BO
https://theconversation.com/covid-19-el-cierre-de-fronteras-deja-aun-mas-
desamparados-a-los-migrantes-135955
http://revista.ismercosur.org/index.php/revista/article/view/112
https://www.as-coa.org/articles/el-coronavirus-en-america-latina
https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus#tab=tab_1
https://economipedia.com/definiciones/libre-comercio.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_exterior_de_Bolivia

9
https://correodelsur.com/capitales/20160816_bolivia-importa-al-menos-16-
alimentos-que-produce.html
https://www.efe.com/efe/america/sociedad/bolivia-descarta-por-ahora-el-cierre-de-
fronteras-nueva-variante-covid/20000013-4690082
https://graphics.reuters.com/world-coronavirus-tracker-and-maps/es/countries-and-
territories/bolivia/

10

También podría gustarte