Está en la página 1de 25

Finanzas en la Redefinamos los

Cadena de buenos negocios


Suministro centrum.pucp.edu.pe

DEIE Supply Chain Management


2023-1

1
Reglas Básicas para Maximizar su
Desempeño y Reducir su Riesgo
• Participación en Clases

• El que no asiste, no participa. El que no participa, no califica.

• Calificación por sesión, individual. Actúe para prevenir problemas técnicos.

• Exposición y presentación de casos / ejercicios / controles

• Es individual; pero pueden formar grupos de trabajo / discusión / presentación.

• Trabajo Aplicativo Final

• Grupal, máximo 4 personas.

• Examen Final

• Individual. Durante la última sesión.

2
Lineamientos de Clase
Hoja electronica de cálculo
Revise sus conocimiento de hojas de cálculo, en especial
las fórmulas financieras. Entregas en formato XLS o
XLSX.

Finanzas antes que matemáticas


Recuerde su razonamiento matemático básico. Se valora el interés puesto en
la formulación de preguntas
antes que las respuestas. No
Discusión de Casos y Noticias
tema errar al participar pues
Fondos de pensiones, ahorro y financiación de las
personas, financiación de empresas, inversiones. todos aprendemos.

3
Sesiones 13 - 14
FACTORES DE IMPACTO DE LAS
FINANZAS DE LA CADENA DE
ABASTECIMIENTO
+ REVISIÓN CURSO

4
Estructura de las Sesiones 13 - 14

!Séptimo encuentro! (falta sólo nuestra última sesión)


• Repasamos el Capitalismo de Stakeholders (mapa de stakeholders,
responsabilidad social corporativa, relación con el Estado)

• Complejidad de la cadena de abastecimiento y facilidades de la tecnología

• Un resumen grande para nuestros dos grandes objetivos:

• Generar cadenas de valor más eficaces y eficientes


CUÍDATE DE LOS GASTOS PEQUEÑOS.
• Valorar proyectos de transformación en la cadena UNA FUGA INSIGNIFICANTE PUEDE
HUNDIR UN GRAN BARCO.
• Presentación del Caso de Trabajo Final Grupal
- BENJAMIN FRANKLIN
5
Capitalismo de Stakeholders (de
nuevo)

Mapa de Stakeholders

Responsabilidad Social Corporativa

Relación con el Estado

6
SERVICIO / VALOR
Triángulo Ampliado de •

Precio
Acceso Psicológico
Acceso Físico
la Cadena de •


Servicios
Amplitud de Productos
• Calidad de Producto
Abastecimiento • Experiencia

CAPITAL EMPLEADO
• Capital de trabajo
(cash, cuentas por
cobrar, cuentas por
pagar, inventarios) COSTO

• Activos de Largo Plazo • Materiales directos


• Materiales indirectos
• Mano de Obra Directa
• Mano de Obra Indirecta
• Investigación y Desarrollo
• Ventas
• Logística Outbound
7 • Bajas de Inventario
• Administración
• Depreciación y Amortización
SERVICIO / VALOR
… desde los •

Precio
Acceso Psicológico
Acceso Físico
Stakeholders •


Servicios
Amplitud de Productos
• Calidad de Producto
• Experiencia

CAPITAL EMPLEADO
• Capital de trabajo
(cash, cuentas por
cobrar, cuentas por
pagar, inventarios) COSTO

Activos de Largo Plazo • Materiales directos


Clientes •
• Materiales indirectos
Proveedores • Mano de Obra Directa
• Mano de Obra Indirecta
Acreedores / Capital Propio • Investigación y Desarrollo Estado
Trabajadores • Ventas
• Logística Outbound Comunidades
8 • Bajas de Inventario Sociedad / Opinión Pública
• Administración
• Depreciación y Amortización
… y los ordenamos para entender influencia directa
Acreedores /
Clientes Proveedores Trabajadores
Capital Propio
• Precio • Amplitud de • Acceso Físico • Experiencia
• Acceso Productos • Cash
Psicológico • Materiales • Inventarios
• Cuentas por directos • Depreciación y
Cobrar • Materiales Amortización
indirectos
• Logística
Outbound
• Bajas de
inventario
• Cuentas por
Pagar
Estado
Comunidades
Sociedad / Opinión Pública
9
Responsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Responsabilidad Responsabilidad Responsabilidad
Ambiental Ética Filantrópica Económica
• Estándares para • Conducta de • Voluntariado • Remuneraciones
reducer impacto equidad • Acción en dignas
ambiental • Salud, seguridad entidades • Trato justo a
• Generación de e higiene benéficas proveedores y
Ahorros en • Conductas de clientes
equivalentes de negociación • Pago oportuno de
CO2 medibles limpia tributos

Es el estándar de conducta que genera REPUTACIÓN CORPORATIVA.

Genera ventajas económicas al:


Reducir Volatilidad Mejora Acceso a Permite relaciones Acciona Conversión
en Ingresos y Gastos Contratos y Genera empresariales de de Clientes y Ventaja
10 Competitiva
Marca Largo Plazo
Complejidad de la cadena de abastecimiento
y facilidades de la tecnología

Supply chain 4.0 y supply chain 5.0

11
Supply Chain 4.0 vs. Supply Chain 5.0

Supply Chain 4.0 Supply Chain 5.0

• Uso de tecnologías para lograr • Priorización de sinergias de conocimiento,


• Desempeño Óptimo de la cadena de personas y mitigación ambiental con ayuda
abastecimiento de la tecnología.
• Colaboración en tiempo real y sin fricción • Colaboración entre humanos y robots
• Mayor eficiencia • Hiper customización y personalización
• Mayor respuesta, flexibilidad y agilidad • Super smart society (gran eficiencia,
• Mayor transparencia colaboración y resiliencia)
• Mayor calidad
• Experiencia de cliente superior

Desde el punto de vista financiero, implica generar mejor información para toma de decisiones informada hacia la
12 generación de valor empresarial. En SC4 con uso de la tecnología y en SC5 dirigida al logro de sinergias efectivas.
Recuerde:🔝Flujo Operativo, Financiero y de Información

Proveedor de Proveedor de Proveedor de


Servicios de Servicios de Servicios de
Información Información Información

Financiador Financiador Financiador


PROVEEDOR

CLIENTE
Proveedor(es) de Proveedor(es) de Proveedor(es) de
Transporte Almacenamiento Transporte

3PL / 4PL (s)


13
Generar Cadenas de Valor Más Eficaces y
Más Eficientes

Alta calidad y uso adecuado de capital de trabajo

14
Buscamos Administrar el Ciclo de Generación de Efectivo
Compra a Cobranza
Proveedores Venta a a Clientes
Clientes

Periodo Promedio de Inventarios Periodo Promedio de Cobranza

Ciclo Operativo

Pago a
Proveedores

Periodo Promedio de Pagos Ciclo de Conversión de Efectivo

15
Medición de Plazos de Ciclo de Conversión de Efectivo (C2C)
+ Ciclo de Inventarios (días)
• De los Estados Financieros: 365 * Inventario Promedio /Costo de Ventas
• Comparar con el Almacén
+ Ciclo de Cuentas por Cobrar (días)
• De los Estados Financieros: 365* CxC Promedio / Ventas
• Comparar con nuestra Política Comercial
- Ciclo de Cuentas por Pagar (días)
• De los Estados Financieros: 365 * CxP Promedio / Compras
16
• Comparar con nuestra Política de Pagos
Utilización de Herramientas de Supply Chain Finance
Ciclo de Inventarios
• Warrants, financiamiento de pre- y post-embarque

Ciclo de Cobranza Donde buscamos una posición


• Factoring / forfaiting ventajosa entre el costo financiero
y las oportunidades que brinda el
Ciclo de Pagos acortar el ciclo de conversión de
efectivo
• Confirming

Gestión del Riesgo


• Forwards de tipo de cambio
17 • Cartas de Crédito
Ya Vimos que Toda la Cadena de Valor se Puede Financiar. ¿Cómo?
Source - to - Pay
Financiamiento Tarjeta de
Financiamiento del Comprador / Crédito
De Commodities Confirming Empresarial

Financiamierno Order - to - Cash


Agencias de Crédito
Exportador Garantía de Distribution Financiamiento
-
Garantías Cumplimiento de finance Pre-embarque
Orden de Compra
Carta de Crédito

Financiamiento
- Fulfill - to - Service
Post-embarque
Leasing Financiamiento
Forfaiting Asset-Backed
de Almacenes /
Financiamiento Lending
Warrant
de Almacenes /
Project finance
Warrant

BPO (Obligación de
Cash on Source - to - Pay Confirming Pago Bancaria)
delivery Confirming con Descuento / Factoring
Línea del de Facturas Factoring
Comprador Reverso

DEVOLUCIONES
Order - to - Cash
Financiamiento
de Almacenes / Compra de
Financiamiento /
Warrant Obligaciones
Descuento de Facturas
18
Fuente: Aite Group
Valorización de Proyectos de Supply Chain

Orientación a la Toma de Decisiones que involucren operaciones, inversión y financiamiento

19
¿Que es un Proyecto de Supply Chain?
Es toda iniciativa que incluya:

• Inversión en Activos Fijos o Intangibles

• Cambios o Mejoras en la Forma o Volumen de Operaciones

• Expectativas de Incremento de Valor por

• a) Ahorros generados por menores gastos ;

• b) Ingresos Incrementales;

• c) Extensión de la vida útil de Activos

• d) Una combinación de las anteriores

20 • Y que deseamos entender cómo agrega / destruye valor empresarial.


Para esa valoración, utilizamos herramientas financieras
Dimensionamos la Inversión y su Periodo de Ejecución

Definimos el Periodo de Medición para los Flujos de Caja

Planteamos el Flujo de Caja por Periodos

Definimos la Tasa de Interés de Descuento (usualmente el Costo Promedio Ponderado de


Capital de la compañía)

Definimos las condiciones del Valor Terminal del Proyecto

Hallamos el Valor Actual de la Proyección y el Valor Actual del Valor Terminal. La suma es
el Valor Empresarial del proyecto.

21 Deducimos la deuda empleada y sumamos la caja inicial puesta en el Proyecto. El


resultado es el valor del Proyecto para los Accionistas.
Nuestros Últimos Elementos de Calificación

Examen

Sesión de Preguntas sobre el Trabajo Final

22
El Examen de Fin de
Curso
• Diseñado para ser resuelto en 30-40 minutos de manera individual.

• Tiempo otorgado. 1h 30 (medido desde la Plataforma Canvas).

• Disponible desde 8.Sept 21:00 horas hasta 10.Sept hasta 23:59

• Hasta dos intentos. Si genera dos intentos, la nota se promedia.

• Dos partes: 10 preguntas de teoría (10 puntos) y 3 ejercicios de finanzas (10 puntos)
23
El Trabajo Final

Es un caso de negocios sobre Finanzas y Cadenas de Abastecimiento.

Contiene elementos de valoración de proyectos y gestion de capital de trabajo.

Estará disponible desde el día 4.Sept 00:00 hrs hasta el día 16.Sept 11:59 hrs.

Entrega máxima hasta el día 16.Sept 11:59 hrs.

Se absolverán preguntas sobre el trabajo en la primera parte de nuestra última sesión de clase.
24
Nos vemos en la
siguiente sesión
¡Gracias!

25

También podría gustarte