Está en la página 1de 2

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

MEMBRANA CELULAR

CURSO: CIENCIA Y AMBIENTE GRADO: 2DO SEC.


DOCENTE Lic. Romina, Velasquez Calle BIMESTRE I

1. ¿Qué es la Membrana celular ?


 La membrana celular se encarga de contener el citoplasma y todos los organelos
celulares.
 Separa el medio intracelular del medio extracelular y permite la comunicación entre
estos medios.
 Su función principal es permitir el paso de sustancias hacia el interior y exterior de la
célula.
 Es semipermeable y selectiva, restringiendo el paso de algunas sustancias, por lo que
mantiene el equilibrio interno de la célula.

COMPOSICION Y ESTRUCTURA
 Las membranas celulares están formadas por lípidos, proteínas y, en menor medida,
por glúcidos. La estructura y la organización de las membranas celulares, así como
sus propiedades, están condicionadas fundamentalmente por los lípidos.

PROPIEDADES DE LA MEMBRANA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

a) Es una estructura fluida que hace que sus moléculas tengan movilidad lateral, como si de
una lámina de líquido viscoso se tratase.
b) Es semipermeable, por lo que puede actuar como una barrera selectiva frente a
determinadas moléculas.
c) Posee la capacidad de romperse y repararse de nuevo sin perder su organización, es una
estructura flexible y maleable que se adapta a las necesidades de la célula.
d) Está en permanente renovación, es decir, eliminación y adición de moléculas que
permiten su adaptación a las necesidades fisiológicas de la célula.

FUNCIONES DE LA MEMBRANA

Permite el transporte de sustancias en la célula, a través de:


 El transporte pasivo
 La difusión simple
 La difusión facilitada
 La osmosis

Resuelve las siguientes preguntas:


1. ¿Cuáles son las funciones principales de la membrana?
2. ¿Cuál es su composición?
3. Indagar sobre la endocitosis y la exocitosis

También podría gustarte