Está en la página 1de 1

INCLUSIÓN

El principal pilar de la inclusión es el reconocimiento de que


todas las personas tienen habilidades y potencialidades
propias, distintas a las de los demás, por lo que las distintas
necesidades exigen respuestas diversas o diferentes. La
inclusión busca que se fomente y garantice que toda persona
sea “parte de” y que no permanezca “separado de”.

¿Qué nos permite la inclusión?


Disfrutar de un mundo más equitativo y respetuoso
frente a las diferencias.
Beneficiar a todas las personas sin perjuicio de sus
características, es decir, sin etiquetar ni excluir.
Proporcionar un acceso equitativo, revisando
procesos constantemente y valorando el aporte de
cada persona a la sociedad.

Inclusión educativa
El sistema escolar debe
adaptarse a sus estudiantes, y
no estos últimos a los
estándares del sistema.

inclusión social
La exclusión social no sólo se remite a los
aspectos económicos y educativos sino
también a la participación política, la vida
cultural, y la protección social en términos
muy generales.

inclusión laboral
Las personas no deberían ver
limitada su posibilidad de ejercerlo
y ganarse el pan debido a
condiciones físicas, médicas o
psicológicas.

Referencias
https://concepto.de/inclusion/

OCTAVIO VARELA LÓPEZ

También podría gustarte