Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

TEORÍA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL

ACTIVIDAD 28. ELEMENTOS DE LA REINGENIERÍA

LUIS GUILLERMO MEDRANO CONTRERAS

UZZIEL RAMÍREZ DE LA LUZ

3ER SEMESTRE GRUPO: A7

18 DE NOVIEMBRE DEL 2023


Introducción

La reingeniería en la economía es un concepto que ha ganado relevancia en un mundo empresarial


y financiero en constante evolución. Este enfoque busca la transformación radical de los procesos
económicos para lograr mejoras significativas en eficiencia, productividad y competitividad. En
este ensayo, exploraremos los elementos fundamentales que componen la reingeniería en la
economía, centrándonos en su concepto, los procesos involucrados y las medidas de rendimiento
asociadas.

Concepto de Reingeniería en la Economía:

La reingeniería en la economía se refiere a la revisión y rediseño profundo de los sistemas y


procesos económicos con el objetivo de lograr mejoras sustanciales en eficiencia, calidad y
rendimiento general. A diferencia de enfoques más tradicionales de mejora continua, la
reingeniería implica cambios radicales y a menudo disruptivos en la forma en que se llevan a cabo
las actividades económicas. Este concepto se inspira en la idea de "comenzar de nuevo" para crear
un sistema más eficiente y adaptado a las demandas contemporáneas.

Procesos de Reingeniería en la Economía:

La implementación exitosa de la reingeniería en la economía implica una revisión exhaustiva de los


procesos existentes y la identificación de áreas de mejora significativa. Los procesos de
reingeniería pueden clasificarse en varias etapas:

1. Análisis y Evaluación:

Se lleva a cabo una evaluación exhaustiva de los procesos económicos existentes, identificando
áreas de ineficiencia, cuellos de botella y redundancias. Este análisis proporciona la base para
determinar qué aspectos del sistema deben ser modificados para lograr mejoras significativas.

2. Rediseño y Reestructuración:

Basándose en los resultados del análisis, se realiza un rediseño completo de los procesos
económicos. Esto puede incluir cambios en la estructura organizativa, la utilización de tecnología
avanzada y la simplificación de procedimientos para eliminar redundancias y mejorar la eficiencia.

3. Implementación:

Una vez diseñados los nuevos procesos, se implementan de manera gradual y cuidadosa. Este
paso puede requerir una gestión del cambio efectiva para garantizar que los empleados se
adapten a las nuevas formas de trabajar y aprovechen las nuevas herramientas y enfoques.

4. Evaluación Continua:

La reingeniería en la economía no es un proceso único; es un ciclo continuo de mejora. Se


establecen medidas de rendimiento para evaluar el éxito de la implementación y se realizan
ajustes según sea necesario.
Medidas de Rendimiento en la Reingeniería Económica:

Las medidas de rendimiento son esenciales para evaluar la efectividad de la reingeniería en la


economía. Algunas de las medidas clave incluyen:

1. Eficiencia Operativa:

Se evalúa la rapidez y precisión con la que se llevan a cabo los procesos económicos. Esto puede
incluir la reducción de tiempos de ciclo, la eliminación de pasos innecesarios y la optimización de
recursos.

2. Productividad:

La productividad se mide mediante la relación entre la producción y los recursos utilizados. La


reingeniería busca aumentar la producción sin aumentar proporcionalmente los recursos,
logrando así una mayor eficiencia.

3. Calidad del Producto o Servicio:

Se evalúa la calidad de los productos o servicios resultantes de los procesos económicos. La


reingeniería busca no solo mejorar la eficiencia, sino también elevar los estándares de calidad.

4. Satisfacción del Cliente:

La reingeniería en la economía debe tener en cuenta la satisfacción del cliente como indicador
clave de éxito. Los cambios implementados deben traducirse en una mejora percibida por los
clientes en términos de productos o servicios ofrecidos.

En conclusión, la reingeniería en la economía representa un enfoque innovador y radical para


mejorar la eficiencia y la productividad en un entorno empresarial en constante cambio. Al
abordar la revisión profunda de los procesos económicos y la implementación de medidas de
rendimiento efectivas, las organizaciones pueden posicionarse para el éxito a largo plazo en un
mundo cada vez más competitivo.

También podría gustarte