Está en la página 1de 175

Tema No.

1
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

La teoría del conocimiento llamado también Gnoseología es una de las ramas


clásicas de la filosofía. La cual es la base fundamental de saberes.

1.- Etimología
La palabra Gnoseología deriva de la palabra:
Gnosis = Conocer.
Logos = Estudio/ Tratado
Gnoseología = Estudio del conocimiento.
La característica de la Gnoseología es saber la función de algo.
La teoría del conocimiento como dijimos anteriormente es una parte importante de la
filosofía. Pero es difícil precisar cuál es su objeto y más aun cuáles son sus
resultados a los que se ha llegado en ella.
La Gnoseología o teoría del conocimiento es conocido también con otros términos
como “epistemología”

¿Que es conocer?
Conocer es una relación que se establece entre el sujeto que conoce y el objeto
conocido, que es poseído en cierta manera por el sujeto cognoscente.

2.- Tipos de conocimiento


Existen cuatro tipos de conocimiento.
a) Conocimiento empírico
b) Conocimiento teológico
c) Conocimiento filosófico
d) Conocimiento científico
2.1.- Conocimiento Empírico

1
Llamado también vulgar, es la adquisición de saberes del tipo común o vulgar. Es a
metódico y asistemático.
A través de este conocimiento el hombre común conoce los hechos y su orden
aparente, tiene explicaciones concernientes a las razones de ser de las cosas y de
los hombres. Lo cual ha logrado mediante experiencias e investigaciones
personales.

2.2.- Conocimiento Teológico


Este conocimiento es la adquisición de saberes de todo lo que es referente a DIOS
mediante libros sagrados y aceptados racionalmente por los hombres. Aceptado por
la fe teológica.
Este conocimiento es aquel conjunto de verdades a las cuales los hombres llegan,
no con el auxilio de su inteligencia, sino mediante la aceptación de los datos de la
revelación divina.
Pasan tales verdades a ser consideradas como fidedignas (reales) y por tal razón
son aceptadas. Esto se cumple con base a la ley suprema de la inteligencia:
“aceptar la verdad venga de donde viniere, en tanto que sea legítimamente
adquirida”

2.3.- Conocimiento Filosófico


Este conocimiento es el que se distingue del científico por el objeto de la
investigación y por el método.
Este conocimiento es la adquisición de saberes de teorías de diferentes filósofos.

2.4.- Conocimiento Científico


Mediante este conocimiento se conoce las causas y las leyes que lo originan. Es
metódico. Conocer verdaderamente es conocer las causas; todo uso de la ciencia se
llama conocimiento científico.

2.4.1.- Características del conocimiento científico


2
 Es cierto porque sabe explicar los motivos de su certeza, lo que no ocurre con
el empírico.
 Es general, es decir, conoce lo real y lo universal.
 La ciencia partiendo de lo individual busca en él, lo que tiene en común con
los demás de la misma especie.
 Es metódico, sistemático. El sabio no ignora que los seres y los hechos están
ligados entre sí por ciertas relaciones.

3
Tema No. 2
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIOS

1.- Introducción.-
Se ha podido observar que existen muchas diferencias entre calidad y cantidad de
aprendizaje en los alumnos de hoy en día.

¿Qué es lo que hace que existan tantas diferencia entre unos alumnos y otros?
Las causas de estas diferencias son varias como ser:
La inteligencia, personalidad, conocimientos previos, motivación, etc. Pero las
causas más importantes son la cantidad y calidad de las estrategias que los alumnos
ponen en juego cuando aprenden.

¿Qué diferencia a los buenos estudiantes de los que no lo son tanto?


Los diferencia que esos estudiantes ponen en marcha las llamadas estrategias de
aprendizaje lo cual no surge espontáneamente, si no que necesita una enseñanza
intencionada.
Y es por este motivo que surge las propuestas que llevan el título de:
Enseñar a aprender, aprender a aprender o enseñar a pensar.

2.- Definición.-
Las estrategias de aprendizaje es el conjunto de actividades, técnicas y medios que
se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas,
esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.
Brandt (1998) define a la estrategia como “Las estrategias metodológicas,
técnicas de aprendizaje andragógico y los recursos varían de acuerdo con los
objetivos y contenidos de estudio y aprendizaje de la formación previa de los
participantes, posibilidades, capacidades y limitaciones personales de cada
quien”
¿Qué son las estrategias de aprendizaje?
4
Las estrategias de aprendizajes son las guías de acciones.

¿Qué es técnica de estudio?


Técnica de estudio es el uso de un método como ser: La repetición, el subrayado,
esquemas, realizar preguntas, deducir, inducir, etc. Las cuales pueden ser utilizadas
de forma mecánica.

3.- Diferencia entre técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje.-


Técnica: Son las actividades específicas que llevan a cabo los alumnos cuando
aprenden: La repetición, el subrayar, esquemas, realizar preguntas, deducir, inducir,
etc. Las cuales pueden ser utilizadas de forma mecánica.
Estrategia: Es considerada una guía de acciones que hay que seguir. Por tanto son
siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el
aprendizaje.

4.- Las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje.-


Las estrategias de aprendizaje no van en contra de las técnicas de estudio, sino que
es considerada una etapa más avanzada y que se basa en ellas mismas.
Entre técnica de estudio y estrategia de aprendizaje existe una estrecha relación
como ser:
 Las estrategias, son las encargadas de establecer lo que se necesita
para resolver bien la tarea del estudio.
 Las técnicas son las responsables de la realización directa de éste, a
través de conocimientos concretos.

5. Características de la actuación estratégica.-


Se dice que un alumno emplea una estrategia, cuando es capaz de ajustar su
comportamiento (lo que piensa y hace), a las exigencias de una actividad o tarea
encomendada por el profesor, para que la actuación de un alumno sea considerada
como estratégica es necesario que:
5
 Realice una reflexión sobre el propósito u objetivo de la tarea.
 Planifique qué va a hacer y cómo lo llevará a cabo.
 Realice la tarea o actividad encomendada.
 Evalúe su actuación.
 Acumule conocimiento para ver en que situaciones puede volver a
utilizar esa estrategia, de qué forma y cual es el procedimiento.

6.- Principales técnicas de estudio.-


 Lectura
 Mapas conceptuales.
 Toma de apuntes
 Fichas de estudio
 Subrayado.

7.- Técnicas Básicas de Aprendizaje y Estrategia


Entre las técnicas básicas de aprendizaje y estrategia, tenemos las siguientes:
a) Lectura activa
b) Comprensión
c) Sistematización
d) Elaboración de fichas
e) Elaboración de fichas bibliográficas
f) Preparación de informe
g) Imprimir
h) Organización

8.- Objetivos
 Definir las técnicas de aprendizaje.
 Identificar las estrategias de aprendizaje más usuales.
 Programar y planificar una estrategia de aprendizaje para una tarea o
6
tema.
 Valorar el uso de estrategias como medio más eficaz para conseguir un
aprendizaje eficaz.
 Asumir las enseñanzas de las estrategias de aprendizaje como una de
las tares del docente.

9.- Clasificación de las Estrategias de Aprendizaje


Se han encontrado distintos tipos de estrategias. Las tres primeras ayudan al alumno
a elaborar y organizar los contenidos para que así les resulte más fácil el
aprendizaje. La cuarta está destinada a controlar la actividad mental para dirigir el
aprendizaje y la quinta está de apoyo al aprendizaje para que éste se produzca en
las mejores condiciones posibles.

10.- Estrategias de ensayo


Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos (diciendo,
escribiendo).

10.1.- Estrategias de elaboración


Implica hacer conexión entre lo nuevo, familiar y lo existente.

10.2.- Estrategias de organización


Agrupa la información para que sea más fácil recordarla; implican imponer estructura
a los contenidos de aprendizaje, dividiéndolo en partes e identificando relaciones y
jerarquías.

10.3.- Estrategias de control de la comprensión


Esta estrategia está ligada a la meta cognición (planificar, regular y evaluar). Implica
permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr.

10.4.- Estrategias de planificación


7
Son aquellas mediante las cuales los alumnos dirigen y controlan su conducta.
Se llevan a cabo actividades como:
 Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje
 Seleccionar los conocimientos previos
 Descomponer la tarea en pasos sucesivos
 Programar un calendario de ejecución
 Prever el tiempo necesario para realizar esa tarea.
 Seleccionar la estrategia a seguir

10.5.- Estrategias de regulación, dirección y supervisión


Es el uso de medios durante la ejecución de la tarea, Indica la capacidad que tiene
el estudiante para seguir el plan trazado y comprobar su eficacia. Se realiza
actividades como:
 Formularles preguntas
 Seguir el plan trazado
 Ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea.
 Modificar y buscar estrategias. (en caso que las otras no sean eficaces).

10.6.- Estrategias de evaluación


Están encargadas de verificar el proceso de aprendizaje, la cual se lleva acabo
durante y al final del proceso. Se realizan actividades como:
 Revisar pasos dados
 Valorar si han conseguido o no los pasos propuestos.
 Evaluar la calidad de trabajos finales
 Decidir cuándo concluir el proceso, el hacer pausas, la duración de las
pausas, etc.

10.7.- Estrategias de apoyo y/o afectivo

8
Esta estrategia no se dirige directamente al aprendizaje, sino su misión es el mejorar
la eficacia del aprendizaje.
Esto incluye la:
 Motivación
 Atención
 Concentración
 Manejar al ansiedad
 Manejar el tiempo

9
Tema No. 3
TOMA DE APUNTES

1.- Introducción
La toma de apuntes es una acción mecánica y rutinaria, que se va adquiriendo con la
práctica la cual estimula al estudiante.
La toma de apuntes también es una técnica de estudio e instrumento de organización
indispensable en la vida del estudiante.
El solo hecho de tomar apuntes ya sea literal, numérico u otro, ayudará a mejorar
el rendimiento.
La toma de apuntes contiene ideas principales, donde se puede observar el orden
lógico de las ideas, teniendo en cuenta claridad de letra, subrayados y la limpieza de
la misma.

2.- Saber escuchar y tomar apuntes


Existen varios factores que son:
 Leer el tema a tratar en la clase antes de ésta.
 Permanecer en silencio
 Mirar al docente y procurar conocer su estilo expositivo
 Tener en cuenta los indicadores (tono de voz, repeticiones, uso de
expresiones como: “es importante”
 Preguntar
 Determinar el material que se va a utilizar (cuadernos, hojas
cambiables, etc.)
 Organizar los apuntes
 Dejar márgenes libres.

3.- Función de los apuntes


Tiene dos funciones:
10
3.1.- Organización.- Mantiene la atención y se comprende mejor. Propicia el
razonamiento activo y continuo.

3.2.- Registro.- Hace posible el repaso y el recuerdo. Por eso es importante tenerlos
completos.

4.- Como desarrolla un tema de apuntes


Primeramente podríamos decir que una buena toma de apuntes refleja la información
relevante, que nos facilitará el aprendizaje. La cual requiere de rapidez y
concretización.

5.- ¿Cuál debe ser su contenido?


Su contenido deber ser desarrollado, usando símbolos propios de cada uno, como
por ejemplo:
Q = que tb = también
Pq = porque (-) = menos
X = por (+) = mas
Pág. = pagina sgte. = siguiente
< = menor > = mayor

 No anotar todo, sólo palabras claves


 No anotar un solo esquema;
 Estructurar las anotaciones con el uso del subrayado
 Anotar lo que no entendemos
 Hacer anotaciones y comentarios registrar los ejemplos: gráficos, esquemas,
etc.

6.- ¿Cómo se toman los apuntes?

11
Para tomar buenos apuntes es importante tener en cuenta las siguientes
recomendaciones.
 Preparar el material a utilizar
 Utilizar un cuaderno grande
 Asignar un cuaderno para cada asignatura
 Escuchar con atención
 Dejar espacios en blanco cuando no se haya entendido algún concepto o idea.
 Copiar los esquemas, formulas, etc.

7.- ¿Para qué sirven los apuntes?


Nos sirve para:
 Prestar más atención
 Ayuda a reflexionar y a recordar
 Facilita la distinción de ideas principales y secundarias
 Nos ayuda en el aprendizaje
 Potencia nuestra rapidez para escribir

8.- ¿Qué defectos se presentan en una toma de apuntes?


Se presentan los defectos de presentación, de organización, de expresión y de
contenido.

8.1.- Defectos de presentación


 Se utiliza en cuaderno no apropiado
 Ser detallista
 No escribir con letra legible
 No tener las notas claras y precisas
 Ausencia de datos importantes
 Tener un concepto simple
 No aprovechar las hojas
 Desorganización en la toma de apuntes
12
8.2.- Defecto de organización
 No utilizar la forma esquemática.
 Excesiva complejidad que hace imposible ver su unidad.

8.3.- Defecto de expresión


 Expresarse con brevedad.
 Que no haya rigor en el lenguaje.
 Ser detallista y anecdótico.
 Reproducir todo lo que dice el docente.

8.4.- Defecto de contenido


 Emplear anotaciones que no se entienden.
 Dejar pensamientos, anotaciones e ideas sin desarrollar.
 Expresarse con simplicidad.

9.- Reglas de toma de apuntes


Son las siguientes:

9.1.- Reglas básicas


 Tener los apuntes en orden.
 Legibilidad de los apuntes.
 Separación precisa.
 Completar.
 Consultas complementarias.

9.2.- Reglas Opcionales


 Emplear siempre el mismo tipo de hoja, y el mismo color de bolígrafo.
 Emplear nuestras propias palabras.
 Anotar nuestro propio comentario.
13
Tema No. 5
LA LECTURA

1.- Definición
La lectura es un procedimiento que consiste en informarse del contenido de un texto;
es propiamente "un medio de comunicación entre el autor y el lector”, es
comunicación que sólo se logra sí el lenguaje usado por el escritor es cabalmente
comprendido por el lector. Es decir, la lectura - el acto de leer - no consiste en sólo
pasar la vista rápida o lentamente por las páginas de un documento, requiere, por el
contrario, cumplir con ciertas normas de tal manera que se alcancen los objetivos de
toda verdadera lectura y que son, entre otros, "profundizar en los conocimientos
adquiridos, alcanzar una cultura general, como simple pasatiempo, como medio para
aprender y como una preparación próxima o remota, para producir".
De esta manera, la lectura, se convierte en un procedimiento muy eficaz para
alcanzar la cultura necesaria en todo estudiante, sin embargo, es muy importante
resaltar que "no es lo mismo poder leer que saber leer, pues si lo primero se aprende
en la escuela primaria, lo segundo a veces no se consigue nunca. Y no es que
estemos exigiendo que la lectura sea prosódicamente correcta, sino que nos
referimos de que al leer se capte el sentido de las frases dando a los términos la
acepción pensada por el autor, separando inmediatamente los conceptos básicos o
fundamentales de los que son accesorios, y las afirmaciones ciertas, de aquellas que
son objetivamente discutibles aun cundo no parezcan serlo para quien las escribió.

2.- Tipos de lectura


Existen diversos criterios para clasificar la lectura; algunos se refieren a la lectura de
perfección, lectura cultural y lectura especializada; otros a la lectura-vicio, lectura-
placer, lectura-trabajo, y también a la lectura recreativa, informativa, formativa y de
investigación. Simplificando esta clasificación, podemos mencionar tres tipos
fundamentales:

14
2.1.- La lectura informativa.
Es la que realizamos con el solo ánimo-como lo indica su nombre-de informarnos
sobre determinados hechos; así por ejemplo la lectura de un diario, una revista o un
catálogo de datos.

2.2.- La lectura recreativa


Es la que se refiere a la lectura efectuada con la finalidad de recrearnos o
deleitarnos, como por ejemplo la lectura de una novela, una obra de teatro, etc.

2.3.- La lectura de especialización (o profesional)


Está referida, ya no a la lectura para la información o el deleite, sino la que hacemos
con el objeto de incrementar nuestra información en alguna especialidad. Por
ejemplo, leer un libro de Psicología o Anatomía perseguirá básicamente el cometido
de aumentar nuestro conocimiento en estas áreas.
Al respecto, debemos advertir que esta clasificación es bastante rígida, pues en la
práctica estos tipos de lectura suelen presentarse combinados. Puede darse el caso
que, por ejemplo, leyendo un diario con el solo objetivo de informarnos, encontremos
un artículo de importancia para nuestra formación académica (escolar o profesional),
lectura que pasaría a considerarse de especializaron. También el caso de una
novela, que para un lector común sería una lectura recreativa, para un crítico literario
es parte de su actividad profesional, etc.
Existen diferentes clasificaciones de la lectura ya que, sin duda, leemos de una
manera u otra según sea la situación y el texto al cual nos enfrentamos,
aunque .sabemos que en todos los casos realizamos la misma operación de captar
el contenido de! texto, Atendiendo a la diferencia entre los códigos oral y escrito
tenemos:

2.3.1.- Lectura oral

15
Es la que hacemos en voz alta, tiene sentido cuando se considera como una
situación de comunicación oral en la que alguien desea transmitir lo que dice un texto
a un receptor determinado. Tiene como objetivo no sólo conseguir una buena
organización, sino atender a la finalidad real de la lectura, que es la construcción del
sentido.

2.3.2.- Lectura silenciosa


Es la que hacemos sin expresar de viva voz lo leído, la construcción del sentido del
texto es siempre personal. Es el tipo de lectura más frecuente.

2.3.3.- Según los objetivos de la comprensión y la velocidad.- Así tenemos:


a) Extensiva.- Leemos por placer o por interés. Ejemplo: una novela, una historieta,
una premiación, un nuevo invento o descubrimiento.
b) Intensiva.- Leemos para obtener información de un texto. Ejemplo: un informe,
una carta, una noticia, un texto histórico, científico, etc.
c) Rápida y superficial.- Leemos para obtener información sobre un texto. Ejemplo:
cuando hojeamos un libro, una revista o un periódico.
d) Involuntaria.- La que leemos generalmente por las calles de manera involuntaria.
Ejemplo: carteles, anuncios, etc.

2.3.4.- Según el tipo de velocidad lectora.- Tenemos:


2.3.4.1.- Lectura integral.- Es cuando leemos todo el texto y se divide en:
a) Reflexiva.- La lectura es lenta porque implica una comprensión exhaustiva y un
análisis minucioso del texto. Ejemplo: la lectura de estudio.
b) Mediana.- La lectura no es tan lenta y el grado de comprensión es menor que en
la reflexiva. Ejemplo: la lectura recreativa.

2.3.4.2.- Lectura selectiva.- Es cuando escogemos solamente partes del texto


que contienen la información que estamos buscando y se divide en:

16
a) Atenta.- Cuando leemos para buscar datos concretos y detalles que nos
interesan. Ejemplo: para buscar fechas o datos.
b) Vistazo.- Es una lectura superficial que sirve para formarse una idea global del
texto. Ejemplo: si es denso o ameno.
2.3.4.3.-Lectura secuencial.- La lectura secuencial es la forma común de leer un
texto. El lector lee en su tiempo individual desde el principio al fin sin repeticiones u
omisiones.

2.3.4.4.- Lectura intensiva.- El destino de la lectura intensiva es comprender el texto


completo y analizar las intenciones del autor. No es un cambio de técnica solo de la
actitud del lector, no se identifica con el texto o sus protagonistas pero analiza el
contenido, la lengua y la forma de argumentación del autor naturalmente.

2.3.4.5.-Lectura puntual.- Al leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes
que le interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha información en poco
tiempo. A partir del siglo XVIII. comienza la lectura intensiva, ésta era reservada solo
para unos pocos (monjes y estudiantes de las universidades y academias). Esta
modalidad se basaba en leer una obra por completa, hasta que quedaran grabadas.
El lector reconstruye el libro y el sentido.

3.- La técnica de lectura veloz


La técnica conocida como Speed Reading (o Lectura Veloz) combina muchos
aspectos diferentes para leer más rápido. En general es similar a la lectura diagonal
pero incluye otros factores como concentración y ejercicios para los ojos. Algunos
críticos dicen que esta técnica solamente es la lectura diagonal con nombre
diferente, combinado con factores conocidos por sentido común. No hay prueba que
ejercicios para los ojos mejoran la percepción visual. No es necesario pagar
seminarios para saber que concentración e iluminación buena son imprescindibles
para leer rápido. Algunos consideran que se trata de una técnica para ejercitar la
concentración durante la lectura, lo que permite reducir considerablemente el tiempo
17
de absorción de la información. Muchos han desarrollado la capacidad de lectura
veloz por sus propios medios, y coinciden en que la única clave es la concentración.

4.- Fases del proceso de la lectura


Ahora bien, hemos dicho que la lectura es un procedimiento y como tal tiene las
siguientes etapas o fases más o menos definidas:

a) La primera lectura.- Para podernos ilustrar del contenido global de


un determinado texto. Se recomienda no preocuparse por la dificultad que puede
surgir al no entender algunos giros o frases; lo importante es captar, de una manera
general y aproximada, lo que el autor quiere decir.

b) La relectura.- En la que se hace necesario ir anotando o subrayando las ideas


más importantes, así como párrafos, palabras, fórmulas, etc., desconocidos para el
lector, o que éste los encuentre muy importantes, a los efectos de tener una visión
más exacta del contenido. Para ello resulta indispensable la consulta de
diccionario y manuales, el empleo de fichas, así como de cuadernos o apuntes.

c) El repaso general.- Es decir, el estudio de las ideas extraídas en las dos


primeras lecturas y que seguramente han permitido la elaboración de esquemas,
cuadros sinópticos y gráficos.

d) Otra relectura.- En el caso que no hayan quedado bien aclaradas las ideas, el
lector-notas en mano-podrá con suma facilidad leer, digamos que finalmente, el texto
que le preocupa.
Cumpliendo este proceso, que evidentemente puede variar según sea el caso, se
evita el fantaseo o el simple pasar las páginas, peligro permanente en la lectura.

18
5.- Desconocimiento de los factores que intervienen en la lectura
En el complejo proceso psicolingüístico que es la lectura, intervienen diversos
factores que se hallan estrechamente relacionados entre sí, unos dependen del
desarrollo alcanzado por el niño; otros están vinculados con el medio en que este se
ha desenvuelto y, otros (habilidades, estrategias) cuyo desarrollo depende del trabajo
que se planifique para su realización se cuenta con los órganos de la vista, el oído, y
el aparato fono — articulador; además de los procesos que intervienen en la
percepción, la memoria, la imaginación, el análisis y la síntesis, la abstracción y la
generalización y, sobre todo, con los conocimientos sobre nuestra lengua (gramática,
vocabulario, y ortografía) Entre ellos se pueden destacar:
 El desarrollo físico del niño reviste gran importancia dentro del proceso lector.
 El desarrollo general, su dinamismo en la clase, son factores esenciales en su
aprendizaje, así como lo son también los órganos de la vista, el oído y el
habla, a los que se les debe prestar atención, pues alguna deficiencia en
cualquiera de ellos influye decisivamente en el proceso lector.
 La madurez intelectual, considerada erróneamente como determinada por la
edad cuando este no es el único indicador de madurez de un niño. Es
precisamente su desenvolvimiento intelectual el que nos da la medida, y
dentro de él, son esenciales, entre otras, su capacidad de observación, la
habilidad para distinguir semejanzas y diferencias, la habilidad de orientarse
espacialmente y la memoria.
 El dominio de su lengua que favorece un aprendizaje eficaz de la lectura. El
niño llega a su etapa escolar con un conocimiento práctico del idioma
(estructura, funcionamiento, significados). Su capacidad de expresión, y
la amplitud del vocabulario, así como el manejo de las estructuras
idiomáticas y las nociones ortográficas, serán esenciales en este proceso.
 La influencia del medio, factor determinante en el futuro desenvolvimiento del
niño en la escuela en general y, muy especialmente, en el aprendizaje de la
lectura. Las personas que rodean al niño tienen gran influencia
sobre él, pues su valoración acerca de la lengua que hablan, su vocabulario,
19
la forma en que se expresan, las experiencias y conocimientos que le
trasmiten inciden, entre otros muchos factores, en su preparación para la
lectura y en todo el proceso lector posterior; junto a este efecto positivo,
también pueden trasladarse formas de pronunciación inadecuadas, giros
incorrectos, significados inapropiados, cuestiones que el maestro debe tener
en cuenta para su atención oportuna.
 La atención pedagógica que será decisiva para el aprendizaje exitoso de los
escolares; la preocupación constante, el conocimiento profundo de cada
alumno, la ayuda necesaria, la orientación certera, la búsqueda de actividades
específicas, son cuestiones esenciales para un desarrollo efectivo del proceso
lector.

6.- ¿Cuáles son las principales dificultades que aparecen en el proceso de la


lectura?
Las principales deficiencias que aparecen en la lectura de los alumnos se pueden
agrupar para su estudio, señalando, en primer lugar, aquellas relacionadas con la
lectura defectuosa de las palabras, entre las que se encuentran: la incorrecta lectura
de las palabras por cambios, adiciones u omisiones; los retrocesos; el deletreo y la
división excesiva de palabras y oraciones- que están originados por una débil
maduración de su desarrollo psíquico.
 Las omisiones, adiciones y cambios.- Estas deficiencias están directamente
vinculadas con la corrección de la lectura y son una expresión de que no se ha
realizado correctamente la correspondencia fonema — grafema. Esto ocurre
por diversas causas, entre ellas: falta de atención, deficiente orientación
espacial, dificultades con los procesos de análisis y síntesis, articulación
incorrecta, inseguridad en la lectura. Si al realizar la lectura el alumno hace
cambios reiterados, confundiendo la p, la b, la d o la q; esto puede ser
originado por una deficiente orientación espacial o por problemas de
lateralidad. En los primeros momentos esto ocurre con cierta regularidad y es
necesario detallar bien dónde está la dificultad de cada alumno para dar la
20
atención adecuada. En otros casos los cambios pueden estar originados por la
articulación incorrecta, la confusión entre consonantes sordas y sonoras (t, d),
el incorrecto establecimiento de la correspondencia entre el fonema y el
grafema o por problemas auditivos, los cuales determinan la confusión en la
realización del fonema: Para su atención será de suma importancia el modelo
lingüístico del maestro.

6.1.- Los retrocesos


Los retrocesos suelen producirse por inseguridad en la lectura o para rectificar un
error cometido; la determinación de la causa que los origina es de gran importancia
pues el tratamiento no puede ser el mismo en cada caso; es necesario determinar si
es un problema de articulación, comprensión o deficiencias en el proceso de síntesis,
que no le permiten integrar las palabras y los grupos fónicos.

6.2.- La lectura fragmentada


La lectura fragmentada de las oraciones en forma palábrica o silábica está
relacionada con la corrección y con la fluidez; tiene su origen en deficiencias en el
proceso de síntesis, en la mayoría de los casos por un entrenamiento deficiente.
En la medida que el alumno logre realizar adecuadamente el proceso de síntesis,
será capaz de leer las palabras y las oraciones sin hacer paradas innecesarias.
Como se señaló anteriormente, una lectura fluida implica facilidad y soltura al leer, a
la vez que un ritmo adecuado, y requiere rapidez en la realización de los procesos de
análisis y síntesis, fácil reconocimiento de las palabras y amplitud del campo visual,
lo que se adquirirá en la medida que se sistematice este trabajo.

6.3.- Velocidad — Fluidez, excesiva velocidad


Uno de los errores más frecuentes que cometen los maestros es identificar el término
"fluidez" con "velocidad"; y por ende, convertir esta última en el único sentido de la
lectura. Esta excesiva preocupación origina la falta de atención a aspectos tan
importantes como la corrección, la expresividad y la comprensión, pues una lectura
21
muy rápida provoca errores de pronunciación, entonación y, por consiguiente,
insuficiente comprensión.

6.4.- Comprensión lectora


Esta es una de las dificultades que afectan al escolar no solo el inicio de su
aprendizaje sino en toda su vida y tiene como causas la falta de concentración, una
lectura deficiente (numerosos errores de corrección, excesiva velocidad, atención
desmedida a la lectura oral), un dominio limitado del lenguaje, incrementados por un
deficiente trabajo pedagógico en el aseguramiento de las estrategias para el logro de
los distintos niveles de comprensión. Estas deficiencias ponen de manifiesto errores
en la conducción del proceso docente, entre los que se hallan: creencia de que el
proceso de formación de un lector es invariable, desconocimiento de las
insuficiencias de los alumnos, sub valoración de la importancia de la comprensión de
significados, falta de una proyección de trabajo encaminado al desarrollo de la
lectura comprensiva, poca diversidad de textos, ejercitación poco variada e
insuficiente, y en muchos casos, mayor atención al aspecto mecánico de la lectura
que a la comprensión.

6.5.- Vocabulario limitado


En la mayoría de los casos los niños que presentan un vocabulario pobre que afecta
la comprensión de los textos proceden de un medio con deficiencias en el dominio
del lenguaje, y aunque el significado de una palabra puede suplirse en un momento
determinado por el contexto, es importante conocer detalladamente el medio familiar
para planificar las actividades adecuadas que amplíen cada vez más el vocabulario
del niño.
 Dificultades para comprender el sentido de las oraciones del párrafo y
para hallare! mensaje del texto.
 Imposibilidad de realizar valoraciones, dar explicaciones, hacer
resúmenes, establecer la secuencia lógica, e incapacidad para leer con
propósitos específicos.
22
7.- Limitaciones para realizar predicciones, inferencias
Si el alumno no comprende el texto al que se enfrenta, si desconoce el significado de
algunas palabras, sí no capta los diversos matices que el texto sugiere, no podrá
realizar una buena lectura ni esta será para él un acto placentero y provechoso.
Otras deficiencias que se ponen de manifiesto en la lectura de los alumnos son
aquellas que están relacionadas con la expresividad al realizar la lectura oral, entre
ellas se encuentran las pausas inadecuadas, la deficiente entonación, el tono de voz
poco natural, las dificultades para adecuar la velocidad y el ritmo a los distintos tipos
de texto de acuerdo con su comprensión, mucha lentitud o excesiva velocidad.

7.1.- Realización inapropiada de las pausas


Esta deficiencia ocurre cuando, al leer, se omiten las pausas que aparecen indicadas
en el texto o se adicionan innecesariamente otras. Esto se origina en la mayoría
de los casos por una deficiente observación, falta de entrenamiento de los
alumnos y por una excesiva preocupación por la velocidad

7.2.- Deficiente expresividad


La insuficiente expresividad imposibilita la transmisión de sentimientos y emociones y
en muchos casos afecta la comprensión del mensaje que se trasmite en el texto. En
la mayoría de los casos está originada por una insuficiente comprensión de éste y
por la ausencia de actividades en la clase que entrenen a los alumnos en la
aprehensión de los distintos matices de la voz en función de lo que provoca el texto.

7.3.- Tono de voz poco natural


La falta de naturalidad al leer ocurre cuando los alumnos fuerzan la voz, afectan el
tono, elevan el volumen. En la mayoría de las ocasiones está motivada por la
inseguridad., y el ritmo lento que surge de las dificultades con la corrección, la
comprensión, y la fluidez.

23
Hay otros errores que cometen los alumnos con frecuencia, a los que se le presta
poca atención y son: hábitos de seguir la lectura con el dedo, incorrecta postura al
leer, movimientos innecesarios.

7.4.- La lectura con el dedo


Esto puede ser en un inicio un apoyo momentáneo, pero a la larga se convierte en un
fardo que arrastra el niño y que limita su desempeño lector. Igualmente, los
movimientos innecesarios afectan la lectura, pues afectan la estabilidad de la
distancia entre el ojo y el libro y sirven de distractores.

7.5.- Incorrecta postura al leer


La postura al leer es una cuestión muy importante que no debe olvidarse; cuando se
observa que el niño acerca o aleja demasiado la página a su rostro es muy probable
que tenga limitaciones visuales y necesite consultar a un especialista. Cada una de
estas deficiencias que se presentan en el proceso lector requiere de un análisis
particular para determinar las causas que la originan y establecer las estrategias de
atención que requieren.
AI realizar este análisis es importante determinar casuísticamente las dificultades que
se aprecian y buscar el origen; se debe precisar si la causa es fisiológica, física, por
falta de atención pedagógica, de adaptación, o de falta de preparación del alumno.
Las dificultades pueden presentarse aisladas, pero no debe olvidarse que, en la
mayoría de los casos, una deficiencia trae aparejada otras.

24
Tema No. 5
EL SUBRAYADO

1.- Definición
El subrayado es una técnica que nos permite destacar lo más importante, con la cual
llegamos a la rápida comprensión.

¿Cuándo se debe subrayar?


Nunca se debe subrayar en la primera lectura, es mejor subrayar en una segunda
porque ya tenemos idea de lo leído.

¿Cómo se debe subrayar y que se debe subrayar?


Se debe subrayar con un lápiz, bolígrafo o un resaltador. Y se debe subrayar las
palabras claves o importantes.

¿Cómo detectar las ideas más importantes?


La idea importante se puede detectar cuando se hace mucho énfasis en ella.

2.- Reglas para subrayar


 No se debe subrayar en la primera lectura.
 No se debe subrayar todo el párrafo, solo el que concierne al tema.

3.- Ventajas del subrayado


 Incrementa la atención
 Evita las distracciones
 Facilita la comprensión
 Concluido el subrayado nos sirve para estudiar
 Favorece la lectura crítica
 Favorece la elaboración de esquemas

25
 Ayuda en la memoria
4.- Clasificación
Se clasifica en:
a) Simple.- Destaca ideas principales.
b) Remarcado.- Suplanta al resaltado.
c) Doble.- Destaca ideas secundarias.
d) Subrayado vertical.- Destaca el subrayado.
e) Resaltado.- Destaca ideas no entendidas de toda una estrofa.

26
Tema No. 6
MAPAS CONCEPTUALES

1.- Introducción
La mayor parte del aprendizaje escolar es relativamente arbitrario y no sustantivo,
por tal motivo los alumnos utilizan la repetición para aprender los conocimientos
escolares (declarativo, procedimental y actitudinal).
La repetición es una técnica de aprendizaje útil para el aprendizaje de materiales
como las listas de datos sin conexión y las que se requieren recordar tal cual como
un número telefónico. Sin embargo, al no darle significado a la tarea, lo memorizado
suele olvidarse en poco tiempo, por ello es conveniente recurrir a estrategias de
aprendizaje de acuerdo al contenido en particular, que produzcan aprendizajes
significativos y no memorísticos; el aprendizaje significativo pone énfasis en la
creación, evolución y relación entre los conceptos. Hay diferentes maneras de
caminar hacia la construcción de aprendizajes significativos, pero todas ellas pasan
por conocer lo que el alumno ya sabe y la construcción del nuevo conocimiento a
partir de ese punto.

2.- Definición
Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento, un mapa
conceptual es una red de conceptos, es un medio para visualizar ideas o conceptos y
los relacionados entre sí; es un medio didáctico para organizar información.

3.- Características
Las características de un buen mapa conceptual son la "jerarquización", el "impacto
visual" y la "simplificación":

27
 Jerarquización.- Se refiere a la ordenación de los conceptos más generales e
inclusivos en la parte superior y mediante una diferenciación progresiva, están
incluidos hacia la parte inferior los conceptos más específicos.
 Impacto visual.- Debe considerar la limpieza, espacios, claridad, ortografía
para reducir confusiones y amontonamientos, por ello es conveniente
dibujarlos varias veces ya que el primer mapa que se construye, tiene
siempre, casi con toda seguridad algún defecto. También se recomienda usar
óvalos ya que son más agradables a la vista que los triángulos y los
cuadrados.
 Simplificación.- Se refiere a la selección de los conceptos más importantes,
haciendo una diferenciación del contenido y localizando la información central
de la que no lo es para una mejor comprensión y elaboración de un contenido.
Los conceptos, al ir relacionándose por medio de las palabras enlace, se van
almacenando en la mente de modo organizado y jerárquico de manera que
serán más fácilmente comprendidos por el alumno. En este sentido se pueden
desarrollar nuevas relaciones conceptuales, en especial si de forma activa los
alumnos tratan de construir relaciones preposicionales entre conceptos que
previamente no se consideraban relacionados, ya que cuando se elaboran los
mapas se dan cuenta de nuevas relaciones y por consiguiente de nuevos
significados. Por tanto se puede decir que los mapas conceptuales fomentan
la creatividad y facilitan la participación.
 Van de lo general a lo específico.

4.- Elementos que componen los mapas conceptuales


a) Concepto
El concepto, puede ser considerado como aquella palabra que se
emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un
acontecimiento que se produce en la mente del individuo. Existen
conceptos que nos definen elementos concretos (avenida, auto) y otros

28
que definen nociones abstractas, que no podemos tocar pero que
existen en la realidad.
b) Palabras de enlace
Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas
las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar
estos y así armar una “proposición”. Ejemplo: para, por, donde, como,
entre otras. Permite junto a los conceptos, construir frases u oraciones
con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos.
c) Proposición
Una proposición es dos o más conceptos ligados por palabras enlace
en una unidad semántica.
d) Líneas y Flechas de Enlace
En los mapas conceptuales convencionalmente, no se utilizan las
flechas porque la relación entre conceptos esta especificada por las
palabras de enlace, se utiliza las líneas para unir los conceptos.
e) Las Flechas
Solo en el caso de que la relación de que se trate no sea de
subordinación entre conceptos, por lo tanto, se pueden utilizar para
representar una relación cruzada, entre los conceptos de una sección
del mapa y los de otra parte del “árbol” conceptual. La flecha nos indica
que no existe una relación de subordinación.
f) Conexiones Cruzadas
Cuando se establece entre dos conceptos ubicados en diferentes
segmentos del mapa conceptual, una relación significativa. Las
conexiones cruzadas muestran relaciones entre dos segmentos
distintos de la jerarquía conceptual que se integra en un solo
conocimiento. La representación grafica en el mapa para señalar la
existencia de una conexión cruzada es a través de una flecha.

29
Tema No. 7
COMO CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL

1.- Uso
Los mapas conceptuales se utilizan para:
 Realizar una presentación inicial de un tema, facilitando así que nuestros
oyentes incorporen los nuevos conocimientos a un esquema previo.
 Establecer unos límites en los conceptos y relaciones del tema que se
deba exponer.
 Elaborar una visión global y completa al finalizar el desarrollo de un texto.
 La auto evaluación y seguimiento del propio aprendizaje.

2.- Elaboración de mapas conceptuales.


Para elaborar un mapa se realiza lo siguiente:
 Lectura atenta y comprensiva del texto.
 Rodeamos con una elipse o rectángulo los conceptos y subrayado de las
palabras enlace que los une.
 Escribimos todos los conceptos.
 Los jerarquizamos ordenándolos del más inclusivo al menos inclusivo, del
más general al más particular.
 Construimos el mapa conceptual teniendo en cuenta que:
 Se trata de formar proposiciones: concepto-enlace-
concepto;
 Las palabras enlace se sitúan en las líneas o flechas;
 El concepto más inclusivo debe aparecer arriba;
 Se pueden (y deben) utilizarse conexiones cruzadas.

3.- Cómo construir un mapa conceptual


Para la elaboración de un mapa conceptual es necesario:

30
a) Identificar los conceptos clave del contenido que se quiere ordenar en el
mapa. Estos conceptos se deben poner en una lista.
b) Colocar el concepto principal o más general en la parte superior del mapa
para ir uniéndolo con los otros conceptos según su nivel de generalización y
especificidad. Todos los conceptos deben escribirse con mayúscula.
c) Conectar los conceptos con una palabra enlace, la cual debe de ir con
minúsculas en medio de dos líneas que indiquen la dirección de la
proposición.
d) Se pueden incluir ejemplos en la parte inferior del mapa, debajo de los
conceptos correspondientes.
e) Una vez observados todos los conceptos de manera lineal pueden observarse
relaciones sumamente cruzadas.

4.- Tipos de Mapas Conceptuales

a) Jerárquico

31
b) Mapa araña

c) Flujograma

32
d) Organigrama

Entrada
Entrada

Salida

e) Árbol de Problemas

Idea Principal

f) Multidimencional

Con imágenes.

Tema No. 8

33
EXAMEN Y EVALUACIÓN

1.- Examen
En la educación, certificación, asesoría y muchos otros campos, un examen o prueba es una
herramienta o técnica que se usa para medir a los estudiantes en cuanto a su nivel de conocimientos
y habilidades. Un Examen rápido usualmente tiene menos preguntas que un examen, ofrece
preguntas de menor dificultad y se puede resolver en menos tiempo. Generalmente se divide en
varias secciones, cada una cubre un tema o tiene una forma diferente de preguntar sobre el mismo
tema.
Un examen estandarizado compara los resultados individuales con una pauta. La
pauta se establece independientemente, o por análisis estadístico de un gran número
de individuos.

2.- Tipos de exámenes


Tenemos los exámenes de acuerdo con las respuestas son los escritos y orales.

2.1.- Examen escrito


Son aquellas pruebas que se realizan en forma escrita, estas se subdividen en
cerradas, abiertas, método de problemas.

2.1. 1.- Preguntas Cerradas.- Son las siguientes:


2.1.2.- Selección Múltiple
Para una pregunta de opciones múltiples, el autor del examen proporciona varias
respuestas (generalmente cuatro o cinco) para que seleccione el estudiante. Sólo
hay una respuesta correcta, generalmente es solo una opción, aunque la respuesta
correcta puede consistir en seleccionar dos o más opciones. Una pregunta de
opciones múltiples se puede ver así:
¿Cuál es el número de planetas en el sistema solar?:
a) 7 b) 8 c) 9 d) 10

34
2.1.3.- Correlación
Consiste en que, el tipo de respuesta se da en dos columnas y el estudiante tiene
que buscar relación entre si.

2.1.4.- Falsos Verdaderos


Son aquellas preguntas que te dan dos opciones de respuesta y uno de ellos es la
verdadera.

2.2.- Preguntas Abiertas


Es el tipo de examen que requiere que el estudiante desarrolle la respuesta de
manera escrita, puede ser desde una palabra hasta un desarrollo profundo.

2.2.1.- Tipos de Preguntas


2.2.2.- Preguntas de selección múltiple
Para una pregunta de opciones múltiples, el autor del examen proporciona varias
respuestas (generalmente cuatro o cinco) para que seleccione el estudiante. Sólo
hay una respuesta correcta, generalmente es solo una opción, aunque la respuesta
correcta puede consistir en seleccionar dos o más opciones. Una pregunta de
opciones múltiples se puede ver así:
¿Cuál es el número de planetas en el sistema solar?:
a) 7 b) 8 c) 9 d) 10
El autor del examen debe crear opciones de respuestas incorrectas que
correspondan a los errores que los alumnos probablemente cometan. Este es un
proceso muy problemático, y se requiere de mucha práctica para lograrlo. Como
resultado, las preguntas de opciones múltiples que requieren de mucho pensamiento
son muy difíciles de escribir. Estas preguntas se usan casi siempre para evaluar el
conocimiento basado en hechos.
Por otro lado, las preguntas de opciones múltiples son muy fáciles de calificar. Han
proliferado en los últimos años debido al desarrollo de máquinas que pueden calificar
grandes cantidades de estas preguntas con un mínimo esfuerzo humano.
35
2.2.3.- Correlación
Consiste en que, el tipo de respuesta se da en dos columnas y el estudiante tiene
que buscar relación entre si.
Este tipo de examen puede crear confusión porque puede haber respuestas
parecidas, el estudiante tiene que analizar.
Ejemplo: ¿Cuál es la capital de los países detallados a continuación?
PREGUNTAS RESPUESTAS
Ecuador Sucre
Argentina santiago
Bolivia Quito
Chile Buenos Aires

2.2.4.- Falsos Verdaderos


Son aquellas preguntas que te dan dos opciones de respuesta y una de ellos es la
verdadera.
Ejemplo: Un debate permite la adecuación de la información y los argumentos a las
circunstancias concretas del debate
F V

2.2.5.- Preguntas Abiertas


Es el tipo de examen que requiere que el estudiante desarrolle la respuesta de
manera escrita, puede ser desde una palabra hasta un desarrollo profundo y
analítico, estas pueden ser cortas y complejas o desarrolladas.
Las preguntas abiertas no son difíciles de escribir para el autor del examen, pero
evaluarlas si lo es. La calificación se puede basar en cualidades superficiales de la
respuesta, tales como la presencia de términos importantes. En esta caso, resulta
fácil para los estudiantes engañar al sujeto calificador escribiendo líneas y líneas de
generalizaciones y cosas sin sentido que incluyan los términos que el sujeto
calificador está buscando. Para el proceso adecuado de calificación es necesario leer
36
las respuestas cuidadosamente y buscar la claridad y la lógica. El proceso de
revisión es bastante cansado para el calificador, porque debe revisar un gran número
de exámenes.
Ej: - Que estudia el Derecho Civil?
R.- ………………………………….

2.2.6.- Preguntas Mixtas


Es la coordinación entre preguntas cerradas y abiertas, generalmente es este tipo de
exámenes se da con mayor frecuencia así el estudiante puede desarrollar y
controlar su tiempo.
Pueden ser de selección múltiple, correlación y de desarrollo.
Ej: Señale que contratos tienen efectos reales
a) De depósito b) Comodato c) Mutuo d) Anticresis
Cuales son las tres formas de resolución de un contrato aplicable a los contratos
sinalagmáticos.
R.- ……………….

2.3.- Método de Problemas


Esta basado en problemas, generalmente se da en matemáticas:
Ej: Realizar las operaciones:
a) 7/2+3/5+3/2 = b) 15ab/20ab =

2.4.- Examen Oral


Son instrumentos empleados desde la antigüedad para evaluar el rendimiento del
estudiante.
En el examen oral el docente hace una serie de preguntas habladas y el estudiante
deberá responder en ese momento y de forma verbal, el estudiante expone el tema
según una ordenación o secuencia que el mismo ha preparado.

2.4.1.- Examen con Preguntas Cortas.- Para responderlas debes:


37
2.4.2.- Como debes prepararlo
- Debes repasar los temas en voz alta
- Hacer un esquema
- Cuidar la manera de expresarte
- Concentrarte en esas ideas fundamentales que has señalado en el esquema

2.4.3.- Como Hacerlo


- Empieza por la idea fundamental
- Luego la derivadas de las anteriores
- Haz una pequeña conclusión, esto sumara puntos delante del examinador.

2.4.4.- Ventajas
- No exigen tantos detallas y el profesor verá si e lo sabes o no cn las ideas
generales
- Es menos estricto.
- Si te confundes, el docente puede darle una nueva oportunidad.

2.5.- Examen de Desarrollo


Es un examen escrito que consiste en exponer todo lo el estudiante sabe sobre el
tema, que le han pedido que desarrolle, puede ser que el estudiante responda todo
aquello que no le estén preguntando.
Como se la debe responder:

2.5.1.- Como debes Prepararlo


- Mucho repaso.
- Redactar los temas principales para tu capacidad.
- Hacer muchos esquemas de los temas principales

2.5.2.- Como Hacerlo

38
- Lee las preguntas y comprueba lo que le piden y elaborar un esquema que te
sirva de guión para el posterior desarrollo de los temas.
- Exponer los contenidos con puntuaciones y ortografía correcta. Añadir citas de
autores etc.
- Volver a leer el examen y corregir las faltas de ortografía y puntuación que
hubieras podido cometer.

2.5.3.- Ventajas
- Da seguridad y confianza puesto que puedes pensar e cada pregunta.
- Debes redactar de una manera clara, así que hay vigilar la redacción y la
ortografía.

2.5.4.- Inconvenientes
- Si confundes el tema sin darte cuenta, se estropea el trabajo.
- Debes controlar el tiempo para poder contestarlo todo si te dan espacio
limitado tendrá que sintetizar.

2.6.- Examen Práctico


El conocimiento sobre "cómo se hace", es la prueba que se realiza para constatar si
el estudiante ha aprendido no solo los conceptos científicos sino también los
procedimientos. Generalmente se da para los estudiantes de laboratorio, medicina y
enfermería.
Los exámenes sobre las ciencias naturales pueden incluir experimentos de
laboratorio para asegurarse que el estudiante ha aprendido no solo los conceptos
científicos, sino también los procedimientos y las actitudes propias del modo de
conocer de los científicos.

3.- Tipos de Trampa

39
Es frecuente que los evaluados recurran durante el examen a métodos no permitidos
para aumentar su calificación; y que suelen ser castigados con la suspensión
inmediata en caso de ser detectados. Los más frecuentes son:
 Copiar las respuestas que están dando otros, leyéndolas directamente de sus
exámenes.
 Traerse las respuestas escritas en un papel oculto (la "chuleta", acordeón o
machete. "Torpedo" en Chile), de tal forma que se pueda copiar de él. Existen
muchas variantes, como escribirlas en un bolígrafo con la ayuda de un alfiler,
escribirlas en la mesa, en la pared, en la memoria de la calculadora, del
teléfono móvil, sobre la piel, regularmente en el brazo, etc. También hay quien
recurre directamente al libro de texto o los apuntes de clase.
 Pedir a un compañero las respuestas. A esto se lo conoce popularmente como
"chivar". Se puede hacer tanto hablando bajo como pasándose papeles con
las respuestas.
 Cambiar el folio en blanco del examen por otro preparado previamente con las
respuestas, lo que se conoce como "dar el cambiazo".
 Utilizar un código propio de comunicación con otro de los evaluados, para
intercambiar respuestas. Estos códigos pueden basarse en golpes sobre la
mesa, bostezos, gestos, movimientos del lápiz, etc.
 Enviar a alguien que conozca mucho mejor el temario del examen para que
suplante al evaluado, haciéndose pasar por él.
 Utilizar un teléfono móvil (normalmente, usando auriculares) u otro medio
electrónico de comunicación para que otra persona, fuera del lugar del
examen, facilite las respuestas.
 Conseguir los enunciados de las preguntas del examen con antelación, de tal
forma que se puedan preparar únicamente esas preguntas, o utilizar esta
información para hacer más efectivos otros métodos (como el del cambiazo).

40
3.1.- Método para evitar trampas
Algunos métodos utilizados por los evaluadores para evitar que los evaluados hagan
trampa son los siguientes:
 Vigilar a los evaluados. Esto se refuerza con frecuencia poniendo varios
vigilantes, o paseando por el lugar del examen (con el fin de evitar "puntos
ciegos" que no pueda ver).
 Elaborar varios modelos de examen, de tal forma que dos estudiantes
próximos no tengan nunca las mismas preguntas, o las tengan en distinto
orden.
 Evaluar a cada estudiante por separado.
 Hacer un examen oral.
 Comparar exámenes de gente que estuviera sentada en lugares próximos
durante el examen, de tal forma que se detecten similitudes excesivas, que
hagan sospechar que se ha copiado. En el caso de exámenes tipo test, se
puede incluso recurrir a programas estadísticos para este fin.
 No permitir calculadoras, teléfonos móviles o similares en el examen.
 Sentar a los evaluados según un orden establecido por el evaluador (que
puede ser aleatorio), de tal forma que los evaluados no puedan "trabajar en
equipo".
 Castigar severamente a los tramposos, llegando incluso a la expulsión del
centro de estudios.
También se puede diseñar el examen relajando o eliminando ciertas normas. Por
ejemplo, si el objetivo del examen es determinar la capacidad del evaluado de utilizar
sus conocimientos o aplicar procedimientos (como suele ocurrir en exámenes de
matemáticas) se puede permitir el libre uso apuntes y libros de texto, aumentando a
cambio su dificultad. Combinando esto con el uso de distintos modelos de examen,
se hace realmente difícil que alguien haga trampa.

41
4.- Consejos para mejorar el rendimiento en un examen
 Trabajar diariamente para el entendimiento de la materia, repasar tema
avanzado.
 Aplicar un método de estudio: como puede ser Cuadro sinóptico, subrayado ,
resumen etc., lo que al alumno le facilite el estudio.
 Repasar cuando se aproxime el examen.

5.- Como mejorar la realización del examen.


 Lo primero controlar los nervios previos al examen.
 Utilizar alguna técnica de relajación.
 El hablar con los compañeros puede aumentar el nerviosismo.
 No comprobar si recuerda temas antes del examen, por que ya no se puede
reforzar la memoria.
 No dejar para el último momento de estudio, porque la memoria necesita
tiempo.

6.-Comprender las preguntas del examen


 Dejar los nervios en el pasillo
 Tomar un tiempo suficiente para leer todas las preguntas.
 Si hay dudas del tema, se debe preguntar al docente.
 Buscar las palabras claves que indican que hacer.
 Una vez desarrollado la respuesta, releer la pregunta y la respuesta.

7.- Como organizar el tiempo


 Es necesario conocer el valor de cada pregunta
 Distribuir el tiempo, incluir el tiempo necesario para el repaso.
 Comenzar las respuestas por las de mayor valor.
 Si no hay tiempo, se debe expresar las ideas básicas .
 Ser clara y breve.

42
8.- Como revisar y corregir el examen
 Contenido. Corroborar que todas las preguntas fueron respondidas, que no
hayan errores de contenido.
 Forma que no tenga borrones, tachaduras, letra clara, legible, dejar espacio
en blanco por si surgen ideas.

9.- Evaluación
La evaluación es conjunto de actividades programadas para recoger información
sobre la que profesores y estudiantes reflexionan y toman decisiones para mejorar
sus estrategias de enseñanza y aprendizaje, e introducir en el proceso en curso las
correcciones necesarias.
La evaluación en el sistema educativo, puede realizarse en cada uno de los
elementos que lo conforman, docentes educandos, diseño curricular, proyectos
educativos, ambiente físico, gestión administrativa, etc.
En este sentido la evaluación es una tarea de todos, con frecuencia hace valoración
de lo que hemos logrado los resultados de nuestra acción.
Asimismo la evaluaron de los aprendizajes por competencia es un proceso
permanente de información y reflexión sobre el proceso de producción de los
aprendizajes y requiere para su ejecución, de la realización de los siguientes
procesos:

10.- Recojo de selección de información


Sobre los aprendizajes de los educandos, a través de la interacción con ellos , la
aplicación de instrumentos, las situaciones de evaluación.

11.- Interpretación y valoración de los aprendizajes


En términos de grado de desarrollo de los criterios de evaluación establecidos en
cada área y por ende, el grado de desarrollo de las competencias. La valoración
debe darse términos cualitativos.

43
12.- Toma de decisiones
El docente quien deberá planificar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje,
según las conclusiones a las que se llegue en la evaluación.
Entonces la evaluación es un proceso sistemático de valoración e interpretación de
los avances, logros y dificultades que se producen en el aprendizaje de los
educandos, su propósito es mejorar y orientar el rendimiento de los educandos, la
labor del docente e el proceso de enseñanza y aprendizaje, el currículo y el contexto,
para brindar ayudas y asegurar la formación integral de los educandos.

13.- Tipos de evaluación


- Por su finalidad o función.- Las formativas y Sumativas.
- Por su extensión.- La global y Parcial.
- Por los agentes evaluadores que intervienen.- Interna y externa.
- Por el momento de aplicación.- Inicial, Procesual y final.

13.1.- Evaluación continua


La evaluación continua se centra en la atención de aspectos que considera de
interés para la mejora del proceso educativo, No puede evaluarse en momentos
aislados, si no a lo largo de su propio desarrollo a través de una cuidadosa
observación e interpretación de la evaluación del proceso de aprender.
Empieza con la evaluación inicial (recuperación de los saberes) continua con la
evaluación del seguimiento a lo largo del proceso y concluye con una evaluación
confirmativa de las capacidades propuestas.

13.2.- Evaluación criterial


Con este tipo de evaluación lo que se trata de evaluar es el logro de aprendizaje de
cada estudiante en función de criterios de logro previamente establecidos.
Para ello es necesario que esos tipos de evaluación están formulados de modo
concreto y claro, lo que se pretende es comprobar que el estudiante es capaz de
alcanzar un determinado nivel en la determinada materia.
44
Por medio de una evaluación criterial se intenta, por tanto personalizar el proceso de
aprendizaje de todos y cada uno de los estudiantes de una clase sin establecer
comparaciones conscientes o inconscientes entre ellos, si no que se evalúa los
logros alcanzados en función a los adjetivos previamente establecidos en función de
las posibilidades o capacidades de cada estudiante individualmente considerando.
En consecuencia, es necesaria una actuación docente mas individualizadota en los
procesos de enseñanza, ya que la consecución del criterio o de la conducta de el
derivada, supone situaciones diferenciales para cada estudiante, en función de su
nivel inicial, de sus intereses, de sus aptitudes.

13.3.- Evaluación formativa


La evaluación formativa por su carácter orientador o regulador que se manifiesta a lo
largo de todo el proceso educativo, permitiendo modificarlo. Además proporciona
información constante sobre la adaptación del proceso de enseñanza y aprendizaje a
las necesidades o posibilidades del educando.
Por su carácter formativo no esta referido exclusivamente a los resultados de los
aprendizajes, si no también a los componentes que interviene en el proceso como:
actividades, recursos, metodología, actuación del docente, infracción educativa,
incidencia del medio, etc.
Finalmente, podemos decir que la evaluación es formativa porque acompaña el
proceso de aprendizaje para mejorarlo y para tomar las medidas correctivas de forma
inmediata.

13.4.- Evaluación global


Pretende abarcar todos los componentes o dimensiones del estudiante, del centro
académico, del programa curricular, etc., con una visión de conjunto sin entrar en
detalles particularidades.
Es como una totalidad interactúate en la que cualquier modificación en uno de sus
componentes tiene consecuencia en el resto.

45
Aplicada a la evaluación integradora en la medida en que tiene en cuenta el grado de
consecución de los objetivos propuestos desde todas y cada una de las áreas en su
conjunto.

13.5.- Evaluación inicial


La evaluación inicial es la que se realiza al comienzo de un curso académico,
consiste en la recogida de datos, tanto de carácter personal como académico en la
situación de partida, y su finalidad es que el docente inicie un proceso instructivo con
un conocimiento real de las características de todo y cada uno de los estudiantes.
Ello le va permitir diseñar sus estrategias didácticas y acomodar su práctica docente
a la realidad del grupo y a las peculiaridades de los contenidos curriculares.
Esas razones hacen que la realización de la evaluación inicial sea fundamental para
llevar acabo un adecuado desarrollo curricular. También la evaluación inicial de hace
necesaria por el arranque de cualquier cambio educativo, ya que va servir de
referente a la hora de valorar el final del proceso o para poder comprobar si los
resultados son satisfactorios o insatisfactorio. Desde una perspectiva constructiva la
evaluación inicial tiene lugar antes de comenzar el proceso de aprendizaje y su meta
es determinar el grado de preparación del estudiante conocer el dominio de los
aprendizajes previos, antes de comenzar un nuevo aprendizaje, pronosticando
asimismo, dificultades y aciertos previsibles.

13.6.- Evaluación integradora


Referida a la evaluación del aprendizaje de los alumnos en la etapa de educción
secundaria obligatoria, comporta valorar globalmente el trabajo realizado en todas las
áreas y el grado en que, con este trabajo se ha alcanzado los objetivos generales de
la etapa, por tanto, en última instancia no se exige que se alcancen los objetivos
propios de todas y cada una de las áreas.

46
13.7.- Evaluación normativa
En este tipo de evaluación, el referente de comparación es el nivel general de un
grupo normativo determinado: otros, estudiantes, centros, programas, la media de la
clase, etc., aplicad al aprendizaje de los estudiantes, la evaluación normativa
establece la comparación entre el rendimiento de cada estudiante con el rendimiento
medio en el que se halla ubicado. Esta comparación también establecerse con la
media de otras clases, o con la media de todo el centro, o con la media de otros
centros académicos de igual naturaleza y categoría académica, se trata de una
modalidad de evaluación que no personaliza el proceso evaluador y que puede
perjudicar a un determinado estudiante en función del aula en el que se encuentra
incluido.
La evaluación normativa es la modalidad de evaluación más práctica por el
profesorado en general, puesto de forma inconsciente se tiende a comparar el
rendimiento de un estudiante con el resto de los estudiantes de su entorno, que suele
ser la media de la clase, la evaluación establece un modelo de carácter comparativo
con una norma que es siempre subjetiva y diferente de otra.

13.8.- Evaluación cualitativa


La evaluación cualitativa busca describir, explicar e interpretar los procesos que
tienen lugar en el entorno educativo considerando todos los elementos que
intervienen, se fija mas la atención en la calidad de las prácticas realizadas, el los
procesos logrados y no tanto en la calidad dé resultados obtenidos.
La evaluación en primer lugar debe ser cualitativa porque en el aula hay que evaluar
procesos, en segundo lugar hay que tomar las decisiones y deben tener carácter
inmediato y por último porque la cantidad como expresión del aprendizaje del
educando no dice mucho, ya que su actuar es siempre irrepetible y no contabilizable.

13.9.- Evaluación sumativa


En la evaluación sumativa cobre presencia y significado la intencionalidad de las
evaluaciones anteriores: inicial diagnostica y procecual formativa. Los resultados de
47
la evaluación sumativa pueden ser el punto de arranque de la evaluación diagnostica
del siguiente periodo académico escolar.
Su objeto es conocer y valorar los resultados conseguidos por el estudiante al
finalizar el proceso de enseñanza – aprendizaje, así considerada recibe también el
nombre de evaluación final.
En el proceso de evaluación educativa se puede fijar cuatro momentos o tipos de
evaluación.
a) Evaluación de contexto.- Se verifica las necesidades que tiene el
estudiante o los estuantes.
b) Evaluación de diseño.– Es la programación de un programa de
enseñanza.
c) Evaluación de proceso.- Es el desarrollo de todos los programas
que se ha realizado para el aprendizaje.
d) Evaluación de resultados.- Es el producto final, es decir evaluar si
los alumnos han entendido todo.

14.- Otros tipos de evaluación


a) Auto evaluación
Los agentes evaluadores evalúan su propio trabajo, por lo que las
responsabilidades del evaluado y del avaluador coinciden en las
mismas persona, es llevada acabo generalmente por los docentes,
los cuales pretenden conocer, tanto la marcha del proceso instructivo
que han desarrollado, como los resultados finales del mismo. Se
realiza mediante un proceso de autorreflexión y ayudándose de la
complementación de algún tipo de cuestionario, etc.
La auto evaluación es también de gran utilidad como modalidad o
forma de evaluar los aprendizajes de los estudiantes por ellos
mismos en conformidad con el profesor.

48
b) Coevaluación
En esta modalidad de evaluación determinadas personas o grupos
pertenecientes a un centro, o los estudiantes de una misma aula se
evacua mutuamente; es decir, evaluadores y evaluados intercambian
su papel alternativamente.
c) Heteroevaluación
En este tipo de modalidad de evaluación los evaluadores y los
evaluados no son las mismas personas, se llevan a cabo dentro del
propio centro, por personal del mismo y sin la concurrencia de
evaluadores externos; es el docente el que evalúa a sus estudiantes
o es el equipo directivo el que algún aspecto del centro, etc.

49
Tema No. 9
FUENTES DE INFORMACIÓN

1.- Concepto
Son todos los documentos que de una forma u otra difunden los conocimientos
propios de un área (educación, salud, artes, humanidades, ciencias exactas,
computación, etc.)

2.- Base fundamental


2.1.- Fuente
Fuente documental es el origen de una información, quien provee datos. Fuente y
documento.
No conviene confundirlos, aunque son conceptos concluyentes: El documento es el
soporte de la fuente. Se habla de documentos escritos, documentos sonoros,
documentos cinematográficos. Los documentos tienen su tipología (públicos,
privados, etc.). La mayor parte de las veces se les utiliza como sinónimos, y las
partes que vienen a continuación podrían nombrarse tratamiento documental, crítica
documental, etc., el documento es un escrito divulgado por la imprenta (puede
medirse, contar su número de páginas, analizar su papel, catalogarse, etc.).

2.2.- Medio
Como medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de
contenido por el cual se realiza el proceso de comunicar los datos.

3. Tipos de fuentes de información


3.1.- Formal
Son aquellas que generan discusión estas pueden ser :
 Organizadas
 Sistemáticas
 Dependientes
50
Estas son objetos específicos, como ser foro, debate, discusión, congresos y mesa
redonda.

3.2 Informal
Son las que no tienen análisis específico, por lo cual no es fidedigna, carecen de
criterio que pueden estar a favor o en contra.

4.- Clasificación de las fuentes de información


4.1.- Identificación de fuentes
Según su originalidad u orden de precedencia, pueden ser:

4.1.1.- Fuente primaria


Es el l material de primera mano, relativo a un fenómeno que se desea investigar. En
el caso de la historiografía, el material que en su tiempo ha servido para construir la
historia. Su función principal es de difundir el conocimiento nuevo permitiendo su
evaluación general.

4.1.2.- Fuente secundaria


Es un texto basado en fuentes primarias, que implica un tratamiento, generalización,
análisis, síntesis, interpretación o evaluación, en la historiografía (el estudio de la
historia), las fuentes secundarias son aquellos documentos que no fueron escritos
contemporáneamente a los sucesos estudiados.

4.1.3.- Fuente terciaria


Es una selección y recopilación de fuentes primarias y secundarias, por ejemplo:
bibliografías, catálogos de biblioteca, directorios, listas de lecturas y artículos sobre
encuestas.
Los trabajos de investigación, los libros de texto, las enciclopedias suelen reunir los
tres tipos de fuentes.

51
5. Forma de expresión
Según su forma de expresión de la información una fuente puede ser:

5.1.- Fuente oral


 Es la fuente documental que no está fijada en un escrito, pero que puede
utilizarse para la reconstrucción de la historia.
 La casi totalidad de los seres humanos de todo el mundo han sido
analfabetos en todas las épocas históricas, limitándose el uso de la
escritura a minorías cultas, como el clero (y no todo él). En Europa y
América, la invención de la Imprenta y la Reforma protestante (que insistía
en el valor de la lectura de la Biblia para la salvación) estimularon la
alfabetización desde el siglo XVI, aunque no fue general hasta la
escolarización obligatoria en el siglo XX. Por tanto, al ser la comunicación
oral la más utilizada, su valor es excepcional, sobre todo para la
reconstrucción de la historia social, de las mentalidades, etc.

5.2.- Fuente arqueológica


Es la fuente documental que sirve para reconstruir la historia incluso en periodos o
lugares en que no hay fuentes escritas para hacerlo. También se utilizan aunque
haya fuentes escritas (Egiptología, Arqueología industrial).
Las fuentes arqueológicas son las que reconstruyen la cultura material, que es el
objeto de estudio de la arqueología.
Pueden enumerarse como ejemplo de este tipo de fuentes:
Restos materiales, sean éstos objetos de arte, edificios comunes o monumentales o
cualquier herramienta u objeto creado por el hombre por muy insignificante que sea,
así como el impacto de la acción humana sobre su medio ambiente, empezando por
su propia presencia a través de los restos que deja tras su paso (huellas,
desperdicios, fuego, sus propios cadáveres, etc.) y siguiendo por impactos de más
calado (cambios en la vegetación y usos del suelo, alteraciones hidrológicas,
ecológicas, climáticas, etc.)
52
5.3.- Fuente escrita
a. Fuente bibliográfica, la de publicación puntual: sus documentos son
los libros, se recopilan en bibliotecas.
b. Fuente hemerográfica; la de publicación periódica: sus documentos
son los periódicos y revistas. Se recopilan en hemerotecas.
c. Fuente epigráfica; la que se manifiesta en espacios públicos,
formando parte de la arquitectura o de monumentos, sus documentos
son las inscripciones estudiadas por la epigrafía.
d. Fuente archivística; la no publicada, sino restringida para su propio
uso por quien la produjo (el autor o fuente). Sus documentos a veces se
destruyen, o si se considera que su conservación es pertinente, quedan
depositados en un archivo para su recopilación. Puede ser tanto un
archivo privado como un archivo público, archivo de empresa, archivo
institucional, archivo eclesiástico (archivo parroquial, archivo episcopal,
Archivo Secreto Vaticano), archivo municipal, archivo provincial, archivo
estatal, etc.

5.4.- Fuente audiovisual


La comunicación en su forma audiovisual, propia de los modernos medios de
comunicación de masas, no da como resultado documentos escritos, sino emisiones
de radio, televisión, etc., que serían efímeras sin su grabación (tal grabación es el
documento sonoro o audiovisual, también objeto de recopilación y archivística).
a. De una forma hasta cierto punto similar, también desde antiguo el
teatro o la música (fuentes dramáticas o musicales) se han procurado
preservar mediante textos escritos, libretos y partituras (que constituyen
sus documentos);
b. Mientras que el cine (fuente cinematográfica) tiene su propio soporte
reproducible y copiable, la película (que es el documento
cinematográfico), se recopilan en filmotecas. El nombre de documental

53
hace referencia al género cinematográfico caracterizado por su
propósito consciente de servir como fuente documental.
c. Fuente gráfica, cuyos documentos son la fotografía y las imágenes,
históricamente anteriores, creadas por las artes visuales: tanto las
reproducibles (grabado, cartel) como las que producen obras
individuales, más habitualmente consideradas obras de arte (pintura,
escultura, dibujo); que no obstante, también pueden ser objeto de
réplica). Se recopilan en fototecas (archivos fotográficos), y en todo tipo
de museos, que cuando son especializados se denominan pinacotecas,
gliptotecas, etc.
d. Internet como fuente documental en parte es una fuente escrita, en
parte es una fuente audiovisual. Como documento no tiene soporte
físico más allá de los registros informáticos y su manifestación en
pantallas y altavoces de los distintos aparatos receptores de cada
usuario. Su especial dinamismo hace que su recopilación y
conservación sea un asunto problemático (una página web puede
desaparecer de la red con la misma facilidad con que aparece), pero
también puede ser objeto de una enorme difusión, así como de
alteración. La blogosfera y las wikis (web 2.0) hacen que la autoría de
la fuente sea colaborativa más que individual, y multidireccional más
que unidireccional (de emisor a receptor, como sería propio de la
comunicación clásica).

54
Tema No. 10
CLASES DE DOCUMENTOS ESCRITOS.

1.- Documentos escritos


La organización bibliográfica, está basada en las diferentes clases de documentos,
estas clases se definen en parte por el tipo de documento, en parte por su tamaño y
en parte por la tecnología usada para su composición.
Este es un gravísimo defecto formal que en la práctica no es tan problemático debido
a que los recursos siguen manteniendo cierto orden y son bastante fáciles de
manejar con la actual clasificación.
Tenemos las siguientes Guías:

1.1.- Grandes documentos


Del tipo «libro» que suele servir como manuales de referencia o de introducción.
Suele estar compuestos preferiblemente con Latex, Doc Book o Linuxdoc-SGML. Su
tamaño suele superar con holgura las 150 páginas.

1.2.- Tutórales
Documentos de carácter puramente formativo.

1.3.- Documentos más pequeños


Compuestos con Linuxdoc-SGML o DocBook. Estos documentos suelen ser más
prácticos, reducidos y de ámbito de aplicación más concreto que las guías. El
término «cómo» es la adaptación del original inglés «howto» que es el nombre usado
en la Red para denominar a los documentos que explican «how to do so meeting».

1.4.- Listas de preguntas frecuentes


Recopilaciones de preguntas típicas y sus respuestas (en inglés FAQ). Suelen
crearse dentro de foros de discusión con la idea de mejorar el servicio y reducir ruido
y tráfico en la comunicación.
55
1.5.- Conferencias
Documentos que acompañan o ilustran conferencias impartidas al rededor de los
temas cubiertos, los formatos en este caso son extremadamente heterogéneos y a
veces ni siquiera son libres. En cualquier caso son preferidos HTML o PostScript.

1.6.- Universitarios
Documentos creados en la universidad como apuntes o trabajos de investigación.
Esta sección todavía no ha sido organizada y desarrollada como merece.

1.7.- Estándares
Estándares oficiales o industriales de aplicación en las áreas de conocimiento de
interés. Una sección de especial relevancia es la dedicada a las RFC. Estos son los
documentos que el IETF mantiene como normas de referencia de Internet.

1.8.- La Trastienda
Documentos en general obsoletos que son mantenidos como referencia histórica.

1.9.- Humor
Documentos humorísticos relacionados con unix y el software libre que circulan por
la Red.

1.10.- Glosario
Desde que ORCA asume el mantenimiento y ampliación del antiguo glosario LuCAS
se apoya y recomienda el uso y participación en el mismo con la aspiración de
convertirlo en una referencia mundial.

1.11.- Revistas
Por ahora sólo se publica la edición en español de Linux Focus la revista electrónica
dedicada a GNU/Linux traducida a más idiomas. En breve se iniciará la replicación
de la traducción a español de Linux Gazette.
56
1.12.- Licencias
Publicación de las licencias libres más relevantes y, aunque no tengan la menor
validez legal, de las traducciones disponibles de las mismas.

1.13.- Páginas del manual


Tradicionalmente en IX nos referimos con esta expresión a la ayuda «on line» de
esta clase de sistemas operativos.
Documentos replicados de otros proyectos
Cuando hablamos de tecnologías de composición queremos dejar claro que no se
restringe la publicación a estos formatos sino que se completan con otros más
adecuados para la consulta e impresión —como HTML, PostScript o PDF— en
función de las herramientas de conversión disponibles.

2.- Fotografía
La fotografía es la técnica de grabar imágenes fijas sobre una superficie de material
sensible a la luz basándose en el principio de la cámara oscura, en la cual se
consigue proyectar una imagen captada por una lente o un conjunto de lentes sobre
una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido y aumenta
su nitidez. Para almacenar esta imagen las cámaras fotográficas utilizaban hasta
hace algunos años exclusivamente la película sensible, mientras que en la actualidad
se emplean también sensores digitales CD.
La fotografía fue inventada por Joseph-Nicéphore Niépce, aunque el descubrimiento
fue hecho público por Louis-Jacques-Mandé Daguerre, conocido también como Louis
Daguerre, tras perfeccionar un tanto la técnica.
Antes de que el término fotografía se utilizara para identificar esta técnica de
impresión química de imágenes, fue conocida popularmente como daguerrotipia.
La palabra fotografía procede del griego y significa "dibujar con la luz" (de photos =
luz, y graphis = dibujo).
La fotografía puede ser clasificada bajo la más amplia denominación de tratamiento
de imágenes y, debido a esto, ha fascinado tanto a científicos como a artistas desde
57
sus inicios. Los científicos, sobre todo, han aprovechado su capacidad para plasmar
con precisión todo tipo de circunstancias y estudios, tales como los estudios sobre
locomoción humana y animal de Eadweard Muybridge (1887). Los artistas también
han sido seducidos por estos aspectos pero han tratado siempre de ir más allá de la
mera representación foto-mecánica de la realidad.

3.- Historia de la fotografía


En las páginas dedicadas a la historia de la fotografía se realiza un estudio detallado
que abarca desde sus inicios hasta el propio siglo XXI y que comprende el estudio de
los diferentes eventos, personajes y géneros fotográficos que han influido en el
desarrollo de estos dos siglos de la historia de la fotografía.

3.1.- Aplicaciones científicas


La fotografía ha constituido desde sus inicios un medio de gran utilidad en la
investigación científica. Gracias a su utilización a nivel científico se tiene la
posibilidad de registrar fenómenos que no pueden ser observados directamente,
como por ejemplo aquellos que se desarrollan en tiempos muy breves (fotografía
ultrarrápida) o extremadamente lentos (fotografía de baja velocidad), aquellos que
acaecen a escala microscópica, aquellos que afectan a regiones muy vastas de la
Tierra o del Espacio (fotografía aérea, orbital, astronómica), aquellos ligados a
radiaciones no visibles al ojo humano, etc.

3.2.- Fotografía como arte


Cuando los conocimientos en óptica estuvieron lo suficientemente avanzados, los
pintores descubrieron la manera de proyectar una imagen sobre una película de
papel con aceite. Lo que les permitía tomar notas rápidamente con la desventaja de
una inversión de la imagen y un reducido tamaño. Esto coincide con el auge del
realismo en la pintura.
Más tarde se descubrieron técnicas usando clara de huevo, que hacían posible lograr
que la imagen por sí misma se quedara grabada en el papel. Esta técnica se fue
58
perfeccionando gracias a la comprensión del fenómeno químico implicado y a una
continua experimentación con materiales alternativos. Pronto fue posible tener una
caja con un papel fotosensible oculto de la luz, un cañón con el que enfocarla, y un
obturador para hacer pasar la luz el tiempo suficiente para que impresionara a la
película.
La fotografía como arte, ciencia y experiencia humana fueron evolucionado en
paralelo durante este tiempo. En cuanto fue posible hacer de la cámara un
dispositivo móvil fácil de manejar apareció la posibilidad de influir en el espectador
mediante la posición de la cámara y su enfoque, lo que permitían trasladar la
subjetividad del fotógrafo a la fotografía, además de ir construyendo un lenguaje
artístico.
El lenguaje artístico fotográfico partió de la herencia de la pintura. Sin embargo,
rápidamente amplió su léxico gracias a la facilidad de hacer enfoques extremos
(picados, contrapicados, etc.), la captura del movimiento con largos tiempos de
obturador y la decisión del momento. La presión sobre el fotógrafo para marcar su
subjetividad en la fotografía forjó un lenguaje lleno de sutilezas pero perfectamente
comprensible, muy directo para cualquier observador.
Hoy la fotografía es practicada por millones de personas en todo el mundo armados
con buenas cámaras fotográficas. Prefiriéndose actualmente las cámaras con una
buena óptica y muchas opciones que añadan flexibilidad, frente a las cámaras
orientadas al consumidor, donde la óptica y el obturador es dirigida por la electrónica
restando al hecho de hacer una foto gran parte de su imprevisibilidad. La aparición
de las cámaras digitales, cámaras mixtas con video y la fotografía en entornos de
realidad virtual complican, enriqueciendo, el futuro de este arte.

3.3.- Derechos de autor


El derecho de autor considera a las imágenes fotográficas a los fines de tutelar las
imágenes de personas o de aspectos, elementos o hechos de la vida natural o social
obtenidas mediante el empleo de un procedimiento fotográfico o proceso análogo.

59
Corresponde al fotógrafo, salvo en algunas cuestiones relativas a los retratos
fotográficos, el derecho exclusivo de reproducción, difusión y venta. Sin embargo, si
la obra ha sido obtenida en el marco de contrato de arrendamiento de servicios o de
trabajo, tal derecho exclusivo corresponde al responsable del encargo contractual. La
duración de los derechos sobre la fotografía viene determinado por la normativa legal
de aplicación.
El Derecho también protege la privacidad del sujeto fotográfico. De hecho, está
permitida la difusión de fotografías sin el permiso del sujeto sólo en los casos de
personajes públicos, entendidos como personas que, por trabajo o cargo público,
resultan de notoriedad pública. En el resto de los supuestos, el fotógrafo titular de la
obra debe obtener el permiso del sujeto a la publicación y exposición pública.

4.- Radio y televisión


4.1.- Programa
Según el contexto, programa puede tener diversos significados:
 Un Programa informático (software) es la unión de una secuencia de
instrucciones que una computadora puede interpretar y ejecutar una (o varias)
estructuras de datos que almacena la información, independiente de las
instrucciones que dicha secuencia de instrucciones maneja. Para ello se usan
lenguajes de programación que sirven para programar la secuencia de
instrucciones requerida.
 Como planificación, es un esquema (lista o diagrama de flujo) que muestra la
secuencia que lleva a cabo un proceso.
 Programa tele mediático, tal como el que es emitido en forma periódica por
radio o televisión.

4.2.- Programa de televisión


La televisión en los últimos 30 años ha crecido de forma alarmante, hoy en día muy
pocas son las personas que no cuentan con este medio de comunicación,
trasmitiendo diversos programas, informativos, de espectáculo, animados entre otros,
60
la televisión como parte de los TICs es un medio para poder implementar este nuevo
concepto de aprendizaje.

61
Tema No. 11
ESTADÍSTICA

1.- Definición
La Estadística es una ciencia matemática que se utiliza para describir, analizar e
interpretar ciertas características de un conjunto de individuos llamado población. La
Estadística se divide en dos ramas:
 La Estadística descriptiva, que se dedica a los métodos de recolección,
descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos
en estudio.
 La Inferencia Estadística, que se dedica a la generación de los modelos,
inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión.

2.- Historia de la Estadística


2.1.- Etimología
La palabra "estadística" procede del latín statisticum collegium ("consejo de Estado")
y de su derivado italiano statista ("hombre de Estado" o "político"). El término alemán
Statistik, introducido por Gottfried Achenwall (1749), designaba originalmente el
análisis de datos del Estado, es decir, "la ciencia del Estado". No fue hasta el siglo
XIX cuando el término estadística vino a designar la colección y clasificación de
datos.
En su origen, por tanto, la estadística estuvo asociada al control de datos
poblacionales por parte de la administración pública. Este tipo de prácticas han sido
62
analizadas por Michel Foucault como una forma de biopolítica, un estilo de gobierno
caracterizado por regular a las poblaciones a través del biopoder. Desde los
comienzos de la civilización han existido formas sencillas de estadística, pues ya se
utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos en pieles, rocas, palos de
madera y paredes de cuevas para contar el número de personas, animales o ciertas
cosas. Hacia el año 3000 a. C. los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla
para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos
o cambiados mediante trueque. Los egipcios analizaban los datos de la población y
la renta del país mucho antes de construir las pirámides en el siglo XXXI a. C. Los
libros bíblicos de Números y Crónicas incluyen, en algunas partes, trabajos de
estadística. El primero contiene dos censos de la población de Israel y el segundo
describe el bienestar material de las diversas tribus judías. En China existían
registros numéricos similares con anterioridad al año 2000 a. C. Los griegos clásicos
realizaban censos cuya información se utilizaba hacia el 594 a. C. para cobrar
impuestos.

2.2.- El razonamiento estadístico


El razonamiento estadístico opera a través de los siguientes pasos:
 Se plantea un problema de estudio.
 Se realiza un muestreo consistente en la recolección de datos referentes al
fenómeno o variable que deseamos estudiar.
 Se propone un modelo de probabilidad, cuyos parámetros se estiman mediante
estadísticos a partir de los datos de muestreo. Sin embargo, se mantiene lo que se
denominan "hipótesis sostenidas" (que no son sometidas a comprobación)
 Se valida el modelo comparándolo con lo que sucede en la realidad. Se utiliza
métodos estadísticos conocidos como test de hipótesis y prueba de significación
 Se utiliza el modelo validado para tomar decisiones o predecir acontecimientos
futuros.

63
2.3.- Definiciones básicas
 Población, conjunto de todos los elementos incluidos en cierto estudio
estadístico.

 Muestra: subconjunto de la población.

 Elemento, unidad mínima de la que se compone la población.

 Moda, es el dato que más se repite o de otra manera es la característica de


mayor frecuencia y se anota "Mo". Cuando los datos están agrupados en
intervalos no podemos hablar de moda si no de clase modal que es el
intervalo de mayor frecuencia y en este caso la moda es aproximada
 Ramas, se distinguen básicamente dos ramas en la Estadística: Estadística
clásica, también llamada frecuentista y la Estadística bayesiana. La diferencia
básica consiste en que la estadística clásica utiliza solamente la información
provista por la muestra, mientras que la estadística bayesiana permite utilizar
adicionalmente el conocimiento subjetivo que se tenga.

2.4.- Tipos
En función del área a la cual se enfoque, se puede considerar:
 Estadística política
 Estadística industrial
 Estadística social
 Econometría
 Bioestadística
 Física estadística
 Geoestadística
 Estadística cuántica
 Estadística descriptiva

64
 Estadística teórica
 Estadística aplicada

65
Tema No. 12
NUEVAS TECNOLOGÍAS

1.- Vídeo
La palabra vídeo o video en Latino América, hace referencia a la señal de imagen
de televisión. Etimológicamente la palabra Video proviene del verbo latino Video -
Videre, que significa "Ver", "Veo".
La señal de vídeo esta formada por un número de líneas agrupadas en varios
cuadros y estos a la vez divididos en dos campos porta la información de luz y color
de la imagen. El número de líneas, de cuadros y la forma de portar la información del
color depende del estándar de TV concreto. La amplitud de la señal de vídeo es de
1Vpp estando la parte de la señal que porta la información de la imagen por encima
de 0V y las de sincronismos por debajo el nivel de 0V. La parte positiva puede llegar
hasta 0,7V para el nivel de blanco, correspondiendo a 0V el negro y los sincronismos
son pulsos que llegan hasta -0,3V.

1.1.- Partes de la señal de vídeo


La señal de vídeo consta de la información de la imagen, en luz y color, lo que se
llama luminancia y crominancia, y de los sincronismos. La amplitud se sitúa entre los
0,3V del nivel inferior del sincronismo hasta los 0,7V que corresponde al Blanco. La
señal propia es la referida a la luminancia con los sincronismos, a esta se le añade la
señal de crominancia, con su sincronía propia, la salva de color, de tal forma que la
crominancia monta encima de la luminancia.
El ancho de banda de la señal de luminancia suele ser del orden de 5MHz pero
depende del sistema empleado. La crominancia es una señal modulada en
cuadratura, es decir la portadora se le denomina subportadora de color y es una
frecuencia próxima a la parte alta de la banda, en PAL es de 4,43Mhz,
evidentemente esta frecuencia tiene relación con el resto de frecuencias
fundamentales de la señal de vídeo que están referenciadas a la frecuencia de

66
campo que toma como base, por cuestiones históricas, la frecuencia de la red de
suministro eléctrico, 50Hz en Europa y 60Hz en América.

1.2.- Información de la imagen


La imagen esta formada por luz y color; la luz define la imagen en blanco y negro (es
la información que se utiliza en sistemas de blanco y negro) y a esta parte de la señal
de vídeo se le llama luminancia.
Existen estándares diferentes para la codificación del color, NTSC (utilizado en
América, Corea y Japón), SECAM (Francia y antiguos países socialistas) y PAL
(Europa, China...).

1.3.- Sincronismos
En lo referente a los sincronismos se distinguen tres clases, de línea u horizontales,
de campo o verticales y los referentes al color.
Los sincronismos de línea indican donde comienza y acaba cada línea de las que se
compone la imagen de vídeo; se dividen en, pórtico anterior, pórtico posterior y pulso
de sincronismo.
Los sincronismos verticales son los que nos indican el comienzo y el final de cada
campo. Están compuestos por los pulsos de igualación anterior, pulsos de
sincronismo, pulsos de igualación posterior y líneas de guarda (donde en la
actualidad se inserta el teletexto y otros servicios).
La frecuencia de los pulsos de sincronismo depende del sistema de TV: en América
(con alguna excepción) se usa frecuencia de línea (número de líneas) de 512 líneas
por campo y 60 campos por segundo mientras que el Europa se utiliza 625 líneas por
campo (una frecuencia de 15.625Hz) y 50campos por segundo, (25 cuadros). Estas
cifras se derivan de la frecuencia de la red eléctrica en la que antiguamente se
enganchaban los osciladores de los receptores.
En lo referente al color, en todos los estándares se modula una portadora con la
información del color. En NTSC y PAL lo que se hace es una modulación en
amplitud, para la saturación, y en fase, para el tinte, lo que se llama modulación en
67
cuadratura. El sistema PAL alterna la 180º en cada línea la fase de la portadora para
compasar distorsiones de la transmisión. El sistema SECAM modula cada
componente del color en las respectivas líneas. Los pony se pueden grabar con un
formato MP4

2.- Computadora
La computadora, computador u ordenador es un sistema digital con tecnología
microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones
denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye
microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los
buses que permiten la comunicación entre ellos. En resumen la computadora es una
dualidad entre hardware (parte física) y software (parte lógica), que interactúan entre
sí para una determinada función.
La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una
calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando
distintos programas en la memoria para que el procesador los ejecute.

2.1.- Sistema operativo


Una computadora, normalmente, utiliza un programa informático especial,
denominado sistema operativo (SO), que ha sido diseñado, construido y probado
para gestionar los recursos del computador: la memoria, los dispositivos de E/S, los
dispositivos de almacenamiento (discos duros, unidades de DVD y CD), entre otros.

2.2.- Uso actual del término


Sin embargo, en los últimos veinte años aproximadamente muchos aparatos
domésticos, sobre todo las consolas para videojuegos, las que hay que añadir los
teléfonos móviles, los vídeos, los asistentes personales digitales (PDA) y un sinfín de
aparatos caseros, industriales, para coches y electrónicos, tienen circuitos
homologables a la máquina de Turing (con la limitación de que la programación de

68
estos aparatos está instalada en un chip de memoria ROM que hay que remplazar
cada vez que queremos cambiar la programación).
Esta especie de computadoras que se encuentran dentro de otras computadoras de
uso general son conocidos como microcontroladores o computadores integrados. Por
lo tanto, muchas personas han restringido la definición de computadora a aquellas
máquinas cuyo propósito principal sea el procesamiento de información y que
puedan adaptarse a una gran variedad de tareas, sin ninguna modificación física,
excluyendo a aquellos dispositivos que forman parte de un sistema más grande
como los teléfonos, microondas o aviones.

2.3.- Tipos de computadoras


Tradicionalmente existen tres tipos de computadoras que cumplen con estos
requisitos: las computadoras centrales, las mini computadoras y las computadoras
personales. Las mini computadoras, como tales, ya no existen, habiendo sido
reemplazadas por computadoras personales con programas especiales capaces de
manejar y distribuir recursos entre múltiples usuarios, como por ejemplo programas
para servicio de correo; las mismas computadoras centrales tienen características
propias de la computadora personal, como el estar basadas en microprocesadores,
es la herramienta necesaria del computador para realizar sus tareas .
Para finalizar, hay que decir que mucha gente que no está familiarizada con otras
formas de computadoras, usa el término para referirse exclusivamente a las
computadoras personales.

2.4.- Uso de las computadoras


Las primeras computadoras digitales, de gran tamaño y costo, se utilizaban
principalmente para hacer cálculos científicos. ENIAC, una de las primeras
computadoras, calculaba densidades de neutrón transversales para ver si explotaría
la bomba de hidrógeno. El CSIR Mk I, el primer computador australiano, evaluó
patrones de precipitaciones para un gran proyecto de generación hidroeléctrica. Los

69
primeros visionarios vaticinaron que la programación permitiría jugar al ajedrez, ver
películas y otros usos.
La gente que trabajaba para los gobiernos y las grandes empresas también usaron
las computadoras para automatizar muchas de las tareas de recolección y
procesamiento de datos, que antes eran hechas por humanos; por ejemplo,
mantener y actualizar la contabilidad y los inventarios. En el mundo académico, los
científicos de todos los campos empezaron a utilizar las computadoras para hacer
sus propios análisis. El descenso continuo de los precios de las computadoras
permitió su uso por empresas cada vez más pequeñas. Las empresas, las
organizaciones y los gobiernos empiezan a emplear un gran número de pequeñas
computadoras para realizar tareas que antes eran hechas por computadores
centrales grandes y costosos. La reunión de varias pequeñas computadoras en un
solo lugar se llamaba torre de servidores.
Con la invención del microprocesador en 1970, fue posible fabricar computadoras
muy baratas. Las computadoras personales se hicieron famosas para llevar a cabo
diferentes tareas como guardar libros, escribir e imprimir documentos. Calcular
probabilidades y otras tareas matemáticas repetitivas con hojas de cálculo,
comunicarse mediante correo electrónico e Internet. Sin embargo, la gran
disponibilidad de computadoras y su fácil adaptación a las necesidades de cada
persona, han hecho que se utilicen para varios propósitos.
Al mismo tiempo, las pequeñas computadoras, casi siempre con una programación
fija, empezaron a hacerse camino entre las aplicaciones del hogar, los coches, los
aviones y la maquinaria industrial. Estos procesadores integrados controlaban el
comportamiento de los aparatos más fácilmente, permitiendo el desarrollo de
funciones de control más complejas como los sistemas de freno antibloqueo en los
coches. A principios del siglo 21, la mayoría de los aparatos eléctricos, casi todos los
tipos de transporte eléctrico y la mayoría de las líneas de producción de las fábricas
funcionan con una computadora. La mayoría de los ingenieros piensa que esta
tendencia va a continuar.

70
2.5.- Etimología de las palabras ordenador y computadora
La denominación más usada en el castellano es la de computador o computadora,
procedente del inglés computer, a su vez procedente del latín "computare". En
España está generalizado el localismo ordenador, galicismo derivado de ordinateur.
En italiano, se emplea el término en inglés, il computer (el computador); el árabe
alterna el término inglés (arabizado como kumbiyūter ‫ )كمبيوتر‬con el neologismo hāsūb
‫«( حاسوب‬computador», literalmente). En Suecia el nombre está relacionado con los

datos datar. En China, a la computadora se le denomina 计算机 (cerebro eléctrico).


En un principio, la palabra inglesa se utilizaba para designar a una persona que
realizaba cálculos aritméticos con o sin ayuda mecánica. Podemos considerar las
computadoras programables modernas como la evolución de sistemas antiguos de
cálculo o de ordenación, como la máquina diferencial de Babbage o la máquina
tabuladora de Hollerith.

3.- CD-ROM
Un CD-ROM (del inglés Compact Disk - Read Only Memory, "Disco Compacto de
Memoria de Sólo Lectura"), también denominado cederrón (en terminología de la
Real Academia Española, con poca aceptación), es un disco compacto óptico
utilizado para almacenar información no volátil, el mismo medio utilizado por los CD
de audio, puede ser leído por la computadora con un lector de CD-ROM. Un CD-
ROM es un disco de plástico plano con información digital codificada en una espiral
desde el centro hasta el borde exterior. El libro amarillo del CD-ROM estándar fue
establecido en 1985 por Sony y Philips. Microsoft y Apple Computer fueron
entusiastas promotores del CD-ROM. John Sculley, que era CEO de Apple cuando
en ese tiempo, dijo en 1987 que el CD-ROM revolucionaría el uso de computadoras
personales.
Actualmente está siendo sustituido en los ordenadores personales por las unidades
de DVD, tanto de sólo lectura como reescribibles. Esto se debe principalmente a las

71
mayores posibilidades de información, ya que un DVD-ROM excede en capacidad a
un CD-ROM.

3.1.- Manufactura
Los CD-ROM son siempre manufacturados masivamente por un proceso llamado
"estampar", mientras que los CD-R y los CD-RW son grabados. Existen dispositivos
para "quemar", grabar, múltiples discos al mismo tiempo desde una misma fuente.

3.2.- Capacidad
Un CD-ROM estándar puede albergar 650 o 700 MiB de datos. El CD-ROM es
popular para la distribución de software, especialmente aplicaciones multimedia, y
grandes bases de datos. Un CD pesa menos de 30 gramos.
Para poner la memoria del CD-ROM en contexto, una novela promedio contiene
60,000 palabras. Si se asume que una palabra promedio tiene 10 letras —de hecho
es considerablemente menos de 10 de letras— y cada letra ocupa un byte, una
novela por lo tanto ocuparía 600,000 bytes (600 kb). Un CD puede por lo tanto
contener más de 1000 novelas. Si cada novela ocupa por lo menos un centímetro en
un estante, entonces un CD puede contener el equivalente de más de 10 metros en
el estante. Sin embargo, los datos textuales pueden ser comprimidos diez veces
más, usando algoritmos compresores, por lo tanto un CD-ROM puede almacenar el
equivalente a más de 100 metros de estante.
Lectores de CD-ROM
Los CD-ROM son leídos por una lectora de CD-ROM y escritos por grabadoras de
CD (a menudo llamadas "quemadoras"). Los lectores CD-ROM ahora casi
universalmente usados en las computadoras puede ser conectado a la computadora
por la interfase IDE (ATA), por una interfaz SCSI o una interfaz propietaria, como la
interfaz de Panasonic. La mayoría de los lectores de CD-ROM pueden también leer
CD de audio (CDA) y CD de vídeo (VCD) con el software apropiado.

72
Los datos binarios se almacenan en forma de pozos y llanos, de tal forma que al
incidir el haz de luz del láser, el ángulo de reflexión es distinto en función de si se
trata de un pozo o de un llano.
Los pozos tienen una anchura de 0,6 micras, mientras que su profundidad (respecto
a los llanos) se reduce a 0,12 micras. La longitud de pozos y llanos está entre las 0,9
y las 3,3 micras. Entre una revolución de la espiral y las adyacentes hay una
distancia aproximada de 1,6 micras (lo que hace cerca de 45.000 pistas por
centímetro).
Es creencia muy común el pensar que un pozo corresponde a un valor binario y un
llano al otro valor. Sin embargo, esto no es así, sino que los valores binarios son
detectados por las transiciones de pozo a llano, y viceversa: una transición determina
un 1 binario, mientras que la longitud de un pozo o un llano indica el número
consecutivo de 0 binarios.

4.- Internet
Internet es una red mundial de computadoras con un conjunto de protocolos, el más
destacado, el TCP/IP. Aparece por primera vez en 1969, cuando ARPAnet establece
su primera conexión entre tres universidades en California y una en Utah. También
se usa el término Internet como sustantivo común y por tanto en minúsculas para
designar a cualquier red de redes que use las mismas tecnologías que Internet,
independientemente de su extensión o de que sea pública o privada.
Cuando se dice red de redes se hace referencia a que es una red formada por la
interconexión de otras redes menores.
Al contrario de lo que se piensa comúnmente, Internet no es sinónimo de World Wide
Web (WWW). Ésta es parte de Internet, siendo la World Wide Web uno de los
muchos servicios ofertados en la red Internet. La Web es un sistema de información
mucho más reciente, desarrollado inicialmente por Tim Berners Lee en 1989. El
WWW utiliza el Internet como medio de transmisión.
Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la Web son el acceso
remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo
73
electrónico (SMTP), boletines electrónicos (news o grupos de noticias),
conversaciones en línea (IRC y Chat), mensajería instantánea, transmisión de
archivos (P2P, P2M, Descarga Directa), etc.
El género de la palabra Internet es ambiguo según el Diccionario de la Real
Academia Española. Es común escuchar hablar de "el Internet" o "la Internet".
Algunas personas abogan por "la Internet", pues Internet es una red y el género de la
palabra es femenino. El artículo se utiliza como calco del inglés, the Internet, sin
embargo, tampoco es necesario en castellano.

4.1.- Historia
1969, DARPA comienza a planificar la creación de una red que conecte
computadores en caso de una eventual guerra atómica que incomunique a los
humanos sobre la tierra, con fines principalmente de defensa.
1972, se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva Red de
comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre
la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en
1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para
interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para éste
fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este
intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras
conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó
al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.
1983, el 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo
año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar
recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de
asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus
funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.
1986, la NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red
en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas
ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto
74
públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico
("backbone") de Internet.
1989, con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició
la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras
dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de
comunicaciones.
En el CERN de Ginebra, un grupo de Físicos encabezado por Tim Berners-Lee,
crearon el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó
el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor Web.
2006, el 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que
en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2.000 millones.
En julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre
la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la
factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual
resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro
paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este
terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachussets con un
Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad,
creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás
construida. En los EE.UU. se estaba buscando una forma de mantener las
comunicaciones vitales del país en el posible caso de una Guerra Nuclear. Este
hecho marcó profundamente su evolución, ya que aún ahora los rasgos
fundamentales del proyecto se hallan presentes en lo que hoy conocemos como
Internet.

4.2.- Internet y sociedad


Internet tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el conocimiento. Gracias a
la Web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa
y diversa de información en línea. Un ejemplo de esto es el desarrollo y la

75
distribución de colaboración del software de Free/Libre/Open-Source (SEDA) por
ejemplo GNU, Linux, Mozilla y OpenOffice.org.
Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la Web ha permitido
una descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas
compañías e individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se utilizan en gran
parte como diarios actualizables. Algunas organizaciones comerciales animan a su
personal para incorporar sus áreas de especialización en sus sitios, con la esperanza
de que impresionen a los visitantes con conocimiento experto e información libre.
Internet ha llegado a gran parte de los hogares y de las empresas de los países
ricos, en este aspecto se ha abierto una brecha digital con los países pobres, en los
cuales la penetración de Internet y las nuevas tecnologías es muy limitada para las
personas.
Desde una perspectiva cultural del conocimiento, Internet ha sido una ventaja y una
responsabilidad. Para la gente que está interesada en otras culturas proporciona una
cantidad significativa de información y de una interactividad que sería inasequible de
otra manera.

4.3.-Ocio
La pornografía y la industria de los videojuegos representan buena parte del ocio en
la WWW y proporcionan a menudo una fuente significativa del rédito de publicidad
para otros sitios de la red. Muchos gobiernos han procurado sin éxito poner
restricciones en el uso de ambas industrias en Internet. Un área principal del ocio en
el Internet es el sistema Multijugador.
Muchos utilizan el Internet para descargar música, películas y otros trabajos. Hay
fuentes pagadas y gratuitas para todo esto, usando los servidores centralizados y
distribuidos, las tecnologías de P2P. Otros utilizan la red para tener acceso a las
noticias y el estado del tiempo.
La mensajería instantánea o Chat y el E-mail son algunos de los servicios de uso
más extendido.

76
4.4.- Internet y su evolución
Antes, Internet nos servía para un objetivo claro. Navegábamos en Internet para algo
muy concreto.
Ahora, quizás también, pero sin duda alguna, hoy nos podemos perder por el
inmenso abanico de posibilidades que nos brinda la Red. Hoy en día, la sensación
que nos produce Internet es un ruido, interferencias, un explosivo cúmulo de ideas
distintas, de personas diferentes, de pensamientos distintos, de tantas y tantas
posibilidades que para una mente exceda in extremis.
El crecimiento, o más bien, la incorporación de tantas personas a la Red, hace que
las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se
conviertan en todo un planeta extremadamente conectado entre sí, entre todos sus
miembros.
El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de
relaciones entre personas, pero unas relaciones virtuales. Así, ahora sabemos que
nos relacionamos más virtualmente y menos personalmente, sabiendo este hecho, y
relacionándolo con la felicidad originada por las relaciones personales, podemos
concluir que cuando una persona tenga una necesidad de conocimiento popular,
conocimiento no escrito en libros, recurrirá a la fuente más fiable, más acorde a su
necesidad y más accesible que le sea posible. Como ahora, esta fuente es posible
en Internet, dicha persona preferirá prescindir del obligado protocolo que hay que
cumplir a la hora de acercarse a alguien personalmente para obtener dicha
información, y por ello, por elegir no establecer una relación personal sino virtual,
sólo por ese motivo, disminuirán las relaciones personales con respecto al pasado
más inmediato. Este hecho, lejos de ser perjudicial para la especie humana, para la
supervivencia, que es para lo que estamos hechos, lejos de obstruir, implica la
existencia de un medio capaz de albergar soluciones para problemas que antes eran
mucho más difíciles de resolver.
Como toda gran revolución, Internet augura una nueva era de diferentes métodos de
resolución de problemas, creados a partir de soluciones anteriores. Internet produce
la sensación que todos hemos sentido alguna vez, produce la esperanza que
77
necesitamos cuando queremos conseguir algo. Produce un despertar de intenciones
que jamás antes la tecnología había logrado en la población mundial. Genera una
sensación de cercanía, de empatía, de comprensión, y a la vez, de confusión, de
discusión, de lucha, y de guerras, que no queda otra que afirmar que Internet es
Humana, Internet es como la vida misma.

4.5.- Censura
Una de sus mayores ventajas -para unos- o inconvenientes -para otros- es que nadie
la controla, ni puede controlarla de forma global.
Algunos países, tales como Irán y la República Popular de China, restringen el que
gente en sus países pueda ver contenido indeseado de Internet, especialmente
político y religioso. La censura se hace, a veces, a través de los filtros de censura
controlados por el gobierno, o por medio de la ley o de la cultura, haciendo la
propagación de materiales apuntados extremadamente dura. Sin embargo, muchos
usuarios de Internet pueden burlar estos filtros, significando que la mayoría del
contenido de Internet está disponible sin importar donde se esté en el mundo,
siempre y cuando se tengan la habilidad y los medios técnicos de conectar con él.

4.6.- Acceso a Internet


Internet incluye aproximadamente 5000 redes en todo el mundo y más de 100
protocolos distintos basados en TCP/IP, que se configura como el protocolo de la
red. Los servicios disponibles en la red mundial de PC, han avanzado mucho gracias
a las nuevas tecnologías de transmisión de alta velocidad, como DSL y Wireless, se
ha logrado unir a las personas con videoconferencia, ver imágenes por satélite (ver
tu casa desde el cielo), observar el mundo por webcams, hacer llamadas telefónicas
gratuitas, o disfrutar de un juego multijugador en 3D, un buen libro PDF, o álbumes y
películas para descargar.
El método de acceso a Internet vigente hace algunos años, la telefonía básica, ha
venido siendo sustituida gradualmente por conexiones más veloces y estables, entre
ellas el ADSL, Cable Módems, o el RDSI. También han aparecido formas de acceso
78
a través de la red eléctrica, e incluso por satélite (generalmente, sólo para descarga,
aunque existe la posibilidad de doble vía, utilizando el protocolo DVB-RS).
Internet también está disponible en muchos lugares públicos tales como bibliotecas,
hoteles o cibercafés. Una nueva forma de acceder sin necesidad de un puesto fijo
son las

79
Tema No. 13
REGISTRO

1.- Formas de cita:


 Primera Cita en el trabajo: Estudios sobre adolescentes han indicado
que… (Chávez, Hernández Blanco, Morles y Vivas, 1997)…
 Citas a continuación en el mismo párrafo o párrafos cercanos: También
Chávez y otros investigaron la relación entre…
 Citas en párrafos localizados en otras páginas del trabajo: Chávez y
otros (1997).
Si dos referencias diferentes del mismo año tuvieran idéntico al primer autor y
diferentes colaboradores u orden aleatoria, la forma abreviada podría resultar
confusa.
Ejemplos:
 (Millán, González y Pérez López, 1996)
 (Millán, Pérez López y González, 1996)
 (Millán, Betancourt, Matos y González, 1996)

En casos como los ejemplos, cada vez que se remita a alguno de los estudios
siempre se debe hacer la cita con los apellidos de todos los autores; si dos o más
referencias del mismo año tuvieran el mismo autor, pero diferentes colaboradores u
orden aleatoria, se citarán tantos apellidos comos sea necesario, para evitar
confusiones de identificación del trabajo, como por ejemplo:
 Morles, A., Amat de Betancourt. M., Donis, Y. y Urguhart. R. (1990)…
 Morles, A., Donis, Y. Amat de Betancourt. M., y Urguhart. R. (1989)…

1.2.- El primer trabajo se citaría así:


 (Morles, Amat de Betancourt y otros, 1989).

80
1.3.- Para el segundo trabajo, la cita seria:
 (Morles, Donis y otros, 1989).

2.- Seis o más autores.


Cuando el trabajo tiene seis o más autores se cita solo el apellido del primero,
seguido por la expresión: y otros, y el dato del año de publicación; en la lista de
referencias si deben aparecer los apellidos e iniciales de los nombres de todos los
autores.
Por ejemplo:
 Belioni, I., Francia, L de Grossi, M. E., Salgado, M. V., Velloso, M., Pilati, O.,
Costa, S. y Muñoz, M. (1984). Programa de evaluación de la reforma
universitaria en Brasil, Educación Superior. Boletín del CRESALC, 15, 15-22.
La cita en el texto podría ser como sigue:
 El programa de evaluación de la reforma universitaria en Brasil significó…
(Belloni y otros, 1984).
 Vellón y otros (1984) realizaron…

3.-Trabajos Con Autoría Institucional.


Los trabajos de autoría institucional o corporativa son citados utilizando el nombre
completo de la organización registrada como autor. Solo se podrán utilizar siglas si
son conocidas, o suficientemente informativas como para orientar la localización del
trabajo en las listas de referencias.
En este caso, la primera vez que se cite el nombre del autor institucional se
colocaran sus siglas a continuación sin puntos internos y entre paréntesis o
corchetes, dependiendo de la estructura del párrafo; luego, cada vez que se haga
referencia al trabajo, se utilizaran las siglas.

Ejemplo:
 Un estudio de la Oficina de Planificación Universitaria (OPSU, 1986)… Con
base en estos resultados, la OPSU…
81
 Los estudios sobre el cupo demuestran… (Oficina de Planificación del Sector
Universitario [OPSU], 1986)…
 El problema más critico en Caracas, donde

82
TEMA Nº 14
FICHAS

1.- Concepto
Es un instrumento utilizado para la investigación documental bibliográfica. Es una
unidad rectangular, generalmente de cartón y donde se fija la información recopilada
de los hechos, ideas, conceptos, resúmenes, a ser utilizados como datos para el
análisis y la construcción del informe de investigación.

2.- Importancia de las Fichas


La ficha ha venido a constituir la base de la investigación moderna. Los antiguos
investigadores la desconocían y por eso su trabajo resultaba deficiente.
Es necesario que el estudiante realice sus trabajos de investigación en fichas, con el
fin de guardar de una manera sencilla los datos y comprenderlos mejor.
Existen diferentes tamaños de fichas para escoger el tamaño de acuerdo con
nuestras necesidades, estas fichas son hojas de cartulina y los tamaños son:
7.5 x 12.5 cm
10 x 15 cm
12 x 20 cm
15 x 23 cm
Las fichas se deben de clasificar en un fichero por orden alfabético, materia, titulo,
autor.

83
Tema No. 15
TIPOS DE FICHAS

Entre los tipos de fichas tenemos:

1.- Fichas bibliográficas


Contienen los datos de identificación de una obra, para ello se recomiendan las
fichas de tamaño 7,5 cm x 12,5 cm.
En la ficha bibliográfica podemos ordenar un conjunto de datos que nos permita la
identificación de algunas publicaciones ó parte de ellas.
La ficha bibliográfica nos permite realizar escritos como los siguientes:
Ordenar una bibliografía completa. Tener el resumen de algún tema, memoria ó
análisis. Escribir una nota al final de un texto ó en pie de pagina. Hacer la síntesis de
una publicación ó cita textual. Al realizar una ficha bibliográfica se debe de asegurar
que todos los datos que tenemos en ella, nos permita identificar con precisión una
obra. En el caso de que la obra sea un libro se deben de considerar los elementos
siguientes:
o Autor (de la obra).
o Titulo.
o Titulo original si es una traducción.
o Número de edición.
o Lugar de la publicación.
o Editor.
o Año de publicación.
o Número de paginas.
o Número de volúmenes.
o Indicación de tablas e ilustraciones.
o Título de la colección o serie, y número de la publicación dentro de la
serie.

84
Cada uno de los elementos citados se deben obtener de la portada, en algunas
ocasiones es necesario hacer una referencia en relación con una parte del libro y
debemos precisar los siguientes puntos:
o Autor.
o Título de la parte catalogada.
o Título de la publicación.
o Número de edición.
o Lugar de publicación.
o Editor.
o Año de publicación.
o Indicación de volumen, capítulo y paginas, inicial y final, o página
determinada de la parte catalogada.
Elementos que debe integrar una ficha bibliográfica cuando hace referencia a una
publicación periódica y seriada.
o Título de la publicación.
o Lugar de la edición.
o Lugar de edición.
o Editor-autor (entidad responsable, sino consta en el título).
o Fecha (año del primer volumen y, si la publicación cesó, también del
ultimo).
o Periodicidad (semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, etc.) o
frecuencia irregular.
o Precio
o Dirección.
o Título(s) anterior(es).
Elementos que debemos de integrar en una ficha bibliográfica, cuando hacemos
referencia a fascículos especiales, suplementos, etc., son los siguientes:
o Título de la publicación (fascículo).
o Lugar de la publicación.

85
o Editor-autor(entidad responsable si no consta en el título).
o Fecha(año de los volúmenes o fascículos catalogados).
o Número de paginas de la publicación.
o Indicación del tipo de suplemento y/o del número especial.
o Indicación del número(s), volumen(es), o fascículo(s) catalogado(s).
Los elementos que debe integrar una ficha bibliográfica cuando se hace referencia a
una colaboración en obras colectivas, misceláneas, actas de congresos son:
o Autor de la colaboración.
o Título de la colaboración.
o Título original(si es traducción).
o Editor-autor (director, organizador, compilador, etc.) precedido de "En:".
o Título de la publicación colectiva.
o Número de edición.
o Lugar de publicación.
o Editor comercial.
o Año de publicación.
o Número de volumen o parte.
o Páginas inicial ó final de la colaboración.
o Indicación de ilustraciones, tablas, etc.
o Título de la colección y numero.
La ficha bibliográfica es necesaria que se elabore cuando consultemos una
publicación. Integrando en la ficha las características, datos y elementos de acuerdo
a la obra(s) que consultemos ó realicemos.

2.- Fichas hemerográficas


Esta ficha la usamos cuando deseamos guardar información ó datos de alguna
revista o periódico, las medidas que tiene esta ficha son iguales a la ficha
bibliográfica. Los datos que debe obtener una ficha Hemerográfica, los podemos
obtener del encabezado de una revista ó periódico. Los datos que debemos integrar

86
en una ficha Hemerográfica cuando hacemos referencia al artículo de una revista
son los siguientes:
o Autor del artículo.
o Título del artículo.
o Título original, si fuera traducción.
o Título de la publicación periódica.
o Lugar de publicación.
o Número del volumen (o año).
o Número del fascículo.
o Paginas inicial y final del articulo.
o Fecha del volumen ó fascículo.
o Indicación de ilustraciones, tablas, etc.
Los datos que debemos integrar en orden de una ficha Hemerográfica cuando
hacemos referencia a algún artículo de periódico son los siguientes:
o Autor del artículo.
o Título del artículo.
o Título original, si es traducción.
o Título del periódico.
o Lugar de publicación.
o Fecha.
o Número ó título de la sección.
o Página.

3.- Fichas documentales


Una de las mejores alternativas, o tal vez la única, consiste en la confección de un
fichero, que contenga la cita bibliográfica con todos los datos necesarios para una
posterior confección de un listado bibliográfico.
Ejemplo de confección de una ficha de documentación :
Young, J.Z. 1977, la vida de los vertebrados.

87
Segunda edición. Barcelona, Editorial Omega, 660 pp.
Las fichas de documentación pueden llevar en el reverso un pequeño resumen del
contenido de la obra.
Si se registra un libro:
Apellido, nombre. Año. Título: subtítulo (si existe). Traductor, ilustrador,
etc. Número de edición. Lugar de publicación, editor. Número de páginas.
Ejemplo:
Autores Año Título y subtítulo Nº edición
Sinnot, E.W. & K.S. Wilson. 1975. Botánica: Principios y problemas. 6ta. Edición.
México, Compañía Editorial Continental, S.A. , 584 pp, lugar de Editorial Indica
páginas (en libro).

Si se registra un artículo de publicación periódica:


Apellido, nombre. Año. Título del artículo. Nombre de la publicación, Volumen
(Nº de la publicación): página inicial-página final.
Ejemplo:
Sullivan, C.W., K.R.Arrigo, C.R.Mcclain, J.C.Comiso & J. Firestone. 1993.
Distribution of phytoplankton blooms in the Southern Ocean. Science, 262 (5141):
1832-1837.
Observe que el volumen de la publicación va subrayado, el número de la publicación
va entre paréntesis, y que, luego de dos puntos, sólo un guión separa la página
inicial de la final del artículo.

4.- Fichas textuales


Consiste en recoger ideas importantes sobre un punto especifico de una materia
cualquiera, en la misma forma en que han sido emitidas por el autor. Esta
información debe ir entre comillas.

5.- Fichas Resumen

88
La estrategia de resumen consiste en expresar por escrito y de manera simplificada
la información contenida en un texto, en nuestras propias palabras, una vez que se
ha leído, aislando y resaltando solamente aquellas secciones o segmentos que
contienen información importante.
La información incluida y la omitida en el resumen de un texto revela aspectos de lo
que se ha comprendido y se ha recordado, así como también, evidencias acerca de
las destrezas para elaborar resúmenes. La habilidad para resumir el contenido de un
material es de gran utilidad para la comprensión y el aprendizaje, particularmente en
contextos académicos.

6.- Ficha temática


Proporciona información sobre un tema concreto que se puede ir abriendo en
subtemas. Se realiza así:

1) Nombre de la disciplina o materia, escrito con letras mayúsculas:


ORTOGRAFÍA
2) Asunto concreto, con mayúscula inicial: Uso de la diéresis
3) Desarrollo conciso: Se emplea diéresis sobre la ü, en las combinaciones
güe y güi cuando se pronuncia la u, como en vergüenza o lingüística.
4) Si se ha utilizado un libro para redactar la información, se citará siguiendo
las pautas de la ficha bibliográfica: SECO, MANUEL, Diccionario de dudas y
dificultades de la lengua española. Madrid, Espasa Calpe, 9ª edición, 1989.
alfabética. En este caso no se inserta el código de ubicación en la biblioteca.
CANFIELD, Jack, Chocolate Para el Alma, ATLANTIDA, España 1998

89
Tema No. 16
NORMAS ISO
(International Organization for Standardization)
Organización Internacional para la Estandarización

1.- Definición.-
La Organización Internacional para la Estandarización, ISO por sus siglas en
inglés (International Organization for Standardization), es una federación mundial
que agrupa a representantes de cada uno de los organismos nacionales de
estandarización y que tiene como objeto desarrollar estándares internacionales
que faciliten el comercio internacional.
Cuando las organizaciones tienen una forma objetiva de evaluar la calidad de los
procesos de un proveedor, el riesgo de hacer negocios con dicho proveedor se
reduce en gran medida, y si los estándares de calidad son los mismos para todo
el mundo, el comercio entre empresas de diferentes países puede potenciarse en
forma significativa – y de hecho, así ha ocurrido –.
Durante las últimas décadas, organizaciones de todos los lugares del mundo se
han estado preocupando cada vez más en satisfacer eficazmente las
necesidades de sus clientes, pero las empresas no contaban, en general, con
literatura sobre calidad que les indicara de qué forma, exactamente, podían
alcanzar y mantener la calidad de sus productos y servicios.
De forma paralela, las tendencias crecientes del comercio entre naciones
reforzaba la necesidad de contar con estándares universales de la calidad. Sin
embargo, no existía una referencia estandarizada para que las organizaciones de
todo el mundo pudieran demostrar sus prácticas de calidad o mejorar sus
procesos de fabricación o de servicio.
90
Teniendo como base diferentes antecedentes sobre normas de estandarización
que se fueron desarrollando principalmente en Gran Bretaña, la ISO creó y
publicó en 1987 sus primeros estándares de dirección de la calidad: los
estándares de calidad de la serie ISO 9000.
Con base en Ginebra, Suiza, esta organización ha sido desde entonces la
encargada de desarrollar y publicar estándares voluntarios de calidad, facilitando
así la coordinación y unificación de normas internacionales e incorporando la idea
de que las prácticas pueden estandarizarse tanto para beneficiar a los
productores como a los compradores de bienes y servicios. Particularmente, los
estándares ISO 9000 han jugado y juegan un importante papel al promover un
único estándar de calidad a nivel mundial.

2.- ¿Qué es una norma?


Las normas son un modelo, un patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una norma es
una fórmula que tiene valor de regla y tiene por finalidad definir las características
que debe poseer un objeto y los productos que han de tener una compatibilidad
para ser usados a nivel internacional. Pongamos, por ejemplo, el problema que
ocasiona a muchos usuarios los distintos modelos de enchufes que existen a
escala internacional para poder acoplar pequeñas máquinas de uso personal:
secadores de cabello, máquinas de afeitar, etc. cuando se viaja. La
incompatibilidad repercute en muchos campos. La normalización de los productos
es, pues, importante.
La finalidad principal de las normas ISO es orientar, coordinar, simplificar y
unificar los usos para conseguir menores costes y efectividad.
Tiene valor indicativo y de guía. Actualmente su uso se va extendiendo y hay un
gran interés en seguir las normas existentes porque desde el punto de vista
económico reduce costes, tiempo y trabajo. Criterios de eficacia y de capacidad
de respuesta a los cambios. Por eso, las normas que presentemos, del campo de
la información y documentación, son de gran utilidad porque dan respuesta al reto
de las nuevas tecnologías
91
3.- Principales normas ISO
La familia de normas apareció por primera vez en 1987 teniendo como base una
norma estándar británica (BS), y se extendió principalmente a partir de su versión
de 1994, estando actualmente en su versión 2008, publicada el 13 de noviembre
de 2008.
La principal norma de la familia es actualmente la: ISO 9001:2008 - Sistemas de
Gestión de la Calidad - Requisitos.
Otra norma vinculante a la anterior: ISO 9004:2000 - Sistemas de Gestión de la
Calidad - Guía de mejoras del funcionamiento.
Las normas ISO 9000 de 1994 estaban principalmente pensadas para
organizaciones que realizaban proceso productivo y, por tanto, su implantación en
las empresas de servicios era muy dura y por eso se sigue en la creencia de que
es un sistema bastante burocrático.
Con la revisión de 2000 se ha conseguido una norma bastante menos burocrática
para organizaciones de todo tipo, y además se puede aplicar sin problemas en
empresas de servicios e incluso en la Administración Pública.
Para verificar que se cumple con los requisitos de la norma, existen unas
entidades de certificación que dan sus propios certificados y permiten el sello.
Estas entidades están vigiladas por organismos nacionales que les dan su
acreditación.
Para la implantación, es muy conveniente que apoye a la organización una
empresa de consultoría, que tenga buenas referencias, y el firme compromiso de
la Dirección de que quiere implantar el Sistema, ya que es necesario dedicar
tiempo del personal de la empresa para implantar el Sistema de gestión de la
calidad.

4.- Referencia Bibliográfica ( ISO 690 )


Una referencia bibliográfica es un grupo de datos precisos y detallados que
permiten identificar una ubicación o parte de una publicación.
92
En estas normas se indica los elementos y detalles que se consideren esenciales
en todas las formas de referencias bibliográficas.
* Documentos impresos.

4.1.- Documentos impresos


Monografías, partes de una monografía, publicaciones seriadas, contribución a una
publicación seriada, congresos, tesis no publicadas, patentes, informes, normas.

Documentos Impresos Documentos Electrónicos

Monografías Monografías

Capítulo, parte o contribución Texto electrónico, base de datos y


a una monografía programas informáticos.

Publicaciones Seriadas electrónicas


Publicaciones Seriadas
completas

Contribución a una publicación Contribución en texto electrónico, base de


seriada datos y programas informáticos.

Congreso Grupos, listas y foros de discusión

Normas Correo electrónico

Tesis no publicada Página Web

Boletines de noticias, listas de discusión y


Patentes
de mensajería

Informes Mensajes electrónicos

5.- Monografias
El siguiente esquema se aplica a: Libros, Tesis, Atlas, Diccionarios, Enciclopedias
y otros documentos monográficos, de acuerdo a la definición dada en el glosario.
Observe con atención cada uno de los ejemplos para cada caso en particular.

5.1.- Esquema General


93
Autor (primer apellido va en mayúsculas, Nombre/s). Título: subtítulo u otra
información sobre el título. Número de edición (si es la primera edición, no se
anota). Lugar de publicación: Editorial, Año. Total de páginas (si la obra tiene
más de un volumen, se indica el número de ellos sin mencionar las páginas, por
ejemplo: 2 v.).

5.2.- Publicación Seriada


Título de la publicación en cursiva. Responsabilidad. Edición. Identificación del
fascículo. Lugar de edición: editorial, fecha del primer volumen-fecha del último
volumen. Serie.

5.3.- Boletín económico.


Banco de España. 1998, nº 1. Madrid: Banco de España, Servicio de
Publicaciones, 1979- .ISSN: 0210-3737

5.4.- Artículos de una Publicación Seriada


APELLIDO(S), Nombre. "Título del artículo". Responsabilidad secundaria. Título
de la publicación seriada. Edición. Localización en el documento fuente: año,
número, páginas.
Ejemplo:
- LLOSA, Josep, et al. "Modulo scheduling with reduced register pressure".
IEEE Transactions on computers.1998, vol 47, núm. 6, p. 625-638.
- ALVAREZ, Begoña; BALLINA, F. Javier de la; VÁZQUEZ, Rodolfo. "La
reacción del consumidor ante las promociones". MK Marketing + Ventas. Nº 143
(Enero 2000) p. 33-37

5.5.- Congresos
Se citan como una monografía.
- APELLIDO(S), Nombre. Título. Responsabilidades secundarias*. Nº de
edición. Lugar: editorial, año de publicación. Nª de páginas o volúmenes*. ISBN
94
Ejemplo:
- Actas del I Congreso de Historia de la Lengua Española en América y España:
noviembre de 1994 - febrero de 1995. M. Teresa Echenique, Milagros Aleza y M.
José Martínez (eds.).Valencia: Universitat, Departamento de Filología Española,
1995. 564 p. ISBN: 8480022698.

5.6.- Tesis No Publicadas


- APELLIDO(S), Nombre. "Título de la tesis". Dirección. Clase de tesis. [Tipo de
documento]. Institución académica en la que se presenta, lugar, año.
Ejemplo:
- LASCURAIN SÁNCHEZ, María Luisa. "Análisis de la actividad científica y del
consumo de información de los psicólogos españoles del ámbito universitario
durante el período 1986-1995". Director: Elias Sanz Casado. Universidad Carlos
III de Madrid, Departamento de Biblioteconomía y Documentación, 2001.

5.7.- Patentes
- MENCIÓN DE RESPONSABILIDAD PRINCIPAL. Denominación del elemento
patentado.
Responsabilidad subordinada. Notas*. Identificador del documento (país u oficina
que lo registra). Clase de documento de patente. Número. Año, mes, día de
publicación del documento.

5.8.- Esquema
- Responsabilidad principal: depositario o titular de derechos. Título del elemento
patentado en letra cursiva. Responsabilidad subordinada: Inventores o científicos
que ceden sus derechos patrimoniales. Identificador del documento: país (según
norma ISO 3166:1993) u oficina que lo registra, Clase de documento de patente,
Número. Día, mes, Año de publicación del documento

5.9.- Normas
95
- ENTIDAD RESPONSABLE DE LA NORMA. Título. Nº ó código de la norma.
Edición. Lugar de publicación: editorial, año de publicación.
Ejemplo:
- AENOR. Gestión de la I+D+I. UNE 166000 EX, UNE 166001 EX, UNE 166002
EX. Madrid:

5.10.- Informes
Informes publicados:
- APELLIDO(S), Nombre. Título del informe. Lugar de publicación: editorial, año.
Serie, nº de la serie. (Disponibilidad)
Ejemplo:
- 1999 Informe del Mercado de Trabajo. [Guadalajara]: Dirección Provincial del
Instituto Nacional de Empleo de Guadalajara, 2000. 155 p. Informes inéditos:
- APELLIDO(S), Nombre. "Título del informe". Informe inédito. Organismo que lo
produce, año.
Ejemplo:
GUIRADO ROMERO, Nuria. Proyecto de conservación y recuperación de una
especie amenazada, Testudo graeca, a partir de las poblaciones relictas del
sureste español. Informe inédito. Almeria: [s.n.], 1988. 115 p. Informe técnico
Dirección General de Medio Ambiente.

6.- Pasos de elaboración.


 Los datos de la referencia bibliográfica se tomara del documento original o
fuente
Ejemplo: “el ABC de la Contabilidad”
 los nombres de pila pueden reducirse a iniciales
Ejemplo: “Funes Orellana J.”
 Se respeta el criterio de uso de mayúsculas de la lengua que se da la
información
Ejemplo “DOCUMENTOS MERCANTILES” de Lic. JUAN FUNES ORELLANA
96
 Cuando exista varios autores se separan por punto y coma, y un espacio. Si
son mas de tres autores, se utilizara el primero seguido de la abreviatura (et al)
Ejemplo: Beltran M; Mendez G; Saravia A; et al
 En caso de obras anónimas, el primer elemento de la referencia sera el titulo
Ejemplo: “El Sonido Del Silencio” (anónimo)
 Si el autor es una entidad, la referencia se iniciara con la nombre de la misma
seguida de la sección si se citara separadas por punto y espacio (…)
Ejemplo: Contabilidad básica “Colegio de Auditores”
 Si tenemos que citar un documento no publicado aun, ponderemos en le lugar
de al fecha “(en prensa)”
Ejemplo: “Contabilidad De Costos” (en prensa)
 Los subtítulos se pueden incluir tras el titulo separados por dos puntos y
espacio (:)
Ejemplo: CONTABILIDAD BASICA
Introducción a la contabilidad
Documentos mercantiles
Ciclo contable
 Si en le documento no aparece ninguna fecha podemos dar una fecha
aproximada (ca 1965)
Ejemplo: contabilidad Intermedia (2005)
 Los títulos de las publicaciones en serie pueden abreviarse según NORMA
UNE-134
La norma UNE-134 ofrece la posibilidad de utilizar el sistema del autor y fecha para
las citas dentro del texto. En este caso podemos elaborar las referencias
bibliográficas colocando la fecha después del primer elemento.

97
Tema No.- 17
TRABAJO ACADEMICO

1.-Concepto
El trabajo académico es un texto elaborado en torno a un tema y debe redactarse
aplicando unas normas relativamente establecidas.
El destinatario de todo trabajo académico es siempre un lector culto,
supuestamente ignorante del tema que vas a desarrollar. Por ejemplo, aunque el/la
profesor/a y tus compañeros sepan de lo que vas a tratar, nunca debes obviar el
trámite de presentar el tema en la introducción.
El trabajo académico se compone necesariamente de cuatro partes muy
diferenciadas
Regla de oro del trabajo académico

Hay que huir de la palabrería, de


las generalidades y afirmaciones sin fundamentar que inevitablemente producen la
sensación de que no tienes nada interesante que aportar
Aspectos formales (1):

2.- La Presentación
2.1.- Formato
Los trabajos serán presentados en formato impreso con un interlineado de espacio
y medio.
Las páginas irán numeradas.
Las hojas estarán grapadas o reunidas en una funda o carpeta.

2.2.- Encabezado

98
En la primera página tiene que aparecer:
El nombre y apellidos del autor el título del trabajo la fecha

2.3.- Abreviaturas
No usar abreviaturas.
Siglas.- Las siglas se escriben con mayúsculas, pero sin puntos de separación.

2.4.- cifras
Escribir las cifras en letras cuando puedan expresarse en una sola palabra (uno,
cincuenta, trescientos, mil), y en guarismos en los restantes casos. en las cifras
superiores al millón, se emplearán letras cuando la cantidad se reduzca a dos
palabras (un millón, diez millones, cincuenta millones…).
Asimismo se emplearán siempre guarismos en los días del mes, los números de
calles o plazas, los años, no las décadas ('1979', pero
'los años ochenta'), los números de línea, página, apartados, las cifras con
decimales, los porcentajes y los grados de temperatura.
Las horas se escriben con letras, no con números, salvo cuando contengan
fracciones (en este caso, con separación de punto o dos puntos, no de coma: 17.50
o 17:50).

2.5.- Palabras al final de línea


Evitar cortar las palabras al final de una línea. si no se puede evitar, cortar entre
sílabas y sólo al principio de la palabra, pero nunca en la última línea de la página.

2.6.- Fuentes de Consulta


Cuando se cite por vez primera a una persona, por conocida que ésta sea, se
escribirá el nombre y el primer apellido. En las restantes citas, el nombre puede
omitirse, pero no se debe designar a nadie sólo por su nombre o por sus iniciales,
excepto en el caso de algunos personajes o seudónimos (charlot, don juan…).
Las palabras no castellanas y los neologismos deben ir en cursiva y no entre
99
comillas.
Los títulos (libros, revistas, estudios, informes, películas, obras de teatro,
periódicos, canciones…), deben ponerse en cursiva o en negrita, no entre comillas.
Las comillas se reservarán para los títulos de artículos. Existen varias formas de
citar libros, por ejemplo aplicando el siguiente orden título de la obra nombre del
autor editorial colección ciudad, año de publicación; sin embargo, los protocolos
de presentación de bibliografía pueden variar en función de las disciplinas. En ese
caso, se seguirán las instrucciones del/de la profesor/a.
En todo caso, es muy importante aplicar el mismo formato a todas las citas de un
mismo trabajo.

2.7.- El Plagio
Un trabajo académico debe ser una creación personal y reflejar las ideas y
opiniones propias de su autor/a. por tanto, debe estar redactado con sus propias
palabras. Cualquier contenido que en lo fundamental haya sido tomado de una
fuente consultada y cualquier idea tomada de otra persona, aunque esté reflejada
con palabras diferentes a las originales, deben ir acompañadas de la mención de su
procedencia, de lo contrario se incurre en la falta de plagio

3.- Organización del Trabajo Académico


3.1.- Definición
La introducción es bastante breve y sirve fundamentalmente para presentar el
tema central del trabajo.

3.2.- Evaluación de la Introducción


De la introducción, se valorarán dos cosas si has expuesto de manera clara tanto el
tema a desarrollar como el modo en que vas a hacerlo, es decir, tu plan de
trabajo; si logras transmitir la impresión de que tu trabajo va a ser interesante
porque está bien organizado y es rico en ideas y datos.

100
3.3.- Metodología
Es recomendable desarrollar la introducción en tres fases que pueden
eventualmente corresponder a tres frases o tres párrafos

 Fase: preparar la presentación del tema empezando con un comentario


general que puede ser una definición teórica, una cita, un hecho histórico,
una referencia al contexto histórico, social, geográfico, artístico, literario… o
una pregunta.
 Fase: presentar el tema propiamente dicho. en algunos casos resulta
necesario definir o aclarar sus claves fundamentales. Normalmente, debes
referirte también a los límites de tu trabajo.
 Fase: anunciar tu plan de trabajo enumerando de un modo claro y sencillo los
grandes apartados del texto.

3. 4 Regla de oro de la Introducción


La introducción nunca debe ser un anticipo de la conclusión, guarda el desenlace
para el final.

4.- Organización del trabajo académico


4.1 Definición
El desarrollo es el cuerpo del trabajo, cualquiera que sea el tema elegido, debes
seguir con exactitud el plan que has anunciado en la introducción. Por eso, es
aconsejable hacer o terminar de redactar la introducción una vez que el desarrollo
ya ha finalizado.

4.2.-Evaluación del desarrollo


Fundamentales el interés del contenido y la correcta organización de las ideas.
El interés del contenido depende de: La capacidad para presentar los
conocimientos apoyándote siempre en datos y/o en citas de autores; la capacidad
para expresar ideas personales mediante una argumentación clara, lógica y
101
convincente.
La correcta organización de las ideas, el orden de presentación de las ideas
debe resultar natural; los apartados, y dentro de ellos los párrafos, tienen que
aparecer según una sucesión lógica y manteniendo una coherencia interna
dependiendo del tema, puedes organizar los grandes apartados o capítulos de
distintas maneras. Por ejemplo:

Abordando una a una las distintas partes del

Presentando las ideas de forma jerarquizada, terminando por lo más relevante:

Mostrando múltiples puntos de vista de una o más cuestiones:

Indicando las ventajas y los inconvenientes de cada postura, para sacar una
conclusión personal
…... ……
…… ……

4.3.-Regla de oro del Desarrollo


Todo lo que se dice en el desarrollo debe estar explícitamente relacionado con
el tema.

5.- Organización del Trabajo Académico


5.1 Definición
La conclusión es una réplica a la introducción. Al igual que ésta, se caracteriza
por su relación de exterioridad respecto al tema desarrollado, se presenta más
como un balance del trabajo que como un resumen.
102
5.2.- Evaluación de la conclusión
Se valorará de la conclusión que tenga un contenido propio y no consista en una
mera repetición de ideas ya expresadas en el desarrollo.

5.3.- Metodología
La conclusión debería contar siempre al menos con dos elementos:

1. Elemento: una breve evocación del tema principal del trabajo


2. Elemento: una valoración de lo más relevante del tema o de
lo que el autor considera lo más significativo de su contribución
particular.
Una buena conclusión conlleva, además, una invitación o incitación a ir más allá de
los aspectos abordados en el trabajo.

5.4.- Regla de oro de la Conclusión


No hay que confundir la conclusión del tema con la conclusión del trabajo, la
conclusión del tema propiamente dicho debe estar incluida en el desarrollo, y
la conclusión del trabajo no debe ser una prolongación del desarrollo, antes de
entregar el trabajo
1. R evisa el encabezado.
2. Revisa la ortografía con un corrector automático.
3. Utiliza el diccionario automático de sinónimos para dar variedad y riqueza
al
léxico.
4. Asegúrate de que las páginas están numeradas.
5. Asegúrate de que la introducción expresa con claridad el tema que has
desarrollado y el plan de trabajo que has seguido.
6. Asegúrate de que la introducción produce una sensación inicial positiva
sobre el resto del trabajo.
103
7. Asegúrate de que el contenido de cada apartado y subapartado es
coherente con el título y el subtítulo correspondiente. en caso contrario, no
dudes en cambiar las frases de sitio o en modificar los contenidos.
8. Asegúrate de que la conclusión tiene un contenido propio y no se limita a
resumir el trabajo.
9. A segúrate de que has mencionado la procedencia de las citas y de las
fuentes de consulta.
10. En caso de duda, no dudes en consultar al/a la profesor/a en las horas de
tutoría.

104
Tema No 18

TRABAJO GRUPAL

1.- Aprender en Grupo


Un grupo de gente tratando de comprenderse, entender lo que dice el otro, modificar
el propio punto de vista, ver lo que ve el otro y me puede ser útil, ese grupo, parte del
país, y de la humanidad, esta ganando una batalla. Reconocer las diferencias es un
primer paso para poder llegar a otras posiciones, dialécticas. En las que yo
reconozca tu punto de vista, vos reconozcas mi punto de vista, y por ahí
construyamos un punto de vista, terreno común, que podamos decir, en esto
estamos de acuerdo y desde aquí podemos trabajar, esto es común, nos sirve como
punto de partida, de nuevas estructuraciones.
A veces tomamos en los grupos posiciones extremas. Un extremo, no acepto nada,
inadaptación, no creo nada, no corroboro nada de lo que dicen los otros. Otra es la
adaptación pasiva, otra exageración, acepto todo como cosa venida del cielo. Porque
ante las contradicciones, una actitud posible es la dilemática, el dilema. O blanco o
negro. Si lo mío es verdad, lo tuyo es mentira. La síntesis dialéctica superadora, es la
adaptación activa, que toma de una la adaptación y de otra el rechazo de que todo
es malo. Tomo lo mejor de estas posiciones y como síntesis dialéctica trato de
adaptarme activamente a la realidad.
A esto le llaman en dialéctica, tesis, antítesis y síntesis. Una nueva posición creada a
partir de posiciones contrapuestas. Para el trabajo participativo con grupos resulta
necesario, trabajar y pensar dialécticamente, buscar consensos, trabajar la tolerancia

105
para aceptar las diferencias de los otros y ver que cosas tenemos en común, como
definimos la tarea y luego como la llevamos a cabo.
Des-estructurar todo lo que haya que des-estructurar, con confianza que vamos a
poder reestructurarlo creativamente, satisfactoriamente.
La actitud dialéctica es necesaria para aprender en grupo, necesitamos pasar del
dilema al problema. Y preguntarnos entre todos, aunque estemos acalorados en la
discusión, a ver, calmémonos un poquito, cómo construimos entre todos una posición
nueva, que incluya lo mejor de cada una de las posiciones diferentes.
Que las diferencias no resulten el fin del debate, mas bien que sean el punto de
partida.
Para asumir este desafío, hace falta, no solo una actitud dispuesta a compartir el
poder, no solo un convencimiento del aporte que cada persona o niño pueda hacer al
propio saber del profesional, no solo el respeto, hace falta ir desarrollando aptitudes,
de tolerancia, de escuchar, de intervención y de observación de los procesos
grupales. La comunicación en un grupo es un medio de evaluación de gran
importancia.
El coordinador de un grupo debiera estar muy atento, identificar los canales de
comunicación, observar cómo circula, si hay excluidos en el canal, si hay quienes lo
sabotean, con ruidos, etc., si hay diálogos paralelos y nadie se escucha, si es
horizontal (entre todos) o sólo vertical (del coordinador al resto), si se grita para
lograr tener espacio de habla, si se respeta lo que dice el otro, quien habla con quien,
quienes escuchan, que se escucha (malos entendidos, distorsiones, ruidos, etc.)
resulta primordial para poder determinar cuales serían los problemas en el
aprendizaje, en la interacción de roles que encuadre en la tarea.
Todos estos elementos debieran ser explicitados, debatidos y esclarecidos para que
el funcionamiento grupal genere aprendizajes en función de la tarea.

2.- Virtudes del Trabajo Grupal


Es el trabajo grupal una de las alternativas con la que cuenta el docente para cumplir
sus objetivos educativos y a su vez aplicar un modelo educativo que interprete al
106
adolescente como un sujeto y en el cual el docente tenga un rol de acompañar y
guiar el proceso educativo, pero de una posición mucho menos activa. Muchas veces
se interpreta al proceso de trabajo grupal como algo poco efectivo en su
funcionamiento, que más bien se realiza para cumplir un determinado tiempo y no
para lograr un proceso de aprendizaje. Esto es en parte por desconocimiento de las
virtudes que ofrece el trabajo grupal, algunas de las cuales son:
Logra que los alumnos debatan entre sí y con su lenguaje se manifiesten en el grupo,
lo cual es un paso muy importante en cuanto a la expresión de los alumnos, así
como en cuanto a la estimación de su pensamiento. En tal sentido es importante que
el docente mantenga una cierta vigilancia para evitar que naturales líderes se
manifiesten de tal manera que opaquen el desempeño de los demás integrantes del
grupo.
Logra llevar a cavo un ensayo de un desempeño grupal, en el cual se van
interpretando roles y que al adolescente le sirve en cuanto a su futuro, ya que hoy en
día en distintos ámbitos educativos, productivos y sociales en general se practica el
desarrollo en grupo. Además contribuye con que el adolescente interprete las
virtudes de trabajar sumando esfuerzos con otros que tienen similares objetivos.
Le permite al docente llevar a cabo una evaluación mucho menos conflictiva, basada
en la producción del grupo en base a consignas prefijadas y de forma individual en
cuanto a su participación en el grupo. Es importante valorizar la voluntad ante el valor
del aporte conceptual en sí, ya que se esta en un proceso de aprendizaje
Logra confrontar al adolescente con una problemática del tema a tratar y permite que
cada uno vuelque su creatividad para resolver dicha tarea. Esto estará acompañado
por la actitud guiadora del docente que tendrá mayor o menor participación según lo
crea necesario para cumplir los objetivos que se propone.
Permite el desarrollo de temas transversales basándose en experiencias y
sentimientos que el adolescente posee y que lo vuelca al grupo. De esta manera se
pueden manejar, desde un enfoque propio a cada área, un mismo tema con una
activa participación de los adolescentes.

107
Tema No19
ELABORACION DE MONOGRAFIA GRUPAL

1.- Identificación de un tema de investigación


1.2.-Introducción
Ningún proyecto se considera completo hasta que se prepara el informe de
investigación, incluso el estudio más brillante tiene poco valor sino se difunde a la
comunidad científica.
El informe de investigación representa el resultado final del largo proceso de
investigación. Su articulación estructural constituye ser el modo de como los
investigadores ordenan, clasifican y presentan los datos.
Cualquiera que sea el tipo de investigación, la presentación de los resultados se
hace con base a normas que permiten estructurar de una manera lógica la forma y el
contenido de la exposición teórica. El objetivo de esta guía GUIA METODOLOGICA
PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN es
brindar algunos lineamientos generales para ayudar al estudiante investigador de las
ciencias de la salud a comunicar sus resultados. La experiencia que se tiene en
investigación para esta área a mostrado que existe una limitante en el ámbito
estudiantil sobre la obtención de modelos o guías que le permitan presentar los
resultados que se han obtenido en una investigación.
Como su nombre lo dice esta guía viene estructurada de tal forma para que el
estudiante desarrolle paso a paso el informe final de su investigación.
Básicamente todo informe de investigación está compuesto por: Portada, Índice,
Introducción, Resumen, Cuerpo del trabajo, Conclusiones, Recomendaciones,
108
Anexos y la Bibliografía. Sin embargo a esta guía se le han agregado otros
elementos que complementan la oportuna comunicación de los resultados.

Tema 20
PLAN DE TRABAJO

1.- Introducción
Primeramente para el buen entendimiento del tema es necesario conocer el
significado de lo que es plan y de lo que es trabajo, dichos conceptos son los
siguientes:
Plan.- Es la intención de proyecto mediante un modelo sistemático, de una actuación
pública o privada, que se elabora anticipadamente para dirigirla y encauzarla, con un
escrito en que sumariamente se precisa los detalles para realizar una obra.
Trabajo.- Es ocuparse en cualquier actividad física o intelectual teniendo una
ocupación remunerada en una empresa, una institución, etc.

2.-Definición
El plan de trabajo es un instrumento que permite llevar a cabo los fines de una
organización, mediante una adecuada definición de los objetivos y metas que se
pretenden alcanzar, de manera que se utilicen los recursos con eficiencia y eficacia.
El plan de trabajo se estructura en 20 tareas. Cada tarea tiene asignada un equipo
responsable y uno o varios colaboradores. El responsable tendrá la obligación de
presentar los resultados de la tarea. Los colaboradores que tienen experiencia previa
en el tema aportarán ideas, sugerencias y su trabajo anterior.
Un plan de trabajo debe contener la siguiente información:
 Definir los objetivos específicos.
109
 Establecer las metas necesarias para alcanzar cada uno de los objetivos
específicos.
 Establecer indicadores que permitan medir el logro de la meta.
 Determinar las actividades que se deben desarrollar.
 Especificar el despacho judicial responsable de llevar a cabo las
actividades.
 Si se necesitan coordinar la realización de alguna actividad, se debe
indicar con cual despacho, institución u organización.
Elementos de un plan de trabajo
 Metas
 Objetivos
 Actividades
 Periodo de tiempo para realizar las actividades
 Indicadores de logros, resultados o productos
 Es necesaria que la formulación del plan sea dirigida por un jefe superior ya
que se debe tener pleno conocimiento de la situación para determinar la mejor
manera de planificar la labor.
Los objetivos de un despacho no pueden ser aislados, por el contrario deben estar
en concordancia con las metas propuestas a nivel institucional.

3.- Tipos de plan de trabajo


Entre ellos tenemos:

3.1.-Nivel Institucional
En este nivel se realiza la llamada Planeación Estratégica, porque los lineamientos
son diseñados y asumidos por los dirigentes o altos mandos de la organización, para
toda la empresa o institución. Por ello, cumplen con la tarea de enfrentar la
incertidumbre que se genera en el ambiente, determinado las amenazas y
oportunidades y diseñando estrategias para enfrentar estos dos anteriores.

110
Es verdaderamente difícil distinguir entre el plan estratégico de la organización y las
estrategias para realizar éste, lo cual sucede porque ambos están referidos al “plan
general”, enfocados para realizar los objetivos.
El propósito de la planeación estratégica es entonces determinar la forma de
crecimiento de las organizaciones. Señalando los productos y servicios a desarrollar
para el logro de sus objetivos.
Este tipo de planeación se concibe como el proceso que consiste en decidir sobre los
objetivos de una organización, sobre los recursos que serán utilizados y las políticas
generales que orientaran la adquisición y la administración de tales recursos,
considerando a la empresa como una entidad total.
La actitud estratégica del consejo de directores, el presidente y los funcionarios
principales hacia los competidores de la compañía influirá fuertemente en todos los
planes de venta. Si la dirección superior tiene temor de sus competidores, es difícil
que el departamento de ventas formule planes departamentales de venta que tenga
por objeto, hacer frente y luchar contra una competencia fuerte.

3.2.- Nivel Intermedio


Este nivel asimila las presiones e influencias ambientales generadas por la
incertidumbre en el nivel institucional. Es una relación entre tareas por hacer y el
tiempo disponible para hacerlas. El propósito de las decisiones en este nivel, debe
ser limitado, con plazos más cortos, áreas menos amplias. Las decisiones implicadas
abarcan partes de la empresa: su amplitud es departamental. Se orienta hacia
resultados satisfactorios.
Estos planes, por lo general de cinco años de duración, fluyen naturalmente desde
los objetivos, políticas y estrategias establecidas en el plan estratégico.
Por tanto, una planeación será estratégica si se refiere a toda la empresa; será
táctica, si se refiere a gran parte de la planeación de un producto o de su publicidad.
La planeación táctica es el proceso mediante el cual los planes en detalle son
llevados a cabo, tomando en cuenta el desarrollo de los recursos para realizar la
planeación estratégica.
111
Debería ser obvio que se necesitan tanto la planeación estratégica como la táctica
para obtener el máximo beneficio.

3.3.- Nivel Operativo


Los detalles del plan a plazo medio no son suficientes para lograr las operaciones
corrientes inmediatas, es necesario detallar aún más este plan; esto es posible a
través de los planes a corto plazo.
Los planes a corto plazo son usualmente planes a desarrollarse a un año o menos y
contienen detalles y calendarios del tipo de presupuesto o plan de financiamiento
para su realización. Así, el plan de producción y el plan de distribución incluirán un
presupuesto de distribución y pronóstico estimado de ventas.
Se basa en la lógica del sistema cerrado, La Planificación se orienta hacia la
optimización y maximización de los resultados. El grado de libertad es mínimo
porque se debe obtener resultados, es por ello que la administración debe tomar
decisiones a corto plazo. Su amplitud es sólo hacia una tarea u operación. Por esa
última razón el nivel operacional se oriente hacia la eficiencia. La Planeación
operacional, está constituida por numerosos planes operacionales que proliferan en
las diversas áreas y funciones de la empresa.

112
Tema No 21
ELABORACION DE UN INFORME DE INVESTIGACION

1.-Introducción
El informe de investigación representa el modo de cómo los investigadores ordenan,
clasifican y presentan los datos. Cualquier sea el tipo de investigación, la
presentación de los resultados se hace en base a normas que permiten estructurar
de una manera lógica la forma y el contenido de la exposición teórica.
El informe de investigación puede adoptar las siguientes modalidades: monografías,
tesis, artículo científico para revistas, artículo periodístico, conferencias, charla.

2.-Definición
El informe de investigación representa el resultado de un largo proceso de
investigación; su articulación estructural constituye ser el modo de cómo los
investigadores ordenan, clasifican y presentan todos los datos recolectados.
Se entiende a la investigación científica cómo la búsqueda de la verdad, con la
ayuda de un método, para ponerla al servicio de los estudiosos. Posteriormente se
debe redactar un informe, dando a conocer los procedimientos y los resultados de
dicha investigación.

El procedimiento para redactar un buen informe, implica las siguientes actividades:


 Revisión y clasificación de la información.
 Revisión del esquema de la investigación.
 Preparación de cuadros y gráficos.
113
 Organización del material de trabajo.
 Redacción de la versión preliminar.
 Revisión de la versión preliminar, en lo referente a los siguientes factores:
 Redacción y ortografía, citas y notas, contenido y enfoque, consistencia y
formato.

3.-Partes de un Informe de Investigación


3.1.- Marco Conceptual
El marco conceptual tiene como objetivo familiarizar a los lectores con el problema
que se investiga, su significado y el contexto dentro del cual se ha desarrollado.
Incluye contenido y la revisión de las aportaciones previas, aunque cada problema,
objeto de estudio propiciará mayor o menor desarrollo en cada uno de los siguientes
factores:

3.1.1.- Introducción-justificación
Lo fundamental es informar de la relevancia teórica y práctica del tema elegido. Tiene
una función introductoria, motivadora; a la vez, perfiladora del campo investigado.

3.1.2.- Objetivo de la investigación


Justifica el tema de estudio, es necesario precisar los límites y pretensiones del
mismo. Esto se concreta en los objetivos (resolver un problema práctico específico,
construir un instrumento determinado, proponer unas alternativas a situaciones
definidas).
Revisión de las aportaciones previas (marco teórico): Permite conectar el problema
de estudio con el campo de conocimiento existente respecto al mismo. La revisión de
las aportaciones previas debe aclarar los fundamentos teóricos y prácticos, las
relaciones con otras investigaciones.

3.1.3.- Hipótesis
114
Una vez realizada la revisión de las aportaciones previas y concretando el marco
teórico, se propone las hipótesis de solución al problema, que deberán confirmarse.

3.2.- Marco Metodológico


Tiene como objetivo la descripción de lo realizado para desarrollar el estudio, con el
suficiente detalle para que otras personas puedan explicarlo. Específicamente hay
que destacar:

3.2.1.- Las variables implicadas


Precisar la naturaleza, la función de un sistema de control, instrumento y escala de
medida implicado para cada uno de ellos

3.2.2.- El método
La confirmación o rechazo de las hipótesis se realiza a través de una metodología
descriptiva, experimental, que hade ser precisada, así como el diseño específico de
la investigación.

3.2.3.- La población muestra


Se define la población respecto a la cual se pretende generalizar, especificando los
sujetos que participan en el estudio. Ejemplo: sexo, edad, estudios, peso, etc.

3.2.4.- La recogida de datos


Implica la descripción de todo el proceso de recogida de datos y los procedimientos
utilizados como el tiempo, recursos humanos: Igualmente deberán describirse los
acontecimientos habidos en dicho proceso.

3.3.- Resultados
115
Se presentan los resultados obtenidos con la ayuda del análisis estadístico realizado;
no se debe presentar los datos brutos del análisis, sino únicamente una descripción
de los mismos, apoyada en tablas de síntesis y gráficos representativos.
Otros aspectos del informe

Todo informe incluye


3.3.1.- Título
Como indicador del objeto de la investigación. Es una frase breve y descriptiva, de
modo que permita al lector identificar la naturaleza de la investigación.
Resumen breve: Su objetivo es proporcionar al lector una impresión general del
trabajo. Suele incluir la hipótesis, el método, la muestra, instrumentalización y
procedimientos de recogida de datos, una descripción breve de los resultados y de
su interpretación.

3.3.2.- Anexos
En este apartado se incluye toda la información considerada necesaria para una
mejor comprensión del trabajo que se está realizando.

4.- Tipos de Informe de Investigación


Describimos como informes de investigación: la tesis y memoria, los artículos de
revistas especializadas, las ponencias y comunicaciones orales.

4.1.- Tesis y Memorias


Son documentos caracterizados fundamentalmente por la precisión y el detalle con
que se describe el proceso de investigación. Aun manteniendo la estructura del
informe presentada con anterioridad, su matiz diferencial se centra, en la importancia
del marco conceptual, y por tanto en la revisión de las aportaciones previas.
Suelen contar con anexos, incluyendo información y materiales utilizados, pertinentes
al asunto.
116
4.2.- Los Artículos
Son documentos breves de 15 a 20 páginas; en ellos cobran importancia los
resultados y la discusión de los mismos, quedando reducidos a lo mínimo los
apartados de introducción y método, por tanto la divulgación del conocimiento es
más factible y aseguran un mayor acceso a la información.

Tema No. 22

PRESENTACIÓN Y DEFENSA GRUPAL DE UN TRABAJO

1.- Definición
El trabajo grupal puede ser muy efectivo y avanzar mucho más de lo que lo haría una
persona individual. Para esto, como unote los requisitos, se debe tener reuniones
exitosas. Aquí algunas sugerencias más sobre este tema.
Está demostrado que cuando se tiene un ánimo alegre, aprendemos más y somos
más creativos. Si te corresponde organizar una reunión, coloca un poco de humor de
vez en cuando, esto no es impedimento para que haya orden y seriedad en lo que se
está tratando. Pero una reunión de negocios o capacitación no tiene por qué ser un
funeral.
Las reuniones son más productivas cuanto participan menos de diez personas y no
se tratan muchos temas a la vez.
Debes lograr acuerdos para que personas definidas se hagan cargo de tareas
específicas en plazos determinados.

1.1.- Posibilitará evaluar


La capacidad de los integrantes del grupo para integrarse a un equipo de trabajo y el
producto grupal de la investigación.
El aporte personal de cada uno de los integrantes y a través del mismo el logro
individual de los objetivos establecidos.

117
1.2.- Importancia del Trabajo Grupal
Sirve para conocerse entre los integrantes y uno de los factores más importantes es
la comunicación ya que es un medio de evaluación de gran importancia.

2.- Presentación y defensa del informe de investigación


Estructuración general del trabajo de investigación.
Cómo redactar el Informe Final. Cuáles son los pasos a seguir según la lógica interna
del trabajo.
Estilos más adecuados para la incorporación de gráficos, tablas y anexos.
Cómo presentar correctamente las notas y referencias bibliográficas.
Informe final. Presentación forma y defensa.

2.1.- Metodología
Se utilizará la técnica de estudio dirigido, la cual permite:
Mejorar las condiciones de estudio que se espera realice el alumno, y
Procura disminuir la pasividad del alumno para llevarlo al protagonismo de su propia
educación y el trabajo grupal.

2.2.- Nivel presencial


Que comprende el desarrollo general de la asignatura, se hará a través de clases
dirigidas, talleres y actividades grupales de lectura, discusión y elaboración de
documentos preliminares intra y extra oficiales.

2.3.- Actividades de tutoría, nivel semi-presencial


A través de las cuales se orientará a los alumnos en la lectura del material
bibliográfico y en la elaboración de los trabajos parciales. Allí se podrán exponer
resultados de cada trabajo, aclarar dudar, reafirmar y profundizar la comprensión de
los textos, explicitar posiciones críticas, aclarar aspectos y complementos, se realiza
en horarios de consulta a convenir.

118
2.4.- Objetivos posibles a alcanzar
Podemos decir que el uso de técnicas grupales nos permitirá alcanzar tanto los fines
relacionados con la productividad como aquellos relacionados con el aprendizaje y
los relacionados con la formación y mantenimiento del grupo.
Se puede trabajar la comprensión específica o global de un tema o de una unidad
(por ejemplo podemos trabajar con tipos de planes, o con el planeamiento integral).
Podemos trabajar la expresión y la argumentación dando al mismo tiempo la
posibilidad de comunicar sus propias ideas, tanto individualmente como en grupo.
Estas actividades permiten igualmente desarrollar la responsabilidad, la autonomía y
el trabajo cooperativo por medio de:
 La discusión.
 La Planificación.
 La toma de decisiones.
 La búsqueda de información.
 La selección de la información.
 El tratamiento de la información y de los datos.
 La auto valuación.

Teniendo en cuenta el aprendizaje, algunos de los objetivos que se pueden lograr


son:
 Habilidad para obtener información y comprender con profundidad un tema
determinado.
 Desarrollo de la habilidad para juzgar críticamente.
 Cambios de actitudes y conductas (saber escuchar al otro, respeto,
valoraciones, etc.)

119
Tema No. 23

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

1.- Introducción
La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico,
procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para
entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún
tipo de investigación, la investigación esta muy ligada a los seres humanos, esta
posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la
información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y este
es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de
observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la
experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales
y teóricos.

2.- Concepto
Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y
metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas
científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de
soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino

120
que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de
recorrerlo.

3.- El Método Científico


Como ya se explicó, el método científico es el procedimiento que se sigue para
obtener el conocimiento. Los puntos convergentes de los diversos autores son los
relativos a las etapas del método. En general, puede concluirse que son las
siguientes:
4.- Etapas del método científico
 Las principales etapas del método científico son:
 Elección y enunciado del problema que motiva la investigación.
 Estructuración de un marco teórico.
 Establecimiento de hipótesis.
 Prueba de hipótesis.
 Resultados.
 Propuestas derivadas del estudio.

5.- Elección y enunciado del problema


La interacción constante con el ambiente nos permite observar situaciones que a
menudo despiertan una serie de interrogantes. Por ejemplo, en la práctica de
enfermería podemos observar que la mayoría de pacientes prefiere la atención de
determinadas enfermeras. Ante esto, surgen inevitablemente preguntas como: ¿Por
qué prefieren a fulanita para que los atienda? ¿Cuál es la calidad de la atención que
proporcionarnos las demás enfermeras? ¿La calidad de la atención tiene que ver en
la recuperación del paciente?
Cada una de las preguntas planteadas delimita un área problema amplia
(preferencias del paciente, calidad de la atención de enfermería, calidad y
recuperación).

121
Las preguntas planteadas no son suficientemente precisas para ser investigadas. Si
las interrogantes nos inquietan al grado de considerar su estudio, debemos definir y
delimitar el problema de investigación. Para ello, consideraremos los siguientes
aspectos:

5.1.- Fuentes de los problemas


Cual es el origen del problema.
Que intereses profesionales o científicos tiene el investigador para hacer el estudio.
Qué conocimientos se tienen sobre el tenia.
Qué aplicación daría a los resultados de la investigación.
Al dar respuesta a las interrogantes anteriores, se infiere que los problemas derivan
de: el ambiente, la capacidad de razonar, los intereses profesionales y los productos
de la investigación.

5.2.- Tipos de problemas


5.2.1 Teóricos. Cuyo propósito es generar nuevos conocimientos.

5.2.2.- Prácticos. Con objetivos destinados al progreso.


Teórico-prácticos. Para obtener información desconocida en la solución de
problemas de la práctica.
Sin duda existe un gran número de problemas que nos inquietan, pero quizá la
mayor parte de ellos no están al alcance de todos. Los requisitos para elegir un
problema de investigación son:
 Experiencia en el tema.
 Importancia del problema.
 Conocimientos para su manejo.
 Relevancia científica.
 Relevancia humana.
 Relevancia contemporánea.

122
 Los requisitos para elaborar un problema de investigación son:
 Señalar manifestaciones del problema.
 Manejar dos variables como mínimo.
 Definir con claridad el problema.
 Delimitar los aspectos que abarca el problema.

5.3.- Enunciado del problema.


Señalar manifestaciones del problema. Consiste en describir las experiencias
empíricas, contexto, determinantes, interrogantes generales, efectos, posibles
soluciones, y sugerir los propósitos del estudio.
Manejar dos variables como mínimo. Al perfilar el problema, y a la luz de los
referentes empíricos, es posible relacionar al menos dos elementos, que pueden ser:
posibles causas del problema y efectos del mismo.
Por ejemplo, podemos observar la atención de enfermería como causa, y la
recuperación del paciente como efecto.
Definir con claridad el problema. Los referentes empíricos y el manejo de dos
variables como mínimo, nos permiten definir el área problema con precisión de
detalles. Los términos utilizados para definir el problema deben ser lo bastante claros
para permitir que cualquier persona, con sólo leer el problema, se ubique en lo que
se pretende estudiar.
En el caso anterior, el problema puede definirse de la siguiente forma:
Se consideran como elementos por investigar, la relación entre la calidad de
eficiencia y eficacia y la recuperación del estado financiero del Ministerio de Defensa,
en un periodo de un año.
Delimitar los aspectos que abarca el problema. La definición del problema obliga a
precisar los aspectos que incluye. La delimitación de los aspectos por estudiar evita

123
las frecuentes divagaciones v centra la atención en los elementos medulares del
problema de investigación.
Siguiendo el ejemplo anterior, la delimitación del problema puede ser como sigue:
Los aspectos en torno a los cuales se centrará el estudio son:
La calidad de la atención en términos de eficacia, eficiencia y efectividad.
La recuperación del estado financiero del Ministerio de Defensa de, en términos de la
satisfacción o insatisfacción de las necesidades que requieren atención del Estado.
Enunciado del problema. Se manejan dos formas de enunciar el problema de
investigación: a) interrogativo y b) declarativo.
Interrogativo. Se expresa a través de una pregunta; por ejemplo: ¿Cómo influye la
calidad de la atención en recursos humanos e infraestructura en la recuperación del
estado financiero en el Ministerio de Defensa en el año 2005?
Declarativo. Se expresa a manera de propósito. El estudio pretende mostrar la
influencia de la calidad de la atención financiera que repercuten en recursos
humanos e infraestructura en el Ministerio de Defensa, en el año 2005.
La primera etapa del método científico incluye la determinación de objetivos de la
investigación. Los objetivos son inherentes a la definición y delimitación del
problema; es decir, se desprenden al precisar el estudio.

5.4.- Objetivos de investigación


Los objetivos de investigación se construyen tomando como base la operatividad y
el alcance de la investigación.
 Requisitos para plantear los objetivos:
 Enfocarse a la solución del problema.
 Ser realistas.
 Ser medibles.
 Ser congruentes.
 Ser importantes.
 Redactarse evitando palabras subjetivas.

124
Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes: Quién,
qué, cómo, cuándo y dónde.
Siguiendo el ejemplo del problema anterior, algunos objetivos pueden ser:
Precisar los factores que intervienen para que exista una organización deficiente en
el Ministerio de Defensa, en la gestión 2005.
Enfatizar la importancia de mejorar la organización.
Elaborar conclusiones que sirvan como punto de partida en la elaboración de un
modelo orgánico acorde con las necesidades y los recursos de la escuela.
La investigación no es un fin por sí misma. La transformación de la realidad operante
tiene su base en la investigación, pero sólo la aplicación práctica de los resultados y
la confrontación permanente, permitirán acrecentar el conocimiento.
Una investigación cuyos resultados se archiven, no cumple con la función de
interacción sujeto-objeto, pues no produce una práctica transformadora de la
realidad.
Los objetivos deben reflejar esa perspectiva v. por ello. Deben plantearse varios, con
diferentes grados de complejidad v niveles.
. Estructuración del marco teórico
La teoría da significado a la investigación. Es a partir de las teorías existentes sobre
el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos.
La validez interna y externa de una investigación se demuestra en las teorías que la
apoyan y, en esa medida, los resultados pueden generalizarse. El marco teórico de
la investigación considera:
 Conceptos explícitos e implícitos de] problema.
 Conceptualización especifica operacional.
 Relaciones de teorías v conceptos adoptados.
 Análisis teórico del cual se desprenden las hipótesis.
 Concluir las implicaciones de la teoría con el problema.

6.- Establecimiento de hipótesis

125
 Las hipótesis son suposiciones conjetúrales, en transición hacia su
confirmación. Se desprenden del análisis teórico para plantear supuestos con
alto grado de certeza.
 Las hipótesis son el vínculo entre la teoría y la práctica; se construyen con tres
elementos:
 El objeto de estudio, al cual se denomina unidad de análisis.
 Las variables, que se conocen como propiedades de las unidades del análisis.
 La relación, que se describe como los términos lógicos que unen los objetos
con sus propiedades.
 Engels dice: "hipótesis es una forma de desarrollo de las ciencias naturales,
por cuanto son pensamientos..."
 Algunos autores conciben la hipótesis como una proposición que puede ser
puesta a prueba para determinar su validez.
"La hipótesis es una afirmación tentativa, más que definitiva. Debe ser formulada de
tal manera que pueda ser potencialmente aceptada o rechazada por medio de los
hallazgos. La teoría sirve de base a la hipótesis y a su vez es modificada por ésta. La
hipótesis requiere de la investigación, para la comprobación de los postulados que
contiene".

6.1.- Requisitos para elaborar una hipótesis


 Construirla con base en la realidad que se pretende explicar.
 Fundamentarla en la teoría referente al hecho que se pretende explicar.
 Establecer relaciones entre variables.
 Ser susceptible de ponerse a prueba, para verificar su validez.
 Dar la mejor respuesta al problema de investigación, con un alto grado de
probabilidad.
 No incurrir en nada superfluo en su construcción.
 Clasificación de las hipótesis
 Sustantivas. Se refieren a la realidad social.
126
 De generalización. Se refieren a los datos.
 Generales. Relación entre variables básicas.
 Particulares. Derivan de una hipótesis básica.
 Alternativas. Misma variable independiente, con otras dependientes.
 Descriptivas. Señalan la existencia de regularidades empíricas.
 Tipos ideales complejos. Ponen a prueba la existencia de relaciones entre un
tipo ideal y la realidad.
 Analíticas. Formulan relaciones entre variables y explican la relación entre
diversos factores.
 Postfacto. Se deducen de la observación de un fenómeno.
 Antefacto. Inducen a una explicación antes de la observación.
 Nulas. Se diseñan para reafirmar que no se ha rechazado una hipótesis
verdadera por una falsa.
 De trabajo. Provisional y previa a la investigación definitiva, a efecto de hallar
otras más sugestivas.

6.2.- Función de las hipótesis


 Indicar el camino para la búsqueda de la verdad objetiva.
 Impulsar el trabajo científico.
 Sistematizar el conocimiento.
 Permiten explicar el objeto de estudio.
 Sirven de enlace entre el conocimiento ya obtenido y el que se busca.
Las hipótesis son intentos de explicación mediante una suposición verosímil que
requiere comprobarse.
Variables
Son discusiones que pueden darse entre individuos y conjuntos. El término
variable significa características, aspecto, propiedad o dimensión de un fenómeno
puede asumir distintos valores.

127
Para operativizar variables, se requiere precisar su valor, traduciéndolas a conceptos
susceptibles de medir, Por tanto, conviene considerar su definición nominal, real,
operativa: lo que significa el término, la realidad y la práctica.

6.3.- Clasificación de variables


En términos generales, las variables se clasifican según el nivel de medición que
representan:
 Variables cualitativas. Son aquéllas que se refieren a cualidades o atributos no
medibles en números. Por ejemplo, organización, personal y funciones.
 Variables cuantitativas. Son las susceptibles de medirse en términos
numéricos. Se subdividen a su vez en:
 Cuantitativas continuas. Pueden asumir cualquier valor. Por ejemplo: peso,
edad y talla.
 Cuantitativas discontinuas. Asumen sólo valores enteros. Por ejemplo, número
de hijos.
 Variables independientes. Expresan las causas del fenómeno. Por ejemplo,
organización deficiente.
 Variables dependientes. Expresan las consecuencias del fenómeno. Por
ejemplo, calidad de la enseñanza.

7.- Prueba de hipótesis


El propósito central de la investigación lo constituye la prueba de hipótesis. Se
pretende comprobar si los hechos observados concuerdan con las hipótesis
planteadas. En general, comprende dos pasos, que son:
 Selección de la técnica.
 Recolección de la información.
 Selección de la técnica
Para comprobar o refutar las hipótesis es necesario elegir por lo menos dos o tres
técnicas de investigación, y diferentes tipos de observación de fenómenos. En

128
ciencias sociales, deben aplicarse la técnica documental y la de campo. Es
importante hacer las siguientes consideraciones:
 La técnica será acorde al tipo de hipótesis que se desea comprobar.
 Diseñar los instrumentos según la técnica elegida.
 Probar los instrumentos.
 Determinar la muestra.
 Recolección de la Información
La manera más formal de proceder a la búsqueda de información es seguir los
lineamientos del método científico. La estadística resulta de gran utilidad en el
manejo de información. El proceso consiste en:

7.1.- Recoger la información.


7.2.- Analizarla.
El aspecto medular del manejo de información es la recolección, ya que el
procesamiento de datos depende de la confiabilidad que aquélla pueda tener.

7.3.- Métodos de recolección de datos


 Encuestas: La información se recoge por muestras, por lo que no se aplica a
la población total.
 Censos: La información se recoge en forma general a toda la población.
 Registros: La información es continua. Se recoge a medida que se va
produciendo.
 Técnicas de recolección
 Entrevistas.
 Aplicación de cuestionarios.
 Observación.

7.4.- Métodos para el recuento


 Listas. Cuando son pocas las unidades y no se manejen más de dos escalas.

129
 Palotes. Consiste en poner, en una hoja de trabajo, un "palote" por cada
unidad que se cuenta. No se utiliza para gran número de observaciones.
 Tarjetas simples. La información por individuos se registra en una tarjeta. El
número de unidades es corto. La clasificación por variables se hace
rápidamente, ordenando las tarjetas en tantos grupos como categorías
resulten. Se recomienda utilizar para menos de 500 casos y menos de 12
variables.
 Mecanizada. El cómputo e impresión de resultados pueden obtenerse por
computadora.
Presentación de datos. Consiste en dar a conocer los datos en forma resumida,
objetiva y entendible. Las formas más usuales son la tabular (tablas o cuadros) y las
gráficas.
 Tablas. He aquí las partes principales de una tabla estadística:
 Título. Contiene el qué, cómo, cuándo y dónde. Debe ser breve y conciso.
 Cuadro. Contiene filas y columnas en escalas cualitativas y cuantitativas.
 Fuente y notas explicativas. Deben aparecer al pie del cuadro.
 Gráficas. Entre los requisitos que debe reunir una gráfica, están:
 Ser auto explicativo.
 Presentar de manera fiel los hechos.
 Estética.
 Limpia y de trazos netos.

7.5.- Los principales tipos de gráficas son


Gráfica de barras, Se utiliza para presentar distribuciones de frecuencias de variables
de escalas nominal y ordinal. El largo de la barra indica la frecuencia: el ancho, la
constante.
Barras dobles. Presentan datos de asociación de dos escalas cualitativas.
Diagrama de sectores. Se utiliza con fines comparativos. Presenta cifras absolutas o
porcentajes, en los que cada 1 % corresponde a 3.61 del círculo.

130
Histogramas. Semejante al de barras, pero sin espacios entre una y otra barra.
Presenta la distribución de frecuencias en una escala cuantitativa continua.
Polígono de frecuencias. Se presenta una comparación de distribución de
frecuencias en escalas continuas, en las que los puntos se unen con una línea sin
interrupción.
Diagrama de correlación. Se emplea para el estudio de la relación de variables en
escala continua. Los ejes son del mismo tamaño y sólo se colocan puntos.
Pictogramas. Se usan con fines publicitarios y se representan con figuras que indican
cantidades.
Descripción y análisis. Con el propósito de evaluar la información, se utilizan técnicas
estadísticas para determinar la validez de los resultados obtenidos.
Medidas de resumen. Expresan numéricamente los datos en un solo valor. Estas
dependen del tipo de variables.
Para las variables cualitativas, las medidas de resumen se extraen de relaciones
matemáticas entre conjuntos y subconjuntos que presentan frecuencias relativas.
Para las variables cuantitativas las medidas se obtienen mediante procesos
matemáticos, con medidas de tendencia central y de dispersión.
Una razón es la relación entre un número de observaciones en una categoría y el
número de observaciones de otra.
Una proporción es la relación entre un número de observaciones de una categoría y
el total.
Un porcentaje es la relación entre un número de observaciones de una categoría y el
total general de un grupo, multiplicado por una constante, que es 100.
Métodos de análisis. El análisis puede hacerse en forma manual o mediante
computadora. Los datos se organizan conforme a lo que requiera saber el
investigador para evaluar la hipótesis.
En el análisis de una variable, la frecuencia de las respuestas se maneja en una
distribución de frecuencias.
Medidas de tendencia central. Las tres formas más conocidas de tendencia central
son: la forma, el punto medio y la media.
131
La forma es la categoría o valor que aparece con más frecuencia en una distribución.
El punto medio corta la distribución en dos partes iguales.
La media es un promedio aritmético que se define como la suma del conjunto de
elementos dividida entre el total.
Medidas de dispersión. Para obtener un mejor panorama en el análisis de la
información, se utilizan las medidas de dispersión, entre ellas: la fluctuación, la
desviación promedio y la desviación estándar.
La fluctuación es la distancia entre la calificación más baja y la más alta, más la
unidad (+ 1). Para encontrar la fluctuación se resta la calificación más baja de la más
alta, y se añade + 1 al resultado.
La desviación promedio toma en cuenta todos los valores de calificación de una
distribución, indicando el promedio del grado en que se separan las calificaciones de
la medida de distribución.
La desviación estándar es un procedimiento estadístico más complejo, en el que: se
encuentran la media de distribución, se resta a cada calificación original, se eleva al
cuadrado antes de sumar las desviaciones cuadradas, y se divide entre n, para luego
obtener la raíz cuadrada del resultado.
En la investigación de tipo explicativo se manejan dos o más variables, por lo
general utilizando tablas, pruebas de significación (significancia) y análisis de
correlación.
Otros métodos generales en la prueba de hipótesis son: la concordancia, la
diferencia, el residuo y la variación.
Para la codificación es preferible utilizar un procedimiento de computación. Los
resultados procesados se aplican al análisis y comparación de las hipótesis.
No es posible detallar en este libro todos los procedimientos de la estadística. Se
sugiere al lector consultar la información necesaria en obras ex profeso.

8.- Resultados

132
Los resultados de la investigación se incorporan en un documento que usualmente
es el informe de investigación. La difusión extensa de los resultados está implícita en
la investigación.

8.1.- El informe de investigación


Al igual que los diseños de investigación, existen múltiples y diversas formas de
presentar los resultados de la investigación. El informe detallado contiene los
siguientes aspectos:
 Sección preliminar.
 Sección del informe.
 Sección de referencias y apéndices.
 Sección preliminar:
 Portada.
 Agradecimientos.
 Prólogo.
 Índice de contenido.
 Listas de tablas y figuras.

8.2.-Sección del informe:


 Introducción. Incluye: Contexto general, contexto problemático, interrogantes
planteadas, delimitación y definición del problema, objetivo del estudio e
hipótesis.
 Marco teórico. Incluye: Conceptos operacionales, teorías y su relación con el
problema motivo de estudio, resumen crítico.
 Metodología. Incluye: Hipótesis, variables, indicadores y categorías,
metodología, investigación documental, investigación de campo, muestra,
recolección de datos, limitantes en la recolección de datos, descripción de los
instrumentos para la recolección, sistematización de datos y fórmulas.

133
 Resultados. Incluye: La presentación gráfica de los resultados. Se agrupan por
categorías de análisis, comprobación de hipótesis y comparación teórico-
práctica.
 Conclusiones. Incluye: Resumen de hallazgos y sugerencias.
 Propuestas. Incluye: Argumentos teóricos, argumentos metodológicos, diseño
gráfico de la propuesta y abordaje.

8.3.- Sección de referencias y apéndices:


 Bibliografía.
 Hemerografía.
 Instrumentos utilizados en la recolección de datos.
 El diseño de investigación.
 Tablas no incluidas en el cuerpo del informe.
 Para redactar el informe es conveniente seguir algunas reglas sencillas, que
presentamos a continuación.

8.4.- Reglas para elaborar el informe


En la redacción y estilo del informe es conveniente atender a las siguientes
recomendaciones:
 Lenguaje claro, sencillo y preciso.
 Describir y explicar.
 Eliminar el uso de pronombres personales.
 Uniformar el tiempo en el uso de verbos.
 No emplear abreviaturas.
 Revisar la redacción y ortografía.
 Buena presentación.

8.5.- Utilizar márgenes establecidos:


 Margen superior: 4 cm.
134
 Margen inferior: 2 cm.
 Margen izquierdo: 4 cm.
 Margen derecho: 2.5 cm.
 Texto escrito a doble espacio.
 Utilizar notas de pie de página y acreditar citas.
 Numerar las páginas en el ángulo superior derecho

9.- Propuestas derivadas del Estudio


La última etapa en la investigación consiste en aprovechar los resultados para
proponer, predecir, argumentar, describir o explicar, según sea el caso.
Lo verdaderamente importante en el proceso científico es encontrar soluciones
viables a la problemática que dio origen al estudio. Por lo general, las propuestas de
solución no forman parte del método científico. La labor investigativa se considera
inconclusa cuando no se proponen soluciones teórico-prácticas a la problemática.
Para presentar las propuestas de solución es conveniente incluir:
 Argumentación teórica.
 Argumentación metodológica.
 Abordaje de solución.
Los aspectos metodológicos de la ciencia están en constante evolución. Por ello, el
presente capítulo sólo introduce al lector en el tema.
La administración en enfermería requiere actualización constante. Si la lectura del
texto logra apoyar a la enfermera en sus funciones y actividades, nuestro esfuerzo se
verá recompensado con creces.

135
Tema No 24

INVESTIGACION CIENTIFICA

1.- Métodos y técnicas de Investigación


El método para la obtención del conocimiento denominado científico es un
procedimiento riguroso, de orden lógico, cuyo propósito es demostrar el valor de
verdad de ciertos enunciados.
El vocablo método, proviene de las raíces: meth, que significa meta, y odos, que
significa vía. Por tanto, el método es la vía para llegar a la meta.
Método y metodología son dos conceptos diferentes. El método es el procedimiento
para lograr los objetivos. Metodología es el estudio del método.

2.- Conceptos de método científico


El de Gortari (1980) escribe: "El método científico es una abstracción de las
actividades que los investigadores realizan, concentrando su atención en el proceso
de adquisición del conocimiento".
Severo Iglesias (1976) señala: "El método es un camino, un orden, conectado
directamente a la objetividad de lo que se desea estudiar.... Las demostraciones
metodológicas llevan siempre de por medio una afirmación relativa a las leyes del
conocimiento humano en general..."

136
Mario Bunge (1969) escribe: "El método científico es la estrategia de la investigación
para buscar leyes..."
Kerlinger (1981) describe el método científico como: "La manera sistemática en que
se aplica el pensamiento al investigar, y es de índole reflexiva".
Según De la Torre (199 l), debemos considerar el método como "un proceso lógico,
surgido del raciocinio de la inducción".
En opinión de Lasty Balseiro (199 l), el método general de la ciencia "es un
procedimiento que se aplica al cielo entero de la investigación en el marco de cada
problema de conocimiento".

3.- Algunos métodos del conocimiento


La amplitud de criterios en las formas de investigar ha producido diferentes métodos
para obtener el conocimiento. Algunos de los más usuales son:
 Inducción-deducción.
 Análisis-síntesis.
 Experimento.
 Explicación.
 Axiomas.
 Estructura.
 Dialéctica.
 Matemática.
 Mecanicismo.
 Funcionalismo.
 Materialismo histórico.
 Sistemas.
Severo Iglesias menciona como métodos de investigación los siguientes:
 Inductivo-deductivo.
 Analítico.
 Experimental.
137
 Explicativo.
 Axiomático.
 Estructuralista.
 Dialéctico.
 Fenomenológico.
 Comprensional.

4.- Inducción-deducción
La inducción consiste en ir de los casos particulares a la generalización. La
deducción, en ir de lo general a lo particular. El proceso deductivo no es suficiente
por sí mismo para explicar el conocimiento. Es útil principalmente para la lógica y las
matemáticas, donde los conocimientos de las ciencias pueden aceptarse como
verdaderos por definición. Algo similar ocurre con la inducción, que solamente puede
utilizarse cuando a partir de la validez del enunciado particular se puede demostrar el
valor de verdad del enunciado general. La combinación de ambos métodos significa
la aplicación de la deducción en la elaboración de hipótesis, y la aplicación de la
inducción en los hallazgos. Inducción y deducción tienen mayor objetividad cuando
son consideradas como probabilísticas.

5.- Análisis y síntesis


El análisis maneja juicios. La síntesis considera los objetos como un todo. El método
que emplea el análisis y la síntesis consiste en separar el objeto de estudio en dos
partes y, una vez comprendida su esencia, construir un todo.

6.- Experimentación
El método experimental ha sido uno de los que más resultados ha dado. Aplica la
observación de fenómenos, que en un primer momento es sensorial. Con el

138
pensamiento abstracto se elaboran las hipótesis y se diseña el experimento, con el
fin de reproducir el objeto de estudio, controlando el fenómeno para probar la validez
de las hipótesis.

7.- Explicación
Consiste en elaborar modelos para explicar el porqué y el cómo del objeto de
estudio. Se aplica la explicación sistemática.

8.- Axiomas
Utiliza símbolos a los cuales asigna valor (el método axiomático). La representación
simbolizada de una multiplicidad de objetos permite el análisis de los fenómenos.

9.- Estructura
Considera como elemento de estudio la estructura de los objetos, la cual es
inherente a elementos y sistemas. La estructura tiene un significado propio,
independientemente de sus elementos.

10.- Dialéctica
El método considera los objetos y los fenómenos en proceso de desarrollo.
YaJot explica "La dialéctica es la ciencia de las leyes generales del movimiento y del
desarrollo de la naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento, la ciencia de
la concatenación universal de todos los fenómenos que existen en el mundo. Y
precisamente por eso es opuesta a toda metafísica..."
"La verdadera teoría científica fue creada por Marx y Engels.... Es por su esencia
una teoría revolucionaria. Por tanto, el materialismo y la dialéctica, en su unidad y
vinculación.... son la teoría y el método del marxismo".
La investigación con este método lleva implícita una transformación de la realidad. El
análisis y la síntesis utilizados en el proceso de abstracción deben ser guiados por
139
las categorías de la dialéctica materialista (contradicciones, contenido y forma, causa
y efecto, entre otras), de tal forma que la abstracción mental permita reproducir los
procesos y los objetos en su desarrollo y transformación.
Según de Gortari, en el estudio del método, "éste se particulariza en tantas ramas
como disciplinas científicas existen y, dentro de ellas, se especializa hasta
singularizarse".
No obstante la existencia de diversos métodos, el científico se establece conforme a
ciertos requisitos.

11.- Metodología
En la metodología de investigación se aprecian varias propuestas metodológicas que
guían la aprehensión de la realidad. Entre las principales están: la matematicista, la
mecanicista, el funcionalismo, y el estructuralismo. Se comentan en seguida.

11.1 .- Metodología matemática


El número es la sustancia de la cual se componen todas las cosas, todos los objetos.
Dice Gutiérrez: "La representación geométrica lleva a elaborar construcciones
mentales que identifican a objetos materiales, para de ahí hacer cálculos sobre la
síntesis o reproducción de los objetos. Bajo este supuesto se logra la creación de
postulados que, por medio de fórmulas matemáticas, se aplican a casos similares".

11.2.- Metodología mecanicista


Trata de explicar el fenómeno vital por medio de las leyes de la mecánica, todo
ello entendido como un sistema que se fundamenta en las leyes de Isaac Newton.

12.- Funcionalismo
Para Rojas, "el funcionalismo tiene influencia de la metafísica en cuanto a que acepta
el cambio en algunas partes del sistema, para que siga funcionando, pero rechaza el
cambio o transformación de todo el sistema".
140
El conjunto social se entiende como unidad interrelacionada y en equilibrio.
Añade Gutiérrez: "El funcionalismo parte de una interpretación metodología orientada
a explicar y fundamentar el equilibrio social, lo que significa conservar las
condiciones sociales establecidas..."

13.- Estructuralismo
Para obtener el conocimiento es necesario observar lo real, construir modelos y
analizar la estructura. "Una estructura es un sistema de transformación que implica
leyes como sistema.... Comprende los caracteres de totalidad, transformación y
autorregulación".

14.- Materialismo histórico


"El materialismo histórico es la ciencia de las leyes generales que rigen el desarrollo
de la sociedad.... Da la única solución científica certera a los problemas teóricos y
metodológicos de las ciencias sociales".
Es el método de mayor importancia; se rige por el movimiento constante y por la
transformación. Sostiene que el modo de producción determina la estructura de la
sociedad.

15.- Teoría general de los sistemas


Su objeto de estudio es el sistema, entendido como un conjunto de elementos
interrelacionados en un todo. Su autor es Ludwig von Bertalanffy, quien reconoce la
influencia filosófica del neopositivismo, el cual utiliza técnicas cuantitativas y
procedimientos estadísticos, en especial el cálculo de probabilidades, que fueron
determinantes en la formación de la teoría general de los sistemas.
"La determinación de conceptos en la teoría general de los sistemas no ha seguido...
una construcción propia.... Generalmente, los conceptos fundamentales de ésta son
adoptados de otras ciencias, siguiendo el objetivo de propuesta sistémica de
unificación de la ciencia y el análisis científico".

141
Se han postulado múltiples enfoques que amplían la perspectiva de la teoría de
sistemas, entre ellos: teoría de la comunicación, teoría de los juegos y teoría de las
decisiones. En todos ellos se subraya la importancia de reconocer en un grupo social
a una organización

16.- Método científico


16.1 Artículo principal: Método científico
El método científico es el proceso mediante el cual una teoría científica es validada o
bien descartada.
Los principios fundamentales del método científico son:
La reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento en
cualquier lugar y por cualquier persona. Esto se basa, esencialmente, en la
comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. En la actualidad éstos son
publicados generalmente en revistas científicas y revisados por pares.
La falsabilidad, es decir, la capacidad de una teoría de ser sometida a potenciales
pruebas que la contradigan. Bajo este concepto no existe en la ciencia el
"conocimiento perfecto". Con excepción en la matemática, una teoría científica
"probada" —aun la más fundamental de ellas— se mantiene siempre abierta a
escrutinio.
Existe una serie de pasos inherentes al proceso científico, los cuales son
generalmente respetados en la construcción y desarrollo de nuevas teorías. Éstos
son:
El modelo atómico de Bohr, un ejemplo de una idea alguna vez aceptada y luego
refutada por medio de la experimentación.

16.2.- Observación: el primer paso consiste en la observación de fenómenos bajo


una muestra.

16.3.- Descripción: el segundo paso trata de una detallada descripción del


fenómeno.
142
16.4.- Inducción: la extracción del principio general implícito en los resultados
observados.

16.5.- Hipótesis: planteamiento de las hipótesis que expliquen dichos resultados y


su relación causa-efecto.

16.6.- Experimentación: comprobación de las hipótesis por medio de la


experimentación controlada.
La experimentación no es aplicable a todas las ramas de la ciencia; su exigencia no
es necesaria por lo general en áreas del conocimiento como la vulcanología, la
astronomía, la física teórica, etc. Sin embargo, la repetibilidad de la observación de
los fenómenos naturales es un requisito fundamental de toda ciencia.
Por otra parte, existen ciencias, especialmente en el caso de las ciencias humanas y
sociales, donde los fenómenos no sólo no se pueden repetir controlada y
artificialmente (que es en lo que consiste un experimento), sino que son, por su
esencia, irrepetibles, v.g. la historia. De forma que el concepto de método científico
ha de ser repensado, acercándose más a una definición como la siguiente: "proceso
de conocimiento caracterizado por el uso constante e irrestricto de la capacidad
crítica de la razón, que busca establecer la explicación de un fenómeno ateniéndose
a lo previamente conocido, resultando una explicación plenamente congruente con
los datos de la observación".

17.- Modelo científico


En ciencias puras y, sobre todo, en ciencias aplicadas, se denomina modelo a una
idealización de la realidad utilizada para plantear un problema, normalmente de
manera simplificada en término relativo y planteado desde un punto de vista
matemático, aunque también puede tratarse de un modelo físico. Es una
representación conceptual o física a escala de un proceso o sistema (fenómeno), con

143
el fin de analizar su naturaleza, desarrollar o comprobar hipótesis o supuestos y
permitir una mejor comprensión del fenómeno real al cual el modelo representa.
Para hacer un modelo es necesario plantear una serie de hipótesis, de manera que
lo que se quiere representar esté suficientemente plasmado en la idealización,
aunque también se busca, normalmente, que sea lo bastante sencillo como para
poder ser manipulado y estudiado.

17.1.Tipos de modelos científicos


17.1.1.-Modelos físicos: utilizados en el diseño de represas, puentes, esclusas,
puertos, aeronaves, etc.

17.1.2.-Modelos matemáticos: a su vez pueden dividirse en:


a) Modelos de simulación conceptual, utilizados en hidrología e hidrogeología;
b) Modelos de simulación estocásticos, utilizados en hidrología;
c) Modelos optimizantes, utilizando procedimientos como, por ejemplo, la
Programación lineal, Programación Dinámica; etc. por ejemplo para
determinar el uso óptimo de los recursos hídricos de una cuenca hidrográfica.
d) Modelos analógicos, se basan en las analogías que se observan desde el
punto de vista del comportamiento de sistemas físicos diferentes que, sin
embargo, están regidos por formulaciones matemáticas idénticas. Por
ejemplo, hasta los años 1970 el modelaje de sistemas de aguas subterráneas
se realizaba con redes eléctricas de resistencias y condensadores. Este
procedimiento, bastante engorroso y costoso se sustituyó con el modelaje
puramente matemático en la medida en que aumentó la capacidad de los
computadores y se popularizó el uso del cálculo numérico.

17.1.3.-Modelos Conceptuales.
a) El Modelo atómico de Bohr del átomo de hidrógeno
b) El modelo de Ising par

144
Tema No 25
FORMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1.- Investigación Pura.


También conocida corno investigación básica o fundamental, se apoya dentro de un
contexto teórico y su propósito fundamental es el de desarrollar teoría mediante el
descubrimiento de amplias generalizaciones con miras a formulaciones hipotéticas
de posible aplicación posterior.

2.- Investigación Aplicada.


La investigación aplicada se encuentra muy ligada a la básica o fundamental ya que
depende de sus descubrimientos y aportes teóricos, a fin de confrontar lo teórico con
la realidad; es decir su aplicación es inmediata, concierne a un grupo particular,
busca resultados inmediatos que contribuya al perfeccionamiento de los individuos
implicados en la investigación.
Es el estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos. Depende de los
descubrimientos tecnológicos, y su propósito fundamental es el de la investigación
pura, buscando su aplicación inmediata y confrontar la teoría con la realidad.
Existen dos maneras de investigar: La PURA y la APLICADA.
La investigación pura se apoya dentro de un contexto teórico, cuyo propósito es el de
145
desarrollar teoría mediante el descubrimiento de generalizaciones o principios,
empleando cuidadosamente el procedimiento de muestreo, con el fin de extender sus
hallazgos mas alla de las situaciones estudiadas en busca de progreso científico.
La investigación fundamental coordina el método científico de análisis y
generalización con las fases deductivas e inductivas del razonamiento; mientras que
Luisa Castillo.

Tema No 26

EL PROCESO Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación tiene un proceso muy riguroso, este proceso contiene los siguientes
pasos:

1.- Elección del tema


A nivel de procesos investigativos no debe suponerse conocido el tema y arrancar
con el problema, lo importante es elegir el tema ya que el problema se deriva de
éste. Cuando se selecciona el tema de mueve un marco de generalidades, cuando
se selecciona el problema se reduce la misma.
A partir de la realidad surge una problemática, la cual está integrada por una serie de
factores.
La realidad de la investigación es problemática; de dicha problemática, debe elegirse
un factor, que se determine como tema de investigación y dentro del cual debe
seleccionarse un problema investigable. Si se comienza por la selección del
problema se pierde de vista la ubicación contextual del tema.
La elección del tema es el primer caso en la realización de una investigación.
Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo
146
a presentar. La elección del tema corresponde necesariamente al alumno
investigador, que no presentará por escrito a la persona indicada por la universidad,
o centro docente, para su aceptación.

2.- Objetivos
cuando de ha seleccionado el tema de la investigación debe procederse a formular
los objetivos de investigación; que deben estar armonizados con los del investigador
y los de la investigación.
El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se
persiguen. El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a una teoría que
le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el
futuro. Los métodos que se elijan deben ser los más apropiados para el logro de los
objetivos.
Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos mediante un
proceso sistemático, los cuales deben haber sido previamente señalados y
seleccionados al comienzo de la investigación. La sistematización hace posible el
planeamiento de estrategias válidas para el logro de objetivos. Por esta razón los
objetivos tienen que ser revisados en cada una de las etapas del proceso; el no
hacerlo puede ocasionar fallas en la investigación con la misma intensidad en que se
presentan fallas en los objetivos.
La evaluación de la investigación se realiza en base a los objetivos propuestos y
pueden ser sumativa, es decir, progresiva, esto lleva a clasificar los distintos niveles
de resultados que se quieren lograr en la investigación. Si la investigación es
planeada científicamente, debe tener validez en cada una de sus etapas en razón de
objetivos y el logro de este en cada etapa es lo que permite pasar a la siguiente.
Al finalizar la investigación, los objetivos han de ser identificables con los resultados;
es decir, toda la investigación deberá estar respondiendo a los objetivos propuestos.
Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que indica lo que se
pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos
deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados.
147
La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por tanto a los
resultados esperados de la investigación. Conviene anotar que son los objetivos
específicos los que se investigan y no el objetivo general, ya que este se logra de los
resultados.

3.- Delimitación del Tema


"delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo". Unida a esta delimitación es
necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan el
investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden
externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo.
Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de
delimitación del tema; el 80% de las investigaciones fracasan por carecer de
delimitación del tema, es decir, por ambición del tema. Delimitar el tema quiere decir
poner límite a la investigación y especificar el alcance de esos límites.}
En la delimitación del tema n basta con identificar una rama de la ciencia, pues tales
ramas cubren variada gama de problemas. Es preferible señalar, de acuerdo a las
propias inclinaciones y preferencias, un tema reducido en extensión. No importante
que el tema constituya un grano de arena dentro de la ciencia. Además, por reducido
ilimitado que puede parecer un tema, si se explora convenientemente pronto surge
toda una serie de ramificaciones que le dan importancia y valor.
Al delimitar, se aclara si el tema de investigación será de tipo exploratoria, descriptivo
o experimental. La aclaración sobre el timo de estudio permite tener una visión
general sobre la validez y el grado de confianza que puede tener como resultado.
Esto supone determinar el alcance y los límites del tema.

4.- Planteamiento del problema


El problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el investigador
encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho
no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de
las expectaciones en su campo de estudio.
148
Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cual se origina a partir de una
necesidad en la cual aparece dificultades sin resolver. Diariamente se presentan
situaciones de muy diversos orden, una situación determinada puede presentarse
como una dificultad la cual requiere una solución mayor o menor plazo.
El título del problema es la presentación racional de lo que se va a investigar,
precede al plan de la investigación y debe presentar una idea clara y precisa del
problema, es decir, en forma rápida y sintética nos presenta el problema a tratar y
debe realizarse con el siguiente criterio "a mayor extensión menor comprensión y
viceversa". Por tal razón, si el título es muy largo conviene reducirlo a pocas palabras
y clarificarlo con un subtítulo.
Decíamos que todo problema aparece a raíz de una dificultad; ésta se origina a partir
de una necesidad en la cual aparecen dificultades sin resolver. De ahí, la necesidad
de hacer un planteamiento adecuado del problema a fin de no confundir efectos
secundarios del problema a investigar con la realidad del problema que se investiga.

5.- Marco Teórico


El marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la teoría con la
investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del problema, por lo tanto,
conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de
donde éste surge. No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el
problema.
Toda ciencia está estipulada por dos elementos básicos: la teoría y el método del
trabajo. Toda investigación requiere un conocimiento presente de la teoría que
explica el área de fenómenos de estudio.
Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e
interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del problema.
Establecer los antecedentes del problema, de ninguna manera es hacer un recuento
histórico del problema, o presentar fuentes bibliográficas que se va a utilizar, o los
datos recolectados los cuales no sabemos en donde ubicar, o la descripción de las
causas del problema a no ser que la investigación sea causal.
149
En los antecedentes trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o
trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar en enfoque
metodológico de la misma investigación. El antecedente puede indicar conclusiones
existentes en torno al problema planteado.
La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al
descubrimiento de nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos hechos y
orienta la investigación a otros. La hipótesis puede ser desarrollada desde distinto
puntos de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros
estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables
representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual
una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan
ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados, es decir, la relación causa -
efecto.
Una hipótesis sirve de guía para la obtención de daos en función del interrogante
presentado en el problema, o también para indicar la forma como debe ser
organizado según el tipo de estudio.
Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y
percibir las relaciones que hay entre ellos. Un concepto es una abstracción obtenida
den la realidad y, por tanto, su finalidad es simplificar resumiendo una serie de
observaciones que se pueden clasificar bajo un mismo nombre. Algunos conceptos
están estrechamente ligados a objetos de lo que representan., por eso cuando se
define se busca asegurar que las personas que lleguen a una investigación
determinada conozcan perfectamente el significado con el cual se va a utilizar el
término o concepto a través de toda la investigación.

6.- Metodología
Para toda investigación es de importancia fundamental que los hechos y relaciones
que establece, los resultados obtenidos o nuevos conocimientos y tengan el grado
máximo de exactitud y confiabilidad. Para ello planea una metodología o

150
procedimiento ordenado que se sigue para establecer lo significativo de los hechos y
fenómenos hacia los cuales está encaminado el significado de la investigación.
Científicamente la metodología es un procedimiento general para lograr de una
manera precisa el objetivo de la investigación. De ahí, que la metodología en la
investigación nos presenta los métodos y técnicas para la investigación.
Es necesario tener en cuenta el tipo de investigación o de estudio que se va a
realizar, ya que cada uno de estos tiene una estrategia diferente para su tratamiento
metodológico. Por ello, se debe indicar el tipo de investigación, si es una
investigación, histórica, descriptivas o experimental. Si es un estudio causal,
exploratorio o productivo.
Una población está determinada por su característica definitoria, por tanto, el
conjunto de elementos que posea ésta característica se denomina población o
universo. Población es la y totalidad del fenómeno a estudiar en donde las unidades
de población poseen una característica común, la cual se estudia y da origen a los
datos de la investigación.
Una vez recopilado los datos por los instrumentos diseñados para este fin es
necesario procesarlos, es decir, elaborarlos matemáticamente, ya que la
cuantificación y su tratamiento estadístico nos permitirán llegar a construcciones en
relación con la hipótesis planteada. El procesamiento de datos, antes dispendioso
mediante métodos manuales, es hoy realizado por computadoras electrónicas las
cuales han eliminado, por así decirlo, gran parte del trabajo matemático y estadístico
que antes se realizaba.

7.- El informe
La estructura del informe de investigación es sencilla y sigue fielmente los pasos
fundamentales del diseño de la investigación; en ningún momento debe ser contraria
al diseño, ya que el informe debe ser la respuesta de lo planteado al diseño de la
investigación.

151
Para la presentación del informe debe seguirse las normas de la metodología formal
de presentación de trabajos cinéticos, los cuales se han considerado en diversas
obras por los tratadistas de la metodología formal.

Tema No 27
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

1.- Investigación básica


También llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a
cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico,
creando nuevas teorías o modificando las ya existentes.

2.- Investigación aplicada


Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de
los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de
investigación clínica.

3.- Investigación analítica


Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste
fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de
estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el
investigador trata de probar o invalidar.
152
4.- Investigación de campo
Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación,
necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el
ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que
obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y
representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a
descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y
educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.
5.- Investigación experimental
Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada,
en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por
qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.

6.- Investigación casi experimental. * Investigación simple y compleja.


6.1.- Según el nivel de medición y análisis de la información
 Investigación cuantitativa
 Investigación cualitativa
 Investigación cuali-cuantitativa
 Investigación descriptiva
 Investigación explicativa
 Investigación inferencial
 Investigación predictiva

6.2.- Según las técnicas de obtención de datos


 Investigación de alta y baja estructuración
 Investigación participante
 Investigación participativa

153
7.- Investigación proyectiva
También conocida como proyecto factible, consiste en la elaboración de una
propuesta o modelo para solucionar un problema. Intenta responder preguntas sobre
sucesos hipotéticos del futuro (de allí su nombre ) o del pasado a partir de datos
actuales. Se ubican las investigaciones para inventos, programas, diseños.

8.- Investigación histórica


Trata de la experiencia pasada; se relaciona no sólo con la historia, sino también con
las ciencias de la naturaleza, con el derecho, la medicina o cualquier otra disciplina
científica.
El investigador cuenta con fuentes primarias y secundarias. De las fuentes primarias,
el investigador obtiene las mejores pruebas disponibles: testimonios de testigos
oculares de los hechos pasados y objetos reales que se usaron en el pasado y que
se pueden examinar ahora. Las fuentes secundarias tienen que ver con la
información que proporcionan las personas que no participaron directamente en ella.
Investigación longitudinal o transversal. Estos datos se encuentran en enciclopedias,
diarios, publicaciones y otros materiales.

9.- Diferentes tipos de investigación entre disciplinas


Se han descrito diferentes tipos de investigación entre disciplinas, así como una
terminología específica. Las definiciones más comúnmente aceptadas son las
usadas para referirse al incremento en el nivel de interacción entre las disciplinas:

9.1.- Multidisciplinariedad
En este nivel de investigación la aproximación al objeto de estudio se realiza desde
diferentes ángulos, usando diferentes perspectivas disciplinarias, sin llegar a la
integración.

9.2.- Interdisciplinariedad

154
Este nivel de investigación se refiere a la creación de una identidad metodológica,
teórica y conceptual, de forma tal que los resultados sean más coherentes e
integrados.

9.3.-Transdisciplinariedad
Va más allá que las anteriores, y se refiere al proceso en el cual ocurre la
convergencia entre disciplinas, acompañado por una integración mutua de las
epistemologías disciplinares (teoría de las ciencias humanas).
Por otro lado, las investigaciones históricas son las que se realizan mediante una
perspectiva comparativa en el tiempo, recurriendo a fuentes primarias y secundarias.
Este tipo de investigación puede contribuir a la creación inicial de hipótesis o a la de
hipótesis de trabajo.

155
Tema No 28
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN CONTADURÍA PÚBLICA

1.- Introducción
La contabilidad no ha desarrollado motivación hacia los contables, en el sentido de
que no se ha dignificado el ejercicio profesional del contador publico frente a la
promoción del desarrollo científico de la contabilidad. Lo que nos hace pensar que
definitivamente esto de la ciencia contable sea solo de unos, y para pocos.
El potencial científico debe ser aprovechado para poder obtener un mayor
conocimiento contable que implique desarrollar modelos contables o económicos que
sirvan como apoyo al mejoramiento de la calidad de vida.
La contabilidad vista por personas de carácter especializado en ciencia, como por
ejemplo la física, como una de las ciencias mas sobresaliente de nuestro entorno, no
están de acuerdo con el pensar de que la contabilidad pueda tener enfoques
científicos .
Después de esto encontramos el gran enfrentamiento que tiene la contabilidad, en
cuanto el trabajo investigativo y la práctica contable, en términos del profesor Peredo
" la practica contable y la investigación contable dos métodos irreconciliables".

156
En Colombia encontramos que tenemos muy pocos pensadores, es decir, una
población muy pobre en el sentido de construcciones teóricas que han implicado una
poca participación en el desarrollo de la contabilidad.
Esto de la poca participación de los contables, para decir que se ha enfatizado
mucho en la formación contable en el sentido del mercado laboral, aspectos
normativos y prácticos los cuales ejecuta hoy en día un software. "prácticamente a
los contadores se les olvido pensar".

2.- La Contabilidad como Ciencia:


2.1.- Cuestión de formación epistemológica
Para entender la contabilidad como ciencia es necesario que tengamos previos
conocimientos de que es ciencia, que es conocer, que es conocimiento, clases de
ciencia, etc.
Las disputas que encontramos de lo normativo y lo positivo hacen que la contabilidad
vista desde la ciencia tenga las siguientes posturas:
 Se aproxime a la ciencia matemática
 Profundización en la ciencia social
Existen intentos de los expertos en contabilidad en razón el tiempo en el cual se
empezó a establecer la contabilidad como ciencia. Algunos como José Maria
Requena afirman que la contabilidad como ciencia se situó en los comienzos del
siglo XX. Jorge Tua Pereda dice que la contabilidad como ciencia se situó en 1846
en Francisco Villa cuando separa "la teneduría de libros de la verdadera ciencia
contable.
Y finalmente según Montesinos se consolida la etapa científica de la contabilidad en
la década de los cincuenta, cuando Richard Mattessich desarrolla un modelo
matemático, que consistía en registrar la contabilidad mediante matrices algebraicas.
Pero hay que aclarar que el desarrollo de la contabilidad no fue incursionado
simplemente por la implementación de modelos matemáticos que se aplicaban a la
contabilidad, sino que esta tuvo que dar cabida a la Economía, la Estadística, El
Derecho, La Sociología, y La Administración.
157
Podemos decir entonces que la contabilidad construye su cientificidad a partir de
herramientas metodológicas e instrumentos conceptuales de otras disciplinas.
"La Epistemología nos provee de herramientas diacrónicas para construir y evaluar la
teoría-v. gr.: paradigmas Kuhnianos, programas de investigación Lakatosianos,
Redes teóricas de Estegmuller y Esneed, Campos de investigación de Mario Bungue
y Falsacionismo Popperiano"
Finalmente se plantean controversias entre el objeto del estudio de la contabilidad
que según Machado es "la circularización de recursos, representada en los procesos
de producción, distribución y conservación de riquezas, producto de la interacción
humana en el marco de la económica y social del hombre".
Pero hay quienes tienen la osadía de pensar que la contabilidad no tiene nada de
teórica como lo afirma Golberg, donde plantea también que la contabilidad difiere de
otras ciencias y que es fundamentalmente practica.
La contabilidad ha estado en constantes cambios y evolución por las nuevas
necesidades que surgen, tanto de quienes están en formación académica como de
quienes necesitan de sus conocimientos y por esto muchos países subdesarrollados
y por ende Colombia han venido adaptando y/o reforzando sus conocimientos en lo
metodológico.
La ciencia contable ha presentado una gran debilidad en el aspecto metodológico y
al gran fortalecimiento del aspecto pragmático, en donde se confunde "metodología
contable con procedimientos técnicos contables" .
Y para darle solución a este problema, se dan unas bases en características citadas
por Mattessich, para ser base de una teoría general:
 Formulación y utilización de términos bien definidos y conceptos empíricamente
significativos.
 Adaptación de instrumentos científicos generales y métodos de otras ciencias a la
teoría general de al contabilidad.
 Orientación de la contabilidad hacia objetivos específicos y modelos de
información de gestión con objetivos concretos.
 Integración de áreas contables especificas en una unidad coherente y ampliada.
158
 Procedimientos sistemáticos de comprobación de modelos e hipótesis
alternativas para un objetivo idéntico.
La contabilidad hoy, con el proceso de estandarización, en los conceptos contables
se han ido cambiando, como el de empresa-propietario paso ha empresa-
inversionista, como el de fe publica paso a interés publico entre otras.
Además de un nuevo concepto que es la contabilidad social y este concepto esta
ligado con el de responsabilidad social, que trata de ver como afecta las decisiones
que tome la empresa frente a la sociedad sea positivamente o negativamente, en
cuanto a la calidad de vida tanto de la sociedad como la todos los miembros de la
empresa.

3.- Avance Científico de la Contabilidad y la Calidad de Vida


La evolución científica y tecnológica, obliga a la sociedad a modificar su
comportamiento, y a raíz de esto también se cambian las costumbres y realizaciones.
El futuro de los países del tercer mundo, en su afán de tener un modelo que rija en
aspectos como lo económico, social y político, lleva a la adopción de modelos
económicos de países desarrollados, esto no parece la mejor opción, ya que dichos
modelos fueron creados de acuerdo a la situación y el entorno de esos países, y si
se adapta a la situación del países subdesarrollados, este no cumplirá realmente con
las expectativas.
La imposición del modelo de libre mercado en toda la extensión de sus implicaciones
como proceso acelerado, representa una afirmación concreta de esta línea de
horizonte. En ese contexto la inteligencia como recurso esencial en los países
desarrollados quedaría asimilada a la aplicación de esa inteligencia en los países no
desarrollados o subdesarrollados, dándole a la palabra creatividad un simple sentido
de adaptabilidad a transferencia bajo esta tendencia.
La contabilidad como disciplina de la profesión contable debe propender por ir al
mismo ritmo de los cambios del entorno, es aquí donde el desarrollo intelectual
puede ayudar al manejo de situaciones cambiantes que impone el modelo de
globalización.
159
Se hace necesario que los que trabajamos la contabilidad nos cuestionemos acerca
del conocimiento con respecto a lo contable en contraposición a la calidad de vida
como factor de desarrollo nacional.
"Contabilidad y calidad de vida están interrelacionados en la medida en que la
contabilidad tiene que ver con aspectos de observación, medición, análisis,
evaluación, información y control de variables compleja. De otra parte la contaduría
publica como profesión, debe utilizar los avances de la contabilidad para mejorar su
información, certificación y fiscalización en aras de una circulación mas efectiva de
los recursos escasos".
El papel de los profesionales contables en cuanto a la calidad de vida es
determinante, mas que todo en un país como Colombia, un país con gran cantidad
de problemas, se hace necesario formar nuevos contadores capacitados para
atender las actuales demandas, persistir en el enfoque tradicional de formar
registradores de datos, confeccionadores de estados financieros o calculadores de
indicadores es indispensable incrementar la deuda social de la contabilidad como
ciencia y de la contaduría como profesión solucionadota de problema, si los
contadores no avanzamos en dichos aspectos solo se podrá hablar de calidad de
vida como un referente teórico.
Para avanzar en los conceptos anteriormente mencionados se puede tomar como
una herramienta demasiado útil "la investigación contable", si nos comprometemos
con esta podemos actuar en desarrollo de la contabilidad, incursionando en nuevos
aspectos que pueden surgir, así como reducir las posibilidades de que el contador
publico en la practica no solo sea de forma técnica. La renuncia al compromiso con la
profesión implica a corto plazo un beneficio individual, lo que causa que se viva de la
profesión y no para ella, pero a mediano y largo plazo puede causar crisis de
proyección y de estatus, así como también la incompetencia laboral.
Esto indica que desde ahora debemos preocuparnos por investigar sobre
contabilidad para así mejorar la calidad de la prestación de nuestro servicio contable
y lograr un desarrollo intelectual, esto permitirá que la profesión de contaduría
pública siga siendo determinante en la situación de nuestro país.
160
Tema No 29
ELECCIÓN DE UN TEMA DE INVESTIGACION

1.- Determinar lo que se quiere Investigar


La selección del tema de estudio no es, desde luego, que obedece a causas
persona, sociales, a los conocimientos previos y las inquietudes que en cada época y
lugar adquiere predominio en la comunidad científica.
Lo desconocido se presenta como un problema para el científico quien se plantea
preguntas sobre aquello que no conoce y que deberá responder mediante una labor
de investigación, la respuesta que se obtenga constituye la solución al problema. Un
problema de investigación es una pregunta o interrogante sobre algo que no se sabe
o que se desconoce y cuya solución o el nuevo conocimiento es la respuesta
obtenida mediante el proceso de investigación.

2.- Características
 Seleccionar el tema bien concreto y accesible, se tiene que definir el tema
concreto, bien delimitado y preciso sobre el que se pueda encontrar suficiente
bibliografía y sea factible recoger datos de interés.
 Escoger una temática conocida, es conveniente concentrase en aquellas
áreas de conocimientos sobre lo que ya se posee información mas o menos
considerable.
161
 Buscar áreas de trabajo en las que se pueda contar con una ayuda efectiva,
es útil escoger temas en los que ya se este trabajando y en los cuales puedan
contarse con el asesoramiento y la orientación de profesores e investigadores
mas versados en la materia.
 Buscar un problema de investigación que resulte de real interés para el
investigador, es conveniente sentir una verdadera curiosidad por lo que se va
a estudiar para desplegar el mejor esfuerzo en la superación de
inconvenientes que aya que enfrentar.

3.- Selección de Ideas y Tópicos


Una vez seleccionado el tema que se va a investigar es preciso recapitular toda la
información que se posee y pasar a planteas y formular el problema a investigar. El
planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la situación
objeto de estudio ubicándola en un contexto que permita corresponder su origen,
relaciones e incógnitas por responder, plantear el problema implica desarrollar,
explicar o exponer con amplitud mientras que formular es concretar, precisar o
enumerar en una pregunta precisa y delimitada en cuanto a espacio tiempo y
población.
1- Pero es necesario delimitar la investigación en una sola cuestión quien, que,
cuando, como y porque
2- Puede ocurrir que la formulación contenga mas de una pregunta lo
indispensable es que exista una estrecha relación entre las interrogantes
formuladas.
La relimitación del problema significa indica sin precisión en la interrogante
formulada, es espacio, el tiempo o periodo que será considerado en la investigación
y la población involucrada, es importante señalar que algunos problemas no incluyen
los tres elementos de una delimitada, es objeto d estudio determinara la pertenencia
de incluirlos o no.
Existen dos niveles de investigación entre los cuales se encuentran.
 Investigación común o cotidiana
162
 Investigación racional o crítica
La primera es la actividad humana de búsqueda de conocimientos; de indagación
de soluciones y de interrogantes. La segunda de la actividad de búsqueda que se
caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener
conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se
desarrolla mediante un proceso.
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de
soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino
que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de
recorrerlo.
Podemos señalar varias etapas de la investigación entre las que se encuentran:
 Selección del tema y la consulta bibliográfica preliminar
 Formulación y definición de problemas.
 Formulación de hipótesis
 Recopilación y registro de datos
 Comprobación de hipótesis
 Comunicación de resultados.
También se encuentran los elementos de la investigación los cuales son:
 Sujeto: Es quien desarrolla la actividad, el investigador.
 Objeto: Lo que se indaga, la materia o el tema.
 Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad. Conjunto
de métodos y técnicas.
 Fin: Lo que se persigue, los propósitos de la búsqueda.
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer
contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo
para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente
acerca de la solución de problemas. Contribuye al progreso de la lectura crítica.
Los factores de la selección se dividen en Objetivos y Subjetivos. Los primeros son
los elementos externos o materiales que posibilitan y determinan, en mayor o menor

163
medida, la realización de una investigación (el tiempo, la sociedad,
el ambiente familiar, la cultura, la política, recursos materiales, entre otros). El
segundo se refiere a las cualidades del investigador que inciden en el desarrollo de
una investigación, además de la de un cierto dominio de la materia en que se
investiga.
Para ser un buen investigador se requieren de ciertas cualidades en las que pueden
destacar las siguientes:
 Actitud cognoscitiva
 Actitud moral
 Actitud reflexiva
 Actitud objetiva
 Habilidad en el manejo de métodos y técnicas
 Ordenado
 Perseverante
La investigación puede ser seleccionada por su tipo.
 Por el propósito o finalidades perseguidas: básica o aplicada.
 Por la clase de medios utilizados para obtener los datos: documental, de
campo o experimental.
 Por el nivel de conocimientos que se adquieren: exploratoria, descriptiva o
explicativa.
Los principales trabajos o productos de la investigación son:
 Monografía
 Ensayo
 Manual
 Tratado
 Reseña
 Resumen
 Tesis
Las fuentes de conocimiento se pueden clasificar por:
164
 Por la originalidad del dato o información: directas e indirectas.
 Por la correspondencia del dato con lo que se investiga: principales y
secundarias.
 Por las características externas de las fuentes: documentales y de campo.
Para la consulta y el aprovechamiento de las fuentes de conocimiento impresas, en
especial de los libros y material afín, el investigador tendrá que buscar en bibliotecas,
hemerotecas, archivos y cetros de documentación.
Los tipos de bibliografías que podemos encontrar son:
 Descriptivas: Proporciona los elementos externos de las obras, sus
características formales.
 Analíticas: Ofrecen los elementos de contenido de las obras.
 Críticas: Facilitan, además de los datos aportados por las otras bibliografías,
una apreciación reflexiva del alcance

165
Tema No 30
PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN

1.- Introducción
Los problemas de investigación, también llamados problemas cognoscitivos o de
conocimiento constituyen nuestro principal centro de atención, a diferencia de los
problemas prácticos, los problemas de investigación son prácticos, los problemas de
investigación son interrogantes sobre un aspecto no conocido de la realidad.
En este sentido, lo desconocido se presenta como un problema para el investigador
quien se plantea preguntas sobre aquello que no conoce y que deberá responder
mediante una labor de investigación. La respuesta que se obtengan constituye la
solución al problema.
En este trabajo que a continuación estudiaremos. En primer lugar presentaremos
como determinar lo que se quiere investigar y como lograrse una adecuada
formulación del problema, nos acercaremos también a la definición de los objetivos
de la investigación, en segundo lugar daremos a conocer los pasos a seguir para la
recopilación bibliográfica, también presentaremos el análisis previo al que hay que
someter la investigación para que corresponda con los elementos teóricos que ya se
han estudiado, conoceremos también las relaciones entre entrevistas, opiniones de
las personas especializadas en el tema escogido para la investigación. Por ultimo

166
mostraremos diseños tentativos de la investigación con lo que daremos un paso
importante para la elaboración de proyecto da la misma.

2.- Concepción del problema


El punto de partida para la investigación es elegir el tema ò problema , es establecer
mediante una observación cual es la duda o la falta de conocimiento existente , en la
actualidad los investigadores tienen a originar sus ideas creativas en la simple
observación de la realidad en la que vive, en la revisión critica y lógica de trabajos
similares ó diferentes al que desea realizar, esta bibliografía especializada le
permitirá seguir pautas , seguir brechas en el conocimiento ò incluso transformarlo ò
dar origen. Ya que las incongruencias ó aciertos de estas investigaciones puede ser
guías motivadoras de la investigación, e incluso pueden permitir surgir nuevas ideas
en otro contexto, marco y realidad.

3.- Selección del problema


Para seleccionar un problema este debe cumplir con ciertos parámetros, el primero :
1 Carrera, se debe elegir los problemas de acuerdo a la especialidad profesional
que tiene el investigador ó en base a la destreza que quiera tener a futuro
(nivel de correspondencia)Ej. Enfermería
2 Elección del área, es decir en que grupo de conocimientos previos ò nuevos
iniciare mi investigación, ej. Ciencias de la Salud
3 Elecciones de la asignatura, es decir cual será la materia que permitirá
circunscribir la investigación, Ej. Microbiología
4 Elección del tema, una vez que el investigador conozca la asignatura ò la
materia , dividirá a esta en la mayor cantidad de temas que pueda , contenidos
de los que deberá elegir uno ó dos, según su inclinación personal, o de grupo,
y su interés cuales quiera que sea este, por otra parte nos permite trabajar con
información especializada sobre un determinado tópico, por ej. Micosis
5 Elección del temas específico, una vez con el tema general ha sido
identificado es necesario discriminar aquellos problemas imposibles investigar,
167
reduciendo así aún más el campo de acción del futuro investigador, de hecho
es el problema que nosotros queremos investigar, por ej. Micosis en tejido
necrótico (hongos en cadáveres)
6 Situación problema el tema específico se descompone en situaciones
problémicas, que a su vez se descomponen en otras más pequeñas, todas
interrelacionadas en la estructura problémica (problema ò fenómeno) , de ahì
que nos permite formular el primer intento de una pregunta científica, por ej.
Cuáles serán los agentes nicóticos que se observan en el tejido necrótico del
anfiteatro, Área de Ciencias de la Salud. Gestión 2003

4.- Delimitaciones del Problema


Para poder definir un problema primero debemos definirlo, debemos ubicar los
parámetros que engloban la información que buscamos.

5.- Definición del Problema


Una vez elegido el tema ò problema a investigar es necesario conocer sus
componentes, es decir la amplitud y contenido del mismo para identificar las
características ó valores del fenómeno, es decir debemos saber delimitar los
alcances, errores, funciones, factibilidad, utilidades, los lazos con otros problemas
(anexos) etc.

168
Tema No 31
ELABORACION DE UN PERFIL

1.-Introducción
Es un conjunto de operaciones conocidos como investigación, previamente tiene un
determinado tiempo y espacio.

2.- Importancia
Nos da la característica de una investigación científica, tiene factores internos y
externos a considerar, tiene diseño metodológico, es como un trazado de mapa.

3.- Denominaciones
3.1.- El perfil, la investigación preliminar
En esta sección se identifica los elementos que generalmente intervienen en un
perfil de investigación. También se describen los pasos que se debe seguir y
el procedimiento correspondiente para cada uno de ellos.

3.2.- El Perfil de la Investigación


Cuando se hace referencia al Perfil de la investigación, no se trata más que de
detallar los elementos y el orden que debe mantener toda investigación. Por ello, las
169
nociones expuestas aquí servirán para seguir principios y secuencias necesarios
para el buen término de la investigación. Sin embargo, de manera general puede
afirmarse que en la elaboración del diseño debe presentarse una redacción clara,
ágil, y que todos los enunciados sean explicables (que puedan ser sustentados
oralmente) en caso de que no estuviesen ya explicados.
Perfil de la investigación: definición y características
Sin entrar en detalles, puede identificarse el perfil como la definición del conjunto
de operaciones que se seguirán en determinado tiempo y espacio a fin de obtener
los resultados necesarios en una investigación. El perfil es, además, una
investigación preliminar sobre la que se estructura la investigación final (TABORGA,
Huáscar 1980: 31).

4.- Importancia del perfil


La importancia del perfil está dada por el éxito que se espera obtener de la
investigación. El éxito está determinado por la sujeción a los plazos establecidos, la
aplicación de los instrumentos señalados y de la manera definida, así como una serie
de factores internos y externos que hacen a la investigación. Es normal que en una
investigación cualquiera se tropiece con una serie de imprevistos, contratiempos y
limitaciones de uno u otro orden, pero incluso tales inconvenientes sirven para
obtener los resultados esperados, ya que se apegan a los propósitos del autor
identificados en el diseño metodológico. El diseño metodológico es algo así como un
mapa trazado por un viajero sobre la base de los datos disponibles. Si llega a un
punto en que existe un río sin un puente –y que no se hallaba en los datos
originales– tendrá otras opciones si es un atento observador. El contratiempo le
servirá sin duda para aguzar sus sentidos y mantenerse alerta en todo tiempo, pero
ello no sería posible si no hubiese tenido un camino trazado y las consideraciones
respectivas para efectuar un desvío o tomar un atajo.

5.- Distintas denominaciones

170
El perfil suele recibir distintos denominativos, tales como protocolo, diseño de
investigación, e incluso proyecto, según las perspectivas y consideraciones teórico-
doctrinales de los diferentes autores. En ambientes académicos, el denominativo que
reciba dependerá de los requisitos establecidos por la Dirección de Estudios a que se
presente el diseño, el tutor que oriente el trabajo y la experiencia personal del
investigador. En este punto conviene recordar al lector que, en caso de ser
egresada/o, está por completo en las manos del tutor, el tribunal y la dirección de
carrera, por lo que sus puntos de vista personales deben ser necesariamente
concordantes en ciertos aspectos (sobre todo los formales) con las exigencias
académicas. No se trata de ser sumiso o un simple receptor pasivo, sino de guardar
las reglas a las que necesariamente se atiene todo ser social y racional.

6.- Principales elementos del Perfil


Si bien no todos los autores consultados coinciden en señalar los elementos que
debe contener todo diseño metodológico ni la secuencia a seguir, puede
considerarse los más importantes en la siguiente lista:
 · Delimitación temática;
 · Título provisional
 · Identificación del problema.
 · Objeto de estudio;
 · Objetivos;
 · Marco teórico y/o conceptual, referencial, histórico o institucional
 · Hipótesis;
 · Variables
 · Unidad(es) de análisis;
 · Técnicas, fuentes de información, instrumentos y procedimiento;
 · Recursos;
 · Cronograma de actividades;
 · Esquema provisional; y,
 · Bibliografía y otras fuentes consultadas
171
6.1. Planteamiento e identificación del problema
El planteamiento del problema es el paso que justifica, por sí solo, la investigación.
Como se señalaba en páginas anteriores, y sustentando el criterio en
Émile Durkheim (1998: 55-72) el cientista social debe tener la suficiente preparación
para distinguir lo normal de lo patológico en lo que se refiere a la conformación de los
diferentes grupos sociales. Esto implica una visión aguda y penetrante de la realidad
que circunda al sujeto investigador, a fin de detectar las manifestaciones de una
situación potencialmente conflictiva.
Ahora bien, una cosa es el planteamiento del problema –poner un problema en
condiciones de identificarlo y posibilitando su resolución–, y otra distinta identificar las
causas del mismo. Identificar un problema no necesariamente se liga a la
identificación de las causas, lo cual se relaciona estrechamente con la investigación
ampliada.
Por otra parte, un problema puede ser identificado a partir del análisis de
determinado fenómeno que, aunque superficial, permita reconocer los elementos que
se ligan entre sí y dan como resultado una situación concreta.
Sin embargo, no debe perseguirse una situación concreta de riesgo o peligro para
un grupo humano o el conjunto de la población para hablar de un problema.
También el conocimiento, como lo planteaba Carlos Sabino (1995: 1) puede
representar un problema para el investigador. Por tanto, un concepto o una definición
conceptual que en su aplicación represente vaguedad, imprecisión o contradicción,
puede ser motivo de investigación. Será el buen criterio del investigador, antes que
los requisitos académicos, el que determine la identificación de una situación
problemática.

6.2.-Variables
Al hablar de variables se habla de un complejo entramado de hechos reales,
tangibles o no, que deben ser asimilados con el máximo grado de penetración
observadora por parte del investigador. No hacerlo podría desvirtuar la investigación
172
o tergiversar los resultados que se alcancen. Los datos obtenidos podrían no ser
fiables en caso de no tomar en cuenta una variable por considerarla insignificante o
demasiado tratada en otras Investigaciones.

7.- Definición
Por variable puede entenderse “...una característica de la población que se va a
investigar y que puede tomar diferentes valores.” (MOYA, Rufino 1994: 21). También
es “...una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es
susceptible de medirse.” (HERNÁNDEZ S. y otros 1997: 77). Lo expresado por Moya
y complementado por Hernández y otros nos indica que un objeto de estudio (sea
cual fuere) se manifestará a través de diversas propiedades que el investigador
puede registrar empleando sus instrumentos de recolección de datos.
Tomando el caso de una investigación que trate sobre la prostitución (el objeto de
estudio en sentido general), las variables pueden ser, entre otras, la edad,
el sexo (del oferente y del demandante del servicio sexual), el tiempo en el ejercicio
de esta actividad, los motivos que impulsaron a iniciarse en esta actividad, la
valoración personal, las dificultades que se atraviesan, etc.

7.1.- Tipos
Las variables pueden clasificarse por el tipo de datos que se desea obtener mediante
la operacionalización de las mismas y la recolección de datos mediante el
instrumento respectivo. Así, tenemos variables cuantitativas y variables cualitativas.
Esta clasificación se la hace siguiendo los criterios de Carlos Sabino (1995: 50-55) y
Rufino Moya (1994: 21-23)

a) Variables cuantitativas
Variables cuantitativas son todas aquellas que representan números. Pueden ser
continuas o discretas. Continuas son todas aquellas que varían continuamente en el
tiempo y el espacio, registrándoselas con números enteros y decimales según se
presenten. Las variables cuantitativas discretas, en cambio, son aquellas que en
173
su registro admiten solo números enteros. La siguiente tabla ilustra lo afirmado aquí
comparando diversos casos concretos en que se traducen este tipo de variables
cuando se efectúa una investigación operativa

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

LOPEZ, Victor; “Técnicas e Instrumentos para el mejoramiento del aprendizaje”;


Producciones Graficas Acuario; Sinne Locco; La Paz- Bolivia.

Dr. DELGADILLO, Juan; “Evaluación del proceso enseñanza y aprendizaje”; TOMO I;


Cap. 5; Pg. 148-187; Ed. 2006; Sinne Locco; La Paz-Bolivia.

Dr. CASTILLO, Santiago; Dr. CABRERIZO, Jesús; “Especialidad Desarrollo


Curricular en la Enseñanza Curricular”; Ed. 2006; Sinne Locco; La Paz-Bolivia.

Sinne Nomine; “Evaluación un proceso de dialogo comprensión y mejora”; Sinne


Locco.

CURVO AMADO, Luís; “La metodología científica” ; Ed. 2003; Mc. Graw Hill; Buenos
Aires-Argentina.

BARNADAS, Joseph; “El trabajo científico y su método”; Ed. 1999; Amigos del Libro;
La Paz-Bolivia.

HERNANDEZ, Fabio; “Metodología de estudio”; Ed. 2002; Mc Graw Hill; Bogota-


Colombia.

CASTILLO ARREDONDO, S. ; “Compromisos de la educación educativa”; Ed. 2002;


Prontrice Hall; Madrid-España.

174
ARANDIA, Lexin; “Métodos y técnicas de investigación y aprendizaje (UMSA)”; 2da.
Ed. 1993; Sinne locco; La Paz-Bolivia.

MEJIA, Raul; “Metodoligia de la investigación”; 2da. Ed. 2001; Artes Graficas


Sagitario; La Paz-Bolivia.

www. Wikipedia.com

Nº 932564

Fecha: 30/11/09

www.monograficas.com

Nº 9025973

Fecha: 28/11/09

www.rincondelvago.com

Nº 9987136

Fecha: 02/12/09

175

También podría gustarte